15/11/2019 PLENO DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2019
SEXTO.- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2019. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Por la Sra. Concejal Delegada de Igualdad, Doña Noelia Ramírez García procede a la lectura de la Declaración Institucional 25 de Noviembre de 2019. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
Por la Sra. Concejala del grupo mixto Ciudadanos, Doña Elisabeth Niza
Millán, expone que a pesar de los esfuerzos y recursos que se están realizando,
lamentablemente la violencia de género, no cesa. Es necesario impulsar la
sensibilización y concienciación de nuestros jóvenes, y a mejor a edades mas
tempranas, en donde inculque el respeto, la igualdad y la no violencia. Por eso
la educación en esos valores es esencial para poder erradicar la violencia de
género. Desde aquí, aunaremos los esfuerzos y tomaremos medidas necesarias para
poder luchar y eliminar la violencia contra las mujeres.
Por el Sr. Concejal
del grupo mixto podemos, Don Luis Silva García, expone que las raíces de la
violencia de género son muy profundas y están arraigadas en nuestra sociedad,
como es la cultura patriarcal, y ante eso nos obliga la ética y la Ley a que
adoptemos medidas para proteger a las mujeres contra la violencia de género.
Estamos ante una situación complicada porque sale del interior de la persona
que lo ejecuta y eso hace difícil de establecer mecanismos de control. Por ello
debemos insistir en la concienciación y en el diálogo, en la formación a edades
más tempranas, y en generar recursos para apoyar a las víctimas de violencia de
género. Apoyaremos la declaración institucional
Por el Sr. Concejal
del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Ignacio Ruiz González, expone que
nos sumamos a esta declaración institucional, y pensamos que debemos
multiplicar los esfuerzos contra la violencia de género. Nosotros queríamos
meter otro punto de acuerdo en la declaración, y consideramos que está
perfectamente incluido en el punto noveno que ha leído la Delegada. Esperamos
que las declaraciones no se queden solo en palabras, que se actue para combatir
este problema social.
Por la Sra. Concejal
delegada de Igualdad, Doña Noelia Ramírez García, agradece al resto de grupos
municipales su apoyo a esta declaración institucional. Es importante tener una
única voz en este grave problema, de la violencia machista.
Esta claro que estamos
ante una vulneración flagrante de los derechos humanos, que existe en la
actualidad, de las más crueles, pues tiene su exponente en el asesinato de la
mujer por el simple hecho de serla.
El Ayuntamiento de La
Rinconada, va a seguir trabajando, como hace decenas de años, concretamente 25
años, en el centro municipal de información a la mujer, para erradicar este
tipo de violencia, a través de diferentes planes que tenemos implementados.
Y todas esas medidas se deben concretar en
medidas económicas, y entendemos que eso es fundamental, pues la violencia se
empieza también con la violencia económica, que ejerce el maltratador. Por eso tenemos implementado ayudas de
emergencia específicas para víctimas de violencia de género, y que están en
situación vulnerable. La partida económica que tenemos que es importante, nunca
ha sufrido merma económica alguna y que consideramos efectiva para hacer
efectiva la igualdad y lucha contra esta violencia.
Por último invitamos a
la sociedad, para que participen en todas las actividades programadas que se
van a realizar en el entorno del 25 de
noviembre, día que señalo Naciones Unidas, para luchar contra la violencia de
género. Pero ese día, debe ser todos los días del año, y así debemos trabajar.
No tenemos que dar un paso atrás.
Por todo ello, este
grupo municipal socialista hace fuerte su compromiso para seguir trabajando
contra la violencia machista.
Por el Sr. Alcalde,
agrade el apoyo unánime de esta declaración institucional, y queremos ratificar
nuestro compromiso no solo el de apoyo descrito en esta declaración hacia las
víctimas de violencia de género, sino también a nivel de dotación económica en
nuestros presupuestos, para realizar programas tanto desde el punto de vista
asistencial o de seguridad. Seguiremos también impulsando las campañas de
concienciación social para que comprendan que la igualdad es el único camino a
seguir, y para ello profundizaremos en la educación y prevención. Pronto nos
llegará buenas noticias del Gobierno de España, para incrementar sus ayudas
públicas para combatir la violencia de género y poder contar con ese dinero,
con más profesionales para dedicarse a esta materia.
Finalmente la
concentración será el día 25 de noviembre por la tarde.
Tras el oportuno debate,
seguidamente se somete a votación la citada propuesta con el siguiente
resultado:
Votos a Favor: 17 (13 PSOE, 1 IU y 3 Grupo mixto)
Visto todo lo cual se acuerda por unanimidad de los
miembros que compone el Ayuntamiento Pleno el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar
la Declaración Institucional 25 de Noviembre de 2019. Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, cuyo tenor literal es el
siguiente:
DECLARACIÓN
INSTITUCIONAL 25 DE NOVIEMBRE DE 2019. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE
LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
El 17
de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de
la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación
de la Violencia contra las Mujeres. Una fecha que debe servir, no solo para la
reflexión por parte de toda la sociedad, sino también para la renovación de los
esfuerzos por parte de todas las instituciones políticas y sociales, para
luchar contra esta vulneración de los derechos humanos a nivel global.
En el
año 2014, España ratificó el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y
lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio
de Estambul), que supone el primer mecanismo vinculante en Europa para
“Proteger a las mujeres contra todas las formas de violencia, y prevenir,
perseguir y eliminar la violencia contra la mujer y la violencia doméstica”; y
que, por tanto, dicho Convenio es de obligado cumplimiento.
El
artículo 15 de nuestra Constitución reconoce el derecho a la vida y a la
integridad física y moral, sin que, en ningún caso, nadie pueda ser sometido a
tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Por su parte el artículo
9.2 establece la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones
para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se
integra sean reales y efectivas; y remover los obstáculos que impidan o
dificulten su plenitud.
La
violencia contra las mujeres es estructural e histórica. Se encuentra presente
en todos los países y culturas, independiente del nivel educativo y la posición
social. En el presente decenio asistimos a una ofensiva visible a escala
mundial y europea contra la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
La
violencia contra las mujeres constituye la vulneración más extendida de los
derechos humanos en el mundo y su origen radica en la discriminación que sufren
las mujeres respecto de los hombres. La violencia machista no tiene cabida en
la sociedad que aspiramos a ser, ni en la democracia que queremos consolidar.
Eliminarla de nuestras vidas y proteger a las víctimas no es una opción, es una
obligación. Las mujeres tienen derecho a vivir en libertad y a que sus vidas no
estén en peligro por el mero hecho de ser mujeres.
Para
eso necesitamos el compromiso individual de la ciudadanía, hombres y mujeres, y
el compromiso colectivo de la sociedad todos los días del año. La colaboración
de los hombres desempeña un papel importante en el fomento de la igualdad de
género y la eliminación de la violencia contra las mujeres.
La
violencia machista nos interpela a todos y todas y es nuestra obligación
combatirla con todos los medios disponibles, empezando por las
administraciones, cada una en el ámbito de sus competencias.
La
violencia machista es la primera causa de muerte prematura entre las mujeres,
el machismo mata y tiene que ser una cuestión política de primer orden. Según
la última macroencuesta sobre violencia de género realizada en 2015 por el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el 12,5% de las mujeres
mayores de 16 años han sufrido violencia de género alguna vez en su vida, lo
que en términos absolutos suponen 2,5 millones de mujeres en España, el 2,7% de
las mujeres mayores de 16 años han sufrido violencia en el último año y el 64%
de los hijos e hijas de las víctimas presenciaron los episodios de violencia.
Más
de mil veinticinco mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o
exparejas desde el año 2003, fecha que marca el inicio de la recopilación de
datos oficiales. En lo que llevamos de 2019, han sido asesinadas más de 50
mujeres, 11 de ellas en Andalucía, y 34 menores, desde 2013 que se contabilizan
los datos, 3 de ellos este año 2019; y aún hay más asesinatos de mujeres en
investigación.
En
nuestro país en los últimos años se han producido avances legislativos muy
significativos en materia de lucha contra la violencia sobre la mujer.
Disponemos de un marco legislativo a través de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la
Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre,
de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, y
contamos desde el año 2017 con un Pacto de Estado Contra la Violencia de
Género, aprobado por el Congreso de los Diputados.
Una
sociedad decente exige avanzar hacia una sociedad segura y libre de violencia
hacia las mujeres, que garantice una respuesta rápida y efectiva a las mujeres
que sufren violencia, así como a sus hijos e hijas, generando los mecanismos
necesarios para conseguirlo.
Por
todas estas razones, se hace necesario redoblar los esfuerzos contra la
violencia machista, mantenerla como prioridad política y democrática, aislar a
los violentos y a quienes les dan cobertura política. Además, hay que exigir
que se refuerce el sistema de protección para las mujeres víctimas y se
desarrollen todos los recursos y medidas que se contemplan en el Pacto de
Estado en materia de Violencia de Género.
Por todo ello, proponemos para su aprobación por el Pleno
del Ayuntamiento de La Rinconada los siguientes ACUERDOS:
1. Reforzar y poner en valor desde este ayuntamiento las
medidas contenidas en el Pacto de Estado en materia de violencia de género en
el marco de sus competencias, así como su seguimiento, con el objetivo de
combatir la violencia contra las mujeres;
2. Mantener un firme compromiso con la igualdad de
género, los derechos de las mujeres y la erradicación de cualquier tipo de
violencia contra las mujeres, y dar prioridad a estas cuestiones;
3. Velar porque existan los recursos económicos adecuados
para la aplicación de los instrumentos de lucha contra todas las formas de
violencia, sobre todo la violencia contra las mujeres;
4. Manifestar nuestra repulsa más enérgica a todas las
formas de violencia hacia las mujeres, nuestro compromiso con las víctimas y
declarar a este municipio “Tolerancia cero con los maltratadores”.
5. Expresar el rechazo a cualquier posicionamiento
político que propugne la negación de la existencia de la violencia de género o
rechace la validez de las políticas públicas enfocadas a su total erradicación.
6. Publicar las medidas y proyectos llevados a cabo con
los fondos del Pacto de Estado en el portal de transparencia municipal.
7. Respaldar a las organizaciones y grupos de mujeres y a
quienes defienden los derechos de las mujeres, que han actuado como
catalizadores y líderes de los avances legislativos y políticos en la última
década en lo que respecta a la evolución y la práctica de los derechos de las
mujeres.
8. En
el marco del refuerzo de las iniciativas para combatir esta violación de los
derechos humanos, desde este ayuntamiento nos comprometemos a impulsar la
aplicación de la Ley 7/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley
13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral
contra la violencia de género, instando al gobierno de la Junta de Andalucía a
poner en marcha el Plan integral de sensibilización y prevención contra la
violencia de género y el Plan integral personal de carácter social, previstos
en la citada ley, en coordinación con todos los poderes públicos.
9. El Ayuntamiento, seguirá apostando como viene haciendo desde hace décadas, por la igualdad y lucha contra la violencia machista, por ello seguiremos desarrollando políticas activas de igualdad y de prevención de violencia de genero, que se materializará en el Plan Estratégico de Igualdad entre mujeres y hombre del Ayuntamiento de La Rinconada, en el que ya estamos trabajando.