SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

18/02/2008 PLENO ORDINARIO DE 18 DE FEBRERO DE 2008

PUNTO DÉCIMO TERCERO. MOCIÓN DEL PSOE CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO "DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES".

En este momento, abandona la sesión, la Sra. Concejal del grupo municipal socialista, Doña Trinidad Argota Castro.
 Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, procede a la lectura de la moción presentada por el grupo municipal socialista, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, "Día Internacional de las Mujeres", cuyo tenor literal es el siguiente:
 
"La fecha simbólica del 8 de Marzo se convierte cada año en un nuevo recordatorio de la lucha por mejorar la calidad de vida de las mujeres.
 
  La igualdad entre mujeres y hombres en España empezó a ser un Objetivo Institucional, y no solo de las Organizaciones feministas y de mujeres, a partir de la creación del Instituto de la Mujer en 1983.  El fomento de las relaciones con Organismos Internacionales ha sido una de las funciones esenciales del Instituto de la Mujer desde entonces, desarrollando el Principio Jurídico Universal de igualdad entre mujeres y hombres, reconocido en diversos textos y compromisos internacionales sobre Derechos Humanos.
 
  Desde entonces, se ha desarrollado una tarea esencial que consiste en hacer consciente a la sociedad española de las diferencias entre hombres y mujeres, de las desigualdades y de la discriminación de género. Se han promovido cambios en aspectos importantes de la vida económica, social, política y cultural de las relaciones entre mujeres y hombres y con el entorno.
 
  Pasados casi veinticinco años, las mujeres tienen garantizados hoy en España derechos de los que estuvieron excluidas en el pasado y por los que han trabajado con firmeza. Las Instituciones y la opinión publica son cada vez mas conscientes de que, aunque las mujeres y los hombres seamos diferentes, la desigualdad y la discriminación de género son incompatibles con la democracia.
 
  Se han dado pasos muy significativos para la igualdad de oportunidades y derechos entre uno y otro sexo, y se han producido grandes avances en las políticas de igualdad en el marco de la Unión Europea y de las plataformas de acción de Naciones Unidas, pero todavía existen retos importantes relacionados con las necesidades, los intereses, los deseos y las demandas de las mujeres.
 
  En España esto nos impulsa a seguir trabajando por ampliar Derechos de Ciudadanía para las mujeres, con políticas de igualdad solidas, concretas y sobre todo que inciden en los problemas reales de las personas.
 
  La brecha todavía existente entre la igualdad legal y la igualdad real ha hecho necesaria que los poderes públicos pongan en marcha políticas públicas orientadas a superar la discriminación y garantizar la igualdad.
 
  Con la aprobación de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de hombres y mujeres aprobada en esta Legislatura por el Gobierno de España, se establece el fundamento jurídico para avanzar hacia la efectiva igualdad en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política. Su aplicación requiere de un plan estratégico que va a concretar los objetivos, ámbitos y medidas de actuación en los que los poderes públicos han de centrar sus actuaciones.
 
  Este plan, vigente entre 2008/2011 dentro de sus principios rectores, plantea, la redefinición del modelo de ciudadanía, el empoderamiento de las mujeres, la transversalidad de la perspectiva de genero y la innovación científica y tecnológica, como una de las principales fuerzas de cambio social y a su vez se desarrollan varios ejes que establecen el marco teórico y las propuestas de actuación:
 
-La participación política y social
-La participación económica
-La corresponsabilidad
-La educación
-La innovación
-El conocimiento, la salud, la imagen
-La atención a la diversidad e inclusión social
-La violencia y la política exterior y de cooperación al desarrollo
 
  En definitiva, la Ley tiene la revolucionaria intención de otorgar a las mujeres su propio espacio, para que decidan en condiciones de igualdad y de libertad sobre su maternidad, su empleo, y en general sobre su participación plena en las estructuras donde se adoptan las decisiones, tanto en la esfera política, civil, laboral, económica, social y cultural
 
  En nuestra Comunidad Autónoma, también esta Legislatura ha sido muy importante en esta materia, la aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía ha supuesto un compromiso firme del Gobierno con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, planteando medidas concretas que van a permitir en el desarrollo estatutario, que nuestra Comunidad sea una de las mas avanzadas en la políticas desde la perspectiva del género.
 
  Las otras dos Leyes que se han aprobado hace tan solo unos meses, la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género y la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, van a suponer bajo el marco estatutario, desarrollar los principios de igualdad de trato, que supone la ausencia de toda discriminación directa o indirecta, el reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social, evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres y la consideración de la paternidad en un contexto familiar y social de corresponsabilidad, de acuerdo con los nuevos modelos de familia, el reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las responsabilidades familiares, de las tareas domesticas y del cuidado de las personas en situación de dependencia, la especial protección del derecho a la igualdad de trato de aquellas mujeres o colectivos de mujeres que se encuentren en riesgo de padecer múltiples situaciones de discriminación como las victimas de violencia, las discapacitadas, las pertenecientes a minorías étnicas, las inmigrantes, las mayores etc.
 
  Otro de los apartados más importantes de la Ley para la Promoción de la Igualdad de Género es el que se refiere a la representación política que va orientado a alcanzar la verdadera Democracia Paritaria y por el que se ha planteado la modificación de la Ley Electoral de Andalucía, que recoge la obligación de la paridad y de las listas cremallera para todos los Partidos Políticos.
 
  En definitiva, aunque se ha conseguido bastante en estos años, queda mucho hasta alcanzar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la sociedad española esta todavía impregnada de estereotipos y roles de género que colocan a las mujeres en una posición de desventaja con respecto a los hombres, y dificultan el disfrute completo de sus derechos como ciudadanas. Esta discriminación es inaceptable y se continuará reproduciendo, a menos que la sociedad en su conjunto se proponga erradicarla, no solo por razones de Justicia Democrática, sino también para evitar el despilfarro que supone, en una sociedad avanzada y moderna, el prescindir de la capacidad, la inteligencia y la contribución de la mitad de su ciudadanía.
 
  Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de la Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
 
 
 

                                                      Acuerdos
 
1º Instar al Gobierno de la Nación y al Gobierno Andaluz a que siga promoviendo campaña de concienciación, sensibilización y prevención contra la violencia, máximo exponente de la desigualdad de género, campañas que involucren a todos los sectores de la sociedad, a la comunidad educativa y a los medios de comunicación como principales formadores de opinión y eficaces aliados que pongan en cuestión los estereotipos culturales que legitiman las conductas violentas contra las mujeres.
 
2º Instar al Gobierno de la Nación a desarrollar en el marco de la Ley Orgánica  para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades en el periodo previsto y con los recursos necesarios para su efectiva aplicación.
 
3º Colaborar, dentro del marco competencial propio, con el Gobierno de la Nación y con el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el desarrollo y aplicación de todas las medidas previstas tanto en la Leyes Estatales como en las Autonómicas, con el objetivo  de mejorar las condiciones de vida de las mujeres y avanzar hacia la igualdad real entre ambos sexos
 
4º Dar traslado de los distintos acuerdos al Gobierno de la Nación y al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía."
 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que como es tradicional, se debate una moción, en referencia al día internacional de las mujeres trabajadoras, y de lo que ha realizado las distintas Administraciones en esta materia, durante todo un año. Pese a los avances en materia legislativa en beneficio de la igualdad de género, todavía existe una división entre lo real y lo legal, de lo que ocurre en la Sociedad, y de lo que se dispone en la norma. Por el mismo trabajo, se percibe en muchas ocasiones, menos salario, por parte de las mujeres, existen desigualdades, discriminación y precariedad laboral. Tenemos la esperanza de que en el colectivo de jóvenes, las desigualdades ya se van limando, pues tienen asumido la igualdad. Pero en algunos sectores de la Sociedad, sobre todo sectores mediáticos y económicos, se sigue viendo a la mujer, con un trato desigual, como un objeto de deseo sexual, y todo ello sin olvidar, que en muchas ocasiones, va unido la desigualdad, con la pobreza y la exclusión social.. Desde las Administraciones Públicas, estamos obligado a avanzar en las políticas de igualdad, y de aportar medios para erradicar esta discriminación social, entre géneros, para lo cual es esencial, que aumenten las partidas económicas destinadas a tal fin, e igualmente se aumente las medidas concretas. En relación a la moción, coincide con su contenido.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que con ocasión del día 8 de Marzo, día de las mujer, se debate en este plenario, una moción, en donde se analiza los avances y reflexiones sobre las políticas de igualdad entre géneros, y sobre la desigualdades existentes en la Sociedad. Esos problemas siguen existiendo, y no solo en el mes de Marzo, sino durante todo el año.. Poco a poco, se hacen cosas, para luchar contra la desigualdad, y concienciar a la sociedad, de estos objetivos. El problema no es ficticio, sino real, existe una doble moral en las instituciones y de las personas, pues la realidad es distinta a la reflejada en las normas jurídicas. Es importante impulsar políticas reales entre todos, para erradicar la discriminación social de las mujeres, y en especial que se erradique la violencia de género. La moción es muy clara y extensa, y va a tener su total respaldo. Por último quiere dar la bienvenida a las asociaciones de mujeres aquí presentes. Espera que se consiga de la sociedad, una mayor concienciación, a través de las distintas actividades que se van a llevar en el Mes de Marzo.
 Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, valora positivamente, el apoyo recibido de los dos grupos de la oposición. Realiza una serie de matizaciones a la intervención de Izquierda Unida. Le expone que el día 8 de Marzo, ya no se celebra el día internacional de las mujeres trabajadoras., a raíz de una Resolución de la Organización Mundial del Trabajo, ahora se celebra simplemente el día internacional de las mujeres, pues engloba a todos los colectivos, sin hacer distinción sobre su situación laboral. Esta de acuerdo con la reflexión de la Sra. Rendón, de que existen desigualdades hacia la mujer, en la sociedad, y que este problema va unido con las situación de exclusión y pobreza, pero no esta de acuerdo, con la afirmación de que las instituciones no realizan el suficiente esfuerzo, pues las Administraciones, si realizan importantes esfuerzos en sus presupuestos, para llevar a cabo políticas de igualdad y erradicación de la violencia de género, a modo de ejemplo los recién aprobados Presupuestos del Estado, para 2008, destina al menos el cincuenta por ciento, en gasto social. Además en esta legislatura que acaba de terminar, se ha aprobado, la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Desde la Comunidad Autónoma, se ha aprobado las Leyes para la promoción de la igualdad de Género y la Ley de Medidas de Prevención y Protección integral contra la violencia de género. También está la Ley de Dependencia, o las medidas de conciliación familiar, como son los cheques de las madres, para afrontar los gastos generados por el nacimiento de un hijo-a. Todas estas medidas han sido promovidas por el gobierno, que apuesta por reducir las desigualdades de trato, que existen en la Sociedad.
 Respecto al grupo popular, le sorprende gratamente su apoyo, pues su partido a nivel estatal y autonómico, no está de acuerdo con la igualdad, en las listas electorales, y a tal efecto el Sr. Arenas, no ha retirado el recurso de inconstitucionalidad con la Ley Electoral Andaluz, pese al fallo recaído por el Tribunal Constitucional, respecto a este aspecto, a nivel estatal. Por ello, le pregunta, pues legalmente no se puede retirar, si estaría de acuerdo con que se retirara ese recurso de inconstitucionalidad, que en caso de que el fallo judicial, hubiese sido otro, mermaría los derechos de las mujeres. No creen, en la igualdad real de todos y todas., y que la igualdad de hecho, sea igual a la derecho. Le gustaría, que reconociera públicamente que está de acuerdo con el texto íntegro de la Ley Estatal y a la Ley Autonómica.
 Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que nuestra organización, siempre ha apoyado y ha impulsado, todas las leyes sociales aprobadas en el Parlamento, y de ello estamos orgullosos y somos partícipes, pues en algo, habrá influido nuestro grupo parlamentario. Queda mucha cosas por hacer, para lograr la igualdad efectiva entre géneros, siendo necesario que las partidas económicas destinadas por las Administraciones sean suficientes, para erradicar estas desigualdades, y que las políticas de igualdad sean más efectivas y puedan ser más.
 Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que no tenía intención, de discutir sobre posturas políticas en este punto, pero a raíz de la intervención de la Sra. delegada, no tiene más remedio. No le voy a contestar, lo que usted quiere lo que yo diga, sino que a mí, me apetece decir. Quiero hacerle una matización, pues usted ha faltado a la verdad. Ha manifestado que mi partido, no apuesta por la igualdad real, esa afirmación es falsa, pues mi partido presentó unas listas electorales en Canarias, en las últimas eleccios municipales, integrada exclusivamente por mujeres,. . Al respecto, el partido popular, apuesta no sólo por la igualdad de derecho, sino de hecho. No entendemos en muchas ocasiones la discriminación positiva.. Las mujeres deben ir a las listas electorales, por su capacidad, y no porque lo diga una ley. Cuando se superen algunas barreras psicológicas que imponen algunos, podremos alcanzar a la igualdad real. Por último, no me voy a pronunciar sobre su pregunta sobre la consticionalidad de la norma andaluza, debe responderla el Sr. Arenas, en los foros donde considere oportuno, yo no lo voy hacer y mucho menos a instancia de parte.
 
 Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que en su intervención, no ha dado información falsa. El Partido Popular no cree en la igualdad efectiva de género, pese al caso planteado del municipio de Canarias . Esa no es la realidad del Partido Popular, en la confección de las listas. La aprobación de varias Leyes en esta legislatura, han significado un salto cualitativo en la representación de las mujeres de estas últimas elecciones, respecto a las anteriores sobre todo en partidos izquierda, lo cual ha supuesto que más de 7 mil mujeres tengan un cargo público en cualquiera de las tres administraciones, ya sea local, autonómica o estatal. Si ha interpuesto estos recursos el partido popular, es porque realmente no cree en la igualdad. Ha tenido la oportunidad de escuchar a su candidato a la Presidencia del Gobierno, que con los discursos que está teniendo, se lo le está poniendo al partido socialista, la tarea fácil, manifestó que si llega al Gobierno, volverá a implantar el Ministerio de la Familia, parece que quiere volver a la sección femenina del pasado. Quería potenciar el modelo tradicional de familia Las personas de izquierdas vamos a permitir que se pierdan derechos que hemos conseguido en esta legislatura. Existen otros modelos de familias, distintas a la que el grupo popular plantea, se va contra los homosexuales, contra los inmigrantes, en este caso, recuerda las declaraciones de Cañete, sobre el regalo de las mamografías a las inmigrantes de este país. Se realizan declaraciones muy preocupantes, y que hacen que giren mucho hacia la derecha. Por último, le pasa a leer una declaraciones efectuadas por su candidatos, el Sr. Arenas, en relación a la imposibilidad de retirar el recursos de inconstitucionalidad contra la Ley Electoral, dice "Muy por encima de las listas cremalleras y de los consejos de administración, de las grandes empresas, el objetivo tiene que ser el empleo de las mujeres, en la igualdad de los salarios, en luchar contra las discriminación, en erradicar los malos tratos, etc" Todo eso está muy bien, pero en política también, para ustedes, la capacidad de la mujer se debe demostrar, la de los hombres no. También tenemos derechos .a participar en los puestos en donde se toman las decisiones. El desarrollo de este país, necesita que las mujeres expongan sus ideas, , pues somos el 52 por ciento del total de la población. El partido popular, no cree en la igualdad, lo único que en este país, apuestan por la Igualdad, somos los partidos de izquierdas, pues los ocho años que estuvieron gobernando, se realizaron políticas de retroceso en los derechos.,
 Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 17 (14 PSOE y 3 I.U)
Abstenciones: 3 (3 P.P)
 Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, aprobar la moción del grupo socialista, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, "Día Internacional de las Mujeres".

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.