25/07/2008 PLENO ORDINARIO DE 15 JULIO DE 2008
OCTAVO.- MOCIÓN DEL GRUPO PSOE SOBRE FINANCIACIÓN LOCAL.-
Por la Sra. Concejal Delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, se procede a la lectura de la moción presentada por el Grupo Municipal Socialista, sobre financiación local, que a continuación, se detalla:
MOCIÓN SOBRE FINANCIACIÓN LOCAL
La Constitución Española garantiza en su artículo 140 el principio de autonomía local y en el 142 el de suficiencia financiera.
Los Ayuntamientos han jugado un papel fundamental en la extensión y modernización de los servicios públicos iniciados en España durante el período democrático.
La Constitución Española garantiza en su artículo 140 el principio de autonomía local y en el 142 el de suficiencia financiera.
Los Ayuntamientos han jugado un papel fundamental en la extensión y modernización de los servicios públicos iniciados en España durante el período democrático.
Las políticas municipales son el mejor ejemplo del principio de subsidiariedad y han estado dirigidas fundamentalmente a atender las necesidades colectivas de los ciudadanos y a la promoción del desarrollo local.
En un mundo y una sociedad cada vez más compleja, la tarea de los Ayuntamientos se considera imprescindible a la hora de atender las legítimas demandas de los ciudadanos y las ciudadanas en campos como los servicios sociales, la cultura, la educación, el deporte, la vivienda, entre otros.
Pero todos estamos de acuerdo en que estas políticas municipales tienen que llevarse a efecto en óptimas condiciones de calidad, eficacia y eficiencia; todo ello en base a los principios constitucionales de autonomía y de suficiencia de recursos.
España ha tenido en las últimas décadas un proceso importante de descentralización que ha tenido como protagonistas a las Comunidades.
Autónomas. Ahora nos encontramos en un proceso de reforma del sistema de financiación autonómica y es el momento oportuno para, de manera paralela, afrontar la financiación local.
Resolver el problema de la financiación de los Ayuntamientos debe ser un objetivo irrenunciable para todos y este es el momento de llevarlo a efecto para hacer realidad los principios constitucionales antes aludidos.
Pero todos estamos de acuerdo en que estas políticas municipales tienen que llevarse a efecto en óptimas condiciones de calidad, eficacia y eficiencia; todo ello en base a los principios constitucionales de autonomía y de suficiencia de recursos.
España ha tenido en las últimas décadas un proceso importante de descentralización que ha tenido como protagonistas a las Comunidades.
Autónomas. Ahora nos encontramos en un proceso de reforma del sistema de financiación autonómica y es el momento oportuno para, de manera paralela, afrontar la financiación local.
Resolver el problema de la financiación de los Ayuntamientos debe ser un objetivo irrenunciable para todos y este es el momento de llevarlo a efecto para hacer realidad los principios constitucionales antes aludidos.
Es importante impulsar un gran Pacto de Estado en el que sea parte el Gobierno de la Nación, las Comunidades Autónomas, los Entes locales y todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria para, desde este acuerdo amplio, negociado y aceptado por todos, poner a nuestras Entidades Locales en situación de afrontar en mejores condiciones los retos que hoy tenemos.
En definitiva se trata sólo de seguir haciendo política para resolver los problemas de todos los ciudadanos y especialmente de los más débiles.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
ACUERDA:
"Instar al Gobierno de la Nación a impulsar un gran acuerdo político que, dirigido al fortalecimiento de los servicios públicos locales, avance en una reforma más estructurada del sistema de financiación local. Reforma que, vinculada a la del sistema general de financiación autonómica y dirigida a profundizar en la consecución de una financiación suficiente de tales servicios públicos, sirva de base para la aprobación de una nueva Ley de financiación en este ámbito."
En definitiva se trata sólo de seguir haciendo política para resolver los problemas de todos los ciudadanos y especialmente de los más débiles.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada propone al Pleno la adopción de los siguientes:
ACUERDA:
"Instar al Gobierno de la Nación a impulsar un gran acuerdo político que, dirigido al fortalecimiento de los servicios públicos locales, avance en una reforma más estructurada del sistema de financiación local. Reforma que, vinculada a la del sistema general de financiación autonómica y dirigida a profundizar en la consecución de una financiación suficiente de tales servicios públicos, sirva de base para la aprobación de una nueva Ley de financiación en este ámbito."
Este acuerdo será enviado al Presidente del Gobierno de España, al Presidente de la Junta de Andalucía, a los Presidentes de la FEMP y de la FAMP y a los Grupos Parlamentarios del Congreso, del Senado y del Parlamento de Andalucía.
Seguidamente se expone, que todos sabemos, que desde que se constituyeron los Ayuntamientos democráticos, los municipios están considerados, como el tercer pilar del Estado, conjuntamente con el Estado y las Comunidades Autónomas y han jugado un papel primordial, en la modernización de este país, y en la mejora de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos y la consolidación de la democracia. Durante estos años, hemos vivido un proceso de descentralización de competencias del Estado a la Comunidades Autónomas. En cambio la reforma de los Estatutos y de la propia financiación de las comunidades autónomas, hacen necesario, incluir en el dabate, la necesidad de reformar el sistema de financiación de las haciendas locales, con el objetivo de que se pueda seguir mejorando los servicios que se presta a los ciudadanos desde los entes locales, como de la calidad de vida de estos. El principio de subsidiariedad, de proximidad de los servicios, hace que sean los entes locales, los que deban prestar los servicios. Somos los que detectamos las necesidades de los ciudadanos y lo plasmamos en nuestros presupuestos.
Las haciendas locales, tiene pues, una serie de dificultades estratégicas, pues tenemos una mala concreción de las competencias propias de los entes locales, igualmente existe una confusión en cuanto a la planificación de los recursos de las tres administraciones. Existen servicios, que no son de obligatorios en cuanto a su prestación, y que demanda la ciudadanía, y que tiene una fuerte implantación, en los presupuestos municipales. Nuestra Hacienda municipal, tiene gran dependencia de los recursos derivados de la participación en los ingresos del Estado. Nuestro modelo financiero debe evolucionar, pues no se adapta a los cambios que registra la sociedad. No se contemplan nuevos fenómenos que vienen contemplado en nuevas leyes, que hacen que se tenga que destinar dinero de los municipios en esas nuevas demandas. Los municipios deben tener autonomía, para gestionar sus propios intereses, y que las haciendas locales, gocen de financiación suficiente para prestar esos servicios. La Hacienda municipal, se debe nutrir de recursos propios, como son los derivados de sus impuestos, tasas y precios públicos, sino también nutrirse de los recursos de los ingresos del Estado, y de la Comunidad Autónoma. Debemos pues estructurar los ingresos que recibimos, para conseguir la suficiencia financiera.
Debemos pues reformar el modelo de financiación local, en el proceso de reforma de la financiación autonómica. Se hace pues, absolutamente necesario, intensificar el papel de las comunidades autónomas, para la provisión financiera de los gobiernos locales. La agenda de la reforma, ya está en marcha, siendo fundamental que ambos procesos de reforma de la financiación autonómica y local, se aborden de forma simultánea y conjuntamente, y que además cuente con el consenso de todas las partes implicadas. Existe el compromiso de nuestro Presidente del Gobierno de incorporar a los entes locales, a través de la FEMP, en el Consejo de política fiscal y financiera. Los entes locales, son una parte esencial del sector público, que prestan sus servicios a favor del bienestar de sus ciudadanos. Por eso, estos entes, no pueden ser considerados como administración subordinadas, o de segundo nivel, respecto a lo que su financiación se refiere. Se han creado comisión mixta entre ayuntamientos y algunas comunidades autónomas, o las nuevas transferencias de competencias de las comunidades a los ayuntamientos. Por último, se ha iniciado, el proceso de reforma de la Ley de Bases de Régimen Local, y la creación de una Conferencia sectorial de asuntos locales, como primer órgano de cooperación entre los tres Gobiernos.
Necesitamos un mayor impulso y un consenso de todas las fuerzas políticas para que se solucionen los problemas de financiación local. No puede haber ninguna nueva competencia, sin financiación. Debemos ir a un modelo de financiación incondicionada y no la existente, basada en las subvenciones, que están condicionadas.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, se expone que han estado analizando la moción socialista, relativa a la búsqueda de un nuevo modelo de financiación para las entidades locales, que es una asignatura pendiente de la democracia. La administración local, es la más cercana a los ciudadanos, considerando positivo el inicio de la agenda que tuvo lugar el 19 de Junio, con una reunión mantenida entre el Gobierno de la Nación y los representantes de la FEMP. Entendemos que debe haber un pacto de Estado, en donde en primer lugar se debe concretar las competencias y servicios que deben prestar las entidades locales, con su correspondiente soporte económico. En ese pacto, también debe incluirse la deuda que se mantiene tanto el Estado como las comunidades autónomas, pues desde la democracia, los ayuntamientos han tenido que prestar servicios que no eran de su competencia, ocasionando que se endeudaran. Por ello, es positivo el inicio de la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica.
Un claro ejemplo de esto, lo tenemos aquí, en donde el Ayuntamiento construye centros de salud, centros educativos, instalaciones deportivas, la construcción de la Casa Cuartel. A esto se suma, el impago del impuesto sobre bienes inmuebles de la Junta de Andalucía, sobre el parque de viviendas de su titularidad. Tenemos pues, los municipios una deuda histórica, por ello apoya esta moción, y cualquier iniciativa que reclame un modelo de financiación de las entidades locales, como administración más cercana a los ciudadanos. Una vez iniciado el proceso de negociación con la reunión del 19 de Junio, su grupo en el Congreso, presenta una moción, muy parecida a la que presenta el grupo socialista. Esta moción, fue apoyada casi por la totalidad del Congreso, a excepción de algunos grupos nacionalistas, que opinan que no deben ir en paralelo los procesos de negociación de la financiación autonómica y local.
Por todo lo expuesto, apoya la moción socialista y de toda iniciativa que busque en primer lugar clarificar y delimitar las competencias y servicios municipales, con su soporte económico.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, se expone que partimos de uno de los principales problemas que tienen los municipios, en especial los pequeños, que es el tema de la financiación de las Haciendas Municipales. En materias como sanidad, educación, vivienda y deportes, los Ayuntamientos, son los que finalmente ejecutan estas competencias, pese a ser de titularidad autonómica. Se debe pues, delimitar las competencias, y desde luego se debe hablar de financiación, y garantizar la suficiencia financiera, para que los municipios puedan presentar los servicios en óptimas condiciones. Se requiere un gran pacto de Estado, que lo considera necesario y urgente, para garantizar la financiación de los municipios. En este sentido, apoyamos la propuesta socialista.
Por la Sra. Concejal Delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, se indica que todos los grupos coincidimos en la necesidad de primero aclarar cuales son las competencias y servicios que debemos prestar, para después establecer una financiación adecuada. Dentro del marco del Consejo Sectorial de asuntos locales, ya se ha impulsado un estudio, que identifique las actividades y servicios que vienen realizando los municipios y que son competencia de otras administraciones públicas. El proceso, aunque sea lento y sea una asignatura pendiente, se va impulsar. Cuando se elabore el estudio, será remido al consejo social y financiero, para que se apruebe un nuevo sistema de financiación local, que financie esos gastos que no son obligatorios. Determinando la administración competente, delimitaremos la responsabilidad de cada administración competente en la prestación de servicios. Los ingresos deben ir pues a los ayuntamientos, que presten esos servicios, a través de incrementos en los ingresos de los PIES y de las PICAS.
Difiere respecto al Grupo Popular, en cuanto que esto sea un problema que afecte exclusivamente a los pequeños municipios, pues a su juicio, afecta a los grandes municipios, pues las necesidades se manifiestan en todos los municipios. Se ejecutan muchas competencias, sin tener cubierta su financiación.
El Gobierno Socialista tiene claro los principios inspiradores de esta reforma de la financiación local, empezando por potenciar el principio de autonomía financiera y presupuestaria. El principio de suficiencia y de financiación incondicionada, evitando la arbitrariedad de las comunidades autónomas a la hora de transferir fondos a los municipios, en función del matiz político del perceptor. El principio de evaluación e impacto económico, respecto a otras decisiones que se adopten por otras administraciones públicas, y el principio de compensación, olvidado por el partido popular, derivado de reformas fiscales. Toda ley, que modifique un tributo de titularidad local o provincial, debe tener su compensación, por la minoración de los ingresos de las haciendas municipales. En el Congreso regional de su partido, también se ha recogido este compromiso, en sus conclusiones, de reformar conjuntamente las financiaciones locales y autonómicas. Es una cuestión compleja, pues afecta a toda la redifinición del sistema tributario, y que afecta también a los ingresos y a las estructuras administrativas de las tres administraciones públicas.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, coincide con la Sra. García Extremera, en que se ha iniciado el proceso de financiación local, al que valora positivamente. No hace mención, sin embargo, de la deuda que mantiene tanto el Estado como las Comunidades autónomas, con los ayuntamientos. Es una asignatura pendiente, que debe ser abordada, en esas comisiones técnicas. La administración más cercana al ciudadano, debe dar respuesta a las necesidades de su población, y tan efecto a efectuado un gran esfuerzo económico. Esto se debe cuantificar, y abonarse por las otras dos administraciones. No son sólo los ayuntamientos pequeños, los perjudicados, sino todos, en general. Espera que esto, no se quede en papel mojado, y las comisiones técnicas den sus frutos, esperando que para los presupuestos del 2009, se introduzcan algunas modificaciones legales. La financiación autonómica debe ir en paralela a la local, no pueden tener procesos independientes, pues todas las administraciones se interrelacionan. En ese sentido, apoyamos la moción socialista.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, se expone que en su primera intervención se aludió a los pequeños municipios, en cuanto a las dificultades por la que atraviesan, por cuanto prestan servicios que no son de su competencia y por la falta de financiación. Los municipios con mayor población, también tienen problemas de financiación, por prestar servicios que no les competente, aun cuando tienen otras particularidades distintas a los pequeños municipios. No ha querido manifestar que algunos municipios por su población, estén peor que otros, todos pasan por dificultades económicas, al asumir competencias, sin financiación.
Por la Sra. Concejal Delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, indica que son los municipios, como administración más cercana a los ciudadanos, las que viene prestando los servicios que no les compete, pues tienen la presión directa de sus vecinos, que demandan servicios. También, son los que planifican sus recursos, en función de las nuevas demandas que precisan sus ciudadanos. Este tema, se está analizando en comisiones técnicas, que nos marcaran las bases del modelo futuro de financiación local. La propuesta del gobierno socialista, no se para sólo en definir este modelo de financiación, sino que va incidir, en la mejora de la gestión del gasto público local, estableciendo nuevos mecanismos de control, complementarios a los actuales, para que este modelo de financiación llegue a buen puerto, y que se traduzca en mejores servicios.
Se están ya adoptando medidas, pues en el año 2005, se aplicaron con carácter retroactivos, medidas que compensaran a los municipios, por las pérdidas económicas provocadas por la reforma del IAE. Esta reforma fue llevada por el partido popular, en el año 2002. Teniendo en cuenta, el gobierno socialista, la repercusión negativa, que había soportado las haciendas locales, por esta reforma fiscal, estableció una medida, que se ha consolidado en los demás ejercicios presupuestarios, a través de los ingresos que perciben los municipios del Estado.
El l Sr. Alcalde, se alegra de la unanimidad de los grupos municipales en apoyar esta moción municipalista. Con independencia del color político de cada municipio, no hay dudas de la situación financiera por la que están atravesando los municipios, que es difícil, en la medida que se prestan servicios que no son de competencia municipal, o que no vienen detallados en la normativa con claridad. La mayoría de los municipios, tienen asfixia financiera por ejercer competencias que no les corresponde, pero también existen otros municipios, a los que se suma, una mala gestión de sus recursos. Pero, nada tienen que ver los problemas financieros locales con la una supuesta mala gestión, pues se puede argumentar que los municipios son los menos capacitados para gestionar servicios.
Debe haber un gran pacto de Estado, entre las tres administraciones, pues entendemos que el proceso democrático aun no se ha culminado, mientras no haya un verdadero proceso de descentralización a favor de los municipios. El gobierno socialista, en cuando ejerciente del poder, tiene mayor responsabilidad, pero también existe otra corresponsabilidad de los demás partidos políticos, en cuanto a la necesidad de afrontar este problema de financiación.
Recuerda, que tras la reunión mantenida con el Sr. Presidente de la Diputación, en la que se va poner en marcha un paquete de medidas económicas, para ayudar a los municipios, a través de un plan extraordinario de inversiones, en poner a disposición de los ayuntamientos que están atravesando una difícil situación económica, nueve millones de euros, se le indicó a la Presidencia, que los municipios aun valorando este esfuerzo, consideramos que no es suficiente poner nuevos planes de choque, o planes extraordinarios. Lo que se debe hacer es cambiar la aptitud de las demás administraciones con los municipios, que lo consideran como órganos delegados de éstas, obviando que somos el tercer pilar del Estado y lo que esto significa. Esto es, no ejercemos competencias delegadas, pues tenemos autonomía de gestión y sobre todo, debemos tener autonomía de decisión. No podemos estar sometidos a lo que nos marque la Junta de Andalucía, con el "Libro Blanco". Cuando se reconozca por las otras dos administraciones, que somos el tercer poder y que tenemos autonomía local, se podrá hablar de otras cuestiones.
La moción es muy clara, y todos coincidimos, no hace un año, que los procesos de reforma de la financiación autonómica y local, deben ser paralelos. La presión de la FEMP ha dado su fruto, y hoy nadie entiende que en el consejo de política fiscal y financiera, se pueda debatir sobre la financiación autonómica, sin tener en cuenta a los municipios. Somos un Estado descentralizado, más que algunos Estados Federales como Alemania, pero esto, se ha quedado en un ámbito, y no se ha bajado, en la financiación. En el Congreso de su partido en Granada, no sólo se han marcado voluntades, sino fechas, asumiendo el gobierno autonómico un compromiso de plantear ambos procesos de reforma de las haciendas locales y autonómicas, de forma coincidente en el tiempo. En Julio de 2009, es la fecha limite, para que nuestra comunidad, tenga aprobada dos leyes, la primera, ley autonómica de bases de régimen local, que permita definir las competencias que nos corresponde, y las atípicas, que hemos asumidos. Somos la administración más cercana al ciudadana, y la que mejor gestiona los recursos. Pero a su vez, también se aprobará la ley que defina la participación de los municipios en los ingresos de la comunidad autónoma. Es importante disponer de los recursos económicos suficientes para ejercer nuestras competencias.
En esta tema, todos los ayuntamientos con independencia de su color político, aun cuando cada uno, tenga sus matizaciones, debemos apoyar este proceso de financiación de nuestras haciendas municipales. Todos estamos en la misma situación, sin distinguir los pequeños municipios de los grandes, unos por tener menor capacidad económica, otros por prestar mayores servicios, sin financiación y otros, por tener limitación en el crecimiento de su territorio. La mayoría de los ayuntamientos, hemos utilizado los ingresos provenientes de los convenios urbanísticos, para incrementar nuestros recursos, siendo una evidencia que la mayoría de los alcaldes, no pueden hacer política, pues se dedican a gestionar los pocos recursos disponibles, y en afrontar gastos ineludibles, como son los pagos de la nómina. Si esta situación no se corrige, pudiera darse el caso, de generar un amotinamiento de los alcaldes, que no pueden soportar la crisis económica por la que atraviesa sus haciendas.
La Rinconada, es distinta, en la medida, que se han adoptado decisiones adecuadas, hemos aprovechado como nadie la situación geográfica de nuestro municipio, hemos depurado padrones, hemos controlado el gasto, evitando el despilfarro económico. Se ha realizado una buena gestión en estos veinte años, que ha provocado que el bajón en el sector de la construcción, no nos afecte como a otros municipios. Tan sólo tendremos, que reajustar algunas políticas, pues los recursos provenientes de este sector, se han visto aminorados. Pero, somos la excepción, de la situación económica por la que está atravesando otros municipios.
Seguidamente, se somete a votación, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (15 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar la moción del grupo municipal socialista sobre financiación local, descrita en el expositivo de este acuerdo.