Asistente de Dirección del Ballet Nacional de España ha obtenido el premio junto a sus compañeros Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush y Jon López por el espectáculo ‘Afanador’ que también se llevó el Premio a Mejor Espectáculo de Danza
En 2023, el bailarín y coreógrafo Miguel Ángel Corbacho recibía el Premio Factoría Creativa de las Artes Escénicas que le entregaba el área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada. Al recibir el galardón, Miguel Ángel Corbacho afirmó: “Tengo una profesión maravillosa que me ha regalado los mejores momentos de mi vida, me lo ha dado todo, pero también me ha quitado mucho al tener que estar lejos de los míos. Con 17 años dejé de estudiar y les dije a mis padres que quería convertir mi afición en mi profesión y ellos me apoyaron incondicionalmente. Este premio es para ellos”.
De la Barriada La Paz, Corbacho ha dedicado toda su vida a la danza. Comenzó a los ocho años sus estudios de Danza de la mano de Ana Mª Bueno y Manolo Marín, junto a Matilde Coral, Javier Latorre y El Güito, entre otros. Inició su carrera profesional a los 16 años, durante la que ha formado parte numerosas compañías, como las de María Pagés, Javier Barón, Fernando Romero, Aída Gómez o Antonio 'El Pipa'.
En noviembre de 2004 se produjo su incorporación como Bailarín Principal al Ballet Nacional de España, donde permaneció durante casi una década. En 2008 fue galardonado con el Primer Premio a la Mejor Coreografía y Premio a la Composición Musical del Certamen Coreográfico de Madrid. Desde septiembre de 2012, conjuntamente con Elena Algado, ejerce las funciones de dirección artística de la compañía Entredos Ballet Español y es coreógrafo de la producción Silencios rotos.
Como docente, ha impartido cursos de formación en la especialidad de baile flamenco a los miembros del Taller Estudio del Ballet Nacional de España, así como en diferentes conservatorios. Desde 2013, imparte clases en el Centro Andaluz de Danza como profesor invitado. Forma parte, como asistente de dirección, del Ballet Nacional de España.
Ahora vuelve a cosechar éxitos de la mano del Ballet Nacional y se ha alzado con el Premio Talía a Mejor Coreografía junto a sus compañeros Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush y Jon López por el espectáculo ‘Afanador’ que también se ha llevado el Premio a Mejor Espectáculo de Danza.
La Academia de las Artes Escénicas de España celebra y reconoce la excelencia en las artes escénicas con la entrega de los Premios Talía a los mejores profesionales de cada una de las especialidades creativas sobre el escenario.
También ha estado nominado en los Premios Max 2025 como coreógrafo.
“Ha recorrido los más prestigiosos teatros del mundo, es un embajador de la mejor cultura, de la marca Rinconada, nunca ha renegado de su origen, sus raíces son una bandera, la nuestra, que ha portado con orgullo y con enorme responsabilidad por medio mundo. Añora su tierra, donde puede sentirse profeta, porque lo es”, señalaba la delegada de Cultura, Raquel Vega, cuando le entregaba el Factoría Creativa.
“Feliz e ilusionado” afirma sentirse con estos reconocimientos. Y los que aún quedan por llegar. ¡Felicidades!