20/10/2008 PLENO ORDINARIO DE 20 DE OCTUBRE DE 2008
PUNTO CUARTO. APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES RELATIVAS A IMPUESTOS LOCALES PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO 2009.
Por el Sr. Alcalde, se informa que por Junta de Portavoces, se ha decidido unificar el debate, de los puntos, cuarto, quinto, sexto y séptimo del orden del día, referido a la aprobación de las modificaciones de las ordenanzas fiscales de tasas e impuestos, de la ordenanza general de contribuciones especiales, y de las ordenanzas reguladoras de los precios públicos, para su entrada en vigor en 2009.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Hacienda, previo informe del Consejo Municipal de Participación Ciudadana, de la propuesta de modificación de las Ordenanzas fiscales relativas a impuestos locales, para el ejercicio económico 2009.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, procede a dar cuenta de la propuesta de modificación de las Ordenanzas Fiscales para su entrada en vigor en el ejercicio económico 2009. El producto de lo que se recaude por estas Ordenanzas, es una parte de la financiación municipal. La propuesta referida a la modificación de las ordenanzas fiscales, se enmarcan en un entorno macroeconómico no deseado, pues nuestros ingresos en concepto de licencias de obras, que afecta a la tasa y al impuesto sobre construcciones y obras, se ha visto muy mermado, por la ralentización de la construcción.
Presentamos un propuesta general, de actualización de los precios y tarifas reflejados en las Ordenanzas Fiscales, teniendo en cuenta el IPC interanual del mes de Agosto, que ascendió al 4.9 por ciento. Es la referencia que siempre hemos seguido, pues ese dato, lo obtenemos a principio de Septiembre, y que nos sirve para ir redactando las distintas propuestas.
Las propuestas generales, que se refieren a las normas de gestión y a la redacción de las Ordenanzas, tienen como único fin, facilitar a los técnicos municipales, interpretar como mayor claridad las citadas normas, así como garantizas a los ciudadanos, mayor transparencia.
En cuanto al primer bloque de estas ordenanzas, se refiere a los impuestos, que son cinco, el IBI, Plusvalías, IAE que grava a las empresas cuya facturación supere el millón de euros, Vehículos de Tracción Mecánica e Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, aplicamos estrictamente la propuesta de la aplicación de la subida del 4.9 por ciento.
En cuanto al segundo bloque, que se refiere a la Ordenanza General de las Construcciones Generales, es una figura legal, que habilitaría al ayuntamiento, a cobrarle a aquel contribuyente, que se beneficie de forma directa, con una obra pública. Hasta el momento, no se ha tenido a bien, aplicar esta figura tributaria, ni la vamos a aplicar para el año próximo.
El tercer bloque, se refiere a las Ordenanzas reguladoras de las Tasas, y como regla general, se van actualizar al 4.9 por ciento, a excepción de algunas ordenanzas fiscales, que a continuación procederé a explicar.
Así la tasa que se cobra al vecino, por el servicio de retirada del vehículo mal estacionado en la vía pública, por la tasa que se cobra al usuario de la biblioteca por el servicio de internet, por participación de los ciudadanos, en concursos y oposiciones, no coincide en muchos casos, con el 4.9 por ciento de subida, pero por la aplicación del efecto del redondeo, en algunos casos la subida es inferior a la propuesta general, y en otros casos, es superior. Y ello, para facilitar el proceso de devolución de cambio.
Una de las tasas, que si presenta una modificación sustancial, y que se aparta de la propuesta de subida general de 4.9 por ciento, es la Tasa por recogida de residuos urbanos, transportes y tratamiento en vertedero mancomunado. Ello, se debe a que se incorpora el ciclo integral de los residuos, pues afecta tanto a la recogida, como al tratamiento como a la eliminación del mismo, así como la puesta en marcha de los puntos limpios. También incorpora la directriz emanada de la Unión Europea, aprobada el 18 de Junio, que obliga a las entidades locales, y los Estados miembros, a realizar todas las operaciones necesarios, incluido en el ciclo integral de los residuos, con el objetivo de preservar la salud humana como el medio ambiente. También se adapta el servicio, a la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Medio Ambiente, Ley 7/2007, que obliga a los municipios a realizar todas las tareas necesarias para la gestión del ciclo integral de los residuos urbanos.
Se hace una distinción en la Ordenanza, entre los residuos generados en las residencias de las personas, de los generados por actividades empresariales. En el primer caso, referido a la recogida de los residuos, se propone una subida del 4.9 por ciento, pero se añade el nuevo componente de la tasa, del tratamiento y eliminación del vertido así como la puesta en marcha de los puntos limpios, que asciende por cada unidad familiar y residencia, a 12 € anuales. En definitiva, al año, se deberá pagar 91.44 € por cada vivienda.
En cuanto a las actividades empresariales, se contempla nueve epígrafes, representando un gran cambio respecto a la ordenanza vigente, en aras a adaptarnos a la realidad del servicio, y al entorno económico en donde nos movemos. Se mantiene algunos epígrafes, se complementan otros, y se añaden nuevas actividades, que hasta ahora nos se gravaban. Siempre se discrimina positivamente, a los establecimientos dedicados a la alimentación, que menos superficie ocupe. Igualmente sucede con el comercio minorista, y con los establecimientos de restauración, así como las pequeñas empresas, que ejerzan su actividad en superficie que no sobrepasen los 300 metros cuadrados.
El epígrafe de hostelería y residencia, se hace la distinción, en función del número de habitaciones. Aquí, tan sólo se contempla la aplicación del nuevo componente por vertido y tratamiento de residuos, congelándose la tarifa en cuanto a la recogida del residuo. Se recoge como novedad, los hoteles de tres estrellas o hasta cincuenta habitaciones, y por otro lado, se recoge otro apartado, con los hoteles de cuatro estrellas y las residencias de más de cincuenta habitaciones.
En cuanto al epígrafe de alimentación, se congela la tarifa por recogida, y solo se aplica el nuevo concepto por tratamiento, vertido y eliminación de residuos, a los establecimientos, con superficie inferior a cincuenta metros cuadrados, en aras a beneficiar a las pequeñas empresas. También, se cambia toda la distribución del sector de la alimentación de la localidad, pues se hace en función de los metros cuadrados, y no de la actividad.
En restauración, se sigue el mismo tratamiento, que el epígrafe anterior, basado en los metros cuadrados de superficie del negocio, dando un trato de favor, a los pequeños establecimientos, tantos los que no lleguen a los 50 metros cuadrados, como los que no superen los 200 metros cuadrados. Se incluye en la Ordenanza fiscal, los salones de celebraciones, que no estaban hasta ahora contemplados.
En cuanto a las actividades industriales o de servicio, se sigue el criterio de favorecer a los negocios que ocupen una superficie inferior a 200 metros cuadrados, que es la actividad que más prolifera en nuestros polígonos.
Tenemos otro, epígrafe, referido a otras actividades industriales y mercantiles, donde se contempla las oficinas bancarias, que se congelan las tasas por recogida, y aplicándole sólo el nuevo concepto de vertido, y los comercios no alimentarios, que tienen un trato de favor respecto a los de alimentación, por generar menos residuos.
Los despachos profesionales, o polígonos industriales concertados, se produce una congelación de las tasas.
También se recogen como novedad, nuevas realidades, como es la recogida de los residuos generados por los recintos feriales y los mercadillos. Las del recinto ferial, no van destinados a los feriantes, y si a los caseteros, que son los que generan los residuos.
Por último, recogen otras actividades no tarifadas, para que fuera de aplicación, esta Ordenanza.
La subida propuesta de esta Ordenanza, tiene su respaldo en estudios económicos, que nos dice cual es el coste en conceptos, como recogida, generación, transportes y tratamiento y eliminación de estos residuos urbanos, y en la que se constata que tenemos una tasa muy deficitaria, en relación al coste del servicio de gestión integral de los residuos, y que está cuantificada en 600.000 €. Por eso hemos adoptado la decisión de tomar medidas, para adecuar esta tasa, al coste del servicio.
Otras tasas, que se apartan de la regla general, se refiere a las relacionadas con el Patronato Municipal de Deportes, y que también afecta a los precios públicos. En las mismas, se hacen una distinción de tres categorías, a la hora de aplicar las tarifas, distinguiéndose entre abonados con tarifa reducidas, que son los empadronados, el resto de abonados, y por último los no abonados. Los abonados, con tarifa reducida, deben pagar un carnet de abonado, que tiene establecido un precio de 4 €, tras incrementarse un euro. El resto de abonados, el precio del carnet, sale a 8 €. El precio que deben pagar los abonados no residentes, es distinto de los que deben pagar los residentes, pero tienen un precio más económico, en relación a quien no es abonado.
La tasa, por entrada a las piscinas de verano, se propone una subida de cincuenta céntimos para los abonados con tarifa reducida, y para los no abonados. Se implanta los bonos de diez usos, para los abonados residentes, en este caso, no existe aumento de tasas. Sigue manteniéndose los descuentos de esta tasa.
En cuanto a los precios públicos del Patronato, se produce aumentos por encima del 4.9 por ciento, pero siempre justificados en el redondeo, en aras a la adaptación de los nuevos cajeros automáticos de cobro de estos precios, que no permiten la devolución de monedas de uno y dos céntimos de euros. En ocasiones, el redondeo a los cinco céntimos, es a la baja.
Las modificaciones propuestas, por encima del IPC, afectan a los cursos de natación de verano y de invierno. En el primer supuesto, en 2008, tenemos unos precios de 16. 35 €, y pasan a 20 €, para los abonados con tarifa reducida, lo cual representa una subida de 3.65 €. Para los no abonados, se cobraría 30, 60 €, lo cual supone una subida de 5.60 €, al mes. En relación a los cursos de invierno en piscina cubierta, cuyo costes son desmesurados, en relación a lo que se cobra, se incluye como novedades, que solo se pueda usar la piscina, por un sólo día a la semana. Las subidas propuestas, para los no abonados, es de 1.75 €. Así un mayor, que acude a la piscina, dos veces a la semana, pagaría, 19, 25 €.
Se incluye nuevos programas, como las Escuelas de Natación, en la que se intenta potenciar que se cree un equipo de natación. Así mismo, se ponen tarifas especiales, por la utilización de las piscinas cubiertas, cuando se usen por los centros educativos, Organismos Públicos, o sociedades mercantiles.
Se incluye el programa de la natación, como fuente de salud, en la que se aglutinan todos los servicios, que se diseñan, planifican y se ejecutan por el gabinete médico. Se realizan en agua, y son la hidroterapia y matronatación.
También, se efectúan programas relacionados con la salud, pero en seco, y que también son supervisado y ejecutado por el Gabinete médico, como son los tratamientos de reeducación al movimiento, y otros tratamientos cuyos destinatarios son niños-as.
En cuanto a la utilización de instalaciones deportivas, se hacen modificaciones, relacionadas con las nuevas instalaciones que se han construido este año, como es el caso del césped natural de pádel, como la utilización de un recinto de cristal. A este se suma las tradicionales distinciones de la superficie, tramo horario, y electricidad. Las tarifas se adaptan a la oferta real que ofrece el Patronato, en cuanto a sus instalaciones. Se hace hincapié en los bonos de diez usos, para el pádel y tenis, para favorecer a las asociaciones y clubes de estos deportes.
No se modifica la publicidad en las instalaciones deportivas, pues estas se ceden en muchas ocasiones, a los clubes, para que exploten las mismas, y puedan generarle recursos.
Las bonificaciones establecidas en la presente Ordenanza, no se ven alteradas.
De tal manera que nadie por motivos económicos, puede dejar de hacer deporte. A tal efecto, trabajamos conjuntamente con el área de bienestar social, para que todas las situaciones familiares, que tengan recursos económicos muy limitados, pueda practicar deporte.
De tal manera que nadie por motivos económicos, puede dejar de hacer deporte. A tal efecto, trabajamos conjuntamente con el área de bienestar social, para que todas las situaciones familiares, que tengan recursos económicos muy limitados, pueda practicar deporte.
Otros precios públicos, cuyo incremento propuesto, supera el IPC, afectan al servicio del campamento de Verano, pues el coste del mismo, está muy alejado de lo que se ingresa. A su vez, el coste se ha incrementado, al mejorarse la oferta que se ofrece por estos campamentos de verano. Las subidas propuestas, no superan en ningún caso, los 4.5 €. Se mantiene las bonificaciones del veinte por ciento, para los jóvenes que tengan el carnet joven.
En cuanto a los cursos, por talleres de formación, actividades culturales y espectáculos, se introduce una modificación, que afecta a la puesta en marcha, del museo, para lo cual, deberá pagar las personas no residentes, que quieran entrar en el museo, 2 €. Por otro lado las actividades de juventud, suben aproximadamente en un euro, al ampliarse el horario de las actividades.
Radio Rinconada, con el giro que se ha realizado a su programación, incorpora nuevas campañas de publicidad, y algunas otras, se ha modificado, al incrementarse el tiempo de emisión. También se da el caso contrario, en la que se ha reducido las tarifas.
Otra modificación sustancial, afecta a la Ordenanza de ayuda a domicilio, que se adapta a la normativa de la Junta de Andalucía, en aplicación de la Ley de la Dependencia, Orden de la Consejería de Igualdad de 15 de Noviembre, en la que se cambia los baremos.
En definitiva, la propuesta de modificación en la Ordenanzas fiscales, en su generalidad, se propone una actualización de precios, aplicando el índice del IPC interanual del mes de Agosto, que es del 4.9 por ciento, a excepción de la Tasa por recogida de basura, que incorpora ya el ciclo integral del servicio, que ya se está prestando, sin cobrarse, y que afecta, a la eliminación, vertido y tratamiento de los residuos, y se modifica los precios públicos del Patronato, por encima del IPC, en lo relacionado a los cursos de natación de verano e invierno, y sin contar con el redondeo, como consecuencia de la puesta en marcha de los cajeros automáticos.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, reconoce el buen uso de la semántica de la Sra. Delegada, pues nos dice que la subida del 4.9 por ciento, es una actualización. Las subidas, siempre lo son, aunque se refieran a la actualización del IPC. Se cambia el significado de las palabras, interesadamente. Considera que con sus propuestas, se hace un nueva vuelta de tuerca a las arcas de los vecinos. Se nos ha detallado todos los impuestos y tasas, que suben el 4.9 por ciento, pero también es cierto, que existe una tasa, que tiene una repercusión para la totalidad de los vecinos, y sus bolsillos, que es la tasa por recogida de basuras. Se podrá justificar de muchas maneras, la subida propuesta, pero la realidad es que un vecino para este ejercicio, ha pagado 75, 54 €, y para el año que viene, ese mismo vecino, por el mismo servicio, pagará 91, 24€. Esto supone, una subida del veinte por ciento. Nos dice que se actualiza la recogida de basuras, y que se implantan nuevos servicios, como el punto limpio, pero el apartado 6.2 de la vigente Ordenanza, dice que la cantidad fija, es de 13.08 €, y tiene como justificación el abono del servicio de la utilización del punto verde, el soterramiento de contenedores y el aumento del canon del servicio. Esto, pues ya está contemplado, y ahora se incluye ese importe, dentro de la recogida, y se nos dice que, solo se está actualizando la tarifa, al 4.9 por ciento. En definitiva su sube el 20 por ciento.
Las propuestas de su grupo, para modificar las ordenanzas fiscales para el ejercicio económico 2009, tienen una justificación, en la realidad económica por la que está atravesando los ciudadanos, por lo que no acogemos la propuesta de subida del IPC del equipo de gobierno. Existe un empeoramiento de la situación económica de nuestros vecinos, y ante esto, se puede aplicar una posición economicista del funcionamiento de los servicios públicos, aplicando la subida real del IPC, o bien mantener una postura teniendo en cuenta esta situación por la que atraviesa los ciudadanos. Le puedo asegurar, que nuestras propuestas, no afectaría a la bonanza financiera del Ayuntamiento, pues tendrían un coste de cuarenta millones de pesetas. Por otro parte, han gastado un millón de euros, en la construcción del Cuartel de la Guardia Civil. Con ese dinero, se puede hacer uso distinto de lo que se puede cobrar por las ordenanzas fiscales. Y nosotros nos referimos a 240.000 €, lo que supone de ahorro a los contribuyentes.
Las administraciones públicas, deben realizar actuaciones, que palien la difícil situación, por la que atraviesa los vecinos, en cuanto al desempleo creciente, y a las necesidades materiales que ya existen. Somos consciente de que el Ayuntamiento, tiene que financiarse para prestar servicios, por ello, no proponemos la congelación de tasas e impuestos, como en otros años, pero con un limite. No consideramos justificado el argumento de la Sra. Delegada, que nos dice que como la actividad económica ha bajado, tenemos que subirle los impuestos a los vecinos. Pero además existe una disminución en los presupuestos generales del Estado, en cuanto a las partidas que van destinados a sufragar los gastos de los municipios.
En la Comisión de Participación Ciudadana, le planteamos nuestras propuestas, y hubo un representante de una asociación, que calificó sus propuestas, como excesivas. El sentir generalizado, es que se tuviera en cuenta la situación de los vecinos, a la hora de aplicar las subidas.
Nuestra propuesta, es la subida del 2.5 por ciento, en aquellas tasas e impuestos, cuyos destinatarios sean la totalidad de los vecinos. Así la propuesta que formulamos sobre el Impuesto sobre Vehículos de tracción mecánica, diferencia la potencia fiscal de cada vehículo, de tal forma que los vehículos que superan los 16 caballos, deben pagar una subida del 4.9 por ciento, mientras que el resto, abonarían una subida del 2.5 por ciento, y que son los vehículos, que usan las clases medias de la Sociedad.
Así, dada cuenta que es un impuesto, que afecta a la totalidad de los vecinos, propietarios de inmuebles, proponemos la subida del 2.5 por ciento, del IBI. Sin embargo defendemos que se suba el 4.9 en las plusvalías, pues quien más tiene, más debe pagar.
También solicitamos la subida del 2.5 por ciento, la tasa por expedición de documentos administrativos, cementerio municipal, o el servicio de Mercado.
Una tasa que repercute en el bolsillo del vecino, y que sube más allá del 4.9 por ciento de IPC, es la que se cobra por la recogida de basura. Pone un ejemplo práctico, de un matrimonio con dos hijos, que paga el impuesto sobre bienes inmuebles, el de vehículos, y la tasa por recogida de basuras. A su vez, manda a uno de los hijos, al campamento de verano, también le saca el carnet de usuario del Patronato, y compra cinco bonos y además apunta a sus hijos, a dos cursos de natación. Ese ciudadano, pagaría en el año 2008, 454 €, mientras que para el ejercicio económico de 2009, pagaría, por los mismos conceptos, 529 €. En definitiva soportaría un incremento fiscal del quince por ciento.
Esto nos preocupa, dada cuenta la situación económica por la que está atravesando la Sociedad, por eso proponemos una subida media del 2.5 por ciento, para que aquellos conceptos tributarios que afecten a la globalidad de la sociedad.
Subir tres euros la tasa por participar en el campamento de verano, implica una subida de un 25 por ciento, lo cual es gravoso para el ciudadano medio, dada cuenta la difícil situación económica por la que se está atravesando Nuestras propuestas, no implican la ruina económica del Ayuntamiento. Ahí no existe ni siquiera bonificaciones, y puede darse el caso, de algún vecino, no pueda permitirse el acudir a este programa.
Existe una enmienda, que para nosotros tiene una especial importancia, pues implica el reconocimiento de unos derechos, esperando que para futuras Ordenanzas, si se tenga en cuenta esta sugerencia. En el Patronato Municipal de Deportes, proponemos incluir una bonificación del cincuenta por ciento, para aquellas familias, cuyas rentas no alcancen el 2.5 veces el IPREM. Deben tener un derecho, pero nunca una concesión gratuita, al uso de las instalaciones. Y lo decimos, pues en la propia Ordenanza, se establece que estas bonificaciones, podrán excepcionalmente, llegar al cien por cien, para cualquier ciudadano de la localidad, que por su situación calamitosa, o de precariedad económica familiar. Estamos totalmente de acuerdo, a excepción de la utilización del verbo "podrá", que debe sustituirse por "deberá", En este caso estamos ante una concesión y no ante el ejercicio de un derecho, pues finalmente depende de la decisión del político de turno. Se dice que esta situación, debe estar informada por los servicios Sociales. Nosotros los que proponemos, que si existe ese informe social favorable, se debe dar la ayuda a esa familia, sin que exista posibilidad de no dársela, pues finalmente depende de la decisión de un responsable político. No queremos que se hable de un favor, sino del ejercicio de un derecho.
Otra enmienda, que otros años hemos presentado, se refiere al Impuesto sobre Actividades Económicas, del que estamos de acuerdo, con la subida propuesta del 4.9 por ciento, pero no en la calificación de las calles. Así proponemos el paso de las industrias establecidas en los polígonos industriales en la A-4, que gozan de suficiente recursos económicos, para pagar más impuesto, de la categoría tercera a la primera. Se nos contesta por la Sra. Delegada, que esta medida, está basado en la potenciación del empleo y de la creación de empresas. Pero nuestra respuesta, fue que debe bonificar a toda clase de empresas, con independencia de su tamaño. El motivo por el que las grandes empresas se establezcan en esos polígonos, se basa no en la situación fiscal que ofrece el municipio, sino en la localización de potentes vías de comunicación, en torno a los polígonos. Consideramos que existe, pues un agravio comparativo, con los pequeños empresarios y comerciantes, respecto a estas empresas, que tienen un mayor número de negocio.
En síntesis, nuestra propuesta general, es que se suba el 2.5 por ciento, para los impuestos y tasas que afecten a la totalidad de la población, y la subida del 4.9 por ciento, en la línea marcada por el equipo de gobierno, a todas aquellas tasas e impuestos, que afectan a beneficios empresariales y a las plusvalías. Así a modo de ejemplo consideramos acertada que se suba el 4.9 por ciento, a las empresas publicitarias que se publicitan en vallas colocadas a la vía pública, pues son grandes empresas de fuera de la localidad, las grandes beneficiadas. Sin embargo, defendemos el 2.5 por ciento, para los anuncios de Radio Rinconada, a la que acceden las pequeñas empresas del municipio.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, expone que el equipo de gobierno, propone una subida general, del 4.9 por ciento, en todos los impuestos y demás tributos. Nosotros en cambio, proponemos que se congelen todas las figuras tributarias, para el próximo ejercicio económico, y ello, por la crisis económica por la que se está atravesando, que repercute en la situación económica de nuestros ciudadanos. Su poder adquisitivo disminuye, tanto por el aumento del desempleo, y que la subida salarial de los trabajadores, no alcanza la subida propuesta por el equipo de gobierno, para las Ordenanzas fiscales.
En cuanto a los impuestos, proponemos en relación a Vehículos, que se establezca una exención, al igual que ya sucede con los pensionistas que disfrutan de una invalidez, con los pensionistas que disfrutan de una pensión mínima de la Seguridad Social.
En cuanto a las tasas y precios públicos, manifestamos que la modificación más sustancial, afecta a la tasa por recogida de residuos, vertido, eliminación y tratamiento a vertedero mancomunado, en la que se ha indicado que se cobra por vez primera la utilización de los puntos limpios, que sube, para las viviendas, en un 20 por ciento. También se cambia la categoría de las empresas y establecimientos comerciales e industriales, respecto a la propuesta del año anterior. En alimentación, antes se distinguía por la actividad concreta del negocio, y ahora, se basa en la superficie. Igualmente ocurre lo mismo, con los negocios de restauración, y establecimientos industriales. En esta última categoría, este año, el que menos pagaba, era de 126,52 €, y ahora para el año que viene, el que va a pagar menos, pagará 189 €.
En cuanto al patronato de deportes, sube sobre todo el uso de la piscina al aire libre. También sube la cuota anual para obtener la condición de abonado, que pasa de 3 a 4 €, y eso supone un 33.33 por ciento. En cuanto a los demás precios, oscilan entre el 8.3 por ciento al 28. 5 por ciento. En relación a los campamentos de verano, dicen que la subida no supera los 4.5 € por día. Pero los campamentos de una sola jornada, suben un 10 por ciento, y los que son más de una jornada, un 25 por ciento. En el Patronato deporte, como novedad, se establece la tarifa de un sólo día, por el uso de la piscina cubierta, se establece la modalidad del reconocimiento médico, para clubes y asociaciones de deportes, que antes no se cobraba, y que asciende a 3.25 €. En cursos de natación de invierno, sube en todos los conceptos el 10 por ciento, pero en los de verano, el incremento del 22 por ciento. Además desaparece la distinción de bebés y menor, equiparándolos los dos, al término menor. Para el menor, la subida es del diez por ciento, pero al bebé, le supone una subida del 14 por ciento.
El Servicio de ayuda a domicilio, se ha modificado totalmente la Ordenanza, pues está se adapta ahora, a la nueva normativa andaluza, en aplicación de la Ley de la Dependencia.
Consideramos que la subida propuesta por la basura, es exhorbitada. Observamos que cada vez, existen más comercios, que se están cerrando, en parte porque no pueden asumir tanto impuesto.
Para terminar paso a enumerar las enmiendas que presenta nuestro grupo:
1º- A nivel, general, proponemos la congelación de todos los impuestos, tasas y precios públicos.
2º- Proponemos la supresión de la tasa que se cobra por formular un atestado de la policía local, así como el aparcamiento del Majuelo.
3º- En relación al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, proponemos una exención de los perceptores de una pensión mínima de la Seguridad Social.
4º- En cuanto a los precios públicos que afectan a la piscina cubierta, defendemos que se mantenga la diferencia entre bebés y menor.
5º- Proponemos que se hagan bonificaciones, a favor de familias numerosas y a los estudiantes mayores de 15 años, previa presentación de su carnet de estudiantes.
2º- Proponemos la supresión de la tasa que se cobra por formular un atestado de la policía local, así como el aparcamiento del Majuelo.
3º- En relación al Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica, proponemos una exención de los perceptores de una pensión mínima de la Seguridad Social.
4º- En cuanto a los precios públicos que afectan a la piscina cubierta, defendemos que se mantenga la diferencia entre bebés y menor.
5º- Proponemos que se hagan bonificaciones, a favor de familias numerosas y a los estudiantes mayores de 15 años, previa presentación de su carnet de estudiantes.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, quiere plantear dos cuestiones, para que se pronuncien tanto el grupo municipal de Izquierda Unida, como el equipo de gobierno. Se propone una subida general, y como mínimo del 4.9 por ciento, y ello, es porque en algún casos, se sube más de ese porcentaje. En definitiva, no debemos partir de una subida general del 4.9 por ciento, sino que partimos de un mínimo del 4.9 por ciento. Se han sonreído desde las filas socialistas, cuando se ha afirmado por la Sra Romero Mestre, que se estaban cerrando negocios, por no poder afrontar el pago de los impuestos, y al respecto, comparto las palabras del Sr. Alcalde, que para próximo ejercicio, se van a congelar las dietas a los grupos, por asistencia a órganos de gobierno, y de los sueldos de los concejales con dedicación exclusivo y personal de confianza. Pero quiere matizar, que los dos primeros conceptos, llevan cinco años, congeladas y sin embargo en la anterior legislatura, se cambiaron cinco o seis veces los sueldos, de los concejales con dedicación exclusiva. No estamos en periodo electoral, y ahora es necesario congelar los tributos, dada cuenta la difícil situación económica y crisis existente, y que afecta a los ciudadanos. Así lo hicieron en la propuesta de subidas de impuestos, para el 2006, coincidiendo con el año electoral. A lo mejor, en aquella época, no le hacia falta a los vecinos, que se congelaran los tributos locales, como ahora. No consideramos serio, que se puedan reir de la situación de los comercios que se pueden ir abocados al cierre, por no pagar los impuestos, y por la difícil situación económica por la que se está atravesando.
En cuanto a la propuesta de subida del 4.9 por ciento, al aplicar el IPC interanual del mes de Agosto, le indica que ahora, ha bajado en cuatro décimas y que seguirá bajando, y que por otro lado los sueldos, no van subir lo mismo. Bajara la capacidad económica de los vecinos.
En relación a Izquierda Unida, sus propuesta son de subir en algunos conceptos, el 2.5 por ciento, y se pregunta cual es el motivo de aplicar este porcentaje, que más moderada que lo que propone el equipo de gobierno. Nuestra propuesta de congelación, se basa, en que dada cuenta que nuestro ayuntamiento, puede prestar determinados servicios, sin que se vea mermada su capacidad económica, ahora sería el momento, de hacer frente a los costos, y aminorar la difícil situación económica de algunos vecinos.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, expone que yo tengo la obligación de hablar claro a los ciudadanos, por gobernar. Podía utilizar porcentajes exclusivamente, y con ello, no se enterarían nuestros vecinos, de lo qué, realmente sube los impuestos o tasas. Ustedes hablan de tantos pro cientos, y no de cantidades concretas, que es lo que yo he hecho en mi primera intervención. Me alegro de que los dos grupos de la oposición se pongan de acuerdo en el porcentaje de subida respecto a la basura, respecto a lo afirmado en la comisión de participación ciudadana. En esa Comisión, hubo una presencia masiva de asociaciones, y solo una voto en contra. El resto de asociaciones eran conscientes y así lo manifestaron que el Ayuntamiento debía prestar servicios de calidad, y que por ello, debían cobrar, para sufragar parte de los costos de prestar esos servicios. No se puede usar un discurso sectáreo, aprovechando el discurso de una sola asociación. Pero el resto de las asociaciones, dijeron que el ayuntamiento no podía prestar servicios gratuitos, y que debemos pagar parte del coste de esos servicios, pese a que nos guste pagar.
Nos dice el grupo popular, que utilizamos mal la semántica, al decir que sube en general el 4.9 por ciento, que es el porcentaje del IPC. Yo no he engañado a nadie, he dicho que el primer porcentaje es general, pero a continuación he empezado a relacionar excepciones, de mayores subidas y además he justificado el motivo de esa mayor subida, en este caso, por nuevos servicios que se van a prestar.
Izquierda Unida, nos plantea en sus enmiendas, el Debate de la Nación, en el que se utiliza lo que va a ingresar por los presupuestos generales del Estado. No estoy dispuesta a escuchar que existe un empeoramiento de la situación económica de los ciudadanos de la localidad, existe una crisis internacional, que afecta entre otros, a nuestros ciudadanos. Pero además no digan que por menores ingresos por el Impuesto sobre construcciones, se debe subir los demás impuestos. No pueden usted mezclar ambas cosas. He manifestado primero, la realidad de los ingresos que percibimos, y luego he analizado partida por partida. Las Tasas, como ya le informé en la Comisión Informativa, no tienen porque ser deficitarias, debe haber un equilibrio entre el servicio que se presta, y lo que se ingresa por ella. En ningún caso puede haber beneficio en la legislación aplicable.
Proponen una subida del 2.5 por ciento, y esta vez han acertado en sus previsiones de otros años, estamos en crisis económica. El año pasado, nuestra propuesta de subida, era del 2.2 por ciento, y ustedes no lo apoyaron, y ya estaba cuando se aprobaron la Ordenanza al 3.5 por ciento, pero cuando entraron en vigor, estaba ya situado en un porcentaje muy por encima. Puede figurarse la deflación que soportan nuestras Ordenanzas fiscales. Por eso, no podemos aceptar esa enmienda.
Por otro lado, nos presenta una enmienda, de los dos grupos, para que se suprima la tasa por aparcar en el Majuelo. El Ayuntamiento no recauda nada, es un servicio que se estableció en el aparcamiento del parque, para controlar a los vehículos, que estacionaban sin control, los fines de semana, y que gracias a ellas, se mantiene dos puestos de trabajo, para personas con discapacidad, perteneciente a Inteja.
Me hablan del podrá por el deberá, y que no dejemos esto, a criterio del político de turno, y en este ayuntamiento nunca se deja a criterio del político, estos temas. Se reconoce en la Ordenanza, ciertos beneficios a determinados colectivos sociales, y que podrá llegar al cien por ciento, cuando se emita un informe de los técnicos del área de bienestar social. Pero ese informe, también es necesario, para acceder a cualquier ayuda de emergencia, y no solo practicar deporte. Nosotros creemos en la objetividad de los técnicos, y lo respaldamos políticamente. Además ese beneficio, afecta a cualquier ciudadano, sin que tenga que pertenecer a un determinado colectivo.
En cuanto a la Tasa por la basura, proponen una subida del 2.5 por ciento, y están de acuerdo con la nueva categorización de las tarifas a los actividades empresariales. En relación al callejero, en el que solicita que gravemos a las empresas que se ubican en la A.4, precisamente nuestro objetivo es que creen empleo, a la hora de catalogarlas de tercera categoría. Se olvidan, que esas empresa, si pagan IAE, que no pagan las pequeñas ni las medianas empresas. Y no solo se crean empresas, sino que vienen a aquí de otros sitios, por las ventajas que tienen al instalarse en nuestro municipio.
En cuanto al grupo popular, entiende que se hayan quedado descolocado, con la propuesta de Izquierda Unida, que plantea el 2.5 por ciento, y también entiende que pidan la congelación de impuestos, pues allí donde gobiernan, han manifestado que la inversión va a caer. También proponían la congelación el año anterior, y seguirán haciendo la mismas propuestas, pues su intención es cazar votos, y cuando alcancen el poder, harán lo que están haciendo, donde gobiernan. Recuerda sus reformas fiscales a nivel nacional, cuando tenían el gobierno de la Nación.
Los grupos de la Oposición, pueden ofrecer la luna, porque no tienen la responsabilidad de gobernar, donde ustedes gobiernan, son conscientes de las decisiones que toman. A modo de ejemplo cualquier vecino de algún municipio colindante, no paga el misma tasa, por la recogida de basura que se paga aquí, ni siquiera la que se quiera ahora implantar. Ellos, están muy por encima de lo que nosotros exigimos por este concepto. Le puede asegurar que conociendo los costos de los servicios, pues ustedes, no toman decisiones, y desconocen qué cuesta la recogida de basura, ni el tratamiento en vertedero autorizado, ni la puesta en marcha de los puntos limpios, ni la recogida en el recinto ferial, ni tampoco tienen en cuenta la actualización de las tarifas que nos cobra la concesionaria, le reitero que le puede asegurar, que esos municipios donde gobiernan, cobran más que nosotros, pero que tampoco cubren esos costes, y para ello hemos consultado las publicaciones de las Ordenanzas fiscales de otros municipios, en concepto de basura. No podemos, incrementar el déficit del servicio.
Por otro lado, yo no me voy a reir jamás de un comercio, que se vea abocado al cierre, ni de ninguna familia que esté en mala situación económica. Lo que me río, es de su argumentación, de que cierra, por los gravámenes de este municipio. Nuestro municipio, se caracteriza por una baja presión fiscal. Usted, Sra. Pérez, ha querido matizar con el tema de la crisis económica, de ese argumento tan demagógico.
La que está en contacto con los empresarios y comerciantes, soy yo, y no han venido nadie, a decirnos que cierra por no pagar los impuestos y tasas municipales. Se cierra, por la situación económica por la que se está atravesando, al igual que ha sucedido en otros años. Nosotros, somos atractivos para invertir, por la baja presión fiscal que tenemos, para el empresariado.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que lo malo, no son sus problemas semántico, sino la utilización de los "tips", se nos dice que no va a permitir que se diga que aquí, no hay un empeoramiento de la situación económica de los habitantes del municipio. Por ello, quiere que le explique como me va a impedir decir algo, de lo que estoy convencido, y que nos explique qué medida va a adoptar para impedir nuestro convencimiento del grupo. Yo soy, tan representante como usted, de un numero de vecinos que nos han votado en las elecciones, y por ello, voy a seguir trasladando a este plenario la inquietud que tienen esos vecinos, que no es otra, que están sintiendo que su situación económica, está empeorando, y puede que más de lo que usted piensa y de lo yo pueda imaginar. La Rinconada, no es una isla, y la situación económica, al igual que sucede en el resto de España, es grave. No digo una opinión personal de este sentir, es una opinión de mi grupo municipal y de los vecinos-as a los que representamos.
Dicen que se debe hablar claro a los vecinos, de tal manera, que si usted dice que sube un euro, una tasa, está claro, pero si se dice que sube un 33 por ciento, ya no lo está, como sucede con el carnet del Patronato. Los vecinos, si saben interpretar los porcentajes, y valorar porcentualmente la subida. Con la idea manifestada, que se sube tan sólo cincuenta céntimos por un lado u otro, llegamos a una situación económica insostenible, por parte de los vecinos.
Usted dice que soy sectáreo, y se lo respeto, pero yo me limitado a manifestar lo que dijo una determinada asociación, en la comisión de participación ciudadana. Tendrá que reconocer que se dijo eso, al igual que el resto de las asociaciones, apoyaron sus propuestas. Se dijo, que se estaba requiriendo un esfuerzo económico para las clases más desfavorecidas, aunque a posteriori, aprobasen sus propuestas. Y esa inquietud se manifestó en la comisión, por las asociaciones asistentes. Pero, antes de la citada sesión, escuchamos a las asociaciones, y nos trasladaron esas inquietudes. Con independencia del apoyo que tuvieron de los representantes legítimos de las asociaciones, nosotros, como organización, también representamos a un buen número de ciudadanos, que nos votaron en las urnas, y que le puede afirmar, que están de acuerdo con nuestras reflexiones, pero además considero que también esas inquietudes la tienen el resto de la ciudadanía de la localidad.
Se nos dice, que las tasas, no pueden ser deficitarias, pues deben cubrir los costes de los servicios. Al respecto, le indica, que determinados servicios deben ser deficitarios, pues ya los ciudadanos, lo están sufragando, cuando pagan sus impuestos. Cuando se hace la declaración ante Hacienda, pagamos parte de nuestro sueldo, para atender entre otras cuestiones, esos servicios que son deficitarios. Con ese argumento, no solo la basura, sino otros servicios deficitarios, tienen que subir, para equiparar ingresos y gastos. Algunos servicios, por su naturaleza tienen que ser deficitarios, porque existen clases populares, que no pueden pagar esos servicios, para eso están los impuestos.
Nos pregunta la Sra. Portavoz del Grupo Popular, el porqué solicitamos una subida del 2.5 por ciento, y defienden la congelación. A modo de ejemplo, ustedes en el Impuesto de incremento del valor de los bienes de naturaleza urbana, defienden que se no se suba el impuesto, cuando exista una plusvalía en la venta de unos terrenos. Ustedes en todos los sitios, defienden congelación, sin discriminación alguna, pero encubre realmente darle un trato de favor a determinadas clases sociales. En cuanto al porqué del incremento del 2.5 por ciento, en algunos impuestos y tasas, se lo explico con un ejemplo, si en el IBI, que grava la titularidad de un inmueble, propongo la congelación, supone que una persona propietaria de un inmueble de 200 metros cuadrados, y un sueldo de 40.000 € anuales, no le subo nada. Sin embargo, nosotros, si presentamos diferencia, como es el caso del Impuesto sobre Vehículos, en que dependiendo de los caballos fiscales del vehículos, proponemos aplicar una subida del 2.5 o el 4.9 por ciento, según los casos, todo ello, para favorecer a las clases más desfavorecidas y medias de la Sociedad. Y ello, con el objetivo de hacer una redistribución de la riqueza, algo que a usted, le sueña a cuento chino. Si yo congelo impuesto, no tendré dinero, para redistribuir la riqueza, a favor de quien tenga menos.
Nos dice la Sra. Delegada de Hacienda, que hemos acertado, porque siempre decimos que estamos en crisis. Al respecto le indico, que lo dicen, porque siempre hay una capa social, que siempre está en crisis, que no es actual, y que se alarga en el tiempo, y afecta a muchos vecinos. La crisis actual, es del sistema.
En cuanto al informe técnico, para bonificar la totalidad de las tasas y precios públicos, y la necesidad de cambiar el verbo "podrá", por "Deberá", Nosotros defendemos, que si existe el informe favorable de los técnicos, automaticamente vecino, tiene derecho a la bonificación.
Nos dice, que no tenemos responsabilidad porque no gobernamos, y al respecto le indica, que cuanto proponemos la subida del 2.5 por ciento, lo hacemos de forma responsable, y nos dice que es fácil decir ese porcentaje. Igualmente opino lo mismo, sobre su propuesta, de subida de 4.9 por ciento., porque lo dice el IPC, y den donde den. La situación económica por la que atraviesa la sociedad, a empeorado, y por ello, hacemos el mismo ejercicio de responsabilidad que ustedes, y por ello, proponemos la subida del 2.5 por ciento.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en relación al planteamiento de Izquierda Unida, en relación a la pregunta formulada, sobre el motivo de pedir una subida del 2.5 por ciento, me ha dado una respuesta basada en un ejemplo, que no me ha servido para nada, para conocer cual es el motivo. Es pues, una decisión, que queda al arbitrio suyo, y que a ustedes le parecen responsables, y que a nuestro juicio, no queda determinado el criterio lógico de exigir ese porcentaje, y no otro. A nosotros, no nos suena a chino, la redistribución de la riqueza, desde nuestro punto de vista, sin criterio, nos propone distintos porcentajes de subida respecto a cada impuesto o tasa, y se nos acusa, de querer beneficiar a unos en detrimento de otros. Cuando se defiende una congelación, se beneficia a toda la sociedad, y no a un determinado grupo social. Nosotros, si opinamos, que ustedes, si discriminan, por cuanto hacen propuesta de diferenciación de tarifas, sin explicar tampoco el motivo.
En cuanto la intervención de la Sra. Delegada, le indica, que considero que usted no tiene problemas de semántica al expresarse, pero si tiene problemas cuando ha manifestado en su segunda intervención al afirmar, que la subida general de las tasas e impuestos, es del 4.9 por ciento, y que existen casos particulares, por prestación de nuevos servicios, y eso no es cierto. Pues la Piscina Cubierta sube un diez por ciento, y la piscina de verano, un veinte por ciento, y no son nuevos servicios. Nosotros nos limitamos a dar los datos y cifras que se recogen en las Ordenanzas., y los vecinos lo van a comprobar, cuando se les cobre. Por tanto, no puede afirmar que tergiversamos sus palabras.
Usted, ha hablado de la Ordenanza del Patronato, y se nos ha dicho que en algunos conceptos, suben un euro, o dos euros, y al respecto, quiero hablar claro, dado que ustedes no tienen ningún tipo de monopolio, siempre, han dicho lemas, como el "deporte para todos", o "Deporte al alcance de todos", o que el deporte público, es un servicio de calidad, al que todo el mundo tiene acceso. Y la realidad, es que con los precios públicos que se traen aquí, y en comparación con otros precios, resulta que el deporte público, es muy caro. Le pongo un ejemplo, tres horas a la semana, para la Piscina Cubierta, al mes, cuesta 27, 50 €. Son 12 o 14 horas de deporte al mes. En cambio, se va a una instalación privada, que presta esos servicios, y cuesta 42 €, al mes, y va 216 horas. Los vecinos, pueden calcular, cuánto cuesta la hora del deporte público, y cuanto cuesta la hora, del deporte privado, cuyas instalaciones no pagamos todos, sino los que lo utilizan exclusivamente.
La población entiende de porcentajes, saben perfectamente lo que es una subida del 33 por ciento de una tasa, así como lo que le va a costar, afrontar la subida del 4.9 de los impuestos y tasas municipales, para el año que viene. Por eso, decimos que el deporte en La Rinconada, es caro, y por eso, pedimos la congelación.
Cuanto, intenta hacer comparaciones, con otros municipios, tiene que tener en cuenta tres cuestiones, la primera, que no puede comparar municipios, sin tener en cuenta la extensión geográfico, la renta y la población.
Tiene problema de semántica, al afirmar que se ha molestado, en comparar datos, y al respecto usted cobra por eso, y es su obligación, por lo que no debe molestarse, porque le pagamos todos, incluido quien les habla. Yo también trabajo, pero no molesto.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, expone que la Sra. Pérez Galindo, no tiene problemas de semántica, sino de entendimiento. Le vuelvo a reiterar nuestra propuesta, subida general, del 4.9 por ciento en todos los impuestos y tasas, excepto, dos tasas, una relativa a la tasa por la basura, y los precios y tasas del patronato municipal de deportes, en la que se incluyen nuevos servicios.
Nos dice que el deporte público en La Rinconada, es caro, y lo compara con el deporte en instalaciones deportivas de titularidad privada. Ha manifestado que para hacer deporte privado, tiene que pagar cuarenta euros, y eso es mentira, pues no ha dicho, que también tiene que pagar una matrícula, que asciende a 50 €, más una mensualidad que asciende a 40 €. Esta instalación privado de la que yo hablo, tiene mil usuarios. Allí, se prestan servicios que no son prestados por el Patronato y otros que si presta el Patronato, pero dirigido a destinatarios con otras rentas distintas, a nuestros usuarios. Llevamos en la modificación de la Ordenanza, el programa de hidroterapia, cuyo presupuesto alcanza los 18.000 €, ingresamos 1.000 €.
Nos dice, que no cobra usted por el Ayuntamiento, pero si cobra por asistencias a comisiones, que usted apenas trabaja. Hoy nos ha enumerado, sobre la marcha sus enmiendas, en cambio Izquierda Unida, ha presentado sus enmiendas por escrito, con suficiente antelación, para su estudio. Lo que hace, es buscar a personas del municipio, que tienen algún problema.
En cuanto el presupuesto del Patronato Municipal de Deportes, que asciende a 2.235.000 €, lo que se ingresa de los usuarios, son 822.000 €, el resto, viene de la transferencia de fondos municipales. Y se nos dice que el deporte es caro, cuando se incorpora nuevos servicios, prestaciones y nuevas instalaciones deportivas.
Los vecinos de La Rinconada, tienen problemas, pero también digo, que es una situación general, y que para mitigar la crisis económica, el gobierno municipal, va impulsar medidas que se verán reflejados en los presupuestos para 2009, para mitigar estos problemas.
Por último, la familia del campamento de verano, expuesta por el Sr.Torres, quedará también colegios, centros de salud, seguridad, parques y jardines, practicar deportes, etc. Lo que no quedará es demagogia. Espero que esas familias confíen en el gobierno socialista, y nos sigan apoyando. Y si alguien tiene algún problema, que acuda al área de bienestar social.
Por el Sr. Alcalde, expone que la Sra. Portavoz del Partido Popular, ha manifestado su apoyo a la congelación de los salarios de los cargos públicos, pero a su vez, nos dice que en la anterior legislatura, cinco o seis veces, se modificaron los sueldos de estos cargos. Cuestión no ajustada a la realidad, pues como máximo se puede subir cuatro veces en la legislatura, coincidiendo con la aprobación de los presupuestos de cada año. Le parece sorprendente, que diga que los sueldos de los tenientes de alcaldes, o cargos públicos son elevados, cuando usted, por ostentar un cargo, sin tener responsabilidad en la Diputación, cobra más. Por ello, le insta, a que diga cual de las dos retribuciones económicas, que tiene, una que le ha venido aprobado hace poco por la Diputación, y otra retribución que usted cobra, por asistencias a órganos colegiados municipales, de las que usted forma parte, va renunciar, en aras al ahorro y contención del gasto. Su sueldo, como el mío, también lo pagamos entre todos. En definitiva, cobra más, que un teniente de alcalde de este ayuntamiento, sin tener ninguna responsabilidad, y además tiene dos retribuciones desde lo público.
En cuanto a los precios de deporte, le pone un ejemplo de que el deporte no es caro, una hora de pádel en nuestras instalaciones deportivas, cuesta 3.25 €. En el Gimnasio privado del que usted habla, "Mas", vale 6 €. El deporte público, siempre sale más barato.
En cuanto al Sr. Torres, el gobierno nunca va a pretender que los ciudadanos vayan apoyar una propuesta de este tipo, por inercia o raciocinio, cualquier ciudadano, que se le dice que le va a subir los impuestos, no lo aplaude. Igual, sucedería si se le preguntara, si quiere más seguridad, más personal trabajando en la vía pública, o más parques y jardines, diría que si quiere. Es normal que el tejido asociativo se muestre reacio. La Sra Delegada, no le ha dicho que la situación haya empeorado, o que sea una isla, lo que le ha dicho, es que ningún caso, el empeoramiento general que tiene la sociedad, o el particular de un determinado municipio, incluido el nuestro, no puede ser achacable, a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento. Nosotros, no somos culpables, del incremento del euribor de las hipotecas de los bancos, de la subida alimentaria, de los productos energéticos,
Consideramos, que en época de crisis, lo público tiene que estar fuerte, para poder tomar decisiones, y traer dentro de dos meses, a esta sesión plenaria, unos presupuestos fuerte, que nos permita un intervencionismo claro, que favorezca a los ciudadanos.
Para ustedes, nunca es el momento, cuando hemos propuesto hace dos años, la congelación, nos proponían la reducción de impuestos, el año pasado, pidieron congelación, y ahora piden incremento del 2.5 por ciento. No es el momento, ni en época de bonanza económica ni cuando existe crisis económica. Cuando es el momento, para actualizar los precios de determinados servicios, e introducir mejoras. Si acogiéramos las propuestas de Izquierda Unida, de las que reconocen, que la trabajan, estarían ustedes diciendo, que estaríamos en bancarrota, y que no tendríamos capacidad para financiar nada. No pueden tener credibilidad, cuando el año pasado, votaron en contra del incremento del 2.2 por ciento, y ahora proponen la subida del 2.5 por ciento. Nos habla del Cuartel de la Guardia Civil, de menos dinero a ingresar del Estado, nada tiene que ver con este debate.
Nosotros planteamos una subida como regla general, del 4.9 por ciento, que es el IPC interanual del mes de agosto, y que como consecuencia de prestar nuevos servicios, y en aplicación de una nueva directiva europea, que nos obliga a crear las tasas de vertido, tratamiento y eliminación, y esto le va a suponer por cada unidad catastral, un euro, al mes. El vecino en su nómina no recibe porcentajes, recibe valores absolutos.
En el tema deportivo, le he demostrado, que son más barato que el deporte privado, vamos a actualizar algunas tasas, que se han quedado obsoletas, y con el único objetivo, de seguir teniendo calidad en la prestación del servicio del deporte. Si bajamos los costes, para no subir los impuestos, supone pérdida en la calidad de los servicios públicos. La responsabilidad de un gobernante, es tomar decisiones, aunque estas no sean del gusto de las asociaciones o vecinos. Izquierda Unida, va a apoyar esa subida, en el Ayuntamiento de Sevilla, del 4.9 por ciento, y que yo sepan, no son ustedes unas islas. Aquí, nos dicen que subamos el 2.5 por ciento, sin aportar un estudio económico claro, para defender esta subida. Los incrementos de ingresos que se esperan recaudar de las tasas por la basura y deportes, en ningún caso, va a servir para acabar con los déficit de ambos servicios. En estos momentos, de crisis, tenemos que incrementar la calidad de los servicios. Cuando el mercado privado, tira de la economía, no es necesario que lo público tire con la misma fuera, pero ahora, en estos momentos, es fundamental que las administraciones tiren de la economía.
Espero que el IPC, se rebaje este año, pues en agosto, estaba situado en el 4.9 por ciento, y que para el año que viene, estemos en cifras cercanas al 2.5 por cien. Por eso, le reta a Izquierda Unida, que si el coste de la vida alcanza esa cifra el año que viene, nos apoyaría las propuestas de subidas de las ordenanzas fiscales, en el 2.5 por ciento.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su grupo municipal, va a votar a favor la propuesta de contribuciones especiales, y en las demás propuestas del equipo de gobierno, su voto, variará, en función de la coincidencia con sus enmiendas En cuanto al grupo popular, se va abstener en todas sus propuestas, por considerar una falta de respeto, a que no hayan traído por escrito sus enmiendas.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que en la comisión de participación ciudadano, trasladamos nuestras enmiendas a los asistentes. En cuanto al sentido del voto del grupo popular, vota en contra de las propuestas del equipo de gobierno, en cuando a las enmiendas de Izquierda Unida, vota en contra, de todas las enmiendas, excepto tres, que solicita la congelación.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Pilar García Extremera, expone que su grupo, vota en contra de las enmiendas presentadas por los grupos popular e izquierda Unida, y vota favorable a todas las propuestas del equipo de gobierno.
Seguidamente, se somete a votación, las propuestas presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida, con el siguiente resultado:
Enmienda 1: IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES
. Se propone una subida del 2,5%
Votos a Favor: 3 (3 I.U)
Votos en Contra: 16 (13 PSOE y 3 P.P)
Votos en Contra: 16 (13 PSOE y 3 P.P)
Enmienda 2: IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA.
.Se propone una subida del 2,5% en la clasificación potencia y clase A) Turismos de menos de 8 caballos hasta 15,99 caballos fiscales.
Votos a Favor: 3 (3 I.U)
Votos en Contra: 16 (13 PSOE y 3 P.P)