SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/03/2010 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2010

OCTAVO. MOCIÓN IZQUIERDA UNIDA, ANTENA TELEFONÍA MÓVIL

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, se procede a la lectura de la siguiente moción, relativa a las antenas de Telefonía Móvil:
 
"Cuando examinamos la denominada sociedad de la información puede observarse el cambio espectacular que se ha producido en los últimos años. Actualmente disfrutamos de varios canales de TV terrestres, plataformas de satélite, una amplia oferta de canales de radio, telefonía móvil y fijas, redes de datos, Internet, etc.

Pero esta nueva revolución del siglo del siglo XXI tiene un precio, además de innumerables ventajas de las que ya hemos empezado a disfrutar. Este aumento de servicios ha conllevado, entre otras cosas, la saturación del espectro radioeléctrico, es decir, el canal por dende transcurren las ondas que, unido a la liberalización de las telecomunicaciones, ha llevado también a una saturación y proliferación de las infraestructuras de las telecomunicaciones.
 En las zonas urbanas estas infraestructuras se encuentran en muchas azoteas de nuestras comunidades, que debido a las aportaciones económicas de las operadoras dejan su instalación sin pensar en el riesgo que corremos a causa las radiaciones emitidas por este tipo de antenas.

 En el entorno urbano esta problemática se traduce en un impacto visual y la posibilidad de producir problemas de salud y molestias a los ciudadanos. Esta problemática se agrava por el hecho contrastado de la pérdida de valor inmobiliario de aquellas residencias situadas en las inmediaciones de una estación base móvil.

A todo esto hay que añadir el miedo e incertidumbre que genera entre la ciudadanía, ante el desconocimiento de los efectos negativos que para la salud puedan tener las radiaciones electromagnéticas.

 La desconfianza de los ciudadanos viene motivada de un lado por la falta de información, porque no saben si las radiaciones que emiten este tipo de antenas pueden provocar a largo plazo daños a su salud debido al largo tiempo de exposición a sus radiaciones. Un factor clave en este desasosiego es la falta de homogeneidad de las recomendaciones y legislaciones aplicadas a nivel de estados europeos y en las comunidades autónomas en nuestro país.
Pero poco a poco la gente empieza a percibir un peligro en la cercanía de estas instalaciones, ya que las ondas electromagnéticas que emiten penetran fácilmente en edificios y personas (algo lógico, porque si no, no sería posible la comunicación a distancia). La potencia de estas ondas electromagnéticas va disminuyendo conforme se van alejando de la antena (alrededor de la cual se producen los niveles más altos de emisión). La potencia de estas ondas electromagnéticas va disminuyendo conforme se van alejando de la antena (alrededor de la cual se producen los niveles más altos de emisión)

 Estas ondas son absorbidas fácilmente por el cuerpo humano, en el que producen unos determinados efectos biológicos. Pero el problema se plantea por la falta de acuerdo de los científicos sobre cuáles son los niveles perjudiciales, y porque, incluso respetándose los niveles legales en cada país, pueden producirse problemas para las personas que lleven marcapasos, que pueden verse interferidos por las ondas emitidas por la antena, incluso en niveles muy bajos.

 Muchos científicos advierten que este problema aumenta con las exposiciones a largo plazo, en las personas que pasan largos períodos de tiempo en un radio de hasta 300 o 500 metros de una antena (teniendo en cuenta que cuanto mas cerca se esté  mas alta es la potencia que se está recibiendo).

Por eso mucho países como Suiza, Italia, Suecia, ciudades como Toronto Canadá)  Salzburgo (Austria) y últimamente alguna ciudades españolas, como Leganés y otras han establecido normas que obligan a situar las antenas a 100, 200 e incluso 500 metros de lugares habitados.

 En todo caso, estas normas establecen niveles de exposición para seres humanos muy inferiores a los que se permiten actualmente en España y hacen especial hincapié en apartar este tipo de instalaciones de colegios y residencias geriátricas, ya que algunos científicos sugieren  que niños y ancianos pueden ser los más afectados por una exposición continuada.

 En estos países y ciudades, se está aplicando actualmente una política de precaución, ya que algunas investigaciones científicas han establecido que la población expuesta de forma continuada a niveles de radiación similares a los emitidos por las antenas de telefonía móvil podrán experimentar un incremento de depresiones, insomnio, dolores de cabeza, síndrome de fatiga crónica, afección del sistema inmunológico, cáncer.

 Desde Izquierda Unida queremos recordar que en función de las competencias existentes en materia urbanística, medioambiental y sobre todo de la salud pública, la intervención administrativa municipal tiene la obligación legal de ofrecer unas mínimas garantías de salubridad en las instalaciones y su área de influencia, dado el riesgo que supone que ningún estudio científico contrastado avale la total inocuidad de las estaciones emisoras.
Por ello creemos necesario que nuestra ciudad siga el ejemplo de numerosos países y ciudades y proponemos al Ayuntamiento Pleno la adopción de los siguientes ACUERDOS:

1.- Revisar todas las antenas de telefonía móvil instaladas en nuestra ciudad y medir si sus niveles de emisión electromagnéticos son peligrosos para la salud de los ciudadanos.

2.- Elaborar un mapa sobre la ubicación de las antenas de telefonía móvil en nuestro municipio.

3.- Adoptar medidas preventivas para la salud y el medio ambiente mediante la prohibición de instalar antenas de telefonía móvil en el casco urbano mientras los estudios sobre su perniciosidad sean concluyentes y definitivos.

4.- En ningún caso se podrán instalar antenas de telefonía móvil a menos de 500 metros de viviendas, de un centro educativo, de un centro infantil, hospitalario, para mayores y cualquier otro de similares características.

5.- Aprobar una ordenanza de medio ambiente en la que se regule los requisitos, formas y cuantos aspectos sean necesarios para la ubicación, distancia, niveles de emisión, obligación de las operadoras de revisión periódica, información al Ayuntamiento sobre sus planes de instalación, etc. Que deberán seguirse para la implantación en el municipio.

6.- Exigir al Gobierno de la nación y a la Junta de Andalucía que legislen sobre este espinoso asunto y que realicen investigaciones que puedan ser concluyentes sobre las consecuencias que para la salud tienen las radiaciones de estas torres."

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, indica que el objetivo de la moción, es hacer compatible el derecho a la salud con el derecho al desarrollo tecnológico que implica el desarrollo de las nuevas telecomunicaciones. En ningún momento, nuestra pretensión, es poner en peligro el desarrollo de las telecomunicaciones en La Rinconada, respetando la salud de nuestros vecinos-as. Por ello hemos pedido que se regule la instalación de antenas de telefonía móvil, y se desarrolle una Ordenanza Municipal, que regule los niveles máximos de emisión de ondas electromagnéticas, más allá al nivel contemplado actualmente, por la legislación española actual. Pues a nuestro juicio, sigue sendo nocivo para la salud de aquellas personas, que se exponen largo tiempo, a las emisiones de dichas ondas, como se constata con el resultado de muchos informes de expertos en la materia. Como se demuestra con varias experiencias, es posible sacar del núcleo urbano, estas antenas de telefonía móvil, sin que esto vaya en detrimento de la calidad de la cobertura, que ofrece las compañías. En Vacia-Madrid y otros municipios europeos, así se ha hecho. Debemos reducir los índices de emisión, de acuerdo con las recomendaciones del Congreso de Salzburgo que contempla un índice máximo de emisión, de 0.1 microwatio por centímetro cuadrado, que es cuatro mil veces menos, que lo contemplado en la actual legislación española. Este, ha sido el índice de referencia utilizada en las Ordenanzas de Leganés, que contó en su aprobación con el apoyo de los grupos municipales de Izquierda Unida y socialista, o la vigente en Zaragoza, pues la única emisión, que garantiza la salud de las personas.

Pretendemos por otro lado, que dicha Ordenanza, ponga orden y concierto, en algo que en el día de hoy, reina un absoluto caos, como es la instalación de antenas de telefonía móvil y datos wifiis en nuestro municipio, pues existen muchos informes que avalan que estas exposiciones a las ondas electromagnéticas suponen un alto riesgo para la salud de las personas. Informes, como el Llamamiento de Fritzburgo, donde más de mil médicos alemanes, advierten del crecimiento desmesurado de determinas enfermedades, asociadas a lo microondas. De la necesidad de revisar los niveles de protección y adoptar el principio de precaución. Otro informe, es el denominado, "Refle", financiado por la Unión Europea, realizado por doce laboratorios de siete países en el que se han encontrado evidencias, de que por debajo de los límites legales en España, 400 microwatios por centímetro cuadrado, se produce la rotura del adn. Otro informe, es el estudio "Interfone", en el que se encuentra una relación directa entre la exposición a las radiaciones electromagnéticas, y distintos tipo de enfermedades, que son de bastante gravedad.

Somos consciente, de que existen otros informes que hablan de la inocuidad de esas instalaciones, las cuales no han podido demostradas, en exposiciones a las emisiones electromagnéticas a largo plazo, como tampoco ha podido ser demostradas, que esas instalaciones no son perjudiciales para la salud de nuestros vecinos-as, es por lo que desde Izquierda Unida, pedimos en nuestra moción, siguiendo las recomendaciones del Defensor del Pueblo Andaluz y de la Conferencia de Expertos de Salzburgo, que se impida la instalación de más antenas de telefonía móvil, en las condiciones que se están instalando en este momento, dentro del casco urbano, y que se inste a las compañías de telecomunicaciones, bien a sacar las que existen en el casco urbano, hacia fuera del mismo, o bien reducir los índices de emisión, a los valores indicados en esas Ordenanzas Municipales, que viene reflejadas en nuestra moción, y recomendados por la Conferencia de Salzburgo, que son cuatro mil veces inferiores, a los valores legales de nuestra normativa. Estos índices, han sido aprobados por países como Italia, Austria, Suiza, Australia etc, y que son las únicas emisiones, que garantizan de forma rotunda, que estas instalaciones no son perjudiciales para la salud.

Somos conscientes que muchos miembros de este plenario, pensaran que estas medidas restrictivas, suponen un litigio legal con las compañías de telecomunicaciones, como ha ocurrido en otras ocasiones, con otras ordenanzas de otros municipios, en las cuales las autoridades judiciales han obligado a los Ayuntamientos, a introducir modificaciones en dichas Ordenanzas. Pero queremos dejar constancia, de que existen otras Sentencias Judiciales, han terminado en dar la razón a los ciudadanos, en sus legítimas reclamaciones, como la Sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia, de 15 de Enero de 2001, o la Sentencia del Juzgado de 1ª instancia número seis de Murcia, y su confirmación por la Audiencia Provincial, del 13 de Febrero, o la Sentencia de 2 de octubre de 2000, de la Sala cuarta de lo civil de una Audiencia. Queremos hacer constar que muchas de las Sentencias desfavorables, están basada en la actual legislación española, mucho más permisiva que otras de nuestro entorno. Es por esto, por lo que solicitamos también en nuestra moción, a la Junta de Andalucía y al Gobierno de la Nación, que legisle al respecto, y en la que prime el principio de precaución, en tanto, se demuestra de una forma rotunda, que estas instalaciones no son nocivas para la salud de las personas.

Para terminar, quiero invitar a los miembros de este plenario, a dos reflexiones, la primera, es que si estuviese en nuestra mano, dar la licencia para la instalación de una antena de telefonía móvil, en el entorno de un colegio público, de un hospital o de una residencia de ancianos, no haríamos todo lo posible, para evitarlo, o si tuviera ya instalada, no haríamos todo lo posible, para desmantelarla de aquel enclave. Pues bien, el mismo riesgo, o aún mayor, corre un niño, un enfermo o un anciano, cuando le instalan una antena de telefonía móvil, con los índices de emisión actuales, cerca de su domicilio, y digo más, pues está más tiempo expuesto a dicha radiación. Por ello, desde Izquierda Unida, nos instamos sinceramente a aprobar esta moción, que inicia el camino para solucionar este espinoso tema. La segunda reflexión va dirigida al grupo socialista, una moción similar, que dió lugar luego a una Ordenanza, fue aprobada por el Ayuntamiento de Leganés, apoyada por el grupo socialista, haber si es posible esto aquí, esperando que aquí, también se sume el partido popular, y que su aprobación sea por unanimidad.

Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone, que el Sr. Torres, nos ha hecho dos reflexiones, una relativa a si nosotros seríamos capaces de desmantelar una antena de telefonía móvil, cerca de un centro escolar o hospitalario, o si fuésemos capaces de otorgarle un permiso, evidentemente no, pero también queremos dejar claro, varias cuestiones, pues entendemos que existe una preocupación importante no sólo en nuestro municipio, sino en muchos otros, como en Brenes, y al respecto existen determinados informes científicos, que señalan que estas emisiones derivadas de las antenas de telefonía, son nocivas, pero existen también otros informes, que indican todo lo contrario, y que no dañan a la salud de las personas. Nos encontramos, en una dicotomía difícil de resolver. Existe alarma social, pues se dan determinadas circunstancias en algunos ámbitos cercanos, a donde están ubicadas en estas antenas, y en donde se dan casos de enfermedades que se reproducen en un nivel superior a otras zonas, pero también es cierto, que los técnicos, nos informan que existe un control, y existen unas mediciones, y que no está todo dejado de la mano de Dios. Partiendo de la base, de que no queremos hacer alarma social, de este debate, entendemos que si es positivo regularlo, en la medida que entendemos, haciendo un estudio profundo, como se ha hecho en otras poblaciones, porque existe una demanda social. Se puede hacer una regulación sin prisas, pero sin pausas, y que sea consensuado por todos. Vamos a votar la moción de Izquierda Unida, pues tenemos una demanda social, pero poniendo en cuarentena esa alarma social. Tenemos que dar un paso para adelante, y debemos regular estas instalaciones, mediante Ordenanza. Debemos atender una serie de circunstancias, y que se debe hacer una Ordenanza, pero midiendo los tiempos.

Por el Sr. Portavoz del grupo municipal Socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que el Sr. Torres en su intervención, ha utilizado el principio de precaución, y ha hecho una reflexión y al respecto le indico que debe utilizar el principio de prudencia en estas cuestiones. Para preparar y argumentar mi intervención, respecto a su moción, he tenido que recurrir incluso a las leyes físicas que regulan las ondas electromagnéticas. Se debe tener cuidado, con las cosas que se dicen a la población, una antena de telefonía móvil, situada a 500 metros de la población, por ley de la física, y en esto caso no hay que poner de acuerdo a la comunidad científica, es más peligrosa, que una antena situada a veinte metros de un edificio, pues para tener cobertura, tendría que emitir con mayor potencia, y el móvil que está comunicado permanentemente a ella, tendría que estar también conectado con mayor potencia. Si es cierto, que se conseguiría eliminar el impacto visual, de lo que denominan "el bicho". No se ve la antena desde el exterior, pues las ondas electromagnéticas no se ven. Podemos coincidir en parte del texto de su exposición de motivos de la moción, pues los teléfonos móviles, se han convertidos en imprescindible en nuestra vida diaria, para hablar, enviarnos mensajes, acceder a internet, recibir alertas, hacer gestiones administrativas, pagos, despertador, calendario, o incluso usarlo como cámara de fotos.

La red de telefonía móvil, funciona básicamente conectando los móviles directamente con estaciones bases o antenas de telefonía móvil, por ello, los sudamericanos, con buen criterio, los denomina "celular", `pues se establece una comunicación en ondas circulares o células hasta los lugares más recónditos. Cada Estación base, tiene un área de cobertura, y cuando se establece la comunicación, la central que gestiona varias antenas, detecta la situación del teléfono móvil, y lo dirige, a la que se encuentra más cerca, que por regla general coincide, con la que ofrece mayor cobertura. Hay dos razones, por la que existen antenas de telefonía móvil en las ciudades, una porque es donde existen las personas, y otra porque se entiende que se necesita mayor cobertura.

En el municipio de La Rinconada, existe hasta trece estaciones bases, y que en esta legislatura no se ha instalado ninguna. En el municipio de Leganés, cuando se plantea la Ordenanza, existía, había 97 estaciones bases. Pero en base al principio de prudencia, quiero indicarle que tanto los móviles como las antenas de telefonía móvil, tiene limitada su potencia de emisión, por la normativa vigente, por lo que debe estar lo más cerca posible entre sí, para disminuir al máximo los niveles de emisión, es decir, que para minimizar la potencia emitida tanto por la antena como el teléfono móvil. Por lo tanto alejar de las poblaciones y los usuarios, es contrario al principio, de mínima emisión, y de eso no hay discusión científica, esos son las leyes de física, cuanto más alejada esté la antena de la población, más emisión tiene que tener, aun cuando se consiga no verla.

Por otra parte, decirle que el Ministerio de Industria, controla antes de la puesta en funcionamiento de la antena como después, sus emisiones, y esos niveles de emisión son públicos, a través de la página web del Ministerio, es decir cualquier persona, desde su ordenador, puede conocer los controles efectuados, en las antenas de telefonía móvil ubicada en nuestro municipio. Los niveles de emisión de estas antenas, en nuestro país, son muy inferior a lo establecido en la normativa, que a su vez son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud y que fueron aprobados por Consejo de Ministros de Sanidad de la Unión Europea. El cumplimiento de esta normativa, es una medida de protección sanitaria, frente a las emisiones radioeléctricas. Los límites de exposición a los campos electromagnéticos, están regulados en el Real Decreto 1066/2001, siguiendo las recomendaciones de la OMS. Todas estas instalaciones de antenas de telefonía móvil, tiene que ser aprobadas por el Ministerio de Industria, para lo que se debe presentar un proyecto, por cada estación base, en el que se incluye un estudio de los niveles de exposición, que tiene en cuenta no sólo, la que emitirá la nueva antena, sino también el nivel de emisiones existente en la zona procedentes de otras antenas ya instaladas. La autorización solo se produce, cuando el total de emisiones, no supera los límites establecidos en la normativa.

Las Ordenanzas, Sr. Torres, siempre dentro de las competencias municipales, sólo pueden establecer los requisitos que deban cumplir las estaciones, condicionando su instalación y funcionamiento, a la concesión de la correspondiente licencia municipal como cualquier otra obra u actividad.
Como conclusión, debo indicarle, que en esta cuestión, tan sensible para la ciudadanía, tenemos que ser prudentes, pues hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia científica de que la emisión radioeléctrica, asociada a las antenas, y dentro de los límites de emisión dispuesto en la normativa vigente, provoque efectos perjudiciales para la salud. Pues tanto la OMS como el Ministerio de Sanidad, han estudio las cuestiones de salud, en relación a las emisiones radioeléctricas y han dictaminados que los niveles de emisión fijado por la Ley, y controlados por el Ministerio de Industria, no son perjudiciales.
 
En cuanto a lo puntos, que propone usted, en su moción, en La Rinconada, existen 13 estaciones bases de telefonía móvil, y no hay que realizarle ningún tipo de control, porque ya lo ha realizado el Ministerio de Industria, y se lo pone a su disposición los resultados de ese control, para que no tenga que entrar en la página web del Ministerio. Ese informe, visto por un técnico municipal, concluye que el valor de emisión en nuestro municipio, es de 9,58 microwatio por centímetro cuadrado, a cinco metro de la antena. Ninguna de las antenas, supera los 10 micowatios, cuando los niveles de emisión admitidos por la legislación vigente, son de 450 microwatios por centímetros cuadrados, lo que significa un valor máximo de nuestras antenas, del 2.5 por ciento, del nivel de referencia admisible.

En cuanto al segundo punto, decirle que existe, ya ese mapa de antena en el municipio, en la que se detalla tanto las legalizadas, como las que tenemos localizadas.

Conoce perfectamente que desde el municipio, no tiene capacidad para prohibir la instalación de antenas móviles, tampoco tenemos capacidad legal para establecer distancias, pero o hagamos juegos malabares con las leyes de la física, pues si se instalan estas antenas, a más de 500 metros de la población, la potencia, y como consecuencia los efectos de las emisiones radioeléctricas serían mayores, que a menos distancia, tanto por el móvil, como la estación base. Las Ordenanzas no pueden legislar ni establecer normas distintas a las establecidas por la legislación del Estado o de la Comunidad Autonómica. La Ordenanza de Leganés, cuyo delegado de Medio Ambiente, es de su organización política, ya sido impugnada por los Tribunales, porque restringe medidas, distancias que regula la normativa estatal y autonómica.

Nos insta que organismos superiores, sigan investigando en este materia, y al respecto le consta que el Consejo Superior de Investigaciones científicas analiza cualquier problema de salud, que puede tener incidencia sobre la salud de la población.

Dicho esto tenemos que rechazar su moción, lo que no quiere decir, que no estemos pendientes del asunto, y que no trabajemos acorde con los planteamientos que se hagan principalmente de la Federación Española de Municipios y Provincia. Es probable que haya de elaborarse una Moción sobre este tema, existe una moción tipo desde la FEMP; que no cambia la distancia ni la normativa establecida por el Estado, pero vamos a ser sensibles en esta cuestión. En esta legislatura no se ha instalado ninguna antena de telefonía móvil, pues entendemos que las necesidades de cobertura de las empresas de Telecomunicaciones, estarán cubiertas. Para descontaminar el espacio radioeléctrico, tendríamos que estar las veintidós personas que están aquí presentes, dispuesto a tirar nuestro móvil, al contenedor, al salir de esta Sala. He estado, leyendo una artículo, sobre los efectos de sacar las antenas fuera de la población, no es otra, que las ondas radioeléctricas o magnéticas, pueden ser mayores, en la amplitud y frecuencia de las ondas, pero a cambio, no se vé la antena, y esto tiene un carácter disuasorio. No existe evidencia en la comunidad científica, de que sean perjudiciales para la salud, lo que no significa que existan científicos, que opinen lo contrario. Se puede comparar con el cambio climático, pues la comunidad científica tiene consensuado, que el efecto de las personas sobre el planeta, está produciendo un cambio climático, pero existen científicos que dicen todo lo contrario.

Vamos a seguir trabajando en esta cuestión, yendo de la mano de la FEMP, vamos a seguir pendiente de las mediciones, pero no podemos comprometernos ni aceptar los puntos de encuentro que usted propone, pues su aceptación, será un brindis al sol, pero que serían tumbados antes los Tribunales de Justicia.

Por el Sr. Alcalde, indica que desea que el planteamiento que hace Izquierda Unida en su moción, sea desde el principio de la lealtad, y no desde el intento demagógico de provocar una alarma social, y que está ahí, y que aparece y desaparece permanentemente, y que lo que estamos aquí, muchos años, hemos tenido que dar explicaciones, sin tener grandes conocimientos, manteniendo reuniones con vecinos, pues raro es el año, donde en la cercanías de un Colegio, o cerca de donde existe una enfermedad en la zona, donde este tema no aparece.

Si este planteamiento, es desde la lealtad, le planteo dar información, pues soy miembro de la Comisión de Nuevas Tecnologías y Sociedad de Información de la FEMP, y este miércoles, está programado una reunión, en el municipio de Jun (Granada), cuyo Presidente, es el Alcalde socialista de Lleida, y el Vicepresidente, el Alcalde Popular de Molina de la Sierra, y en el seno de la vocalía de esa Comisión, están representados todas las fuerzas políticas, incluida la suya.
 
Le indica que el debate en el seno de esa Comisión, está en tres cuestiones, uno la administración electrónica, en la que todos estamos dispuesto a adaptar a las administraciones a las nuevas tecnologías, pero que tenemos falta de capacidad económica para ello, un segundo debate, que es el tema del wifi, del que estoy recabando información, para traerlo aquí, que es un debate controvertido, pues por un lado, está la voluntad de las Administraciones Públicas, de poder habilitar zonas wifiis, pero por otra, parte está los intereses de las operadoras, que indican, que puede ser competencia desleal, porque se ofrece ese servicio, de forma gratuita, y el tercer debate que existe en el seno de la Comisión, es el tema de las antenas de telefonía móvil, donde incluso en el seno de la propia FEMP; tiene establecido una serie de servicios de asesoramiento para los Ayuntamiento en este tema, y que allí, no se pone de acuerdo nadie. Donde los partidos políticos gobiernan, hacen intervenciones en la línea que plantea el Sr. Delegado, en esa sesión plenaria, pues admitir esta moción, nos obligaría a asumir una serie de decisiones, que jurídicamente nos crearía problemas importantes y nos metería en temas de seguridad.
 
Si existe lealtad, en este tema, me comprometo, a ofrecer información y estudios de esta cuestión, y tal fin tenemos dos vías, por un lado, contamos con técnicos de esta Casa, que dominan esta cuestión, pues los datos facilitados por el Sr. Delegado, han sido recabado de nuestro técnicos, o la otra vía, que es utilizar la vocalía de la FEMP, para traer información de este asunto, o llevar a la próxima reunión de la FEMP, la inquietud del Ayuntamiento de La Rinconada, sobre esta cuestión, para que los técnicos de esta Comisión, nos pudiera asesorar en este tema. Para ello, sería interesante que dejara sobre la mesa, su moción, hasta que pudiéramos seguir aportando información y del trabajo conjunto, podíamos alcanzar conclusiones. Si se mantiene su moción, seguiremos trayendo informaciones al Sr. Delegado de Urbanismo, y podremos llegar hasta donde queramos.

Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, indica al Sr. Alcalde, que cuanto hace alusión al concepto de lealtad, me planteo el tema, de que desconozco cual es su concepto de lealtad, que usa con frecuencia, al referirse a la Oposición. El concepto de nuestro grupo, sobre la lealtad, no es otro que servir a los ciudadanos, y si éstos, nos transmiten a nosotros, no una alarma social, sino una preocupación, tendrá que renocer, que es nuestra obligación traer esta cuestión a este plenario, y que ustedes confunden al decir que nuestra intención es crear alarma. La lealtad no sólo está con los que nos votaron en las elecciones, sino también con el resto de ciudadanos. Sí somos leales, en este sentido, que en ocasiones puede ser coincidente con la lealtad con el Ayuntamiento, pero en caso contrario, prima la lealtad con los vecinos-as de nuestro municipio.

En cuanto a la adecuación de la normativa, de las distancias de las antenas de telefonía móvil, le indica lo siguiente al Sr. Blázquez, "interesando que se establezca algunas medidas precautorias, a una distancia mínima, a casco urbano o núcleo poblado, de al menos 500 metros", y esto lo dice, un informe del Sr. Defensor del Pueblo Andaluz, asesorado por técnicos que tienen conocimiento en la materia. No lo dice el Sr. Concejal de Izquierda Unida. Somos consciente, Sr. Blázquez y Sra. Virginia, de que existen diversidad de informes en esta materia, unos dice que no existe problema de salud, derivado de las antenas, y otros dicen que si, son perjudiciales, de ahí que propongamos lo siguiente, ante la duda, tiene que primar el principio de precaución. No puede equipar estos argumentos, con el tema del cambio climático, pues este que habla y su grupo, entre los argumentos que se puede usar, para decir que no existe cambio climático, por parte de algunos sectores, nosotros, como partido de Izquierda, siempre nos inclinaremos con la comunidad científica que defiende que existe cambio climático, motivado por la acción del hombre en el planeta. No puede poner este tema en entredicho.

Le quiere le hacer una reflexión, no hable de alarma social, existe una preocupación social, y que es lógica dicha preocupación social. Si me pone una antena, al lado de mi domicilio, es natural que me preocupe, porque existen informes que dice que es perjudicial para la salud de las personas. Pero, si además en ese domicilio, habita una persona con marcapasos, o un hijo en edad de crecimiento, o una persona mayor, que son los sectores, a los que puede perjudicar más, las emisiones de ondas electromagnéticas, eso no es alarma, sino preocupación. Lógicamente, demandaríamos a las administraciones públicas, que tomase medidas al respecto, y legislase.
 
Nos expone el Sr. Delegado, que aquí, se hacen mediciones, y que el resultado de las mismas, están muy por debajo, de la regulado por la normativa vigente. Pero existen informes que dicen que aun que se ese por debajo de esos parámetros legales, pueden ser dañinos para la salud de las personas, y que existe un Congreso de Técnico, celebrado en Salzburgo, que dice que el único nivel que garantiza la inocuidad de las emisiones radioeléctrica, es 0.1 microwatio por metro cuadrado, por eso, se ha aprobado en el Ayuntamiento de Leganés, cuyo delegado de medio ambiente, es de Izquierda Unida, pero el Alcalde, es socialista. Evidentemente puede que esa ordenanza, haya sido impugnada ante los Tribunales, pero estaremos pendientes de la emisión de Sentencias por parte de los Jueces. Pues existe jurisprudencia asentada, que da la razón a las compañías de telecomunicaciones, pero existen otras, que le da la razón a los Ayuntamientos. Le invitaría que leyera una Sentencia del año 2001, referido al municipio de Erandio, que resolvió una demanda interpuesto por un vecino, que tuvo como consecuencia, que la compañía de telefonía, se viese obligado, a retirar la antena de su municipio, porque argumentaba que tenía, un niño, y que esto era perjudicial para su salud. Y no valió los argumentos de la compañía, que decía que los valores de emisión, estaba muy por debajo, de la emisión de ondas electromagnéticas, que indicaba la normativa. El argumento del Juez, fue que al tener informes que dice que puede ser perjudicial para la salud, esa emisión de ondas, me atengo al principio de precaución, y le obligo a quitar la antena de telefonía móvil. Le invito a que se la lea.

Desde Izquierda, nos vamos satisfechos, pues por lo mínimo, esta cuestión, que es una preocupación para nuestros vecinos, se haya debatido en este plenario, y nos alegramos, que se nos diga, que a partir de ahora, empezaremos a andar, y no le quepa la duda, que contará con nuestro apoyo. Le expongo, que si el problema es el punto cuarto y quinto de la moción, que regula la necesidad de mantener estas instalaciones, a más de 500 metros de distancia, de los núcleos de población, o que impide la instalación de antenas, dentro del municipio, nosotros estaríamos dispuestos a replantearnos la situación. Tenemos dos objetivos, prioritarios, el primero que se haga una Ordenanza, que es necesaria para este Ayuntamiento, y que en la misma, prime el principio de precaución, y no tenga dudas, Sr. Blázquez, que si algunas antenas se instalan fuera del núcleo de población, tendrán más emisiones que las que se instalen dentro del casco urbano, pero usando la actual tecnología disponible, pero es posible, que con las nuevas investigaciones, se puedan sacar antenas fuera del casco urbano, y que los índices de las ondas electromagnéticas se mantengan en niveles aceptables, así se informa por el Defensor del Pueblo Andaluz y los científicos reunidos en Salzburgo. Es posible reducir las emisiones, a 0.1 microwatios, por centímetro cuadrado.

En la moción, existe un requerimiento a las Administraciones Públicas, para que se modificase la actual normativa, y somos conscientes, que con solo instarlo, no vamos a cambiar la legislación, pero es nuestra obligación instarla, ateniéndonos a informes de parte de la comunidad científica, que dice que los niveles actuales, son perniciosos para la salud. Aún, según la información dada por el Sr. Delegado, que nos informa que las emisiones en nuestro municipio, por ondas electromagnéticas derivas de las antenas de telefonía móvil, son inferiores a 10 microwatios por centímetros cuadrados, le indica que con la normativa vigente, si alguna antena ubicada en el municipio, emite a 300 microwatios, estaría emitiendo conforme a Ley, y eso se debe regular. Pues, porque 9 microwatios, es cuando la empresa de telecomunicaciones baja a ese parámetro, la emisión de ondas, pero no le quepa duda, que habrá momentos, en que esa emisión de ondas, sean más elevado.

En definitiva, nuestro deseo, es que se haga una Ordenanza Municipal, que sería deseable, que sacase las antenas, fuera del casco urbano, que se recogiese que los niveles máximo de emisión, fuera de 0.1 microwatios por centímetro cuadrado, como marca los científicos del Congreso de Salzburgo, y si hay problemas, con instancia judiciales, al menos estaremos instando a las compañías de telecomunicaciones, que tienen que invertir en investigaciones sobre estas instalaciones, y no solo en el tipo de móvil que lleva los niños en el bolsillo, en vez de investigar en rebajar el nivel de emisiones de ondas electromagnéticas, porque entiendan que al no tener problemas con ningún Ayuntamiento, aparque estas investigaciones. Estamos dispuesto a retirar los puntos cuarto y quinto de la moción, si hay voluntad de aprobar una Ordenanza. Espera, que alguna vez, nos vote a favor, alguna propuesta como ésta, que ustedes no le parezca mal.

Por la Sra. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que quiere hacer una reflexión, ya planteada al grupo proponente, que no es otra, que si había algún problema con los puntos de acuerdos y que la voluntad es unánime, para atender a la preocupación de los vecinos, que no alarma social, nos gustaría que se crease algún tipo de mesa, en aras a elaborar una futura Ordenanza Municipal, no sabe si con los parámetros que indica Izquierda Unida, pero no podemos dejar la oportunidad, de llegar a un acuerdo, que podamos cumplir todos. Esa preocupación social existe y está en la calle, y somos responsables a la hora de hacer los oportunos estudios, y en la medida de lo posible, apoyamos que se lleve a cabo un estudio para la elaboración de la Ordenanza, y no dejar esta oportunidad de hacerla.

Por el Sr. Concejal del grupo socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, explica que el Sr. Alcalde, en referencia a la intervención del Sr. Torres, ha utilizado el término de "lealtad", y al respecto indica que en política, existen temas, que a todos los representantes políticos, debe preocupar por igual, independientemente quien nos gobierno. En este país, este consenso se perdió hace mucho tiempo, y sin duda lo pagará la clase política. Existen temas que son muy espinosos, y que afecta a la ciudadanía en general, y en donde debería reinar un clima de consenso. Usted está preocupado por los ciudadanos, pero nosotros también, pues tenemos no solo la responsabilidad de estar preocupados por los ciudadanos, sino también de intentar resolver sus problemas.

Cuando le hablaba del cambio climático, le indicaba que había un consenso en la comunidad científica de que la acción humana afectaba al clima del planeta, pero que también había científicos, que no compartía esta postura. Y respecto al tema de la telefonía móvil, le indico, que la comunidad científica, en este caso el Consejo de Investigaciones científicas y en la OMS, nos indica que debemos ser precavidos, adoptar medidas, ser prudentes, pero que no hay cuestiones tangibles que demuestren que estas ondas electromagnéticas puedan afectar a la salud de las personas. Tengo en mi poder, el informe de control que ha efectuado el Ministerio de Industria, sobre las antenas de telefonía móvil, en el municipio de La Rinconada e indican que a 20 metros, la densidad de potencia es de 0.01 por ciento, del nivel de referencia en emisiones, y se sitúa en los niveles establecido en la Ordenanza de Leganés, que ha cambiado la normativa, y que serán impugnados ante los Tribunales. Los datos medios obtenidos en La Rinconada, están pues en dichos parámetros. Expone que Leganés, que tenía un grave problemas con sus 96 estaciones bases, tuvieron que enfrentarse a un problema social, que con el consenso de todos, le dieron salida a través de una Ordenanza, como ahora se pretende a hacer aquí.

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, anula cuatro artículos de una Ordenanza Municipal, uno de ellos, regulaba la prohibición de instalar antenas de telefonía móvil, en la zona sensible, pues considera este Tribunal lo siguiente: "La Administración del Estado, y no los Ayuntamientos, es el que tiene capacidad para determinar los métodos de control, análisis y mediciones necesarias para garantizar el control sanitario del medio ambiente. Los Ayuntamientos, pueden establecer mecanismos para el cumplimiento de estos requisitos, pero en ningún momento para establecerlos". El Ayuntamiento, no tiene capacidad para establecer requisitos. El Tribunal Superior de Justicia de Murcia, anuló los artículos de la Ordenanza de Albacete, en concreto la que prohibía instalar antenas en edificios protegidos, en zonas de viviendas unifamiliares y en fachadas de edificios, así comos los artículos que regulaban las distancias, o en aquel artículo, en el que el Ayuntamiento se arrogaba en el derecho, de cambiar la ubicación de antenas de telefonía móvil, por interés público y social, y sin que hubiera derecho a ningún tipo de indemnización. De igual forma se pronuncia el Tribunal Supremo, en Sentencia de Casación interpuesta contra una Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
No obstante, vamos a seguir trabajando, pues este problema nos preocupa, y vamos a traer un documento, que cumple con los preceptos y las indicaciones que se están marcando desde la Federación Española de Municipios y Provincias. Mientras tanto, estaremos en alerta, y haremos un control sobre estas antenas, que desde hace bastante años, no se instalan en el municipio.

Por el Sr. Alcalde, indica, que para nosotros es más importante trabajar, que ahora decir sobre la marcha quita dos párrafos de su moción, para apoyarla. No podíamos asumir su exposición de motivo de esta moción, pues no podemos asumir como dice en dicha exposición, que las instalación de las antenas, perjudican claramente a la salud de los vecinos, nos pondría en una posición difícil a nivel municipal. Lealtad, Sr. Torres, significa no sacar de un tema tan delicado como éste, y que está expuesto a la manipulación, querer sacar tajada política. En este punto, como el posterior de ruegos y preguntas, no ve lealtad, en especial lealtad ante la situación tan complicada que la clase política de todos los partidos, tenemos en este momento, en esta situación económica, en donde la ciudadanía, nos está mirando más que nunca. Nos trae una moción aquí, para poner aquí en tela de juicio, a la labor del equipo de gobierno, y decirle a los vecinos que este equipo de gobierno, no quiere aprobar esta Ordenanza de Telefonía Móvil. Si usted, está preocupado por este tema, como concejal de izquierdas, nosotros también, pues estamos haciendo los estudios, poniendo las cortapisas, como se demuestra que en esta legislatura no se ha instalada ninguna instalación de telefonía móvil.

Cuando recibimos a vecinos, con estos planteamientos, buscamos siempre darle solución, poniéndonos en su lugar, buscando criterios objetivos para basar nuestras decisiones. En esta cuestión, existe disparidad de criterios, pues por un lado, está los planteamientos que ustedes aquí plantean en su moción, pero por otra parte, no queremos llegar a unas decisiones que supongan un callejón sin salida. Nuestro compromiso, en este tema, es seguir profundizando en este tema, y cuando concretemos algunas cuestiones, traerla aquí. Ese es el trabajo, que se está realizando en la FEMP; en donde se plantea esta cuestión frecuentemente, en el seno de la comisión de nuevas tecnologías, y debido a que existe disparidad de criterios en este asunto, no se llega a unas conclusiones claras, pues por un lado está la preocupación de los efectos de las antenas pero por otro lado, se quiere garantizar calidad de servicio de telecomunicaciones, a los vecinos, pues en muchos casos, se demanda cobertura de calidad, para las comunicaciones por móviles. Este debate, se escapa del ámbito local, pues afecta a las competencias autonómicas y estatales.

Por un lado seguiremos trabajando, para cuando tengamos alguna decisión clara y nítida en esta cuestión, traerla aquí, pero por otro lado, seguiremos con nuestras tareas de supervisión y vigilancia en este tema.
Seguidamente, se procede a la votación, de la citada moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U)
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).

Visto todo lo cual, se acuerda rechazar por mayoría absoluta legal de los miembros asistentes que compone el  Ayuntamiento Pleno la moción de Izquierda Unida, sobre antenas de Telefonía Móvil.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.