15/11/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2010
SEXTO.- APROBACIÓN CONVENIO DE LA CONSEJERÃA DE EDUCACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE DOS CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA EN LA LOCALIDAD.
Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Educación por la que se propone la ratificación del convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Educación para la financiación y ejecución de obras de Infraestructuras docente en la localidad, en este caso, `para la construcción de dos centros de educación infantil y primaria, uno en la urbanización "Lomas del Charco", y otro en "Secadero de Gutiérrez".
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que este punto, estamos tratando de la suscripción de un convenio entre este Ayuntamiento y la Consejería de Educación, para la financiación y ejecución de dos centros educativo de educación primaria e infantil, uno en la Urbanización "Lomas del Charco" y otro en "Secadero de Gutiérrez". Cada uno de estos centros educativos, está dotado de 6 unidades de educación infantil, y 12 unidades de primaria. En el Convenio se recoge que el Ayuntamiento de La Rinconada, financiará las 12 unidades de infantil, y la Consejería las, 24 de primaria. Además asumimos la obligación de la disposición de los terrenos, en donde se ubicarán los colegios, y correrá los gastos de la redacción de un proyecto de uno de los dos centros escolares.
Desde Izquierda Unida, estamos convencidos de la necesidad futura de estos dos centros escolares, así como vemos necesario, la planificación de estos equipamientos, para su entrada en funcionamiento cuando corresponda. En esas dos zonas en donde se van a construir los centros escolares, son zonas de crecimiento población en un futuro inmediato, y por ello, debemos dar respuesta a ese crecimiento de la población escolar, antes de que nos llegue el problema de la escolarización. Para nuestra organización, el crecimiento de los servicios públicos imprescindible, como son la sanidad y la educación, deben ir en paralelo, al crecimiento de la población.
Sin embargo tenemos una discrepancia con el equipo de gobierno, en relación a quien tiene que financiar estos servicios públicos, y tal como recoge el propio Convenio, es la Junta de Andalucía, la que tiene la competencia, y por lo tanto de costear íntegramente las citadas inversiones en centros educativos. Nosotros, no entendemos la generosidad de nuestro Ayuntamiento, que va a destinar parte de los impuestos que cobra a los vecinos, a sufragar en parte, una obra que debía sufragar en su totalidad, la Junta de Andalucía, y con los impuestos que ellos recaudan, entre otros, a nuestros vecinos. Es decir, con este convenio, hacen pagar por dos veces a los vecinos de nuestro municipio, por unos servicios, que tal como reconoce la Ley, tienen legítimos derecho, como es el derecho a la educación.
En la anterior sesión plenaria, se aprobaran las tasas, precios públicos e impuestos, de este Ayuntamiento, y cuando nosotros propusimos que se contemplase una bonificación del 25 por ciento, para aquella familias que tuviesen alguno de sus miembros, en situación de desempleo, ustedes se negaron, con el argumento, de que iba a ser muy gravoso para la economía municipal, y acto seguido, le regalan a la Junta de Andalucía, la construcción de 12 unidades de educación infantil, cuya obligación es en exclusiva de la propia Junta. Para nosotros, ese hecho, además de lamentable, es condenable, pues se es cicatero con los vecinos, y generoso con la Junta. En estos temas, llueve sobre mojado, pues a modo de ejemplo el Cuartel de la Guardia Civil, que tenía que ser construido por el Ministerio del Interior, lo pago el Ayuntamiento, con los impuestos de nuestros vecinos. El centro de salud de San José, que tenía que ser financiado por la Consejería de Salud, también lo financió el Ayuntamiento, al igual que sucede con la mitad del coste de ejecución del CEIP "Blanca de Los Ríos". Cuanto dinero que son gastados, en competencia que son de otras administraciones públicas, y cuantas cosas se podían haber realizado en nuestro municipio, con ese dinero.
En definitiva, desde Izquierda Unida, damos un sí rotundo, a la construcción de ambos colegios, pero también un sí rotundo, para que la consejería de Educación, haga uso de sus competencias, y lo financie íntegramente, pues si no, le están cobrando a nuestro vecinos, por dos veces, por un mismo servicio.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, expone que en este punto, traemos un convenio para la financiación y ejecución de dos centros escolares, de educación infantil y primaria, cada uno de ellos, constará de seis unidades de educación infantil, y doce de primaria. Uno estará ubicado en el núcleo de La Rinconada, en la urbanización Lomas del Charco y otro en San José, en la Urbanización de Secadero de Gutiérrez. Desde nuestro grupo entendemos, que este convenio, está incompleto, pues no aparece ni fecha de construcción ni un presupuesto previsto, pero visto la necesidad de dotarnos de una infraestructura educativa, debido al crecimiento poblacional de nuestro municipio, y en especial la población escolar, vamos a dar el voto a favor.
Por la Sra. Concejal delegada Educación, Doña Trinidad Argota Castro, expone que la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Educación y este Ayuntamiento, han firmado un convenio de colaboración, de dos centros de educación infantil y primaria a ejecutar en nuestro municipio, ambos son de la tipología C-2, esto es, tienen 6 unidades de infantil y 12 de primaria. En este convenio se indica que nuestro Ayuntamiento, financiará y ejecutará las obras de los Pabellones de Infantil, mientras que la Consejería hará frente la construcción de las 12 aulas de primarias así como las zonas comunes, las zonas administrativas y las zonas deportivas Estos centros se construirán en la urbanización "Lomas del Charco" y "Secadero de Gutiérrez", y ambos centros servirán de bisagras con las nuevas urbanizaciones derivadas del Pago de Enmedio. Este acuerdo marca un hito importante para la localidad, fruto de la buena relación entre el Ayuntamiento y la Consejería de Educación, en referencia a la planificación de los proyectos que se pondrá en marcha en un futuro. Nuestro compromiso con la educación, nos lleva a planificar y adelantarnos a las necesidades educativas y asegurar que los inicios de cursos sean tranquilos y con total normalidad. La apuesta por la educación, es una constante de los equipos de gobiernos socialistas, y que en cada año, hemos tenido siempre o un proyecto de ampliación de un centro educativo, una escuela infantil o un centro educativo en construcción.
Haciendo un recordatorio, de las infraestructuras educativas que hemos ejecutado, y que se ha puesto a disposición de la comunidad educativa de nuestro municipio, en los últimos tres años. Así comenzamos con la construcción de un pabellón infantil A-3 en el CEIP "Guadalquivir", es decir nueve aulas, con un coste aproximado de un millón de euros, y que fue financiado íntegramente por la Consejería de Educación. La construcción del nuevo CEIP "Blanca de los Ríos".
La planificación y la disponibilidad de recursos han sido clave, para adelantarnos a las necesidades educativas de infraestructuras a medio plazo. Nosotros no regalamos nada a nadie, no somos invitados de piedra en la planificación educativa. El Ayuntamiento de La Rinconada, toma iniciativa, lo que hace es adelantar a La Rinconada, la planificación en infraestructura educativa de la Consejería. Nosotros priorizamos dentro de nuestros recursos, y optamos por la colaboración y solidaridad, con la Consejería, adelantando con ello, las inversiones en temas educativos. La Consejería tiene su propia planificación en inversiones educativas, y le invita al Sr. Torres, que analice la situación de los centros educativos en otros municipios, y en el que podrá comprobar que existen desdobles o la instalación de caracolas provisionales, que son soluciones, que no pasan por la construcción de nuevos centros educativos. Nosotros, nos aseguramos que la infraestructura educativa se ejecute en tiempo y forma, antes de que surja el problema de las matriculaciones, así inauguramos el nuevo centro escolar "Blanca de los Ríos", con un índice de ocupación del cincuenta por ciento de las plazas disponibles. A lo largo de estos dos últimos años, nuestro municipio ha recibido doce millones de euros, de planes extraordinarios de empleo del Gobierno de Zapatero, a través del Plan 8.000 o del Plan 5.000, o del Gobierno Andaluz, a través de los dos fondos PROTEJA, y que eso ha posibilitado el desarrollo de proyectos importantes para nuestra localidad, como ha sido el embellecimiento del cajón del Arroyo Almonazar, la ampliación del Ayuntamiento, la construcción del nuevo Centro Ocupacional, pero también rotondas diversas, la adecuación de varias calles, o el Plan Árbol, pero también a cargo de estos fondos, se han llevado a cabo varios proyectos de inversión educativa, como la ampliación de aulas de la escuela infantil "Gloria Fuertes", la remodelación de las pistas del CEIP "Azahares", o proyectos vinculados al mantenimiento de centros educativos, cuya inversión ha superado, el millón de euros. No somos meros espectadores de la planificación educativa, somos copartícipes de la planificación. Estamos por delante de las futuras necesidades educativas. Pese a Izquierda Unida, vamos a seguir aplicando estas iniciativas.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Antonio Torres Carnerero, expone que está de acuerdo en su apreciación de cómo está los centros escolares en Andalucía, en función de la dejación en sus responsabilidades de la Junta de Andalucía, y me indique que me dé un paseo por otros municipios, para comprobar desdobles y Caracolas provisionales. Esa ha sido la base de mi intervención, la irresponsabilidad de la Junta en uso de sus competencias. Lo que no entiende, es que para evitar estas soluciones provisionales, tenga el que no tiene competencias para ello, el Ayuntamiento, asumir la financiación de esas inversiones en infraestructuras educativas. Por lo tanto si un Ayuntamiento con carencias económica, no aporta su parte en la financiación en la construcción de un centro escolar, la opción de la Junta, es el desdoble y la construcción de Caracolas. Y usted, quiere que nosotros aprobemos, y demos un sí, a este convenio, sin una crítica implícita hacia la política educativa de la Junta de Andalucía. Nuestro voto será favorable, a un convenio que se presenta para construir dos centros escolares, con financiación parcial de este Ayuntamiento, y nuestro deseo, es que esas inversiones la tienen que financiar quien tiene las competencias en materia de educación, esto es la Consejería de Educación. Téngase en cuenta que la Junta de Andalucía, ha recibido el pago de la deuda histórica, y nos dijeron que con ese dinero, iba a financiarse servicios educativos y otros servicios, para cubrir carencias, y sin embargo nos dice que o ponemos dinero, o nos quedamos con desdoble o caracola. No es normal, que los ayuntamientos que tienen problemas económicos, tengan que poner dinero para ejecutar centros escolares, para evitar desdobles y caracolas, y máxime en el siglo veintiuno. Lo consideramos lamentable y condenable. Lógicamente si nos dá la opción, de caracolas o nuevo colegio, optamos por la segunda opción, aunque nuestro deseo, es quien tiene que haber financiado la totalidad de la obra, es quien tenga la competencia atribuido, esto es, la Junta de Andalucía.
Por la Sra. Concejal delegada de Educación, Doña Trinidad Argota Castro, expone que en la intervención del Sr. Torres, ha usado palabras supuestamente dichas por mí, que no son ciertas, y usted como profesional de la enseñanza, conoce perfectamente la situación de los centros educativos de la provincia. La Consejería de Educación, tiene establecida una hoja de ruta, a la hora de planificar la ejecución de nuevos centros educativos, pues se hacen los colegios, donde verdaderamente hagan falta, esto es, donde existan líneas sobrantes. La Delegación Provincial de la Consejería de Educación, planifica cómo va a afrontar en cada momento, las líneas sobrantes que existen. Le he manifestado, que los habitantes de La Rinconada, no entiende de competencias, solo quieren respuestas, por ello este Ayuntamiento, habla, trabaja y planifica, codo con codo, tanto con la Delegación Provincial como con la Consejería, y planifica la construcción de los centros escolares, tal como hemos hecho hasta ahora, y seguiremos haciéndolos, pues la educación para nosotros es lo más importante y prioritario. Hemos adoptado decisiones importante en este municipio, que permite que esa línea sobrante, sea asumida perfectamente sin ninguna traba, por parte de los centros educativos que acogen a esas líneas sobrantes, como es el caso en San José, del PUA, pues en su momento, alguien se le ocurrió que en la Escuela Infantil que se quedó vacía, se incorporara al centro, pero es que en el núcleo de La Rinconada, el CEIP "Guadalquivir", absorbe la línea sobrante, pues en su momento, se decidió construir un A-3 en ese centro educativo.
Este Ayuntamiento, va a priorizar en este gasto, y si el Estado o la Junta, nos ha facilitado planes extraordinarios de inversiones, para ejecutar una serie de proyectos, generadores de empleo, que usted sabe que proyectos educativos se han incluido, nosotros ahora, planificamos conjuntamente con la Junta de Andalucía, cooperando de una manera solidaria, en la construcción de dos nuevos centros educativos, y eso es lo que refleja el convenio suscrito con la Consejería de Educación. Cada vez, que sea necesario, colaboraremos en dichas construcciones, pero siempre exigiendo a cada institución lo que es exigible, y trabajando con ellos, codo con codo.
Por el Sr. Alcalde, expone que la apuesta por la educación, de los reiterados gobiernos socialistas, desde el año 1983, está plenamente demostrada, y en el futuro seguiremos apoyando a este servicio público. Hace dos meses y medio hemos iniciado un curso educativo, con absoluta normalidad. Este convenio de colaboración no viene aquí, porque tengamos ansiedad ni necesidad imperiosa, pues en septiembre de 2011, le puede garantizar que el curso escolar igualmente se iniciará sin incidencias, pues los recursos que hemos puesto desde este Ayuntamiento, son adecuados. Estamos ante un debate del futuro, y que marca nuestra apuesta por la educación. Izquierda Unida, vuelva a decir medias verdades en este tema, confundiendo a la opinión pública, y seguramente ello se deba a que exista un interés detrás. Así le recuerda que en el punto referida a la modificación de la cláusula de reversión de los terrenos en donde se van a construir 8 viviendas, en el que se nos indica que lleva sin construirse allí, durante cuatro años, y al respecto la Sra. Delegada de Vivienda, le ha recordado que conjuntamente con esas 8 viviendas, se le cedió a la Sociedad Municipal, otras 122 viviendas, en la que habitan actualmente 122 familias de la localidad. Y en el tema educativo, vuelven a hablar de medias verdades, pues ninguna de las inversiones que usted ha dicho, le ha costado dinero a los ciudadanos, ni la central de seguridad, ni el centro de salud de San José, ni la ejecución del nuevo colegio "Blanca de Los Ríos". No pueden afirmar que esas inversiones, salen de los impuestos que pagan nuestros ciudadanos. Así la central de seguridad ha sido financiada a través de un convenio, donde los dos promotores públicos, EPSA y Soderin Veintituno, han financiado por partes iguales esa inversión, así mismo tanto el centro de salud de San José como el CEIP "Blanca de Los Ríos", ha sido financiadas gracias a convenios urbanísticos.
Para nosotros, la corresponsabilidad entre las Administraciones, es clave. La Junta, no puede ir en estos momentos, a sufragar determinados proyectos, pues tiene prioridad en otros proyectos. La Junta ha tenido necesidad de reprogramar sus necesidades en temas educativos, pues en otras razones, porque ha puesto a disposición de los Ayuntamientos y del empleo, 560 millones de euros, en el programa PROTEJA, de los que 2 millones de euros, han venido a la localidad, de lo que casi 900.000 €, vienen en este ejercicio. Perfectamente, podíamos destinar ese dinero, a este convenio, pero hemos decidido por apostar por el empleo, a través de 5 programas, que han permitido la contratación de 60 personas en la localidad. En cuanto a las competencias de cada administración, le puede indicar a modo de ejemplo que la ampliación de este edificio, ha sido sufragado gracias a la voluntad política del Gobierno de la Nación, por el plan 8.000, y sin coste para los vecinos de este municipio, que es quien debería haber ejecutado este proyecto, a cargo de los impuestos municipales. Nos hemos ahorrado 2.5 de euros de inversión, que ha costado esta obra, que nos garantiza tener un edificio municipal con plena funcionalidad durante los próximos 20 años.
Este es un tema, de medio y largo plazo, un convenio muy genérico, y que tiene algunos aspectos que cerrarse. Existe una planificación en cuanto tiempo, queda por cerrar en que parcelas se van a ubicar definitivamente estos dos centros escolares, pues alguna de estas parcelas pudiera estar ubicada en Pago de Enmedio, pues conoce que existe unos convenios con los promotores de esta actuación, en el que ponían 30 millones de euros, para financiar el cien por cien de los sistemas generales y el 50 por ciento, de las dotaciones locales, y evidentemente un centro escolar, es un sistema local. Con lo cual, a través de este convenio, la Administración Local, paga el 33 por ciento, del total del coste de los dos centros escolares, pudiendo en algún caso, ni siquiera poner nada, pues la aportación municipal, vendría de la mano de los convenios firmados en el Pago de Enmedio. Para nosotros la educación es irrenunciable, y para otros, todo queda en el aire.
Seguidamente, se procede a la votación, de la propuesta de aprobación del convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Educación para la financiación y ejecución de obras de Infraestructuras docente en la localidad, con el siguiente resultado:
Votos a favor: 20(15 PSOE, 2 P.P y 3 I.U)
Visto lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de Abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, establece en su artículo 57, que la cooperación económica, técnica y administrativa, entre la Administración Local y las Administraciones del Estado y las Comunidades Autónomas, tanto en servicios locales como en asuntos de interés común, se desarrollará con carácter voluntario, bajo la forma y en los términos previstos en las leyes, pudiendo tener lugar, en todo caso, mediante consorcio o convenios administrativo que suscriban.
Visto lo dispuesto en el artículo 25.2.b) de la citada disposición legal, sobre las competencias municipales en materia de educación, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar el Convenio de Colaboración suscrito el día 21 de octubre de 2010, con la Consejería de Educación, para la financiación y ejecución de obras de Infraestructura docente en dicha localidad.
Segundo. Dar cuenta de este acuerdo a la Consejería de Educación, al Sr. Interventor y al Sr. Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.