15/11/2010 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2010
SÉPTIMO.- APROBACIÓN PROPUESTA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CON MOTIVO DE LA DECLARACIÓN DEL DÃA 25 DE NOVIEMBRE, "DÃA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO".
Por el Sr. Secretario General, se procede a la lectura de la declaración institucional con motivo de la Declaración del día 25 de Noviembre, "Día Internacional contra la Violencia de Género".
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone:
"La aprobación de esta Declaración Institucional sobre el día 25N resulta reiterativa para nuestro Ayuntamiento, y lo es lamentablemente como consecuencia de una realidad que no se consigue eliminar de nuestra sociedad. Una realidad social que supera todas las previsiones políticas y jurídicas, ya que la violencia contra las mujeres parece sobrevivir al igual que un parásito en nuestra realidad cotidiana. Este parásito se alimenta, entre otras muchas cosas, de la desigualdad económica, social y cultural para manifestarse violentamente en demasiados casos y ejemplos a los que podemos atribuir rostro humano y nombre de mujer. Numerosas mujeres a las que se les niega su derecho más esencial y junto a ellas, hijos y familiares que son también sacudidos directamente por esta violencia. El cerco de la violencia ejercida hacia una mujer se amplía inevitablemente, y sus víctimas también lo hacen. Esta es la aterradora realidad social a la que me refiero.
Y para combatirla, es cierto que desde los poderes públicos se está tratando de dar solución a este problema, endureciendo las condenas en los delitos de agresiones o faltas y aumentando las políticas paliativas o de prevención. Pero no es menos cierto que este problema, que a todos y todas compete, parece tener raíces más profundas, ya que la violencia no ha cesado, ni tampoco ha disminuido el número de mujeres víctimas de la misma. En definitiva, su arraigo social y sus consecuencias no se han visto minimizados.
Las condiciones económicas o socioculturales desfavorables para muchas mujeres han empeorado, y aunque no son la única pieza de este puzzle, todos sabemos que suelen ser causas que favorecen la existencia de desigualdad entre hombres y mujeres. Esta desigualdad tiene un ejemplo claro en el seno familiar, donde las condiciones económicas desfavorables suelen ir unidas a concepciones socioculturales que ayudan al florecimiento de actitudes machistas. Por ello, el camino que permita vislumbrar una sociedad sin violencia de género pasa por la consecución de una sociedad más igualitaria en todos los sentidos, por ampliar la conciencia social que visibilice la desigualdad entre hombres y mujeres, por repudiar todo tipo de discriminación y sobre todo por ampliar la educación en valores de las nuevas generaciones de niños y niñas.
Desde la administración pública, los que tenemos la responsabilidad de representar a los ciudadanos tenemos la obligación también de activar todos los mecanismos que faciliten la consecución de una igualdad real, pero también individualmente se puede incidir en esa igualdad. Cada uno de nosotros tenemos la posibilidad, y de hecho debemos hacerlo, de influir en nuestro entorno más cercano para que el trato desigual no encuentre sustento.
Como mujer, pero además, como persona de izquierdas, considero la necesidad de realizar un análisis crítico del problema y la lacra que suponen tanto la desigualdad entre ambos géneros, como la violencia ejercida hacia las mujeres. Una violencia ésta, que no es exclusiva ni única en nuestra sociedad, sino que forma parte de una espiral de injusticia que sufre una mujer por el hecho de serlo, y que es propia del mundo que nos rodea.
Como mujer, pero además, como persona de izquierdas, considero la necesidad de realizar un análisis crítico del problema y la lacra que suponen tanto la desigualdad entre ambos géneros, como la violencia ejercida hacia las mujeres. Una violencia ésta, que no es exclusiva ni única en nuestra sociedad, sino que forma parte de una espiral de injusticia que sufre una mujer por el hecho de serlo, y que es propia del mundo que nos rodea.
Por ello, desde este grupo municipal queremos manifestar nuestra más enérgica condena ante cualquier situación, opinión o hecho que favorezca o suponga algún tipo de violencia hacia las mujeres. Instamos a nuestra sociedad, la rinconera, a que alce la voz ante cualquier vejación o conducta sexista o violenta. Consideramos que el 25 de Noviembre sólo es un día más en la lucha por esa igualdad."
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña Antonia María Mestre Romero, expone que desde nuestro grupo, queremos manifestar nuestro total apoyo a esta declaración institucional, condenar los hechos que aquí se trata, y lamentar que todos los años, tengamos que conmemorar este día, porque sigue existiendo esa lacra social. Como vemos que esta declaración institucional, es bastante amplia y clara, simplemente queremos animar a los gobernantes, a que sigan legislando y castigando estos hechos, y a seguir protegiendo a las víctimas inocentes del maltrato, tanto a las mujeres, como a los hijos e hijas de éstas. Y a estar víctimas, animarlas igualmente a que pierdan el miedo, lo denuncien, y busquen la protección que se le pueda ofrecer, para que esto no llegue a mayores. Por último, desea que se erradiquen estas conductas en un tiempo cercano, y no tengamos que conmemorar más este día.
Por la Sra. Delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que un año más, y con el consenso de todos los grupos políticos, traemos a este pleno, la declaración institucional contra la violencia hacia las mujeres. Este año queremos, poner aún más de manifiesto, el grave problema que afecta a nuestra Sociedad, pues de lo que va de 2010, son 61 mujeres y cuatro niños, los que han fallecidos por este causa. Pero además alrededor de 800.000 niños o niñas sufren en su entorno familiar con gran intensidad, la violencia de género, algo que no podemos asumir en una Sociedad democrática. Tenemos que seguir educando en igualdad y seguir avanzando en la prevención y en la sensibilización en general, porque esto no es un problema de las mujeres, es un problema que sufre las mujeres víctima de violencia de género, y la sociedad no tiene que seguir tolerando la violencia de género, tenemos que conseguir la tolerancia cero. No se puede seguir poniendo de manifiesto que muchas denuncias son falsas, pues está demostrado, que de 130.000 denuncias, tan solo el 0.01 por ciento, esta probado. La violencia de género socava los derechos de la ciudadanía, debemos seguir insistiendo que las víctimas de género, tienen que denunciar, para poder poner en marcha, una atención inmediata, con la red de recursos disponibles.
Quiero poner en valor, lo que estamos poniendo a su disposición en el municipio de La Rinconada, durante el curso escolar 2009-2010, más de 400 alumnos-as de secundaria, dentro del programa de dinamización social, del área de juventud, y en colaboración con las áreas de igualdad, todos estos alumnos-as han pasado por unos talleres de igualdad. Tenemos en la localidad, 58 ordenes de protección para mujeres víctimas de violencia de género, tenemos también el control telemático, que hemos informado 22 informes para ser perceptoras de la renta activa de inserción, que también se han elaborado 27 informes del fondo de ayuda de emergencia, que han pasado por las Casas de Acogida durante 2010, 4 mujeres de la localidad. Que por el servicio de atención psicológica como el servicio de asistencia jurídica, se han atendido 111 nuevos expedientes, en el primer servicio, y 146 en el segundo. Además se han hecho informes para la vivienda social, para guarderías, para recursos de empleo, y que doce mujeres han sido contratadas por el Ayuntamiento, dentro de un programa, en colaboración, con la Diputación, como es el programa "Inserta", que hace igualmente pocos días, una mujer de nuestro municipio, va a participar dentro del programa "Cualifica". En definitiva ponemos en disposición de las mujeres víctimas de violencia de género, una serie de recursos desde el ámbito local, además de poner en marcha campañas de sensibilización social que organizamos conjuntamente con las asociaciones de mujeres de la localidad.
Este problema de violencia de género, no es un problema del día en el que se conmemora la violencia de género, sino que perdura todo el año, y que constantemente realizamos un trabajo, para intentar mitigar en lo posible, este grave problema social, que también nos afecta en nuestro municipio.
En su segunda intervención, la Sra. Delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, expone que las desigualdades de género, son las que generan la violencia, que debemos transformar las relaciones de género, para que podamos vivir en una Sociedad igualitaria, e invito a toda la Corporación, y a toda la ciudadanía en general, que hagamos acto de presencia, en la concentración, que vamos a mantener, el 25 de Noviembre, en el Parque "Monserrat Andrade".
Por el Sr. Alcalde, espera que esta declaración institucional, no solo sirva para él día de hoy, sino que sirva como forma de refrendar el compromiso político de todos los que estamos aquí, para seguir instando a la elaboración de políticas que vayan a intentar paliar esta gran lacra, que sigue teniendo la sociedad.
Por la Sra. Delegada,
ha dado en su intervención una serie de números de atención social a estas personas, es gratificante que estemos ahí, pero es desesperante saber que detrás de cada número, existan auténticos dramas familiares, personales y sociales. Es un tema que tenemos que seguir profundizando, pues nunca se hace lo suficiente, pues existe mucho margen de trabajo para hacer, tanto por parte del área de Igualdad, como otras áreas. El objetivo de hoy, tiene que ser sumarnos y hacer eco para que la ciudadanía se sume a la participación de las actividades programadas, con ocasión del día del 25 de noviembre, tanto por este Ayuntamiento, como de las distintas asociaciones de mujeres de la localidad. Tenemos que tener la tranquilidad y la paz interna suficiente, y seguir apostando para combatir este grave problema social.
Seguidamente, se procede a votar la citada declaración institucional con motivo del día 25 de noviembre, "Día Internacional contra la violencia de Género", con el siguiente resultado
Votos a favor: 20(15 PSOE, 2 P.P y 3 I.U)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Único. Aprobar la Declaración Institucional con motivo de la Declaración del día 25 de noviembre, "Día Internacional contra la Violencia de Genero", que a continuación se transcribe:
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
25 DE NOVIEMBRE DE 2010
25 DE NOVIEMBRE DE 2010
DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
"POR TI, POR TUS HIJOS E HIJAS, NI UNA AGRESIÓN MAS; NI UNA AGRESIÓN MAS SIN DENUNCIA"
"La Violencia de Género hunde sus raíces en la desigualdad social entre hombres y mujeres. Se trata, por tanto, de un problema estructural, directamente vinculado al reparto de roles de género y al desequilibrio de poder entre ambos. Es la manifestación extrema de la desigualdad en el ámbito de la pareja, en las relaciones personales y familiares, y en la sociedad, y tiene su origen en los valores que han sustentado el patriarcado.
La violencia de género supone un abuso de la posición preponderante de los varones y constituye, al mismo tiempo, una manifestación y un instrumento para perpetuar la desigualdad. Por tanto, la única forma eficaz de prevenir la violencia contra las mujeres consiste en avanzar hacia la igualdad real de las personas.
Algunos hombres no aceptan negociar las relaciones personales desde el plano de la igualdad y cuando las mujeres quieren romper la relación o manifiestan su desacuerdo respecto a la misma, las amenazan, las coaccionan, las lesionan y hasta las matan.
La violencia de género es un fenómeno mundial que se da independientemente del grado de desarrollo de los países, y que afecta a muchas mujeres de distintas clases sociales, etnias, edad, formación… Es muy complejo, y por tanto, muy difícil de erradicar.
A pesar de los importantes avances legislativos tanto a nivel andaluz como estatal, que en los últimos años se han producido; debemos tener en cuenta que las leyes por sí solas no pueden cambiar lo aprendido a través de una socialización patriarcal, y diferenciada por sexo. Existe una mayor concienciación social al respecto, pero aún quedan mensajes en las familias, en la educación, en los medios de comunicación, en la publicidad, que siguen transmitiendo una imagen de las mujeres que denigra profundamente su papel en la sociedad, situándolas en una posición de subordinación, las desprecia y las anula; que las hace responsables, incluso, de la violencia a la que son sometidas. La responsabilidad es, en todo caso, es del conjunto de la sociedad.
La indiferencia ante la violencia de género es un obstáculo para acabar con ella. Como dijo Elie Wiesel, Nobel de la Paz en 1986: "Ante las atrocidades tenemos que tomar partido. El silencio estimula al verdugo".
Es evidente que, cuando se conoce algún caso de violencia de género con resultado de muerte, las muertes de las mujeres ante la ciudadanía generan un dolor que dura poco. Sin embargo, no hay una posición crítica basada en el conocimiento de este fenómeno: el rechazo es emocional, afectivo, pero no se reflexiona sobre el origen del mismo, no se genera un rechazo social.
La educación en valores democráticos implica colocar a las mujeres en el lugar que les corresponde. Se hace necesaria una revisión profunda de las ideas sexistas, así como de los estereotipos de género que están en la base de las conductas a modificar. Y en mayor medida, además, porque es un problema que también afecta directamente a las hijas e hijos de las mujeres que sufren violencia de género.
Queremos denunciar la vergonzante, irresponsable y malintencionada campaña emprendida por algunas personas (apoyadas por grupos y medios de comunicación ultraconservadores) que pretenden instalar en nuestra sociedad la falsa idea de que muchas de las denuncias de maltrato que se presentan son inventadas, cuando los datos demuestran todo lo contrario.
En cambio, estamos en el convencimiento de que hoy más que nunca es necesaria la complicidad de todos los hombres y mujeres de este país para luchar contra esta violencia. Porque el problema es de todos y no sólo de las victimas, siendo también de toda la sociedad, el deber de la denuncia. Si ante una agresión volvemos la cabeza y callamos, estamos colaborando a crear espacios de impunidad para los agresores y a incrementar el sufrimiento de las victimas, en su mayoría mujeres pero también de sus hijos e hijas.
En lo que va de año, 61 mujeres y 4 niñas y niños han sido asesinados por la violencia machista. Y se calcula que, aproximadamente 800.000 niños y niñas sufren, en su entorno y con gran intensidad, la violencia de género.
Estos menores necesitan una protección especial y el apoyo de toda la ciudadanía para salir de la espiral de violencia que sufren, han sufrido o sufrirán.
Sabemos que los niños que crecen en estos hogares padecen secuelas que pueden durarles toda la vida. Disminución del rendimiento escolar, insomnio, pesadillas, fobias, ansiedad, agresividad…, son sólo algunos de los síntomas que presentan los y las menores que han convivido con la violencia de género. Además, el aprendizaje de modelos violentos y roles de género erróneos pueden conducirles a repetir esas conductas, tanto en el papel de victima como de agresor, con la consiguiente reproducción de la violencia de genero.
Por lo cual no basta con la protección institucional, por más que esta exista y sea cada vez mayor: la denuncia es la única puerta para poner en marcha todo el sistema de protección, tanto para las mujeres como para todo su entorno. Y este año asistimos a un triste escenario: la mayoría de las mujeres asesinadas no habían denunciado a sus maltratadores y, por tanto, no habían podido ser protegidas. El silencio es el mejor cómplice de los maltratadores porque les proporciona la total impunidad y una amplia libertad para cometer sus brutales actos. Por ello es tan importante la denuncia de los agresores.
Educar en igualdad es el camino más seguro para evitar los comportamientos machistas y las ideas sexistas que perpetúan la falsa creencia de superioridad del hombre sobre la mujer, y el uso de la agresividad como instrumento para ejercer el poder sobre ésta. La prevención y la educación deben ser los principales instrumentos en la lucha contra la violencia de género y una buena información la mejor forma de concienciar a la población sobre este grave problema.
La igualdad real entre mujeres y hombres constituye la defensa más eficaz frente a los malos tratos. El poder de decisión de las mujeres, el que puedan participar en igualdad en los espacios públicos, la utilización de un lenguaje e imágenes que no atenten contra su dignidad y, en definitiva, una educación en valores contribuirá a ello.
Por todo lo anterior, la Corporación Municipal del Ayuntamiento de La Rinconada, suscribe esta declaración institucional y se compromete a seguir trabajando para la erradicación de este delito, que afecta al conjunto de la sociedad. Para ello, se debe crear un clima de tolerancia cero ante la violencia de género, de apoyo incondicional a las víctimas y de condena firme al agresor.
No hay que esperar a que la violencia se produzca, sino que se debe actuar cuando aparecen los primeros indicios.
Por los buenos tratos. Por una sociedad entre iguales, sin lágrimas, sin heridas, sin privación de libertad, sin golpes.
Por los buenos tratos. Por una sociedad entre iguales, sin lágrimas, sin heridas, sin privación de libertad, sin golpes.
Por una sociedad en la que existan unas relaciones responsables, compartidas y respetuosas en las que las diferencias de sexo, género o raza no sean elementos de discriminación, sino de tolerancia, de complementariedad y de desarrollo individual y social, para una ciudadanía plena."