17/01/2005 PLENO ORDINARIO 17 DE ENERO DE 2005
SEGUNDO. INICIO EXPEDIENTE EXPROPIACIÓN TERRENOS INCLUIDOS DELIMITACIÓN ÃREA RESERVA SUNP-1 "PAGO DEL MEDIO", INCORPORACIÓN PATRIMONIO PÚBLICO SUELO Y APROBACIÓN INICIAL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN
SEGUNDO. INICIO DE EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN DE LOS TERRENOS INCLUIDOS EN LA DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE RESERVA DEL SUNP-1 "PAGO DEL MEDIO", PARA SU INCORPORACIÓN AL PATRIMONIO PÚBLICO DEL SUELO Y APROBACIÓN INICIAL DEL PROYECTO DE EXPROPIACIÓN POR EL PROCEDIMIENTO DE TASACIÓN CONJUNTA.
Por el Sr. Secretario se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Urbanismo, a propuesta del Consejo de Gobierno del Instituto de Planeamiento y Suelo, por el que se propone la aprobación inicial del expediente de expropiación de los terrenos incluidos en la delimitación del área de reserva del SUNP-1 "pago del Medio", para su incorporación al Patrimonio público del Suelo y aprobación inicial del proyecto de expropiación por el procedimiento de tasación conjunta.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, resalta la importancia de este documento necesario, para echar a andar la unión física de los dos núcleos. Esta a favor de que la urbanización de estos terrenos, lo ejecute a través de la gestión pública, considerando igualmente positivo que el 70 por ciento, del total de las viviendas a construir, estén amparadas bajo algún tipo de tipología. Pero no se puede olvidar que el plan general, fue consensuado por todas las fuerzas políticas, y que Izquierda Unida, está en contra de la modificación del plan que afectó al pago del Medio. Izquierda Unida no ha tenido cabida por voluntad del equipo de gobierno, en la elaboración de esta modificación, del que todos hemos reconocido el error al aprobar la existencia de parcelas de 800 metros, en aquella zona. Le pareció muy positivo el ofrecimiento dado por el Sr. Alcalde, en la anterior sesión plenaria, ofreciendo dialogo para llegar a un consenso en este expediente.
Desde I.U queremos manifestar nuestra disposición a iniciar y establecer los cauces pertinentes para establecer un dialogo y proceso de negociación en referencia a al Modificación del P.G.O.U. de nuestro Municipio y más concretamente a la Modificación del mismo en el Pago del Medio, por lo que afectaría directamente a la unión de ambos núcleos de población y por la repercusión que en el modelo de pueblo y calidad de vida de todos los vecinos y vecinas pudiera suponer.
Bien es conocida la clara oposición de nuestra fuerza política a dicha Modificación como así lo hemos hecho patente en la expresión de nuestro voto negativo en la Institución, así como en la defensa publica de alternativas distintas a las planteadas.
Ello no obsta para que, en aras de un posible consenso, podamos establecer un proceso negociador con todas las garantías ( levantamiento de actas en las reuniones, documentación escrita de posicionamientos políticos y propuestas, información publica, etc.)
Por lo que para concretar esta disponibilidad avanzamos esta inicial y primera PROPUESTA INICIAL. Por cada uno de los Grupos Municipales, PSOE e IU se presentara una propuesta escrita sobre los puntos mas importantes a subrayar en dicha Modificación y sobre los que pudiera haber intencionalidad negociadora, estableciendo además, un avance de mínimos por cada una de las fuerzas políticas.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que espera que lleguen pronto a un acuerdo. La postura del grupo popular respecto a este proyecto, es totalmente diferente, dista mucho de la que trae el equipo de gobierno. Está de acuerdo con la unión física de los dos núcleos, pero el proyecto no le gusta, quiere efectuar una primera reflexión, además de constar la posible existencia de un conflicto de propiedades relativa a la parcela 18 del proyecto, cual es, que tiene constancia a través de los consejos de administración de las sociedades municipales, que se han adquirido a promotores, propietarios del suelo, por compraventa, terrenos a un precio de 18 euros el metro cuadrado, cuando previamente habían adquirido esos terrenos, a mayor precio, por ello se pregunta, que hueco van a tener estos promotores, en la futura actuación que se vaya a ejecutar en estos suelos. No sabe si los señores concejales Antonio Pérez y Alcauza, se llevan bien, en el sentido de que el primero, en la sesión del consejo de administración de Rinconada Siglo XXI, en el pasado Julio, explicó que el valor de compraventa, era adecuado, y ahora, explica el Sr. Alcauza, todo lo contrario, al afirmarse que el valor pagado por los terrenos, es tres veces más, de su valor real. Considera que la valoración técnica efectuada por la empresa consultora, Valtecnic, no se ajusta a la realidad, no obstante le competerá a otros, fijar el justiprecio de los bienes expropiados.
Por el Sr. Concejal delegado de Urbanismo, Don José Manuel Alcauza Pérez, expone que es una realidad, que el valor de los terrenos, dispuesto en el informe técnico, sobrepasa tres veces el precio de compraventa de los terrenos ya adquiridos. No puede ponerse en duda la capacidad técnica de la empresa encargada de la valoración de las fincas rústicas, que dispone que valor de la tierra calma, sobrepasa los 4 euros, y los frutales, 6 euros. La oferta a los propietarios supera de tres a cinco veces su valor real. No se ha extorsionado a ningún propietario, al reconocerle parte de las plusvalías, que se puedan generar, no habiendo duda del talante negociador el Ayuntamiento con los propietarios. La negociación por otra parte, sigue abierta, hasta la aprobación definitiva del proyecto de expropiación.
Explica que la elección del sistema de expropiación, para la gestión de estos suelos, fue aprobados por todos los grupos municipales, cuando se aprobó el vigente Plan general de Ordenación Urbana, por lo que los único que demuestran coherencia en este punto, el grupo socialista. Expone que ha habido reuniones con todos los propietarios del sector, y todos han manifestado su voluntad de vender los terrenos, por un valor que sobrepasa once o doce veces su valor real.
Explica que la elección del sistema de expropiación, para la gestión de estos suelos, fue aprobados por todos los grupos municipales, cuando se aprobó el vigente Plan general de Ordenación Urbana, por lo que los único que demuestran coherencia en este punto, el grupo socialista. Expone que ha habido reuniones con todos los propietarios del sector, y todos han manifestado su voluntad de vender los terrenos, por un valor que sobrepasa once o doce veces su valor real.
No se está expoliando a nadie de sus tierras, por cuanto el valor del justiprecio, vendrá determinado por la Comisión Provincial de Valoración, quien definirá el valor justo de los terrenos a expropiar. Con la adquisición de 18 euros, el metro cuadrado, se le ha dado respuesta a los propietarios en sus expectativas sobre estos suelos. Desconoce cuanto han pagado los promotores por la adquisición de los terrenos del pago del medio, lo que si sabe, es lo que ha pagado este Ayuntamiento. Entiende que el partido popular no le guste el proyecto de expropiación, ya que defiende que la totalidad de las plusvalías vayan a parar a los propietarios de los terrenos, y no para toda la comunidad. El anterior grupo popular si le gustaba el proyecto, y voto la expropiación, como sistema de gestión dispuesta en el Plan General. Con este sistema, se va a garantizar a todas las personas, acceder a una vivienda a un precio asequible.
Respecto a si se lleva bien, con el Sr. Pérez Fernández, le dice que sí, no existiendo dudas, sobre que el valor del suelo expresado en el proyecto, es inferior al triple de lo adquirido por compraventa.
En relación a izquierda Unida, se alegra de que salga de esta situación absurda en la que se encontraba, por cuanto es importante que el proyecto, tenga el apoyo de la izquierda. Queda claro lo que se quiere hacer, existen líneas claras para llegar a un acuerdo.
Seguidamente apela al Sr. De La Rosa, para que hable sobre el proyecto, quiere saber su opinión al respecto, por cuando este es, el marco adecuado para manifestarse. El grupo socialista, está por el interés general, y no por el interés de los propietarios.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que no va a votar a favor, pero tampoco en contra, se va abstener, no puede ir en contra de nuestro planteamiento de defender la gestión pública en la urbanización de los suelos, lo que está en contra, es de la modificación puntual del plan general, respecto a los terrenos del pago del medio. Recuerda que su grupo, apoyo el Plan General, que fue consensuado por todos los grupos municipales, y que está fuera de la Mesa de Seguimiento de esta actuación, creada por el convenio con la Empresa Pública del Suelo. Valora positivamente que los suelos del pago del medio, pasen a ser gestionado desde lo público, y su desarrollo también intervenga lo pública. Pero dada cuenta que el plan general vigente está consensuado, se debería haber negociado con su grupo, antes de cambiar la citada norma.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, le explica al Sr. Alcauza, que en ningún momento, ha realizado un juicio del Técnico, que ha elaborado el proyecto de expropiación. Lo único que ha manifestado es que a su juicio, dicha valoración no se ajusta a la realidad. Tampoco ha afirmado nada sobre extorsionar a los propietarios, por cuanto se ha negociado, aun cuando por su talante, no ha llegado a acuerdos. En cuanto a la posición del partido popular, cuando aprobó el plan general, el citado documento fue apoyado por todos, pero también es evidente que nos equivocamos, al contemplarse parcelas de 800 metros cuadrado. Su grupo se ha vuelto a plantear el proyecto, y ahora no le gusta, por cuanto se debe conseguir mayor consenso con los propietarios. Su grupo cree en la ejecución de viviendas asequibles, para todos, y en el que se compagine la iniciativa privada con la pública, y pone como ejemplo la futura urbanización que se va a ejecutar en la ciudad de Sevilla, que cuenta con el apoyo de su partido, en los que diez constructores, van a ejecutar un nuevo barrio, siendo este un proyecto estrella.
Por último, explica que no tiene que explicar el Sr. De La Rosa, la postura popular sobre esta cuestión, por cuanto ella lo ha explicado.
Por el Sr. Primer Teniente de Alcalde, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, explica que se ha debatido en profundidad este expediente, y se ha dado un repaso a todos los temas planteados, en la Comisión Informativa de Urbanismo. Desde el grupo socialista, no se ha rehuido el debate. Con la aprobación de este expediente, se da inicio a la expropiación de los terrenos incluidos en el pago del Medio, para conseguir la titularidad pública de los terrenos, en donde el interés general, prevalece sobre el interés particular. En cuanto a la valoración de los bienes y derechos, están valorados por una empresa especializada, y serán los tribunales y jurados provinciales, lo que determinen su valor, si los propietarios no están de acuerdo con los valores propuestos en el expediente. Lo que es innegociable es que los terrenos se gestionen desde lo público, y máxime en este proyecto de unión física de los dos núcleos, que es un proyecto de envergadura, que va a definir un nuevo modelo de ciudad, distinto a lo que conocemos.
Se ha perdido la oportunidad de oír al Sr. De La Rosa, para que dé su opinión, sobre su proyecto estrella. Desconoce a quien defiende el Partido Popular, por cuanto entiende que no defiende a sus votantes, sino a los propietarios de los terrenos. Este es un proyecto político. Por otro lado el grupo popular expone que no pone en duda la capacidad del técnico que ha elaborado la valoración, pero sin embargo defiende que los valores son mentira y tiene errores. No sabe cuales son las hipotecas y compromisos del partido popular, con los propietarios. El Equipo de gobierno ha sido generoso y sensible con los propietarios, cuando ha negociado, significando que se sigue abierto en la negociación. Es un hecho que los acuerdos cerrados con siete propietarios, se le ha reconocido un precio superior hasta tres veces, de la valoración del suelo agrícola recogido en el Proyecto. Incluso se ha adquirido suelo fuera de la delimitación, para no perjudicar a ningún propietario, con ello se ha demostrado la actitud negociadora del Ayuntamiento.
Respecto a la intervención del Sr. Guerra, le recuerda que se le ha ofrecido un pacto por el Urbanismo desde La Rinconada, considerando positivo un acercamiento de posturas, para defender este proyecto, aun cuando recuerda que no hace falta sus votos, para sacar adelante este proyecto, no obstante se ha hecho un esfuerzo para lograr este pacto. Lo que si le puede asegurar, que el consenso, no pasa con dar un paso atrás, respecto a la modificación puntual ya aprobada de esta actuación urbanística. Se debe hablar de un acuerdo en su globalidad, no existen opiniones diferenciadas, por cuanto se hace una apuesta hacia los conceptos de sostenibilidad, protección del medio ambiente, o la construcción de viviendas sociales, por cierto en mayor proporción al fijado en el Plan Parcial Santísimo, que usted apoyo. Espera por su parte, que realice un esfuerzo para llegar a un consenso, por cuanto existen más puntos que nos unen que nos separan, esperando contar con sus votos para este proyecto histórico, que diferencia la línea entre la derecha y la izquierda.
Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Alcalde, que valora y reconoce el esfuerzo realizado por Izquierda Unida, ahora se va abstener. Le ofreció un pacto leal y una oferta, para aprobar este proyecto, desde la izquierda, para que prime sólo el interés general. Espera que Izquierda Unida, ponga todos sus cartas sobre la mesa, y tenga mayor altura de miras, se ha reconocido por todos el error de aprobar una ordenación urbanística en el Pago del Medio, que disponía de parcelas de 800 metros cuadrados. Espera que se alcance el acuerdo desde la izquierda, para definir la Rinconada del futuro. Desde lo público, se va a gestionar esta actuación, en donde se prevé una densidad que oscila entre 30 a 33 viviendas por hectáreas,
a diferencia de los planes de iniciativa privada, en la que la densidad sobrepasa las 40 viviendas por hectáreas. De esto estamos hablando, de urbanizar y gestionar el suelo, desde lo público. Lo que se va a hacer en Sevilla, de promover una actuación, a cargo de diez constructora, es lo que se ha hecho tradicionalmente en La Rinconada, en la que nunca se ha tenido capacidad para poder interpretar el urbanismo, hasta ahora no se ha tenido posibilidad de jugar, y máxime cuando se ha reducido en un cincuenta por ciento el aprovechamiento urbanístico, con el partido popular, al rebajarse del 15 al 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico. Este proyecto urbanístico, tiene el suficiente calado e importancia, para que sea gestionado por el Ayuntamiento, desde lo público, por cuanto va a configurar una futura ciudad, con importantes equipamientos, y zonas verdes, tales como el recinto ferial, el nuevo ayuntamiento, o la zona reservada para la plataforma de un tranvía, que desemboque en la actual Estación de Ferrocarril o el futuro metro, o los acceso a la autovía norte. Todo se va a controlar desde la iniciativa pública. Esto es lo que le molesta a la derecha, y no el centro, como dicen.
a diferencia de los planes de iniciativa privada, en la que la densidad sobrepasa las 40 viviendas por hectáreas. De esto estamos hablando, de urbanizar y gestionar el suelo, desde lo público. Lo que se va a hacer en Sevilla, de promover una actuación, a cargo de diez constructora, es lo que se ha hecho tradicionalmente en La Rinconada, en la que nunca se ha tenido capacidad para poder interpretar el urbanismo, hasta ahora no se ha tenido posibilidad de jugar, y máxime cuando se ha reducido en un cincuenta por ciento el aprovechamiento urbanístico, con el partido popular, al rebajarse del 15 al 10 por ciento del aprovechamiento urbanístico. Este proyecto urbanístico, tiene el suficiente calado e importancia, para que sea gestionado por el Ayuntamiento, desde lo público, por cuanto va a configurar una futura ciudad, con importantes equipamientos, y zonas verdes, tales como el recinto ferial, el nuevo ayuntamiento, o la zona reservada para la plataforma de un tranvía, que desemboque en la actual Estación de Ferrocarril o el futuro metro, o los acceso a la autovía norte. Todo se va a controlar desde la iniciativa pública. Esto es lo que le molesta a la derecha, y no el centro, como dicen.
No ha escuchado al Sr. De La Rosa, en este pleno, utiliza a la Srta Pérez, a modo de "camicaze", quien se ha dejado caer, que si los promotores que han vendido por un precio de 18 euros, cuando dice que le ha costado la adquisición de los terrenos más dinero, qué interés le ha guiado para negociar con el Ayuntamiento, o qué se le ha prometido. Considera este argumento, como tremendo insulto y acusación, pone en duda sobre la gestión urbanística que se lleva a cabo desde La Rinconada. La gestión se lleva con luz y taquígrafos, con absoluta claridad, legalidad y transparencia. Nunca soñaron con la posibilidad de la unión física de los núcleos de población, desde lo público, de construir una gran ciudad, con grandes equipamientos y espacios libres de uso público, y con el 70 por ciento de las actuaciones con algún tipo de protección. El Partido Popular se cierra en banda, e insinúa que si ha habido acuerdo con promotores y constructores de la localidad, para adquirir suelos, es que algo se llevaran. El Sr. Parrado y Srta Pérez no creen lo que han argumentado, que obedece a lo manifestado por el Sr de La Rosa en la campaña electoral, que defendían la gestión de estos suelos, por parte de la iniciativa privada. Por ello se ha ofrecido un acuerdo a Izquierda Unida, para gestionar el urbanismo desde lo público.
No va a permitir el grupo popular, que deje un rastro de sombra en la gestión del equipo de gobierno, y que se dude en la honestidad de los representantes municipal. Ya dijo usted otra barbaridad, y ahora nos dice que acuerdo se habrá llegado con promotores y constructores que han vendido por menos dinero, de que le costó. Esta afirmación no se lo va a permitir. Expone que tiene constancia de que los señores concejales, Don Antonio Pérez y Don José Manuel Alcauza, se llevan bien. Se ha dado toda la información sobre esta actuación, en la que está definida la densidad de viviendas, y el porcentaje de viviendas protegidas, y en la que se va dotar de importantes zonas verdes, siguiendo el modelo de desarrollo urbanístico centroeuropeo, en el que se compagina las viviendas con la naturaleza, y en donde conviven las ardillas con las personas, se va más allá de los parámetros que impone la iniciativa privada. Hoy se da un primer paso, con la aprobación inicial, es un acuerdo histórico, es un sueño que se hace realidad, de pegar el salto desde la burbuja de la Plaza de España, hasta la unión con San José, y que tras los pronunciamientos legales y jurídicos que tenga que seguir el expediente, se va adquirir todos los suelos, para su gestión pública, significando que se han adquirido por parte de la empresa pública y este Ayuntamiento, importantes bolsas de suelo de esta actuación, siempre desde la negociación. Y si no se ha llegado a un acuerdo con otros propietarios, no ha sido por otra razón, que por la exigencia de pago de hasta 70 millones, la hectáreas, por parte de algunos propietarios.
Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 16 (16 PSOE).
Abstenciones: 2 (2 I.U).
Votos en Contra: 3 (3 P.P).
Abstenciones: 2 (2 I.U).
Votos en Contra: 3 (3 P.P).
Visto que por acuerdo plenario de fecha de 16 de Septiembre de 2004 se aprobó definitivamente la delimitación del área de reserva de terrenos, del SUNP-1 Pago del Medio, con una relación de bienes y derechos afectados por el área de reserva, para su posible incorporación al patrimonio público del suelo, declarándose , de conformidad con lo dispuesto en el artículo 73 de la LOUA, la utilidad pública y la necesidad de ocupación, a efectos de expropiación forzosa, por un tiempo máximo de cinco años, prorrogable por una sola vez, por otro dos.
En el documento de delimitación, aprobado definitivamente se especificaba los destinos de estos suelos, y las finalidades de su posible incorporación al patrimonio público del suelo.
Visto que se ha redactado proyecto de expropiación, en base al contenido normativo del artículo 162 de la Ley de ordenación urbanística de Andalucía, que regula el procedimiento de tasación conjunta, siendo la determinación del ámbito territorial la relación de bienes y derechos incluidos en la delimitación del área de reserva, que coincide, a su vez, con el SUNP-1 "pago del medio", a excepción de las fincas que se han adquirido por parte de la Administración.
Considerando que el objetivo del proyecto de expropiación redactado por el arquitecto Don Carlos López Cantos, y la empresa "Valtecnic S.A", que figura inscrita en el Registro especial de sociedades de tasación, del Banco de España, es la incorporación de los suelos incluídos en la delimitación del área de reserva, para el patrimonio público del suelo, mediante el sistema de expropiación por tasación conjunta, que es el procedente en virtud de lo dispuesto en el artículo 161 de la LOUA, en donde se permite a la Administración actuante, optar por este procedimiento , o por realizar la expropiación de forma individualizada, conforme al procedimiento de la Ley de Expropiación Forzosa.
Considerando que en el expediente, se justifica este sistema, por cuanto se considera más oportuna la utilización del procedimiento de tasación conjunta porque las fincas a expropiar son de similares características; se trata de fincas de naturaleza rústicas, en las que no existen apenas edificaciones, salvo dos o tres en mal estado de conservación, todas de regadío, de tierra calma o de frutales, entre los núcleos de población de La Rinconada y San José de La Rinconada, todas clasificadas de suelo urbanizable no programados.
Además, el Ayuntamiento de La Rinconada, cuyo Plan General de Ordenación Urbana, fue aprobado el 31 de Mayo de 2000, por la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y Urbanismo, y cuya programación alcanza la temporalidad de 8 años, distribuídos en dos cuatrienios, ha tramitado las unidades de ejecución de todo el suelo urbanizable programado del primer cuatrienio de carácter residencial, a excepción de los suelos incluidos en el SUP 1.02, "las Ventillas" y SUP 1.03; incluso se está tramitando la única unidad de ejecución correspondiente al segundo cuatrienio SUP 2.02 Huerta de Amores, dada cuenta que el ámbito de actuación del SUP 2.01 El Santísimo, ha sido ya aprobado.
Visto lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 6/98, que también permite que el procedimiento de determinación del justiprecio, se realice mediante expediente individualizado o por el procedimiento de tasación conjunta, pero en todo caso, el justiprecio de bienes y derechos, se determinará conforme a lo establecido, en el Título tercero de la citada Ley.
Visto lo dispuesto en el informe jurídico y técnico que obra en el expediente, en relación a los criterios de valoración.
Visto que el Proyecto de Expropiación constan las hojas de justiprecio individualizado de cada finca, incluyéndose el valor del suelo y de las posibles edificaciones, obras, instalaciones y plantaciones.
Separadamente consta la hoja de aprecio de las indemnizaciones que correspondan por extinción de arrendamiento.
Visto lo dispuesto en aplicación de lo dispuesto en el art. 36 de la Ley 6/98 y 160 y siguientes de la LOUA se acuerda por mayoría absoluta de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, lo siguiente:
1.- Iniciar Expediente de Expropiación de los bienes y derechos incluidos en la Delimitación del Área de Reserva del SUNP-1 " Pago del Medio", para su incorporación al patrimonio público del suelo.
2.- Aprobar inicialmente el Proyecto de Expropiación por tasación conjunta redactado por Urbanismo y Arquitectura López -Bemúdez, S.L. y VALTECNIC, Sociedad de Tasación en el que se contienen las fincas incluidas dentro de la Delimitación del Área de Reserva y las hojas de justiprecio individualizadas de cada finca, así como las hojas de justiprecio correspondientes a otras indemnizaciones, así como los precios de estos bienes y derechos de acuerdo con la clasificación y la calificación del suelo, aprobándose igualmente los criterios de valoración fijados en el Proyecto de Expropiación.
3.- Someter el Expediente de Expropiación a información pública por plazo de 1 mes, mediante la inserción de anuncios en el BOP y en uno de los periódicos de mayor circulación de la Provincia para que se puedan presentar alegaciones y reclamaciones, en particular a lo que concierne a titularidad o valoración de los respectivos derechos.
4.- Asimismo, las tasaciones se notificarán individualmente a los que aparezcan como titulares de bienes o derechos en el expediente, mediante traslado literal de la correspondiente hoja de aprecio y de la propuesta de fijación de los criterios de valoración, para que puedan formular alegaciones en el plazo de un mes, contados a partir desde la fecha de notificación.
5.- Informadas las alegaciones la resolución aprobatoria del expediente se notificará a los interesados titulares de bienes y derechos que figuran en el mismo, confiriéndoles un plazo de 20 días contados a partir del día de dicha notificación , durante el cúal podrán manifestar por escrito ante el Órgano competente su disconformidad con la valoración establecida en el expediente aprobado.