17/01/2005 PLENO ORDINARIO 17 DE ENERO DE 2005
PUNTO SEXTO. MOCIÓN CONJUNTA GRUPO SOCIALISTA Y DE IZQUIERDA UNIDA, DE APOYO A LAS VÃCTIMAS DEL TSUNAMI ACAECIDO EN EL SURESTE ASIÃTICO.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, se expone que el objetivo de la moción, no es otra que paliar en parte, y desde la solidaridad de este Ayuntamiento, los graves daños padecidos por los pueblos del Sudeste asiático, provocado por el Maremoto del pasado mes de Diciembre, que afectó a siete países.
Tras la lectura de la moción presentada por el grupo municipal socialista, y que ha sido consensuada con la presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, en una moción conjunta, expone que la aportación económica de 9.000 euros, es una cantidad importante, y se ha asumido el compromiso, que a cargo de los fondos del 0.8 por ciento, se atiendan proyectos de reconstrucción de aquellos países. También indica que se ha propuesto que la subvención, la gestione la Organización no gubernamental, "Médicos del Mundo".
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que una vez sucedido estos hechos catastróficos, debemos ponernos a trabajar todos juntos, significando que se ha consensuado la moción, con el grupo socialista, introduciendo la referencia en la exposición de motivos , que la solidaridad como ayuda y ternura entre los pueblos, debe responder ante lo ocurrido y la sociedad rinconera es consciente de ello. Y en el primer acuerdo adoptado en la moción, se añade la frase, de efectuar un llamamiento al apoyo y cooperación con las víctimas de la catástrofe. Apoya igualmente que se gestione los fondos a cargo de la ONG Médicos del Mundo.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, se suma a la propuesta presentada, en apoyo de las víctimas del maremoto del sudeste asiático.
Seguidamente, se somete a votación, la citada moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (16 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).,
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad la siguiente moción, relativa a ayudas a las víctimas del maremoto del sudeste asiático:
"El pasado domingo 26 de diciembre, a la 1:58 de la mañana en España - las 7:58 h. local-, un terremoto submarino de grado 9 en la escala de Richter provocó un maremoto y concentración de olas que asoló y arrasó las costas de una decena de países del suereste asiático. El epicentro se localizó a 40 kilómetros de profundidad en Sumatra (Indonesia occidental), pero sus dantescas consecuencias llegaron incluso a la afectar a países de la costa Africana del Océano Índico a 6.000 kilómetros de distancia.
Los 700 kilómetros de velocidad con los que olas de 50 metros de altura y sus réplicas de marea golpearon la costa, haciendo desaparecer islas y llegando incluso a adentrarse dos kilómetros tierra adentro en una lengua de agua, escombros y barro, equivalen a una potencia de destrucción próxima a una bomba nuclear de 32.000 megatones, es decir, 32.000 bombas atómicas como la de Hiroshima.
Los resultados de este tsunami, término japonés que hace referencia al tren de olas que provoca el terremoto, no pueden ser más desoladores. La ONU no se atreve aún, semanas después, a dar cifras oficiales, aunque los recuentos provisionales de los países afectados superaran ya los 150.000 muertos, los más de cinco millones de personas con necesidad urgente de ayuda y la incertidumbre de los aún más de 5.000 personas desaparecidas. Sri Lanka -con más de 22.000 muertos- e India -con más de 10.000 cadáveres- son los países que más afectados se han visto en términos de muerte; junto a ellos, Indonesia, Bangladesh, Malasia, Maldivas, Tailandia, Birmania, de forma directa e inmediata, y los africanos, Tanzania, Kenia, Madagascar y Somalia, conforman el espectro de muerte y destrucción de este fenómeno natural considerado el quinto terremoto más virulento de los últimos cien años.
El drama humano llega a tales extremos que de los daños materiales ni siquiera se habla, pero las imágenes que de allí nos llegan ofrecen un panorama de verdadera devastación en un radio de dos kilómetros tierra adentro en cualquiera de la decena de países afectados, países que ya de por sí presentan economías difíciles y de necesidad estructural, basada principalmente en la industria de turismo que ahora ya no existe.
Buscar a los más de cinco mil desaparecidos -entre los que aún se cuentan nueve españoles en Tailandia- entre el barro, los escombros y los restos del desastre con pocas esperanzas de vida, ocupa a las fuerzas allí concentradas. Igualmente, y cuando ya ha pasado el miedo a las réplicas del terremoto, enterrar a los muertos es objetivo sanitario de primera necesidad. Las terribles imágenes de piras de cadáveres que arden amontonados para evitar que infecciones fruto de la descomposición proliferen, conviven aún hoy con las de muertos en las cunetas de las carreteras para los que aún no ha habido tiempo material para enterrarlos.
En este clima de desolación, la solidaridad internacional no se ha hecho esperar y el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, cifra en 2.000 millones de dólares la ayuda comprometida, la más generosa de la historia. El Gobierno español de José Luis Rodríguez Zapatero, aprobó en el Consejo de Ministros del día 30 de diciembre destinar un total de 68 millones de euros para paliar los efectos y ayudar a la reconstrucción.
Además, el Gobierno Español considerando la emergencia que debe tener la actuación ante una catástrofe de esta magnitud, el 27 de Diciembre, de forma inmediata realizó un primer envío de ayuda destinado a la mejora de las condiciones sanitarias, al que se sumaron diversas Comunidades Autónomas, así como Ong´s cooperantes en el lugar.
Con posterioridad a esta primera fecha, han destacado los envíos de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), y los del Gobierno de ayuda de emergencia, hospitales de campaña, además de las aportaciones del SAMUR de Madrid y SAMU de Sevilla, Bomberos, personal de Cruz Roja, de especialistas de emergencias y recursos sanitarios, con destino al aeropuerto de Medan para hacerlos llegar a las zonas más devastadas por la catástrofe, como Banda Aceh.
La Solidaridad como ayuda y ternura entre los pueblos, deben responder ante lo ocurrido y la sociedad rinconera es consciente de ello.
Ante todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes
ACUERDOS
ACUERDOS
1º.- Expresar la profunda solidaridad del pueblo de La Rinconada con las víctimas del maremoto y sus familiares, haciendo un llamamiento al Apoyo y Cooperación con las víctimas de la catástrofe.
2º.- Asignar la cantidad de nueve mil euros, 9.000 €, en concepto de 0.8% de Cooperación Internacional, como aportación para ayudar a paliar las consecuencias de la catástrofe acaecida.
3º.- Apelar a la solidaridad internacional y en especial a la de los países occidentales para que arbitren la ayuda humanitaria y recursos necesarios para hacer frente a dicho desastre natural.
3º.- Apelar a la solidaridad internacional y en especial a la de los países occidentales para que arbitren la ayuda humanitaria y recursos necesarios para hacer frente a dicho desastre natural.
4º.- Dar traslado del contenido de la presente moción a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía y a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla."