15/06/2004 PLENO ORDINARIO 15 DE JUNIO DE 2004
PUNTO ÚNDECIMO. MOCIÓN DEL PARTIDO POPULAR, SOBRE LA REFORMA DE LA OCM DEL ACEITE DE OLIVA, ALGODÓN Y TABACO.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, proceda a dar lectura a la siguiente moción, presentada por su grupo, sobre la reforma de la OCM del aceite de Oliva, algodón y Tabaco.
"La negociación realizada por el Gobierno de la Nación presidido por Rodríguez Zapatero en el seno del Consejo de Ministros de la Unión Europea sobre las reformas de la Organización Común de Mercado (OCM)del Aceite de Oliva, Algodón y Tabaco, celebrado recientemente en Luxemburgo, ha supuesto un estrepitoso fracaso y ha ocasionado un daño irreversible para los agricultores andaluces.
En este proceso negociador ha quedado de manifiesto la irresponsable y negligente actitud demostrada por la Sra. Ministra de Agricultura y su equipo en esos cruciales momentos. En un alarde de arrogancia y prepotencia, despreciaron tanto la colaboración ofrecida expresamente por el Sr. Ministro saliente y su grupo de asesores técnicos como la de los representantes de las Organizaciones Productoras Agrarias, que habían desplazado hasta allí delegaciones del más alto nivel técnico y representativo y que asistieron, con gran frustración, al máximo espectáculo del aislamiento y desdén por parte de la Sra. Ministra.
Por otra parte, resulta altamente llamativo el clamoroso silencio del Presidente de la Junta de Andalucía en un asunto de tanta importancia económica y social para nuestra Comunidad Autónoma. Además, ha quedado patente su ida política de los compromisos adquiridos ante el pueblo andaluz y los sectores afectados, cuando en otro tiempo y ante el anterior gobierno hizo gala de un talante reivindicador que hoy ha quedado en agua de borrajas. Está claro que aquella actitud obedeció más a los intereses de su Partido que al interés general de los agricultores y trabajadores andaluces, hoy claramente menospreciados.
Es sencillamente lamentable que el Presidente de la Junta de Andalucía ni siquiera ofreciera a la Sra. Ministra en esos momentos tan decisivos para los agricultores y trabajadores andaluces, el apoyo y el asesoramiento, in situ, de la Consejería de Agricultura, muestra evidente de una grave dejación de responsabilidades.
La desastrosa intervención de la nueva Ministra de Agricultura y de su equipo ha provocado la inmediata y unánime reacción de los agricultores, de las Organizaciones Productores y de los sindicatos andaluces. Todos han coincidido en calificar como nefasta la actuación llevada a cabo por los máximos representantes del Gobierno español y han exigido desde el mismo momento que se conocieron los dramáticos resultados de esa negociación, que tanto el Presidente de la Junta de Andalucía, el Sr. Chaves, como el Presidente del Gobierno de la nación, el Sr. Rodríguez Zapatero., máximos responsables del desastre, se comprometan en firme en la defensa de los intereses de la Agricultura Andaluza.
En el territorio de la Comunidad Andaluza existen 1.426.516 H0 de olivar, un 62,74% del total de la superficie del cultivo en el Estado español. Están distribuidas en 273.125 explotaciones y tienen una superficie media de 5,22 H0. Genera nada menos que 22.000.000 de jornales, y son muchas las comarcas andaluzas que dependen casi exclusivamente del Olivo.
Con respecto al Algodón, en Andalucía se cultivan unas 86.000 H0, un 95,6% del total del territorio nacional. Al cultivo del tabaco se destinan en Andalucía aproximadamente unas 1.500 H0, en 1.522 explotaciones que generan 200.000 jornales anuales.
Con las Reformas de la OCM aprobadas, las pérdidas para estos sectores serán aproximadamente de 100 millones de euros para el Olivar, 37 millones de euros para el Algodón y para el Tabaco, a partid del año 2.010, 5 millones de euros; estas pérdidas tendrán una indudable repercusión negativa en los agricultores, extensivos a la totalidad de la población andaluza y sus sectores económicos.
Ante la nefasta negociación llevada a cabo, el Gobierno Español ha renunciado a la defensa a ultranza de los sectores del Aceite de Oliva, del Algodón y del Tabaco, y se ha conformado con unos escasos 20 millones de euros para el Olivar español, y unos retoques en la superficie del Algodón subvencionable que supondrá grandes pérdidas al sector. Con respecto al Olivar cabe recordar que estaba prácticamente logrado por el anterior equipo ministerial, el acuerdo de una cifra cinco veces superior a los 20 millones ahora conseguidos.
Este nuevo acuerdo resulta verdaderamente vergonzoso ya que hace muy pocos meses la propia Junta de Andalucía, y el Presidente Chaves al frente, exigía la cantidad de 120 millones de euros para el Olivar.
Por todo lo anteriormente expuesto, y para paliar los efectos desastrosos de esta negociación para el campo andaluz, la sociedad andaluza en general y nuestro municipio en particular, el Grupo Municipal del Partido Popular en este Ayuntamiento, presenta las siguientes
PROPUESTAS DE ACUERDO
1.- Mostrar el más rotundo rechazo a la negociación torpe e irresponsable, llevada a cabo de forma unilateral por el Gobierno de la Nación presidido por el Sr. Rodríguez Zapatero sin contar con el apoyo y asesoramiento del sector agrícola.
2.- Mostrar el más rotundo rechazo al acuerdo alcanzado sobre las Reformas de la OCM del Aceite de Oliva, Algodón, y Tabaco, en cuanto que supone grandes pérdidas para el campo andaluz, tanto en las asignaciones que percibirán los agricultores como en los jornales para los trabajadores andaluces.
3.- Instar al Gobierno de la Nación a que interponga el oportuno recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, solicitando expresamente la suspensión de la entrada en vigor de la nueva normativa comunitaria.
4.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a alcanzar acuerdos en la Conferencia Sectorial de Agricultura para que el sistema de aplicación de la OCM se realice de forma que los agricultores andaluces no pierdan un solo euro.
5.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y al Gobierno de la Nación a que, con carácter de urgencia, ambos pongan en marcha PLANES EXTRAORDINARIOS DE MEDIDAS EN APOYO DE LOS AGRICULTORES ANDALUCES, que palien la gravísima situación económica, social y profesional que supone la aplicación del as Reformas de las OCM del sector del Aceite de Oliva, del Algodón y del Tabaco en Andalucía.
6.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a llevar a cabo un Programa de medidas Agroambientales de apoyo al olivar de baja producción, a través de la correspondiente tramitación de un crédito extraordinario en el marco de las medidas de acompañamiento de la política agraria común.
7.- Instar al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía a poner en marcha un Plan de Reconversión de Desmotadoras, previo acuerdo con los agentes económicos y sociales implicados, que palie los perjuicios que ocasionen el referido acuerdo."
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su grupo va a votar en contra de esta moción, en la medida que el Partido Popular, no cree en la defensa de los agricultores de estos cultivos, dada cuenta que cuando han gobernado, con mayoría, no han apoyado a estos cultivos, habiendose producido malas negociaciones en Europa, fruto de la política aislacionista del partido popular en Europa. Además el partido popular, es la fuerza mayoritaria en el nuevo parlamento, por lo que tienen la posibilidad de plantear estas cuestiones en el Parlamento, y defender que los agricultores no pierdan ningún euro.
Por el Sr. Vice-portavoz del grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, manifiesta que desde 1997, en la que se propuso la aprobación de la PAC, en colaboración con el Sr. Fischler, se ha causado daño a los cultivos del algodón, tabaco y olivar. Situación que se agravó con la aprobación de la reforma de la PAC, en Julio de 2002, y con la aprobación de las correspondientes OCMS , en Junio de 2003. El Sr. Cañete, tuvo la osadía de mandar un millón de cartas, dirigidas a los agricultores, señalando que se había conseguido mantener las ayudas al sector, cuando la propuesta que salió para adelante, conllevaba consecuencias negativas para los intereses de los agricultores, como el pago único por explotación, la desvinculación de las ayudas a la producción, y si a la superficie.
En cuanto a las OCM de estos cultivos, ya desde 1992 y 1995, se reformó el sistema de ayuda de este cultivo, y con la reforma de 2001, se redujo la ayuda en un 17 por ciento en cuanto a la superficie, y en un 12 por ciento en cuanto a la producción. En cuanto a la OCM del aceite, desde 1995, de una ayuda de 0.32 _, por kilo de aceituna, se pasó al criterio de reducir los cupos asignados a España, con la reforma de la Ministra de Palacio, en 1998, lo cual se agravó con la reforma de 2001, al existir en España déficit respecto a la cuota asignado, lo cual conlleva menos ayudas al agricultor
Las negociaciones de la PAC y de las OCMS, es reponsabilidad del gobierno popular, sirva de ejemplo las declaraciones vertidas en la prensa, por el Sr. Presidente de Asaja, reprochando las negociaciones llevadas a cabo por el gobierno popular en Agosto de 2003. No se puede pedir responsabilidad a la Sra Espinosa, cuando apenas estaba al frente de sus responsabilidades, 48 horas, cuando las negociaciones estaban cerradas, así desde la cumbre de Bruselas de Octubre de 2003, se fijo el importe de las ayudas a los agricultores, hasta el 2013, en donde se congelan estas ayudas
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Don Manuel Parrado Velázquez, culpa a la aptitud negociadora de la Sra. Espinosa, quien con su ineptitud e inexperiencia, ha provocado que se haya perdido mucho dinero, asignado a los agricultores de estos tres sectores, al haber conseguido tan solo 20 millones de euros. Tuvo el error de no asesorarse ni con el anterior equipo de Arias Cañete, ni con el equipo del Sr. Plata, Consejero de la Junta de Andalucía. Por otro lado, la Sra Loyola de Palacios, que lleva tres años de, vicepresidenta de la Comisión, siempre ha defendido los intereses de los agricultores, siendo él conocedor personalmente, de las ayudas tramitadas y recibidas por los agricultores de la localidad.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Javier Fernández de los Ríos Torres, plantea dos cuestiones, primero que el Sr. Arenas haya desaparecido del mapa, después de las últimas elecciones europeas, destacando el apoyo recibido por la candidatura socialista, en las provincias de Sevilla, afectada por el algodón, Granada, por el cultivo del Tabaco, Jaén, por el Olivar y Almería, por el problema del trasvase del agua. Se ha demostrado a quien creen en Andalucía. En Segundo lugar, es difícil de creer que en 48 horas, una persona sea responsable de una negociación, que se ha iniciado desde hace 6 meses, cuando por su experiencia como delegado de personal, por ejemplo el Convenio que por cuatro años se ha firmado con nuestros trabajadores tuvo un perioro de negociación de algunos meses y sólo en las últimas reuniones se cierran flecos, por cuanto el fondo del asunto está cerrado. Recuerda que en 1998, Loyola de Palacios cerró la negociación de las ayudas al olivar, estableciendo los cupos de producción por países, y reconociendo a España un cupo muy deficitario, lo cual ha conllevado que el 40 por ciento de las ayudas se tengan que devolver. En el año 2003, se aprueba la reforma de la OCM del aceite, y se desvinculan las ayudas al cultivo, para vincularla a la superficie, con lo cual, un agricultor, puede percibir ayudas, sin cultivar nada. El Sr. Arias Cañete por aquel momento, utilizó la expresión neutralidad presupuestarias, lo cual significa que hasta el año 2006, se congela las cantidades destinada a la agricultura. El responsable de la pérdidas de ayudas es el Partido Popular. Tiene confianza en que el Sr. Pérez Saldaña y la Ministra, Espinosa, pueden paliar las políticas llevadas a cabo, no existiendo a fecha de hoy ningún obstáculo, para que Andalucía se desarrolle. Nunca el Partido Popular se ha preocupado por la agricultura, y ahora cuando no gobierna es cuando exige, pero no convencidos, porque ellos no creen en el sector agrícola andaluz.
Cierra el turno de intervenciones, el Sr. Vice-portavoz del Grupo Socialista, Don Antonio González Rubio, achacando toda la responsabilidad y fracaso en las negociaciones a las políticas llevado a cabo por el Gobierno Popular, desde 1998, cuando la Sra Loyola era Ministra de Agricultura, y agravada por la postura aislacionista del partido popular, apoyando a Bush, lo cual ha pasado factura en esta negociación, Cuando se firmó la PAC, ya estaba sentenciado las ayudas a los agricultores, dada cuenta ya no había más dinero.
Seguidamente, se somete a votación el citado acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 3 (3 P.P).
Votos en contra: 16 (14 PSOE y 2 I.U.)
Visto todo lo cual, se acuerda rechazar la moción presentada por el grupo popular, sobre la reforma de la OCM del aceite de oliva, algodón y tabaco.