SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/11/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2011

PUNTO QUINTO. ACUERDO COLABORACIÓN MINISTERIO DE INTERIOR (SECRETARIA DE ESTADO DE SEGURIDAD) Y AYUNTAMIENTO INCORPORACIÓN CUERPO POLICIA LOCAL AL SISTEMA SEGUIMIENTO CASOS VIOLENCIA GÉNERO.

Por el Sr. Secretario General, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Informativa de Igualdad, por la que se propone  la suscripción de acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad y este Ayuntamiento para la incorporación del Cuerpo de la Policía Local, al sistema de seguimiento integral de los casos de Violencia de Género.
 
Por la Sra. Concejala del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que se trata de ratificar un acuerdo de colaboración, del Ministerio del Interior, en este caso de la Secretaria de Seguridad y este Ayuntamiento. A través se este convenio se permite, que la Policía Local, pueda acceder al registro de información sobre casos de violencia de género, o lo que es lo mismo al sistema de seguimiento integral  de casos de violencia de género, y esto no era posible hasta ahora, pues solo tenía acceso a dicho información la Guardia Civil.  Esto, permitirá a nivel local, la coordinación entre fuerzas y cuerpos de seguridad, tal como establece la Ley, a nivel general, autonómico y local. Con ello, aplicaremos de forma efectiva las medidas contempladas en la Ley Orgánica 1/2004, de protección integral contra la violencia de género.
En la Comisión Informativa, se nos informó, que este convenio ya se firmó, y por parte del Concejal delegado, se nos dió la oportuna justificación de dicha firma, la cual la consideramos lógica y razonable, pues existía premura por parte del Ministerio del Interior. Por lo tanto, en aras a contribuir al desarrollo de una  Ley, y seguir trabajando para contribuir y trabajar contra una lacra social, como es la violencia de género, siendo este convenio positivo, lo vamos a apoyar. Ya han pasado varios años desde la aprobación de aquella ley orgánica, y ya es la hora de que esa coordinación fuera efectiva entre las Fuerzas de Seguridad.
 
Por la Sra. Concejala del Grupo Popular, Dª. Antonia María Mestre Romero, expone que se trae a votación, la ratificación de este acuerdo por el que la policía local, puede adherirse al protocolo de coordinación de las fuerzas de seguridad del Estado y los Cuerpos de la Policía Local, para la protección de víctimas de violencia doméstica y de género. Es un acuerdo que se firmó el pasado Jueves, día 10 de Noviembre. Se indica en el convenio, que se realizará acciones formativas para que puedan desarrollar sus funciones de temas de violencia de género, los agentes de la  policía local que vayan a actuar,  y que se trata de una colaboración entre la  Guardia Civil y la Policía
Local. Con ello, se puede acceder los datos, por la Policía Local, que antes, se tenía que hacer a través de la Guardia Civil.  También se nos indica que se constituirá una Comisión Técnica de seguimiento, que estará integrada por tres miembros del Ministerio del Interior y de este Ayuntamiento, y que se reunirá una vez al año. La vigencia del convenio es de cuatro años, prorrogable por año. Nuestro voto, será favorable.
 
Por el Sr. Concejal delegado de Seguridad Ciudadana, D. José Antonio Ruíz Dorado, expone que ya se ha explicado el contenido literal del convenio de colaboración. Lo importante no es lo que dice el convenio, sino la voluntad política, de seguir avanzando en medidas para erradicar, la violencia machista, y para ello, es importante la coordinación.  Para avanzar en la lucha contra violencia de género, es fundamental, que las tres Administraciones implicadas, se coordinen, para evitar y prevenir nuevas agresiones.  Por ello, es básico, disponer de toda la información posible, para realizar un seguimiento efectivo de la víctimas de violencia de género, y sobre todo para la evaluación del riesgo en que se encuentran.
El Ministerio del Interior, en cumplimiento de la Ley Orgánica 1/2004, de protección integral sobre la violencia de género, ha desarrollado, una base de datos, donde está integrada toda la información, policial, judicial y penitenciaria para hacer frente a los seguimientos de las actuaciones que se ha puesto en marcha. Esta información, permitirá realizar la valoración del nivel del riesgo, para evitar nuevas agresiones y dar la respuesta necesaria para diseñar la protección contra las víctimas.
El convenio, no solo dice que podemos acceder a dicha información, sino que podemos introducir en esa base de datos, que se llama “Viogen”, toda la información de las mujeres víctimas de malos tratos, de cara a realizar un completo seguimiento de su situación.  Este proceso determinará el grado de riesgo que padecen, y qué  parámetro se tiene que actuar, para decidir las medidas a aplicar de protección para cada una de las víctimas.
Es una herramienta, que nos permitirá luchar, más  y mejor contra esa lacra social, ofreciendo a las víctimas más y mejores garantías para preservar su seguridad. Es un paso para adelante muy importante, para luchar contra la violencia de género. Tenemos que dar mayor importancia, más que la literalidad del convenio, a la voluntad política de todos los grupos políticos, que tienen en su consciencia y en su filosofía política la erradicación de esta situación, que desgraciadamente durante este año, ha significado que cincuenta y cuatro mujeres hayan fallecidos.
 
Por la Sra. Concejala Delegada de Igualdad, Dª. María José de La Rosa Ramírez, expone que con la firma de este convenio, se consigue una apuesta decidida tanto del Gobierno de la Nación como de los Ayuntamientos, en la lucha de esta lacra social, como es la violencia de género. Con este convenio, se pone más recursos y se añade más personal cualificado,y en este caso la Policía Local, que se incorpora a este servicio y que va a disponer de toda esa información, para que coordinadamente puedan luchar con la Guardia Civil, contra la violencia de género.  Es un paso más. Esperamos que poco a poco, se pueda concienciar a la Sociedad para que luche contra la violencia de género.
 
Seguidamente, se somete, a votación, esta propuesta con el siguiente resultado:
- Votos a Favor:   20, (14 PSOE, 4 P.P. y 2 I.U.)
 
Visto que por la Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de La Rinconada, celebrada el día 2 de noviembre de 2011, se acordó a adhesión de la Policía Local de La Rinconada, al Protocolo de colaboración y coordinación entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los Cuerpos de la Policía Local para la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género.
 
Visto que el día 10 de Noviembre de 2011, se ha suscrito acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior,  (Secretaria de Estado de Seguridad),  y este  Ayuntamiento  para la  incorporación del  Cuerpo de la Policía Local al “Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género”, en desarrollo de los artículos 31 y 32 de la Ley Orgánica 1/2004
 
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Ratificar  el acuerdo de colaboración entre el Ministerio del Interior, (Secretaria de Estado de Seguridad, y este Ayuntamiento para la incorporación del Cuerpo de la Policía Local al “Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género”, suscrito el 10 de Noviembre de 2011.
Segundo. Dar cuenta de este acuerdo a la Subdelegación del Gobierno en Sevilla, para su debido conocimiento y efectos oportunos.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.