15/11/2011 PLENO ORDINARIO 15 DE NOVIEMBRE DE 2011
RUEGOS Y PREGUNTAS.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, formula la siguiente pregunta:
¿Recientemente se han instalado dos postes informativos de gran tamaño en el Cáñamo I, indicando la dirección a Cáñamo II, ¿Cuál ha sido su coste económico?.
Primer Ruego
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que nos alarma del dinero que se ha gastado el equipo de gobierno, en dos señales, para que todos sepamos dónde está el Cáñamo II, algo de que todos tenemos conocimiento en cuanto a su ubicación.
Por el Sr. Concejal Delegado de Desarrollo Económico y Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, explica que por el cierre de la Azucarera, se ha dispuesto de nueve millones de euros, procedente de los fondos de diversificación, para este municipio, de los que 5.5 millones de euros, ha sido dispuesto para el sector privado, y 3.5 millones de euros para proyectos públicos, propuesto tanto por el Ayuntamiento como por Soderin.
En junio de este año, antes de finalizar el plazo para acogerse a estas ayudas, se detecta que existe 1.5
millones de euros, correspondiente al sector privado, que no se iba a gastar, y por tanto, en este municipio se iba a
dejar de invertir ese dinero. Por lo tanto ese dinero finalista se podía perder. En reunión mantenida por el Sr. Alcalde, con la Sra. Directora General competente de la Consejería de Agricultura, se nos permite que la parte pública, pueda recuperar ese dinero, y lo invierta, pero con la condición de que antes del 30 de septiembre, fecha limite para justificar la subvención, no permite que se pueda presentar nuevos proyectos, sino que se tire de los proyectos que en su momento se presentaron y que quedaron en reserva. El Ayuntamiento ya había ejecutado sus proyectos.
millones de euros, correspondiente al sector privado, que no se iba a gastar, y por tanto, en este municipio se iba a
dejar de invertir ese dinero. Por lo tanto ese dinero finalista se podía perder. En reunión mantenida por el Sr. Alcalde, con la Sra. Directora General competente de la Consejería de Agricultura, se nos permite que la parte pública, pueda recuperar ese dinero, y lo invierta, pero con la condición de que antes del 30 de septiembre, fecha limite para justificar la subvención, no permite que se pueda presentar nuevos proyectos, sino que se tire de los proyectos que en su momento se presentaron y que quedaron en reserva. El Ayuntamiento ya había ejecutado sus proyectos.
Ese dinero, que usted le alarma, y se ha gastado en los monolitos, son parte de la misma bolsa, que ha permitido que se ejecute la segunda fase de la obra de la urbanización del Arroyo Almonazar, o la ampliación del puente, que conecta el Cáñamo I con el II. Nos permite reinvertir ese 1.5 millones de euros, del sector privado, a lo público, y en la medida que el Ayuntamiento ya había agotado sus proyectos, ha sido Soderin la que ha presentado sus proyectos, que quedaron en su momento, sin financiación. En ese caso, era la realización de seminarios, e invertir en los polígonos de los Cáñamos.
Ahora, viene usted, y nos dice que parte de ese 1.5 millones de euros gastados, le parece alarmante. Lo que ha costado esos dos monolitos, pues existe más gasto, como señalizaciones verticales, dentro de una subvención finalista, para modernización de los Cáñamos, ha sido 15.000 €.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que nuestros consejeros en Soderinsa, votaron a favor de la recepción de esta subvención, y nos comunican que están en contra, de este gasto, que para nosotros es innecesario. No se puede justificar de modo alguno, que uno reciba una subvención, para hacer el malgasto de dinero, que recibimos de una subvención. Y cuando uno se gasta 15.000 € en dos señales, esta gastando dinero en una inversión no productiva, y genera muy poco puestos de trabajo. Un monolito, es un monumento de piedra, esperando que no intente colocar esa dos señales, en la guía turística de la Provincia de Sevilla.
Por el Sr. Concejal Delegado de Desarrollo Económico y Vivienda, D. Juan Carlos Expósito, expone que el 29 de julio, una vez que recibimos la autorización, de reinvertir los 1.5 millones de euros, se monta un consejo de administración ad hoc, para aprobar qué inversiones hacer. Me extraña que sus consejeros nos dijeran que no, pues había un listado de inversiones, entre las que se encontraba el reasfaltado, del polígono Cáñamo I, valorado en 400.000 €, señalizaciones horizontales y verticales, en el Cáñamo II; incluido como se denomina en el argot técnicos, monolitos o tótem, la rotulación de los viveros de empresas tanto del Cáñamo II como del centro de formación de Cáñamo II, valla señalizadora del Centro de Formación, directorio del Vivero de Empresa, y aparcamiento en Cáñamo II. Todas esas inversiones, se incluyeron en ese listado, aprobado por el consejo de administración. Y en el Cáñamo III, se decidió acometer 6 naves, y fue la única intervención de sus consejeros, cuando preguntaron que porqué en el proyecto de 2009, aparecía una cantidad para naves industriales, y en el año 2011, aparece otra cantidad. Y fue el Secretario, el que le informó que en el 2009, se hablaba de ocho naves de mayores dimensiones, y que ahora Soderin, podría imputar cuatro naves pequeñas y dos grandes a ese mismo proyecto. Sus consejeros votaron por unanimidad incluir esos proyectos para ser subvencionados por la Consejería de Agricultura.
Se recogía cada inversión, con la imputación de gasto, por cada polígono. En Cáñamo I, se gastó 400.000 €, en Cáñamo II, 1.187.000 €, y en Cáñamo III, 575.000 €, para construir 6 naves. En total, en dos meses y medio este Ayuntamiento, a través de su Sociedad, puede salvar 1.2 millones de euros, de los 1.5 millones de euros disponibles. En un noventa por ciento, esas inversiones han ido a empresas de la localidad, así asfaltado, se ha dado la obra, a la empresa local, “Firmes y asfaltado del Sur”, señalización entre una empresa de La Rinconada y Dos Hermanas, rotulaciones, para una empresa de la localidad, aparcamientos, para una empresa de Dos Hermanas, electricidad, para una empresa de la localidad, construcción de las seis naves, autoconstrucción por Soderin. En cuanto al empleo, se debe distinguir entre el empleo que se mantiene y que son de plantilla de las empresas contratistas, más los empleados que contratan para la ocasión. De mantenimiento, han sido 26 puestos de trabajo, y de nueva creación, 20 trabajadores.
Pero, además en octubre, llevamos al consejo de administración de Soderin, el resumen de las obras ejecutadas, el listado pormenorizado de lo que ha costado cada una de esas inversiones, a la vista de los procesos de adjudicación de las inversiones, con las oportunas rebajas. Y aparecía ese dato de lo que había costado los dos monolitos, y no dijeron nada, al respecto, y votaron a favor por unanimidad. No sé si existe entre su grupo y sus consejeros, descoordinación o diferencias de postura, pero no es de recibo, que en un sitio digan que le parece adecuado, salvar unos fondos, y por las actuaciones propuestas, y muy bien por lo ejecutado, y aquí ponga el grito en el cielo.
Por el Sr. Alcalde, explica que el origen de este tema, lo conoce, y decir sin más explicación, que se han gastado 15.000 €, en la adquisición de dos monolitos o tótem, sabe que Izquierda Unida, lo va a hacer. Van a decir que con la situación económica existente, en una sociedad quebrada, con unos niveles altos de desempleo, para irritar a las personas, y decir que con ese dinero, se podía crear diez puestos de trabajo. Eso es demagogia, y por muchas explicaciones que le dé el Sr. Delegado, ustedes van a hacer eso.
Izquierda Unida, votó a favor en el consejo de administración de Soderin, de incluir esas inversiones para ser financiada por la subvención de la Consejería, con lo cual tenemos distinta postura de su grupo, dependiente del Ayuntamiento o Soderinsa. Deben aclararse, porque no sabemos nosotros, cual es su verdadera posición al respecto. De los 15.000 €, que se han gastado en estos monolitos, el 75 por ciento proviene de una subvención, y que si no se gasta en eso, no se puede gastar en otro concepto. No vale sustituir los monolitos, por los contratos de trabajo, o ayudas de emergencia social. En el año 2007, cuando accedí a la Alcaldía, mantuve reuniones con los representantes de los polígonos industriales de los Cáñamos, y entre las propuestas que nos hacen los empresarios, se plantea, la remodelación o renovación de las calles del Cáñamo I, la ampliación del puente para conectar mejor ambos polígonos y tenerlo bien conectados y acorde y por último nos plantea que señalicemos bien los polígonos, porque nos plantean problemas de localización con los proveedores, subcontratas y clientes, pues las señales existentes, no están bien orientados. Y base a esto, elaboramos un proyecto, que hoy, cuatro años después, está resuelta esa petición, pues el Cáñamo I está renovado en su asfaltado, para quince años, y le invita que visite parques empresariales para comprobar como están, comparado con los nuestros. Se ha resuelto el problema de accesibilidad y conexión entre los polígonos, con la ampliación del puente, con una inversión de más de 1.5 millones de euros, y se han colocado la señalítica que ellos han solicitado, y en la que Soderinsa pone el 25 por ciento, de los 15.000 €, de los que 11.000 € han pagado Europa, poniendo la diferencia nuestra sociedad para dar respuesta a la petición efectuada por los representantes de las más de trescientas empresas ubicadas en esos parques empresariales.
Deben coordinarse entre ustedes, pues aquí no han cuatro grupos políticos, pues no tenemos dos grupos de izquierda Unida, pues su coordinación será mejor para todos, y marque una posición conjunta, para lo cual, debe trabajarse y analizar los puntos de debate.
Por otro lado, hemos destinado el dinero de la subvención para la finalidad a la que tenía que ir destinado, pues no se puede gastar en otros conceptos, no son fondos incondicionados. Era un dinero que se había perdido, por no haber invertido la iniciativa privada, pues no han podido obtener su parte de financiación, y nosotros lo hemos podido rescatar.
Y por último, el dinero gastado en señalítica, era el apartado más pequeño de las inversiones propuestas, para hacernos eco de las demandas de los empresarios de los Cáñamos. Los empresarios han mostrado su satisfacción por las citadas obras, pues entiende que el parque empresarial ha quedado perfecto. Nosotros seguimos dando respuesta a las demandas que plantea el tejido productivo de la localidad.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, formula la siguiente interpelación:
"Interpelamos al Sr. Delegado de Vía Pública para que explique los motivos por los que se rompe una tradición arraigada en nuestro municipio según la cual se hacía una distribución equitativa de los mismos, previo acuerdo de las distintas fuerzas políticas"
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que esta tradición se rompe con los anteriores comicios municipales. La tradición, era que con independencia de lo que dictase la Junta Electoral Provincial, existía un reparto equitativo, en los espacios electorales, y ahora se ha roto esa tradición. Ustedes están haciendo una interpretación partidista e injusta de una Ley, que por si es injusta, y lo es, porque permite que un diputado del partido socialista y al partido popular, le cueste 50.000 votos, y a Izquierda Unida, le cueste 500.000 votos. Pero además esta ley, trae consigo otra injusticia, es que los dos partidos mayoritarios, monopolizan, los medios de comunicación. Pero no contento con esto, intentan también monopolizar los espacios que pone a su disposición la Junta Electoral Provincial. Querían reservarnos solamente el uno por ciento, de los espacios disponibles, y nosotros le dijimos que era una arbitrariedad absoluta, con una gran injusticia y ustedes intentaban perpetrar.
Es cierto, que me levanté de la reunión, pero le hizo, cuando el Sr. Campos manifestó que no había posibilidad de acuerdo en la asignación de espacios para publicidad electoral, y que son lentejas, o las tomas o las dejas. Y al respecto le pregunta, si tanto el uno por ciento como el cinco por ciento, después de que rectificase la Junta Electoral, si podía aplicarse al conjunto de las farolas del municipio, y habernos dado, un mayor espacio de que disponemos en las calles que ustedes se asignaron. Es injusto, que ustedes hayan monopolizados, las farolas de esas calles, para luego ni ocuparlas en su totalidad. El único objetivo, era que no pusiésemos allí nuestra publicidad electoral, Le pido que reflexione, pues la ley electoral, es injusta para los mayoritarios, no vaya a ser que cualquier día, sean minoritarios, y vayan reclamando sin autoridad moral alguna, un cambio de la ley electoral que solo beneficie a los mayoritarios. Es fácil pedir nuestro apoyo, cuando ustedes pierden las mayorías, no sea que le estemos poniendo la alfombra azul, a quien no deberíamos ponérsela nunca. Y esa es su responsabilidad.
Por eso, le pregunta al Sr. Campos, que pese a lo manifestado por la Junta Electoral, si se podía haber facilitado a nuestra coalición, un reparto más justo, por el cual, en las vías principales, izquierda Unida, hubiera tenido mayor presencia.
Por el Sr. Concejal Delegado de Servicios Generales, D. José Manuel Romero Campos, explica que usted tiene un discurso, muy bien envuelto, pero no se lo compra nadie, y pretende confundir a la gente que nos escucha pues parece que está diciendo, que este concejal, es el que distribuye los espacios gratuitos de propaganda electoral, y al respecto le pregunta al Sr. Secretario quien es el organismo que distribuye los sitios, y en base a qué. El equipo de gobierno no distribuye los sitios reservados
Por el Sr. Secretario General, se informa que la Junta Electoral de Zona, la que reparte los espacios puesto a disposición de los partidos, conforme a los resultados obtenidos en las últimas elecciones generales, celebrados en marzo de 2008. En un primer reparto, se le asignó a Izquierda Unida, un uno por ciento, y fue rectificado al cinco tras la correspondiente reclamación.
Por el Sr. Campos, indica que fue´el grupo de Izquierda Unida, a nivel nacional y no local, el que formuló dicha reclamación.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que sabemos de donde viene ese reparto de espacios para publicidad electoral, y es del mismo sitio de antes, cuando había un reparto equitativo. Antes tenía también la potestad la Junta Electoral Provincial, y el procedimiento era el
mismo. Había una tradición, en donde había un reparto equitativo, y es lamentable que se reserve las calles, para después no ocuparlas. Nos da la sensación que el único objetivo, es que no pongamos ahí, nuestra publicidad electoral. Le pregunta, al Sr Campos, ¿si hubiese sido posible, aun ateniéndose a la distribución de espacios de la
Junta Electoral, haber hecho un reparto distinto?. Esa pregunta se la deja en el aire. ¿Hubiese sido posible llegar a un acuerdo, en el cual Izquierda Unida, hubiese tenido una presencia, más acorde, con la representación que tiene en este municipio, en aquellas calles, que ustedes asignaron, a la Junta Electoral Provincial?. Le respondo, que si, que era posible, hubiese sido posible y conveniente y llegar a un consenso que en este municipio primó en muchos
mismo. Había una tradición, en donde había un reparto equitativo, y es lamentable que se reserve las calles, para después no ocuparlas. Nos da la sensación que el único objetivo, es que no pongamos ahí, nuestra publicidad electoral. Le pregunta, al Sr Campos, ¿si hubiese sido posible, aun ateniéndose a la distribución de espacios de la
Junta Electoral, haber hecho un reparto distinto?. Esa pregunta se la deja en el aire. ¿Hubiese sido posible llegar a un acuerdo, en el cual Izquierda Unida, hubiese tenido una presencia, más acorde, con la representación que tiene en este municipio, en aquellas calles, que ustedes asignaron, a la Junta Electoral Provincial?. Le respondo, que si, que era posible, hubiese sido posible y conveniente y llegar a un consenso que en este municipio primó en muchos
años. Y si no el veinticinco por ciento, al menos una mayor presencia, que era lo que pedimos, cuando había posibilidad de acuerdo, y nos dijo que no.
Por el Sr. Concejal Delegado de Servicios Generales, D. José Manuel Romero Campos, expone que el Sr. Torres, me pidió en ruegos y preguntas, más dialogo, y le respondía, que era más difícil tener diálogo con Izquierda Unida, cuando en las anteriores elecciones, la reunión de coordinación, usted no compareció, desconociendo el motivo, porque no justificó su presencia. Y en esta reunión, usted se levantó a las primeras de cambio en el momento que usted comprobó que no había ninguna posibilidad para intentar el acuerdo desde la minoría.
Por el Sr. Alcalde, aclara que cuando ustedes hablan de si era factible un acuerdo, entre todas las fuerzas políticas para hacer un reparto más equitativo, y saltarnos a la torera, lo que decía la Junta Electoral, y eso lo es, si los dos partidos políticos que tiene asignado por la Junta Electoral, un mayo espacio disponible para propaganda electoral, hiciéramos dejación de derechos. Será más justo o no lo que plantea la Junta Electoral, o si hace falta una reforma electoral en el país o no, pero su proposición, depende de que tanto el partido socialista como el popular, en función de las asignación que tienen, hicieran dejación de derechos que nos pertenecen, para otorgárselo a usted. Nos dice que nos miremos para dentro, y nosotros le decimos que se mire para ustedes y mire también, si desde la organización que usted representa, a todos los niveles, y en el ámbito local, ustedes han sembrado también un clima de respeto institucional, hacia la fuerza mayoritaria, que posibilite que cuando llegue un momento como éste, tengamos la posibilidad de alturas de miras, porque alguno de sus líderes locales, cuando se refiere a los que tienen la mayoría absoluta legítima en este municipio, utilizan términos como régimen, o utilizan términos despectivos, no están sembrando en absoluto, para que cuando llegue un momento, como el que ha llegado podamos llegar puntos de encuentros con una fuerza, a la que permanentemente, le tendemos la mano, pero que con sus compartimientos internos, no promueve un clima de confianza.
No podemos plantearnos desde nuestra organización, ese planteamiento, sin ustedes previamente revisar su postura a nivel interno. No se puede tirar piedras, y cuando se llega a este contexto, pedirle al partido socialista, que haga dejación de sus derechos, para dárselo a ustedes.
Existe muchos espacios en la localidad, disponible para que coloquen lo que quieran. Pueden poder cincuenta mil banderolas, pero ustedes han puesto tres, y nosotros ocho.
Cuando han hablado de la alfombra azul, me imagino que se refería a la alfombra azul, que ustedes han puesto en Extremadura, y para que la derecha gobierne en esa comunidad autónoma. Mírense para dentro, analícense, y auditense, y cuando lo hagan, vengan a nosotros, y nos lo cuenta, y la mano socialista estará tendida, pues tenemos más cosas que nos unen que nos separa. Para recibir, se debe dar. Se debe tener clara la posición política que cada uno tiene, no se puede tener 3 concejales en esta Cámara, y pensar que tiene capacidad de imponer. Al tener menos concejales, deben estar más abierto, a una negociación. Las tradiciones son para las navidades, pues las tradiciones dependen en política, del comportamiento y cuando se analicen y aclaren a nivel interno, en el que debe haber un proceso de autocrítica y un cambio de sus comportamientos, será más fácil llegar a acuerdos como éste.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.