16/01/2012 PLENO ORDINARIO 16 DE ENERO DE 2012
RUEGOS Y PREGUNTAS.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón formula la siguiente pregunta:
18.- Ante las cartas recibidas por un buen número de vecinos de la Barriada La Estacada apercibiéndoles del inminente desahucio si estos no firman un nuevo contrato, ¿ha realizado el Equipo de Gobierno algún tipo de gestión que posibilite una salida satisfactoria para nuestros vecinos, teniendo en cuenta la difícil situación por la que están pasando muchos de ellos en esta coyuntura de crisis económica?
18.- Ante las cartas recibidas por un buen número de vecinos de la Barriada La Estacada apercibiéndoles del inminente desahucio si estos no firman un nuevo contrato, ¿ha realizado el Equipo de Gobierno algún tipo de gestión que posibilite una salida satisfactoria para nuestros vecinos, teniendo en cuenta la difícil situación por la que están pasando muchos de ellos en esta coyuntura de crisis económica?
La respuesta del equipo de gobierno a esta pregunta, ya la tenemos, y consideramos que es copartícipe de la pseudoregularización que pretende llevar a cabo la Empresa Público del Suelo de Andalucía. Los vecinos, apuestas por una regularización justa y unitaria, donde se tenga en cuenta tres factores fundamentales, las circunstancia de cada uno o su situación, pero sobre todo, su nivel socioeconómico, o ingresos de sus habitantes. Recordar, que las viviendas tienen más de treinta de años, y que todas ellas, fueron entregadas por el gobierno municipal de entonces, de manera ordenada y ajustadas a la legalidad, y lo más importante fue una decisión muy importante pues paliaba una urgente necesidad social, de cientos de familias en nuestro municipio. El Ayuntamiento consiguió que esas viviendas fueran concedidas a nuestros vecinos. Todos los habitantes, firmaron su contrato y pagaron su primera cuota, bien de alquiler o de venta, pues existía dos edificios en régimen de venta, y que hasta hace poco, han venido pagando el IBI, aun sin tener la propiedad.
Tras esto, existe una dejación por parte de la Administración propietaria de los inmuebles, que era en aquellos tiempos, el Ministerio de la Vivienda, que nunca más se responsabilizó de esas viviendas. Y me preguntó, que pasaría si nuestra Sociedad Municipal, dejara de apercibir a sus habitantes de las viviendas públicas en alquiler, el pago de las misma. Es una pregunta que trasladamos en este plenario, pues entendemos que es lo que pasó en aquel momento.
Tras más de veinte años, de posesión continuada en estas viviendas, surgen unos derechos sobre las mismas, y que están reconocidos por nuestra legislación, en los artículo 609, 1940, 1941 y 1959 del Código Civil, esto es, la figura de la prescripción adquisitiva. La propiedad puede adquirirse, por el uso continuado de un bien inmueble, por un tiempo determinado, en este caso, más de treinta años, esto da lugar a la propiedad, pues es una de formas de adquirir la propiedad. Esta circunstancia lo puede ignorar los vecinos de la Estacada, a la que telefónicamente se le ha instado a firmar un nuevo contrato, perdiendo la validez el anterior contrato original. También se ha realizado cartas de desahucios inminentes a varios inquilinos.
De esta forma, cualquier voluntad, es vulnerable, y entendemos que el equipo de gobierno, no ha dado la necesaria información, a los vecinos, pues a la vista de lo que se viene produciendo, eso es así. Deben saber, que no existe uniformidad en estos nuevos contratos. Existen vecinos, a los que les cobra una cuota mensual de 17 €, otros vecinos que vienen pagando un contrato, de 20 € al mes, y otros que pagan, 90 € al mes, al pagar dos cuotas, una atrasada y otra al corriente. La regularización y el cobro, se hace a través de una empresa privada, que da informaciones contradictorias a los vecinos, incluso cifras que no concuerdan. Deben conocer el nivel de desempleo que tiene Barriada, o el nivel de ingresos de las personas que allí habitan. El equipo de gobierno, solo le interesa informar sobre el lugar donde puede ejercer el voto.
Entendemos que existe la necesidad de una única regularización posible, dejen de ser copartícipes de esta situación y pasen a ser defensores de los derechos e intereses de nuestros vecinos, que son los que les han puesto a gobernar. La solución es la regularización de esta situación, con los menores costes para los vecinos.
Por el Sr. Concejal Delegado de Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, explica que el equipo de gobierno, mantiene un contacto continuo y fluido con la Empresa Público del Suelo de Andalucía sobre la gestión de su parque público de viviendas dispone en este municipio. Sobre el caso concreto, que plantea Izquierda Unida, sobre las cartas recibidas por algunos vecinos de la Barriada de La Estacada, han sido los vecinos de los bloques perteneciente a la unidad S-09, S-04, conformado por 112 viviendas. Dada esa relación continua que mantenemos con EPSA, y porque algunos vecinos, nos han trasladado directamente, su inquietud por las cartas recibidas, este equipo de gobierno, ha planteado directamente a EPSA, y ha exigido, que siendo real la necesidad de regularizar la situación de los inquilinos, pues la situación se arrastra desde 1980, que las decisiones que se adopten, no sea lesivo para los intereses de los vecinos y que se facilite las condiciones para dicha regularización. Han habido muchos intentos de regularización, considerando que la responsabilidad de que la situación actual, recae tanto en la Administración como de los inquilinos de las viviendas. No se le puede exigir a los vecinos, que de repente se le imponga una carga económico. La Junta de Andalucía, envió una carta previa, informando de este proceso de regularización, en marzo de 2011, en la que se pedía respuesta por parte de los vecinos, y en diciembre, cuando tras nueve meses sin respuesta, se vuelve a recordar la necesidad de firmar ese nuevo contrato. Y en muchos de los casos, no es un nuevo contrato, es el contrato, pues existen personas, que están sin regularizar y que son inquilinos, y que por fin pueden tener la tranquilidad de ese uso de la vivienda.
En cuanto a la parte económica, conocemos que por EPSA, se han arbitrado diversas soluciones para facilitar el pago, y usted mismo, en su intervención, lo ha recalcado, existe diversas tipologías de viviendas, distinto tipo de alquiler, pues se paga en algunos casos, 14 €, otros 24 € o y aún así algunos vecinos, treintidós ya lo han hecho, se le ha propuesto que siga en régimen de alquiler, con opción de compra, y de media, dependiendo de la tipología de la vivienda, pagaría 28,07 € al mes. Desde hace treinta y dos años, se viene acumulando una deuda, y también se facilita en el contrato que ha propuesto EPSA, una propuesta de pago de los atrasos, y algunos inquilinos están en periodo de negociación y también se ha arbitrado la posibilidad de compra de los inmuebles, y se ha tasado en una media en el entorno de 24.000 €, e incluso para facilitar la realidad económica, se han llegado acuerdos con entidades financieras, que permiten un préstamo para esa cantidad, a unas condiciones de Euribor más 1.2 por ciento, y por un periodo máximo de pago, de 25 años.
Este equipo de gobierno, está coordinado con EPSA, y ha solicitado que facilite la regularización necesaria para estos vecinos. Ya han pasado 32 años, y muchos vecinos están intranquilos. Debemos empujar entre todos. Si esa regularización, fuera competencia exclusiva de este equipo de gobierno, hubiéramos tenido, como hemos hecho en otras barriadas, reuniones con los vecinos, a nivel de bloque, donde podíamos ir informando y explicando el proceso. Quizás la frialdad de una carta, en la que se expone los motivos sin más, haya generado mas ruido y alarma.
Por la Sra. Concejal de Izquierda Unida, Dª. Flora Rendón del Río, expone que entiendo de manera comprensible que una persona cuando le viene una carta de desahucio, esté preocupada. Entendemos que no se ha facilitado las condiciones, y en todo caso ha habido enredo e incongruencia. Entendemos que la Junta de Andalucía, a través de EPSA, pretende cobrar algo, a los que los vecinos, tienen derecho, y esto pasa por una regularización, con el menor coste posible, pues existe un derecho ya adquirido, al vivir en esas viviendas, por más de treinta años.
No conocemos que ha hecho el equipo de gobierno, pues ha existido otros ejemplos, de regularización de viviendas, donde ha dado información a los vecinos, y ha habido otro tipo de comunicación. Quizás prefieren que los vecinos, se organicen por su cuenta y defiendan su propio derecho. A buenas horas, la Junta de Andalucía, pretende obtener, ingresos, en los momentos en los que nos encontramos, de personas y de una barriada que tiene un alto índice de desempleo, y en la que los ingresos familiares son bastante bajo. La regularización pasa, por un menor coste económico para los vecinos, y en tramites administrativos ágiles. Esto no pasa, por pagar 24.000 €, que no es ni siquiera el precio que en su día, puso el Ministerio de la Vivienda, que fue mucho menor.
El equipo de gobierno debe mediar, para que esta situación se tranquilice, y esto pueda ser controlado.
Por el Sr. Concejal Delegado de Vivienda, D. Juan Carlos Expósito Pérez, expone que no existe un afán recaudatorio, por parte de la Junta de Andalucía. Recordarle que tanto la construcción como el mantenimiento de las viviendas, se han hecho con dinero público, o sea con dinero del contribuyente, y que también existen unos principios de corresponsabilidad y solidaridad con los vecinos, que si han regularizado, y han pagado.
Por el Sr. Alcalde, achaca a Izquierda Unida, su lenguaje populista y demagógico. Los vecinos tienen un gobierno, votado mayoritariamente en las últimas elecciones municipales, que es quien principalmente lo representa. No pueden pues erigirse ustedes, en el pensamiento de los vecinos. Abogamos porque todas las urbanizaciones, que tienen la catalogación en el municipio, se regularicen, por el bien de la Administración y sobre todo de los vecinos. Ese, es el ejemplo que lleva a cabo tanto el Ayuntamiento como su sociedad municipal, en la Barriada “La Paz”, y en la Barriada “Santa Cruz”. Son viviendas propiedad de la EPSA, y donde tras las oportunas reuniones con vecinos y afectados, ha puesto sobre la mesa, propuestas de regularización.
Si usted, creé, que este Alcalde va a coger una bandera, y se va ir a la Barriada de “La Estacada” y le va a decir a los vecinos, que ustedes tienen derecho adquirido, y que eso es gratis, no lo voy hacer, por responsabilidad como Alcalde, que me obliga a hablar con sinceridad a los vecinos. Si ustedes, como organización, lo hacen de esa manera, allá su responsabilidad, de lo que le dicen a los vecinos.
Nosotros le vamos a decir a los vecinos, primero, que es bueno y necesario regularizar, después de treinta y dos años, y le vamos a poner encima de la mesa, en nombre de la Junta de Andalucía, las distintas opciones que existen, que pasa por la adquisición o el alquiler con derecho de compra, con unas cantidades razonables para los vecinos. Conocen de sobra, que GPS, que es la misma empresa que trabajado en la regularización de la Barriada “Santa Cruz”, es una empresa a la que la Junta, le tiene concedida la gestión del Parque de Viviendas, por lo tanto es una empresa a la que se tiene contratado legalmente el servicio. Esta empresa, para su información está bajo la órbita de un sindicato. Ese es nuestro posicionamiento, y así se lo hemos dicho a los vecinos. Todo lo que usted ha manifestado sobre este tema, tiene como único objetivo buscar rédito electoral y político, y desgaste para este gobierno.
Consideramos necesario la regularización, en unas condiciones dignas para los inquilinos de esas viviendas, y que sean pagables. Me consta que la Junta de Andalucía, según se me informa por el Sr. Delegado Municipal de Vivienda, busca crédito blando para los vecinos, y si algún vecino, no puede pagar la vivienda, ahora, se le ofrece la oportunidad de pagar alquileres, que ronda la cantidad de 14 € al mes, y pagar un recibo corriente y otro atrasado, para intentar ponerse al día, y beneficiar a los vecinos, que son los principalmente afectados, para que puedan tener su titulo, si carecen de escritura de propiedad.
Gran parte del problema que existe en la Barriada de “La Estacada”, fue generado por la que quien gobernaba en aquella época, esto es 1980, que era el partido comunista y por su gestión en la adjudicación de esas viviendas, dejando llaves puestas en las puertas. No fue problema del Ministerio de la Vivienda, que es el que tenía las competencias en aquellos tiempos, sino como y de qué manera, gestionaron el partido comunista, desde el año 1979 hasta el año 83, la adjudicación de esas viviendas, y sobre todo, en el periodo de transición al nuevo gobierno socialista. En esos veinte días, pasaron muchas cosas, en la Barriada de la “Estacada”, y al respecto pregúntale, a algunos de sus mayores, que gobernaban en aquellos tiempos.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, se formula la siguiente pregunta:
6.- Solicitamos información por escrito y de manera comparativa del número de puestos de limpiadora de los distintos colegios de nuestro municipio que había en el período comprendido entre el 15 de septiembre y el 31 de diciembre del curso 2010-2011 y durante este mismo período en el curso 2011-2012. ¿Cuántos de estos puestos son cubiertos por personal de plantilla de este Ayuntamiento y cuántos por trabajadoras eventuales? ¿Cuántas contrataciones se realizaron en ambos períodos para cubrir dichos puestos y qué tipo de jornada laboral ha tenido cada uno de estos contratos, tanto en el curso 2010-2011 como en el curso 2011-2012?
Expone, que el motivo por la que traemos a este plenario, esta pregunta, no es otro que dejar constancia de la reducción de personal que está llevando a cabo, este Ayuntamiento. El año pasado, había, para desempeñar el trabajo de limpiadora de los colegios, 54 personas, en este año, hay 34 personas. Se produce una reducción de 20 trabajadores, para desempeñar el mismo puesto de trabajo. El otro motivo, por el que traemos esta pregunta, no es otro que se omiten determinados datos, de las preguntas que hacemos. Nosotros, le preguntamos número de contratos del puesto de trabajo de limpiadora y ese dato, no nos lo han ofrecido. Le preguntamos que tipo de jornada ha tenido cada uno de esos contratos, y no que hicieran su media. Nos da a nosotros, que por el hecho de que nos omita la información solicitada, es porque van a intentar hacer una interpretación interesada de los datos de los cuales ustedes disponen. Intentan justificar esa disminución del número de contratos de limpiadoras, mediante el tipo de contrato, que ustedes tienen, en función de la media que ustedes han sacado. Sabemos como ustedes, que las medias se pueden hacer de distinta manera. Por ello, le pedimos los datos, para hacer nosotros la media. Esta drástica reducción no sólo se está dando en el puesto de las limpiadoras de los colegios, sino en otros sectores de este Ayuntamiento.
Cómo se puede justificarse, que para cubrir el mismo servicio, se necesitase el año pasado, 54 personas, y para desempeñar las mismas tareas para este año, tenga a su disposición, 34. Se pregunta si sobraba personal el año pasado, o están incrementando ustedes las cargas de trabajo, a los trabajadores de este Ayuntamiento. Están haciendo ustedes, lo mismo, que lo que critican al partido popular, cargando la crisis, sobre la espalda sobre quien no tiene ninguna responsabilidad, esto es los trabajadores. Cuando ustedes gobiernan, hacen una cosa, y cuando están en la oposición, si hacen otra. Esa drástica reducción de personal y recorte de los derechos de los trabajadores, se ve plasmado también en este Ayuntamiento.
En síntesis existe una diferencia de 20 puestos de trabajo de un año a otra, para desempeñar las mismas tareas, por ello, le pide que justifique esto, y no use el tema de las medias del tipo de contrato u otras circunstancias.
Por la Sra. Concejal delegada de Recursos Humanos, Dª. Raquel Vega Coca, expone que esta pregunta fue ampliamente contestada, en el seno de la comisión de ruegos y preguntas, tanto por escrito como por mi intervención, y le expliqué las causas por la que se produce la reducción de contrataciones de limpiadoras en Colegios. Es evidente, que tengo que referirme, a que existen contrataciones, que están sujetas a diferentes jornadas, y diferente tiempo de contratación, lo cual incide directamente en la variación que comentamos. En la comisión, le expliqué que parte de esa variación, concretamente en nueve personas, provienen de la finalización del programa de urgencia municipal de la Diputación Provincial. Fue un plan, que esta Administración Local, ha prorrogado en tres meses más, a pulmón, con fondos propios, cuando el programa tenía una duración exclusiva de tres meses. Por lo que este ayuntamiento decidió contratar por otros tres meses, a esas personas, con sus propios recursos, lo que demuestra el esfuerzo que realizamos en materia de empleo.
La jornada media, de los contratos, ha aumentado a tres horas semanales, y que la duración media de los contratos firmados, se ha incrementado en 8.3 días, y que no es lo mismo hacer contrataciones de 14 horas, que hacer contrataciones, que ninguno de los supuestos, han bajado de las 26 horas. Con lo cual eso, explica la variación, que hemos hecho referencia.
Esa modificación de jornada, se produce tras una evaluación del servicio, por el cual vimos conveniente, que para cubrir mejor las necesidades de limpieza de los colegios, se incremente, el tiempo de jornada semanal y el tiempo de contratación, que por otra, parte un aspecto que en otras ocasiones Izquierda Unida, defiende. Lo que ocurre, que da igual lo que se les diga, pues están en la linea de llevar la contaría a lo que haga este equipo de gobierno, tanto en una dirección como en otra, y más si se hace demagogia, en el tema estrella de Izquierda Unida, que es el desempleo.
Existe una justificación perfectamente clara, en el momento en que el tiempo de jornada y del contrato se incrementa, de ahí la variación que se produce respecto al número de personas contratadas, en los diferentes periodos, estando el servicio perfectamente atendido por el Ayuntamiento de La Rinconada, y sin perder de vista, que desde Junio, se han hecho casi 250 contrataciones, o sea después de las elecciones municipales.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, expone que para nosotros el desempleo, no es una tema, es una preocupación, es más es nuestra primera preocupación y para darle solución a este problema, se debe crear empleo, y no su destrucción. De ahí que nos indignemos, cuando a pesar de sus justificaciones, el año pasado para desempeñar unos mismas funciones, había 54 personas, y este año, hay 34 trabajadoras. Lo ha vuelto a justificar con su media, por eso le he pedido los datos pormenorizados, para hacer nuestra media. Cuando usted, omite datos, de la información que le hemos pedido, no tenemos más remedio, que pensar, que esta omitiendo esa información, con la finalidad de encubrir una realidad, que es la reducción de veinte puestos de trabajo en el servicio de limpieza en los colegios. Esto es la constatación de un hecho, con independencia de cómo usted, lo califique, reducir personal, para prestar las mismas funciones, y que está pasando en otras áreas municipales.
Por la Sra. Concejal delegada de Recursos Humanos, Dª. Raquel Vega Coca, expone que discrepa de la visión efectuada por el Sr. Torres, que es interesada. Hemos barajado volúmenes presupuestarios similares para ambos periodos, y se han respetado pero se han repartido de manera diferente. La mayoría de los casos, hablamos contratos de tres meses más otros tres meses, y pudiéramos hablar de una variación de personas contratadas de cinco personas, en relación a estos datos que hemos comparado. El fundamento, es más retribución, porque existe un contrato de más duración y de más jornada. Y usted, lo sabe perfectamente, no se ha omitido ninguna información, y se le dió más información en el seno de la comisión de ruegos y preguntas, que lo que usted pidió, y le di las causas. Pero usted, ya tenía predispuesto y planificado para hablarlo y tratarlo de esta manera en este plenario, y cuando otra veces ha pedido justamente lo contrario. Es decir que se haga contratos de más duración, en el tiempo y de más horas. Es un ejemplo más de su incoherencia.
Hemos realizado 550 contrataciones en el año 2011, en el Ayuntamiento, 390 con arreglo al programa AEPSA y después de las elecciones municipales, se han hecho cerca de 250 contrataciones, y no solo en limpieza, sino en diferentes servicios municipales, lo que demuestra el importante esfuerzo municipal, que se está haciendo, en materia de contratación laboral, prorrogando programas de otras administraciones, como el plan de urgencia municipal y dejando para el año 2012, cerca de un millón de euros, para la contratación directa y temporal, que es un esfuerzo, que ninguno municipio gobernado por Izquierda Unida, de similar característica a La Rinconada, va a realizar en 2012.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las diez horas y veinte minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario, que certifico.