SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

16/09/2004 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2004

PUNTO DUODÉCIMO.- MOCIÓN DEL GRUPO PSOE SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ASTILLEROS IZAR.

 

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que su grupo ha presentado una moción relativo a la situación por la que atraviesa los astilleros Izar, tema actual, como lo demuestra la reunión mantenida en el día de ayer, que duró cinco horas, entre los representantes de los trabajadores y la SEPI, para intentar llegar a un acuerdo sobre la situación grave que afecta a la viabilidad de la citada  industria, que afecta a España y en especial a Andalucía, dada cuenta que aquí, existen  cuatro centros industriales, de los que tres, se asientan en la provincia de Cádiz, que padece altas tasas de paro. La moción del grupo municipal, es valiente, por cuanto se produce en el contexto de manifestaciones y protesta de los trabajadores, siendo el posicionamiento del grupo socialista, el manifestado en la moción, solicitando al Gobierno de la nación que busque una solución al problema, mediante la negociación y consenso entre todas las partes, y que las soluciones planteadas tenga en cuenta el mantenimiento de los puestos de trabajo, así como que se elabore un plan de viabilidad que garantice la actividad productiva de los astilleros para el futuro.

El problema de la situación de los astilleros, derivado de la gestión del Partido Popular, que concedió ayudas, declaradas por Europa, como ilegales, y que requieren ser restituidas, se plantea por la SEPI, mediante la segregación de los astilleros civiles y militares, admitiendo en los primeros, la entrada de capital privado, pero siempre manteniendo el control público, para con ello hacer viable los astilleros, dada cuenta que el partido popular en el gobierno, no elaboró durante ocho años que estuvo gobernando, ningún tipo de plan de viabilidad, además de no existir actualmente carga de trabajo para ningún Astillero, a salvo de los astilleros de El Ferrol y Cartagena, quienes tienen garantizados  su carga de trabajo. Las pérdidas anuales de los astilleros, alcanza cifras altas. Por ello en la moción, se exige a los dirigentes del Partido Popular, que no usen este problema, electoralistamente, por cuanto ellos, son los principales responsables de la situación por la que atraviesa los Astilleros.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que este problema de los Astilleros, es un problema candente, que ya tuvieron ocasión de llevar a pleno, una moción, el pasado mes de Marzo, a este plenario, en donde se denunciaba la situación de los astilleros de Sevilla, y de los demás andaluces, y se solicitaba carga de trabajo. Desde entonces Izquierda Unida, no ha cambiado de posición, por ello para apoyar la moción, quiere que se aclare si el grupo socialista en La Rinconada, está de acuerdo con la propuesta de la SEPI, de segregación de Astilleros, y la privatización de los astilleros civiles, por cuanto la inyección de capital privado a los centros, es inicio de este proceso. Izquierda Unida, reconoce que las contrataciones para barcos, son muy escasas, y que la principal responsabilidad de esta situación, es del gobierno del Partido popular. La posición del partido socialista, no está clara, la de su grupo si lo está, y pasa por que los Astilleros sean públicos y tenga carga de trabajo.

Por la Sra Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, manifiesta que el gobierno del partido popular, tuvo responsabilidad en no resolver el problema de Astilleros, pero que también tuvo que afrontar otros problemas, cuando alcanzó el poder, en 1996, problemas heredados del gobierno socialista, pero es notorio, que la economía de la nación ha crecido durante la etapa popular. La opción de ayudas otorgadas a los Astilleros, no fue la mejor solución, para la viabilidad de los Astilleros, pero que hubiera una mala gestión de este problema, no exime responsabilidad al nuevo gobierno salido de  las elecciones, de redactar un nuevo plan de viabilidad, estando de acuerdo con el primer y segundo acuerdo de la moción socialista, pero obviamente no lo está respecto al punto tercero y cuarto.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que el partido popular, reconoce el planteamiento de la moción, salvo lo referente asumir la responsabilidad política de la situación por la que atraviesa los Astilleros. En 1996, el Partido Popular, heredó un acuerdo firmado con los sindicatos, que marcaba una viabilidad de estos centros de trabajo, llamado, Plan Estratégico de competitividad, que el partido Popular, en sus ocho años de gobierno, no ha cumplido, acumulando pérdidas desde el año 2000 a 2003, de 477 millones de euros, esperando que para el presente ejercicio, las pérdida alcance los 167 millones de euros.. La moción, está bastante clara, el grupo socialista apoyó la moción de Marzo, por el que se solicitaba que se buscase carga de trabajo a los Astilleros, pero la situación heredada del gobierno anterior, ha sido más grave de lo previsto, por cuanto se encontrado con varios expedientes de la Unión Europea, reclamando la devolución de 1100 millones de euros, en concepto de subvenciones ilegales, y que ahora se debe devolver. Por ello el grupo socialista, apoya la propuesta de la SEPI, de separar los astilleros públicos de los privados, y buscar financiación privada, para salvar la grave situación económica de los Astilleros, pero siempre, manteniendo el control público, sobre ellos. Izquierda Unida, no hace ningún propuesta referente a la situación de Astilleros, lo único que defiende es la no privatización, y la búsqueda de mercados. Deben concretar sus propuestas en este asunto, por que ante unas pérdidas constantes, qué se  hace.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, manifiesta que el grupo socialista, en su intervención, ha apoyado los planteamientos de la SEPI, de privatizar los astilleros civiles, tal es el caso de Sevilla, en la que está interesados los propietarios del Astilleros de Huelva, que a su vez se benefician de ayudas públicas, y también supone el cierre definitivo del Astilleros de San Fernando. En segundo lugar apoyar a la SEPI; es apostar por la segregación de los astilleros civiles de los militares, cuando antes se apoyo su unión. La moción del partido socialista, no está clara, no hace ninguna propuesta, como tampoco lo hizo en la campaña electoral, el Sr. Caballos, por cuanto cuando se gobierna, se debe defender lo mismo, que antes, cuando se  estaba en la oposición. El Partido Popular, es igualmente responsable, de la situación de Astilleros. Por último espera que la negociación entre la SEPI y los trabajadores de los Astilleros, sea fructífera.

Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que el problema de Astilleros, es un problema a nivel nacional y a su vez andaluz, y que ningún centro de trabajo tiene porque cerrar. Cuando el Partido Popular, ha gobernado, ha boicoteado la actividad de los astilleros, dejandolo sin carga de trabajo, pero ahora no están en el poder, por ello se debe exigir responsabilidad al Sr. Zapatero, para que resuelva los problemas. Izquierda Unida, da su apoyo a las movilizaciones, y entiende que lo que primero que tiene que hacer el Gobierno de la Nación, es recurrir las sanciones de Europa y solicitar el aplazamiento de los pagos, por cuanto considera que las alegaciones son justas y viables. Por último no comparte que la financiación privada pueda salvar los astilleros, que deben mantenerse como público.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, aclara a la Sra Flora, que en ningún momento, el grupo socialista se ha posicionado a favor del cierre de ningún Astilleros, la única propuesta que no está clara, es la de Izquierda Unida, que no ha presentado ninguna propuesta para solucionar el problema, que se deriva de las pérdidas anuales de los Astilleros, qué se hace con la deuda que se general, y quién va a financiar la deuda. El Grupo socialista, no habla de privatización, sino de desligar los astilleros civiles de los militares, y de buscar dinero privado, para salvar a los Astilleros, hasta un porcentaje que no sobrepase el 49 por ciento, del total del capital social. El grupo municipal está de acuerdo con el planteamiento de la SEPI; que es la única propuesta que existe sobre los Astilleros, que atraviesa una situación económica bastante precaria.

Por el Sr. Alcalde, manifiesta que su grupo, está de acuerdo con el posicionamiento del Gobierno Andaluz, de no cerrar ningún centro de trabajo, y buscar capital externo, para salvar la difícil situación económica por la que atraviesa esta empresa, principalmente derivado de la necesidad de afrontar la devolución de las subvenciones otorgadas ilegalmente, y sancionadas por la Unión Europea, que se ha sentido engañada. Ese dinero, conforme a la normativa europea, debe ser devuelto, era una crónica anunciada. La única solución al problema de los Astilleros, es buscar mecanismos económicos, para salvar la situación planteada, pero siguiendo con la actividad, es la voluntad manifestada por el Sr. Zapatero, quien se ha comprometido como prioridad, en buscar carga de trabajo. El Mensaje de Izquierda Unida, respecto a este conflicto, es erróneo, no se privatiza, sino que se busca ayuda económica externa , para refinanciar la ayuda , y darle una viabilidad a los Astilleros.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, coincide con el grupo socialista, en aras a evitar el cierre de ningún centro de trabajo y contra la privatización, pero que dichas circunstancias no venían reflejadas claramente en la moción presentada.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, expone que sí aparecen, para lo cual procede a dar lectura a la exposición de motivos de su moción.

Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:

Votos a Favor: 19 (15 PSOE, y 2 I.U)
Abstenciones: 2 (2 P.P).

Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta de los miembros que componen esta Corporación, la siguiente moción, sobre la situación de los Astilleros Izar.

"Los Astilleros Españoles en general y los Andaluces en particular, sufren desde hace unos años una situación de incertidumbre, ante el futuro que se avecina para el sector. Más de 11.000 trabajadores de toda España pertenecientes a la plantilla de IZAR, viven angustiados por el futuro laboral, angustia esta que se ha visto acrecentada en las últimas semanas, después de las reuniones impulsadas por la SEPI, para explicar la verdadera situación del sector y las posibilidades de futuro.

La Ausencia de carga de trabajo, y la imposibilidad de competir con los mercados asiáticos, que son los que disponen de la materia prima necesaria para las construcciones navales, son una de las causas de la situación.

A todo ello hay que añadirle que esta situación es consecuencia de la nefasta e irresponsable gestión del PP durante los 8 años de gobierno, que ha dejado una herencia envenenada a un sector público naval en quiebra.

Si a todo esto le unimos que el gobierno del PP continuó, al margen de la Unión Europea, inyectando dinero público sin llevar a cabo ninguna de las transformaciones necesarias para lograr unos astilleros competitivos, no es de extrañar que nos encontremos ante una situación insostenible.

Las pérdidas acumuladas desde el 2.000 a 2.003, que asciende a 477 Millones de Euros, unos 167 Millones de Euros estimados para este año 2004, y las exigencias  para la devolución de 1.100 Millones de Euros de subvenciones, implica una nueva reconversión en el sector naval, que pasa necesariamente por  la segregación de la actividad civil y militar, y la entrada en el sector civil de un porcentaje de capital externo.

Como podemos comprobar, la gestión del PP ha sido pésima y durante 8 años han sido incapaces de hacer planes de futuro, han dejado la cuenta de resultados en números más que rojos, han inyectado ayudas ilegales que hay que devolver y por si fuera poco, desde el punto de vista social, han cometido la irresponsabilidad de no dejar ni un solo barco en la cartera de pedidos, favoreciendo las cargas de trabajo de  unas zonas en perjuicio de otras como ha sido el caso de los astilleros Andaluces.

Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de La Rinconada, consideramos, que en estos momentos ante una crisis de tanta envergadura, la única solución pasa por el diálogo entre las partes implicadas, la SEPI y los sindicatos, y que el futuro del sector naval no puede ser fruto de una decisión unilateral.

Esperamos y confiamos que desde la sensibilidad y desde el diálogo, esta negociación pueda tener en las próximas semanas puntos de encuentros y de acercamiento entre las partes, y esperamos que las movilizaciones que son un cauce de expresión democrática de los trabajadores, y que lo único que buscan es el mantenimiento de los puestos de trabajo, se lleven a cabo con serenidad, por cauces pacíficos y sin que se produzcan altercados públicos.

Por todas las razones expuestas anteriormente, el Grupo Municipal Socialista de La Rinconada, propone al Pleno de la Corporación la adopción de los siguientes

ACUERDOS:

1.- Solicitar al Gobierno de la nación que la solución pase por la negociación y el consenso entre las partes.

2.-Solicitar al Gobierno que en las soluciones planteadas se tenga en cuenta el mantenimiento de los puestos de trabajo así como el diseño de planes de futuro que garanticen la actividad productiva para el futuro.

3.-Exigir a los dirigentes del PP, que abandonen la demagogia, ya que son los únicos responsables de la inquietud y preocupación de varios miles de trabajadores.

4.- Exigir al PP que no provoque interferencias e intoxicaciones en la negociación entre las partes, ya que desde las últimas elecciones se ha abierto una etapa nueva en el gobierno, sin persecución laboral, sin amenazas, sin expedientes y sin grabaciones ilegales de  reuniones.

5.- Solicitar la mediación y la aportación que en esa mesa de negociación pueda hacer el presidente de la Junta de Andalucía.

6.- Comunicar dichos acuerdos al presidente del Gobierno, al presidente de la Junta de Andalucía, al presidente de SEPI y al presidente del Comité de Empresa de IZAR-ASTILLEROS."

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.