16/09/2004 PLENO ORDINARIO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2004
PUNTO TERCERO. APROBACIÓN DE LA CUENTA GENERAL DE LA CORPORACIÓN 2003.
Por el Sr. Secretario, se da cuenta del dictamen favorable de la Comisión Especial de Cuentas, celebrada el pasado 7 de Julio, así como del trámite de información pública, del citado expediente.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra, expone que de la citada cuenta, se puede desprender algunos aspectos negativos, tales como el no cumplimiento del valor de equilibrio en cuanto a las modificaciones presupuestarias, lo cual conlleva que se vacíe de contenido los presupuestos que se aprueban en esta Corporación, así como el poco rigor de algunas área, a la hora de elaborar sus presupuestos. Otro aspecto negativo, es el bajo nivel de ejecución de las inversiones, que apenas alcanzaron el 51 por ciento, en el ejercicio pasado. Por último, como aspecto negativo, destaca que siempre se presupuesta los ingresos, muy por debajo de lo que se recauda, por ello, se sobrepasa los porcentajes del 100 por cien, previsto en los presupuestos anuales. A resaltar, la deuda que mantiene la Comunidad Autónoma con este Ayuntamiento, por los impuestos de bienes inmuebles de sus propiedades, ascendiendo dicha deuda a más de 1.300.000 euros, por ello pregunta, cuando se va a abonar la citada deuda. No todo es negativo en las cuenta, se reconoce que la evolución de la deuda es favorable, se debe muy poco a los proveedores, tan solo el periodo que pueda tardarse en tramitar un pago, y se está al corriente con hacienda, la seguridad social, y los grandes proveedores. Por ello su voto va a ser la abstención.
Por la Sra. Concejal del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, apoya las cuentas generales del pasado ejercicio, ya apoyadas en la Comisión Especial de cuentas.
Por el Sr. Concejal delegado de Economía y Hacienda, Don Antonio J. Pérez Fernández, expone que la situación económica del Ayuntamiento es fruto de veinte años, de gobierno socialista, destacando que la deuda total neta de este ayuntamiento alcanza los 60 millones de pesetas, debiendo cada ciudadano de La Rinconada, 9, 6 euros, lo cual representa una deuda nueve veces inferior a la media de los Ayuntamientos de la provincia de similar población. La carga financiera apenas supera el dos por ciento, la cual se eleva al nueve por ciento, como consecuencia de los avales, que garantizaron las obras del Parque Aeronáutico. . De los 18 mil aspectos, que tiene una cuenta, izquierda unida, se pronuncia en tres parámetros negativos. El primero, se basa en el índice de modificaciones presupuestaria, el cual si sobrepasa el promedio, no es malo, en el sentido de que no se debe a la imprevisión de las distintas áreas, sino a sus logros, poniendo como ejemplo la concesión reciente de un EMFE, o la próxima Escuela Taller, tras varios años de sequía. En cuanto a las inversiones, todas se ejecutan, pero se hacen en función del ritmo de la ejecución de las obras, nadie puede decir que las inversiones no se ejecutan, ahí esta la construcciones, tales como Instituto de Enseñanza Secundaria, Piscina Cubierta, Residencias de Adultos, viviendas, etc. Lo importante es que se invierte, sin acudir al endeudamiento. En cuanto a la deuda que mantiene la Junta de Andalucía, por el IBI, urbana, de sus viviendas sociales, aun siendo importante que sea abonada, lo prioritario, es que haga obras de mantenimiento de sus viviendas, tal como va a suceder en la Estacada. Por último quiere resaltar el remanente líquido de tesorería, que alcanza los 4.5 millones de euros, y que ya se explicó en la Comisión especial, que el presupuesto cerrado, tuvo unos beneficios de 1.7 millones de euros.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que su grupo reconoce, la buena salud financiera del ayuntamiento, pero considera que es excesivo el nivel alcanzado con las modificaciones presupuestaria, cuyo valor de equilibrio, es del quince por ciento, por ello se debe tener mayor control. Es consciente que en Rinconada, se invierte, pero se debe invertir a su tiempo, por ello se formula la pregunta, como se hace las inversiones, y cuando dinero se va a gastar en este ejercicio, para la construcción de la Piscina. Por último se debe exigir a la Junta de Andalucía que abone la cantidad adeudada, lo cual no entra en conflicto con la obligación que tiene de mantener sus viviendas.
Por el Sr. Concejal delegado de Hacienda, Don Antonio J. Pérez Fernández, señala que las cuentas son nítidas y claras, y que si se sobrepasa el nivel promerdial del índice recomendable de las modificaciones, no tiene relevancia, por cuanto todas ellas, se financian sin acudir a la deuda externa, recordando que cuanto el inicio su andadura en este Ayuntamiento, tuvo que pedir un préstamo de 100 millones de pesetas, para pagar la herencia que había dejado el partido comunista. En cuanto a las inversiones, las mismas se ejecutan a su ritmo, mediantes las certificaciones correspondiente, ninguna se deja de ejecutar, lo cual nadie pone en duda. En cuanto a la Junta de Andalucía, se aprobó mediante una moción, la exigencia de su pago, siendo consciente que la comunidad, no paga a nadie, siendo importante en que mejore el estado de conservación de su parque de viviendas.
Seguidamente, se somete a votación, el citado acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 17 (15 PSOE y 2 P.P.)
Abstenciones: 2 (2 I.U.)
Visto todo lo cual, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 193 de la Ley de Haciendas Locales, se aprueba por mayoría absoluta de los miembros que componen esta Corporación, lo siguiente:
Primero. Aprobar el Informe de Intervención de Fondos y la Cuenta de la Corporación, así como de sus Organismos Autónomos y Sociedades Mercantiles, correspondiente al ejercicio 2003.
Segundo. Remitir certificación del presente acuerdo, junto a la cuenta general, a la Camara de Cuentas de Andalucía, a los efectos dispuestos en la Ley de Haciendas Locales.
Tercero. Dar cuenta de este acuerdo, a la Intervención y Tesorería Municipal, para su debido conocimiento y efectos oportunos.