16/06/2016 PLENO ORDINARIO 16 DE JUNIO
RUEGOS Y PREGUNTAS
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D. Antonio Torres Carnerero, formula la siguiente pregunta:
¿Cómo justifica el equipo de gobierno, el interés social y cultural de la subvención dada a la Hermandad Cristo del Perdón de 1.500 euros para la conmemoración del 25 aniversario de la imagen del Patrón San José?
Expone que la respuesta que se nos dio en el seno de la comisión de ruegos y preguntas, no nos pareció satisfactoria, porque no vimos el interés social de esta subvención, y si vemos que ese interés social, que esos 1.500 €, que se ha destinado a la conmemoración del veinticinco aniversario de una imagen, perteneciente a una Hermandad, que ya tiene subvenciones de este Ayuntamiento, se destinase por ejemplo a la creación de un puesto de trabajo, durante un mes. Ustedes nos diréis que esto es demagogia y populismo, y al respecto afortunadamente nos tendremos que entender. Esperamos que no se entiendan con el partido más votado, que probablemente sera el partido popular. Entendemos que tal como está la situación económica por la que atravesamos, destinar 1.500 €, de las arcas municipales, a la conmemoración del veinticinco aniversario, de una imagen a a una asociación y hermandad que cuenta con subvención. El dinero público del Ayuntamiento tiene que priorizarse a atender aquellas necesidades más urgentes y más perentoria. Se debe priorizar primer el interés social de una familia que de una hermandad.
Por la Sra. Portavoz del grupo municipal socialista, doña Raquel Vega Coca, explica que no voy a calificarle como populista, pero si le pide que eleve su nivel de tolerancia, hacia aquellas personas o colectivos, que no piensen como usted, Hablamos de un colectivo que tiene mil personas asociadas, y que realiza un retorno a la sociedad, de una manera. Esta semana, por ejemplo, han colaborado con la Administración sanitaria para la realización de una campaña de donación de sangre, y al día se salvan ochenta personas con esas donaciones. Este colectivo realiza una labor de apoyo a familias necesitadas del municipio, a través de la recogida de alimentos básicos, y que lo organizan periódicamente para colaborar con Cáritas. Conozco su postura en la que pide la reducción o la eliminación de las subvenciones a las Hermandades.
Hablamos de un proyecto identitario, en el que se ha dado una subvención de 1.500 €, para la realización de un programa cultural, y que gira alrededor de la imagen del patrón, San José, que representa para el núcleo de San José, su señal de identidad. Se demuestra con la movilización de miles de personas de aquel núcleo población entorno a esta imagen. Considero, Sr. Torres, que existen cosas, que rozan la línea de lo ridículo. Estamos ante una convocatoria pública de subvenciones, en el que se puede presentar cualquier colectivo ciudadano para cualquier proyecto de interés público, y se ha valorado lo que conlleva miles de personas en la calle, colectivos de personas que representa la asociación, retorno para el municipio a nivel económico y de ayuda al comercio local y finalmente un programa cultural y artístico. La actividad singular de este programa ha consistido en la realización de una conferencia y taller sobe el proceso de creación de una imagen, primero moldeado en barro, fabricación de molde de escayola, positivado en poliéster, sacado en punto de madera, tallado, dorado estofado y policromía. La conferencia fue dada por una doctora de Bellas Artes, que explicó a los asistentes, una actividad propia de lo artístico. No me puede pedir que eliminemos todo el barroco español, por sus connotaciones religiosas. No tiene sentido su reflexión.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerreo, expone que nosotros alabamos la labor social de las Hermandades y cualquier otra asociación del municipio que realiza las mismas labores, y que no reciben esta clase de subvenciones. Estamos hablando de una subvención extraordinaria, que no se ajusta a una labor social, que si apoyaríamos. Nosotros nunca hemos propuesto la eliminación de la subvención a Hermandades, sino la reducción a la mitad. Estamos hablando de 1.500 €, destinados a financiar las actividades con ocasión de la conmemoración del veinticinco aniversario de la imagen del Patrón, San José, que es una imagen religiosa. Nosotros proponemos que ese dinero, se destine a otros fines, que si serían sociales, como por ejemplos sería en dar un puesto de trabajo a un miembro de una familia que pasa necesidades.
Por la Sra. Portavoz del grupo municipal socialista, doña Raquel Vega Coca expone que el error de concepto que tiene el Sr. Torres, en definir en el aspecto religioso, una talla, que explica que su imagen original, que data de los años sesenta, fue calcinada, por un desgraciado incendio y aquello generó un sentimiento de tristeza en San José, no por su aspecto religioso, sino porque se estaba destruyendo un elemento idenditario.
La convocatoria de subvenciones, es austera, pues solo tiene una asignación global de diez mil euros, en el que se puede presentar cualquier colectivo ciudadano, relacionado con la participación ciudadana. Usted parece defender que todo lo que no se relacione con su pensamiento, tiene que tener restricciones a la hora de obtener una ayuda pública.
Por lo tanto, estamos ante un proyecto de interés público, presentado por una asociación que representa a mil vecinos, aparte de las miles de personas que salen a la calle para ver al Patrón, que es una talla vinculada a la identidad, costumbre y la cultura de San José. Por lo tanto como el proyecto cumple con los objetivos de la convocatoria, no tenemos elementos negativos, para darle esta subvención a la Hermandad Cristo del Perdón.
Por el Sr. Alcalde, expone que el Sr. Torres considera que todo lo que rodea a las Hermandades es Iglesia, y nosotros consideramos que todo lo que rodea a las Hermandades y al Patrón, son culturas, son raíces, y son costumbres. Hoy en día, la imagen de San José, con independencia de ser una imagen religiosa, para muchas personas, es seña e identidad del barrio de San José.
Por otro lado, nosotros damos subvenciones a las Hermandades, porque construyen cultura, costumbre, pero también porque dinamizan la economía, pues con ese dinero, se gastan en flores, en cera, en orfebrería, en banda, en el autobús, etc. Nosotros apoyamos a las costumbres e identidad del pueblo. Ideologicamente me parece respetable su postura, pero eso no lo entiende ni comparte los vecinos del pueblo. Nosotros colaboraremos a quien venga a sumar para construir un gran pueblo.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, D Antonio Torres Carnerero, formula el siguiente ruego:
“Solicitamos que se tomen medidas oportunas para que este año si, permanezcan abiertos algunos comedores escolares en las vacaciones de verano, lo que redundaría en beneficio de muchas familias con problemas socieconómicos graves.”
Explica que estamos hablando fundamentalmente de esos alumnos que están acogidas al Plan SYGA, subvencionado por la Junta de Andalucía, y cuando llega el Verano, se ve interrumpida esta ayuda alimenticia. Por ello, le pedimos lo del año pasado, esto es, que se mantenga abierto algunos comedores escolares para seguir manteniendo esta ayuda. En otros Ayuntamientos, como el de la capital, no se ciñe a dar un cheque a las familias, sino que mantiene abierto algunos comedores escolares, para seguir ofreciendo esas comidas a los niños con escasos recursos económicos, y esa es la mejor manera de garantizar su alimentación adecuada. Consideramos que este modelo que proponemos es mejor a su alternativa de ayuda alimentaria.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación y Bienestar Social, don Antonio Marín Luque, expone que el Sr. Torres juega con las palabras, pues puede dejarse entender que los niños pueden estar desprotegidos durante las vacaciones escolares. Usted, sabe perfectamente, que desde hace tres años, este Ayuntamiento, da unos cheques económicos para que las familias que tienen problemas económicos, puedan obtener alimentos. Le recuerda que no siendo competencia municipal, destinamos 31.000 €, a este programa, porque nosotros si priorizamos en lo social. 192 niños van a verse beneficiado por este programa municipal de ayuda alimenticia, que son los beneficiarios del Plan SYGA,.
No estamos de acuerdo con abrir un comedor escolar en verano, y a cambio le damos los recursos económicos a esa familia pues además de los niños beneficiarios del programa autonómico, van a comer el resto de los miembros de la unidad familiar. Vamos a llegar a 532 personas. Se le va a dar una tarjeta que no tienen ningún distintivo y con ello garantizamos la intimidad de las personas. Con este programa, garantizamos la dignidad de muchas personas y familias del municipio que han sido golpeadas duramente por la crisis económica. Dignidad no es ir a un colegio abierto expresamente para los niños pobres, para comer. Destinamos pues 31.000 €, de distintas áreas municipales, para garantizar que 532 personas no tengan problemas alimenticio durante las vacaciones escolares.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, don Antonio Torres Carnerero, expone que se dignifica a esas personas, tomando las medidas oportunas, para que salgan de la marginalidad y pobreza en la que se vive. He manifestado que existen dos modelos, uno es el de la entrega del cheque, y otro es el mantenimiento de los comedores escolares, que no debe limitarse a atender alimenticiamente a los niños, pues puede complementarse con otras medidas, de atención educativa, a personas que por su situación socio económica, lo necesitan. Pensamos que esta propuesta es factible porque lo hacen otros Ayuntamientos.
Lo mismo, que nos dijisteis que no a la propuestas de huertos sociales, al fraccionamiento del IBI, a las ayudas de alquiler de viviendas, esperamos que en algún momento, acepten tomar medidas de estas características, que beneficia a estas personas, y que se corresponde con la función social que deben hacer las Administraciones.
Por el Sr. Concejal delegado de Educación y Bienestar Social, don Antonio Marín Luque, expone que nosotros tenemos una línea muy clara de política social de asistencia social, que no de asistencialismo. Tenemos que facilitar el darle a los vecinos, las herramientas necesarias, para que ellos se busquen sus recursos . Al respecto hemos puesto en marcha programas de empleo, con fondos propios. Lo que ocurre es que existe mucho paro, provocado por la brutal crisis económica por la que estamos atravesando hace varios años. Sabe que desde hace varios años, incrementamos progresivamente los recursos económicos municipales, para darle dignidad a las personas.
Tenemos Escuelas de Verano en el municipio, y hemos llegado a acuerdo con las AMPAS y con las empresas que van a llevar a cabo esta actividad, para que niños que se deriven de derechos sociales, puedan acudir a esas escuelas, sin coste alguno. Desde la política social, las cosas se hacen no se dicen. No creemos en que tengamos que hacer un servicio asistencialista. Nuestra política es diferente a la suya, nos basamos en el progreso y dar herramientas a las personas que lo necesiten.
Por el Sr. Alcalde, explica que a lo largo del año, 150 niños aproximadamente, que tienen dificultades para alimentarse correctamente por parte de sus familias, y la Junta de Andalucía, le beca el cien por cien del coste económico de los comedores escolares, y con ello se les garantiza una garantía alimentaria, durante el curso escolar. Cuando acaba el curso escolar, esos niños tienen dificultad para alimentarse. Ante esa situación, nosotros planteamos esa garantía alimentaria, dando a las familias una tarjeta de compra, para adquirir determinados alimentos de primera necesidad en el supermercado Mas, de San José.
Nosotros, consideramos que no es aconsejable abrir el comedor escolar, durante esos dos meses de vacaciones escolares. En primer lugar porque tenemos un informe del psicólogo municipal, en el que se indica que se desanconseja esa posibilidad. Y en segundo lugar, se debe a que en esas edades, existe mucha “crueldad”, y no podemos consentir que la gente identifique al comedor escolar que se abra, y que agrupa a todos los niños del programa, como el comedor de los pobres. Nosotros queremos garantizar la discreción del Plan SYGA, que integra a todos los niños del pueblo, con independencia de su situación económica, en cada comedor escolar. No podemos estigmatizar a los niños que acudan al comedor escolar en Verano.
Lo importante de este programa, es que los niños tengan garantía alimentaria, y que exista una cantidad económica de 31.000 €, para garantizas que durante los dos meses de verano, 150 niños, tengan garantizada su alimentación adecuada, y no solo la comida del medio día. Nos parece nuestro propuesta un modelo más acertado, diplomático, discreto, y redistribuidor, pues se ayuda a toda la familia del menor, que puede adquirir los alimentos básicos que considere oportuno. En septiembre ese niño volverá a su comedor escolar, sin que el resto de compañero, se entere de si ha tenido ayuda económica para alimentarse o no. No queremos un comedor escolar para pobre, porque es innecesario y cruel. Este programa no es una decisión política de la Alcaldía, sino viene respaldado por los directores del área, que le plantean al Sr. Delegado, que esta es la mejor opción.
Y no habiendo más asuntos que tratar y siendo las once horas y treinta minutos del día al principio indicado, el Sr. Presidente da por terminada la sesión de la que se extiende la presente acta, que deberá firmar, conforme a lo establecido en el art. 110 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las entidades Locales, de 20 de Noviembre de 1986, conmigo el Secretario que certifico.