17/04/2006 PLENO ORDINARIO DE 17 DE ABRIL DE 2006
PUNTO SEXTO. MOCIÓN DEL PSOE SOBRE ALTO EL FUEGO PERMANENTE DE ETA.
Por el Sr. Vice-portavoz del grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, se procede a la lectura de la siguiente moción relativa al alto el fuego permanente de ETA:
"Cuando el pasado dÃa 23 de marzo conocÃamos la excelente noticia del comunicado de ETA anunciando un AAlto el Fuego Permanente, nuestro primer sentimiento fue de sorpresa, el segundo de alegrÃa prudente y el tercero de esperanza paciente.
Hoy, nuestro Grupo se ratifica en la confianza plena en las instituciones democráticas, en las decisiones de la Cortes Generales, en el Gobierno de España y sobre todo en nuestro Presidente José Luis RodrÃguez Zapatero, a quien corresponde la competencia, quien tiene la legitimidad, la obligación, y no consta, que la convicción de que puede y debe dar solución a una de las demandas de la inmensa mayorÃa de los ciudadanos-as, y que no es otra que el terrorismo acabe, que no haya más vÃctimas y que la paz, la libertad y la democracia impere en España. A él le corresponde la responsabilidad, y a los demás nos toca apoyarle y ayudarle sin fisuras ni divisiones.
Llevamos más de mil dÃas sin atentados mortales de ETA, que han supuesto la antesala de una decisión que abre un horizonte a la posibilidad de que nunca más la violencia pueda contaminar la convivencia. La misión de todos, Ade todos@, es trabajar para que esta declaración inicial sea formalizada con una decisión real y demostrada finalmente con el desarme y la disolución de ETA.
Hoy más que nunca, debemos apartar a los falsos profetas, a los patriotas interesados y apostar por un patriotismo real que no es otro que el patriotismo constitucional y social que aspira que en el PaÃs Vasco, Navarra y en el conjunto de España, todos-as podamos defender nuestras ideas y nuestros proyectos por contradictorios y antagónicos que nos parezcan, siempre que lo hagamos desde el respeto a las reglas del Estado de Derecho y en consecuencia en una sociedad sin amenazas, presiones ni violencia.
Quienes durante estos más de treinta y ocho años han sido victimas de la locura terrorista, deben saber y sentir que el Grupo Socialista y los demócratas seguimos con ellos, que no los olvidaremos nunca, que los seguiremos apoyando, pero la aspiración de este Grupo Socialista, y seguro que también las suyas, es que nadie nunca más sufra lo que ellos-as han sufrido durante estos años.
El dÃa 23 de marzo, y los sucesivos venideros, serán dÃas para la esperanza
en el futuro, y para la confianza en el Estado de Derecho, para la unidad de los
demócratas y para la confluencia de la sociedad en una aspiración común que no
es otra que convivir en paz y libertad.
Tras un largo camino,
sembrado de especulaciones infundadas y sospechas interesadas, hoy podemos
afirmar que España no se rompe, que la paz es posible, y que España ni ha estado
ni está en riesgo, porque no hay precio polÃtico para la paz, y en consecuencia
no hay monedas ni de pago ni de cambio.
Hoy los Socialista de La Rinconada podemos afirmar que en contra de los profetas de la catástrofe, que la hoja de ruta hacia el final de la violencia ha comenzado y que queremos y debemos avanzar unidos, aún en la diferencia; con las pautas que establezca el Parlamento de la Nación y con la colaboración necesaria del conjunto de la sociedad.
Por todo lo expuesto, el Grupo de Concejales Socialistas del Ayuntamiento de La Rinconada propone al pleno la adopción del siguiente acuerdo:
"Expresar y trasladar al Presidente del Gobierno de España, ya que el camino por recorrer puede ser largo y difÃcil, nuestro total, sincero y leal apoyo, para que este nuevo aire de esperanza que se empieza a respirar en este paÃs, posibilite lograr el final de la violencia y la consecución de la paz para España, en el marco de la voluntad popular, como queda de manifiesto en la resolución aprobada en mayo de 2005 en el Congreso de los Diputados."
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, valora positivamente el comunicado de ETA, efectuado el pasado 23 de Marzo. Son tiempos nuevos, en la que todos tenemos la responsabilidad para afrontar el reto de la paz. Han sido muchos años los que se ha trabajado desde las distintas fuerzas polÃticas, que han dado como fruto el inicio del proceso de la búsqueda de la paz, mediante formulas de reconcialiación y convivencia y reparación a las vÃctimas, para que no se deje en el olvido el dolor sufrido por estas personas, las cuales deben jugar un papel importante en este proceso. Quiere hacer una llamamiento a la ciudadanÃa para que se impliquen en este proceso, para evitar frustraciones. Su voto va a ser favorable a esta moción.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, espera que el terrorismo en nuestro paÃs desaparezca, pues llevamos 38 años sufriendo el terrorismo de ETA. Todos los grupos polÃticos, y no sólo el socialista, deben jugar un papel importante en este proceso, que debe llevar a la disolución de ETA.
Se expone que un papel relevante deben jugar en este proceso las vÃctimas de ETA. Es el momento de estar unidos, en especial las dos fuerzas polÃticas más importantes del paÃs, para iniciar un dialogo con una banda terrorista. A tal efecto, se necesita no sólo el apoyo de las fuerzas sociales del PaÃs Vasco y España, sino el apoyo de todo el mundo. En el Ayuntamiento de Sevilla, al dÃa siguiente del comunicado, se ha acordado prescindir de los escoltas. Espera que el proceso negociador se realice con total normalidad y se firme acuerdos sin precio polÃtico.
Por el Sr. Alcalde, se informa que aquà se propuso los escoltas para cargos públicos, y se dijo que no, por cuanto recuerda el caso de Fernando Buesa, que fue asesinado junto a su escolta.
Por el Sr. Vice-portavoz del grupo municipal socialista, Don Antonio González Rubio, expone que está de acuerdo con la esperanza que se abre paso, para poner fin al terrorismo etarra, para lo cual es necesario que todos estemos unidos, y que se cuente en este proceso con todas las vÃctimas, fallecidas o no. Es el momento demostrar la madurez democrática de los ciudadanos y partidos polÃticos, para este proceso difÃcil, en el que tenemos que ser magnánimos para afrontar la paz.. Será difÃcil compaginar ambas cosas, recuerda que el Sr. Aznar, cuando gobernaba, en unas declaraciones, afirmó que en su momento, sabrÃa ser magnánimo y bondadoso con los movimientos de liberación vasca. El proceso que se abre, no necesita de declaraciones, sino de trabajo callado, que acabe con los años de violencia y asesinatos de la banda terrorista.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que desde Izquierda Unida, que somos también parte de una organización estatal, se piensa que el camino va ser largo, y tenemos la convicción de la esperanza en este proceso, para lo cual se deberá seguir trabajando en la paz. Es un tema de Estado, y se debe apoyar al gobierno que éste, pese a que no se está de acuerdo con la vigencia de la Ley de Partidos. Y todo ello para evitar la violencia, los asesinatos, las extorsiones, y se puede lograr la libertad de pensamiento. Su grupo apoya esta moción socialista, con independencia del partido polÃtico que la presenta, pues es hora de arrimar el hombro, para llegar a un acuerdo. Se debe ser cauto en los medios de comunicación, y no poner trabas al proceso negociador. Las partes deberán verse, la democracia debe ser flexible y generosa, para acabar con esta lacra social del terrorismo.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, explica que no nos encontramos con una guerra, sino con una banda terrorista, por ello se debe ser consecuente y estar unido para llegar a una solución que ponga fin al terrorismo. Por ello apoya la moción.
Por el Sr. Vice-portavoz del grupo socialista, Don Antonio González
Rubio, quien explica que tras el comunicado de la banda terrorista, la
sociedad española confÃa y tiene la esperanza de que se va a acabar con el
terrorismo de ETA, somos el punto de mira de Europa y el Mundo, hemos comenzado
la transición hacia la paz definitiva, pese a que algunos periódicos nos ayudan
a este proceso. Se abre el camino, para que los ciudadanos puedan respirar paz y
libertad.
Seguidamente, se somete a votación esta moción con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 20 (16 PSOE, 2 P.P y 2 I.U).
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad aprobar la
moción socialista sobre el alto el fuego permanente de
ETA.