15/11/2007 PLENO ORDINARIO DE 15 DE NOVIEMBRE DE 2007
PUNTO DÉCIMO. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO PSOE CON MOTIVO DEL 25 DE NOVIEMBRE, DÃA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Por el Sr. Alcalde, da la bienvenida a las asociaciones de mujeres presente en este plenario, que asumen un protagonismo importante en los actos de conmemoración del Día Internacional contra la Violencia de Género.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad y Bienestar Social, Doña Pilar Escudero Barroso, procede a dar lectura presentada por el grupo socialista, cuyo tenor literal es el siguiente:
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad y Bienestar Social, Doña Pilar Escudero Barroso, procede a dar lectura presentada por el grupo socialista, cuyo tenor literal es el siguiente:
"Un año más, ante la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, el PSOE quiere trasladar a la ciudadanía su firme rechazo a la violencia y, muy especialmente, a la violencia que sufren las mujeres y expresarles nuestro apoyo para escapar del círculo de la violencia.
Andalucía tiene una larga trayectoria de lucha contra la violencia de género y de atención a las mujeres víctimas de malos tratos y en breve contará con una Ley andaluza contra la violencia de género, un instrumento fundamental para consolidar y reforzar los recursos asistenciales y preventivos que se vienen desarrollando en Andalucía, otorgando rango legal a las medidas llevadas a cabo en nuestra comunidad durante casi una década y a su firme compromiso en la lucha contra la violencia machista.
Esta nueva ley viene sumarse a la Ley Integral de medidas contra la Violencia de Género, aprobada en diciembre del año 2004 con la unanimidad de todas las fuerzas políticas, cuyas medidas han significado un importante paliativo a la situación de desesperanza de muchas mujeres que sufren esta lacra social y que ha hecho posible la creación de estructuras específicas para la intervención ante esta violencia como es la Delegación Especial del Gobierno, una Fiscalía de Sala delegada, los órganos de coordinación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado o la coordinación institucional para sumar fuerzas en las actuaciones concretas de apoyo y protección a las víctimas.
Los socialistas hemos situado la violencia contra las mujeres en la primera línea de la agenda política y desde las instituciones debemos aunar esfuerzos para cooperar en la mejora de los mecanismos de asistencia y protección a las mujeres víctimas de malos tratos y combatir la tiranía y la desigualdad que supone la violencia hacia las mujeres, fomentando no sólo la atención integral a las víctimas, sino la condena de los agresores.
En estos tres años de aplicación de la Ley, mucho hemos avanzado para lograr este objetivo común, se han creado 452 Juzgados de Violencia sobre la Mujer, 398 compatibles y 54 exclusivos y se prevén 29 exclusivos más para finales de 2007. En Andalucía existen 86 juzgados contra la violencia de género, 10 de ellos exclusivos. Se han nombrado 49 fiscales especializados en esta materia y se espera, para finales de este año, un total de 92.
Existe un turno de oficio gratuito 24 horas y se ha incrementado 117,5% en el número de efectivos especializados de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Se han endurecido las penas para los hombres agresores, en los últimos dos años 49.968 maltratadores han sido condenados, se ha incrementado el servicio de teleasistencia para las víctimas en más de un 40% desde el pasado diciembre de 2006, se ha puesto en marcha el Plan de Sensibilización contra la violencia de género.
Se han endurecido las penas para los hombres agresores, en los últimos dos años 49.968 maltratadores han sido condenados, se ha incrementado el servicio de teleasistencia para las víctimas en más de un 40% desde el pasado diciembre de 2006, se ha puesto en marcha el Plan de Sensibilización contra la violencia de género.
Se ha puesto en marcha un nuevo protocolo de Sanidad y 59 unidades provinciales de Violencia sobre la Mujer en las Comunidades Autónomas, con a finalidad de coordinar toda la información y recursos existentes destinados a proteger a las mujeres en situación de riesgo, además de las unidades forenses de valoración integral en cada provincia.
La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género se ha convertido en una ley-marco para el desarrollo de las políticas autonómicas y municipales. Para Andalucía ha sido un refuerzo en el camino emprendido hace más de una década, pues muchas de las actuaciones desarrolladas en nuestra Comunidad Autónoma en los sucesivos Planes contra la violencia de género desde 1998, se han recogido como principios inspiradores de esta Ley.
Estatuto de Autonomía para Andalucía recoge, en su artículo 16, el derecho de las mujeres a una protección integral contra la violencia de género con medidas preventivas, asistenciales y ayudas públicas. Y, en su artículo 73.2, dispone la competencia compartida de la Comunidad Autónoma y la Administración central en materia de lucha en violencia de género y la planificación de actuaciones, servicios y recursos propios para conseguir una protección integral de las mujeres víctimas de violencia.
Derechos y obligaciones que se recogen en la Ley de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género de Andalucía, que actualmente se debate en el Parlamento andaluz. Una ley que constituirá un refuerzo del enfoque multidisciplinar con el que hemos venido trabajando en Andalucía y que incorpora la erradicación de la violencia de género como un eje transversal en las políticas públicas andaluzas, atendiendo al importante papel que les corresponde desempeñar a los municipios acercando los recursos a sus destinatarias.
Asimismo, conscientes de que para garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género, resulta imprescindible la cooperación y coordinación interinstitucional, que es una línea de trabajo prioritaria en Andalucía y al amparo de este marco normativo, se ha establecido en nuestra Comunidad Autónoma un Procedimiento de Coordinación entre los ámbitos sanitario, policial, social y judicial, para la atención a las mujeres víctimas de violencia, con la finalidad de actuar sobre la prevención y conseguir una rápida y eficaz atención a la víctima y, como tal, ha sido un modelo a seguir en otras Comunidades Autónomas.
Andalucía cuenta con 167 Centros Municipales de Información a la Mujer, porque la información y la atención inmediatas y especializadas a las víctimas constituyen una necesidad vital para la prevención y son el primer paso para salir de la violencia.
Y con una importante red de Servicios y Programas de intervención en situaciones de violencia de género, asistencia jurídica y psicológica ante violencia sexual, ante violencia económica a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género. Un Servicio integral de Atención y Acogida a víctimas de violencia de género que se ha consolidado como uno de los mayores mapas de recursos, global e integral en el abordaje de la violencia de género.
Andalucía cuenta con un Teléfono gratuito 24 horas de Asistencia y Asesoramiento a la Mujer 900 200 999, desde 1995, que activa la red de recursos y servicios de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ahora reforzado con la línea 016, que recientemente ha puesto en marcha el Gobierno de España, que nos deriva las consultas correspondientes a nuestra Comunidad Autónoma.
Andalucía cuenta con un Teléfono gratuito 24 horas de Asistencia y Asesoramiento a la Mujer 900 200 999, desde 1995, que activa la red de recursos y servicios de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Ahora reforzado con la línea 016, que recientemente ha puesto en marcha el Gobierno de España, que nos deriva las consultas correspondientes a nuestra Comunidad Autónoma.
Asimismo, contamos en Andalucía con un Número específico para personas con discapacidad auditiva: 900 116 016. y un Servicio de Asistencia Legal Telefónico, en el que, mediante una llamada al 900 200 999, se pueden resolver dudas o consultas de carácter jurídico, atendidas por profesionales del Derecho.
Hemos de decir que como consecuencia de la puesta en marcha de las medidas recogidas en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de Diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género, durante el año 2007 se ha detectado una tendencia al descenso del número de mujeres que han precisado ser acogidas en estos centros.
El número de denuncias ha aumentado significativamente un dato positivo que pone de relieve, la magnitud del fenómeno, la necesidad de una intervención integral pero, sobre todo, que cada vez hay más mujeres víctimas de malos tratos que se deciden denunciar el horror en el que viven y que confían en los sistemas de protección.
En el periodo 2005-2007, el Gobierno socialista ha distribuido 26 millones de euros a las Comunidades Autónomas, 4 millones a Andalucía y 2,5 millones de euros a las Entidades Locales para colaborar en la asistencia social integral que desde los territorios deben ofrecer a las víctimas.
La dotación prevista en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2008 asciende a 247,8 millones de euros, lo que supondrá un incremento del 75,09% en relación con la dotación inicial consignada en los Presupuestos Generales del Estado para 2007.
Son muchos los recursos, los medios y los esfuerzos puestos en marcha tanto en Andalucía, como en el resto de España, pero el PSOE es consciente de la magnitud y complejidad de la erradicación de esta lacra social, así como de la importancia del esfuerzo de todas las fuerzas políticas y de la coordinación e impulso de los diferentes gobiernos, central, autonómicos y locales para la eficacia de las medidas contra la violencia que tantas mujeres siguen necesitando.
Ante la violencia de género, hay esperanza, por ello el Partido Socialista hace un llamamiento a la unidad de todos los partidos políticos para combatir esta lacra insoportable de la sociedad, descartando cualquier uso partidista.
Es importante la condena pública y la más enérgica repulsa de todos los líderes de opinión, entre los que nos encontramos los responsables políticos, ante cada atentado contra la integridad de una mujer, contra la violencia de género, como un asunto de estado, y desterrar de una vez la idea de que se trata de un asunto privado. Así como la coordinación y colaboración con las organizaciones de mujeres y en defensa de la igualdad que trabajan con las víctimas de la violencia de género.
Por lo anteriormente expuesto, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de La Rinconada presenta ante el Pleno Municipal la siguiente Moción:
Ø Colaboración leal con la Comunidad Autónoma de Andalucía y con el Gobierno de la Nación para que, y en el marco de sus competencias, ponga a disposición de las mujeres víctimas todos los recursos posibles, implantando definitivamente la red integral de asistencia social.
Ø El machismo mata a las mujeres y envilece a los hombres por lo que la prevención es esencial y debe orientarse no sólo hacia las posibles mujeres víctimas sino hacia el potencial agresor, por lo tanto este Ayuntamiento debe potenciar los programas educativos, las campañas de sensibilización y la implicación de todos los hombres y mujeres en la erradicación de este fenómeno.
Ø Colaborar con la Administración educativa en la puesta en marcha de los planes de igualdad en los centros educativos, como un instrumento fundamental en la prevención.
Ø Poner en marcha medidas de apoyo y asesoramiento a las víctimas de la violencia de género.
Ø Apoyar a las asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad y en contra de la violencia a las mujeres en el municipio.
Ø Apoyar a las asociaciones de mujeres que trabajan por la igualdad y en contra de la violencia a las mujeres en el municipio.
Ø Fomentar programas específicos de atención, información y apoyo, para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en el municipio. "
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que en la exposición de motivos de la moción enumera una serie de logros que según indica, se deben al partido socialista, considerando que muchos de ellos, nos consideramos también partícipes y responsables, y en consecuencia nada tenemos que decir. En relación a la propuesta de acuerdos, entendemos que algunos puntos, que son positivos, se quedan en el aire, pues necesitan de dotación presupuestaria de las distintas administraciones, como es el caso, de la implantación de la red integral de asistencia social. Por otro lado, valora la realización de programas específicos de atención, información y apoyo, para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en el municipio, aun cuando se necesita de la correspondiente dotación presupuestaria. Es una realidad que la pobreza, la inmigración y la exclusión social, son causa de casos de violencia de género, y las administraciones deben actuar.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña María Antonia María Mestre Romero, manifiesta que la moción con motivo del día internacional contra la violencia de género, se debate anualmente en este plenario, por esta fecha. Nosotros, la apoyamos, pues debemos poner medios para paliar la lacra social de la violencia hacia las mujeres. Es positivo que exista nuevos instrumentos legales para combatir este problema, como nuevos medios, como son la ampliación de los Juzgado especializados. Con estos medios, las mujeres deben perder el miedo a denunciar.
Por la Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, se alegra del apoyo mostrado por todos los grupos municipales a esta moción.
En cuanto a la intervención, de la Sra. Rendón del Río, le expone, que en la moción, se enumera los logros y medidas adoptadas para erradicar este problema social, pero en definitiva, no estamos satisfecho por los resultados, sigue existiendo maltratadores, y víctimas de violencia de género. Una sola mujer asesinada, es mucho. Tenemos que reconocer que la política de combate a la violencia de género, ha sido impulsada por los gobiernos socialistas, que han hecho posible de disponer de un nuevo marco legal, más apropiado para luchar contra esta lacra. En cuanto, al ámbito local, durante estos años, se han puesto muchos medios y herramientas para luchar contra la violencia de género, llevamos muchos años trabajando en esto. Es un problema de gran magnitud y complejidad, del que todos queremos solucionar. Es el mayor exponente de la desigualdad entre géneros. El Centro Municipal de la Mujer, ha puesto medidas de apoyo y asesoramiento a las víctimas, pues allí se presta asesoramiento legal, apoyo psicológico y de asesora en cuanto a la formación laboral. Además en colaboración con la Junta de Andalucía, ponemos en practica nuevos programas de empleo, como el "Inclúyeme", que está dirigido en su mayor parte, a mujeres víctimas de violencia de género, o el programa "Cualifica", en la que se da formación en el empleo, a este colectivo, mediante prácticas en empresas, teniendo un alto porcentaje de inserción laboral.
Es una realidad que el colectivo de inmigrantes, este problema de la violencia de género, se acentúa, pues la tercera parte de los casos, se dan entre es colectivo, de ahí la necesidad de fomentar programas específicos de atención, información y apoyo, tanto para este colectivo, como a otros, de especial vulnerabilidad.
El problema de la violencia de género, requiere para su solución, aplicar política trasversales y de ámbito multidisciplinar. Es una cuestión de Estado, y se deben poner todos los medios posibles.
Por la Sra. Concejal delegado de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que en la propia moción, se indica que se debe poner en marcha medidas de apoyo y asesoramiento a las víctimas de la violencia de género, y a su vez en la exposición de motivos, se enumera una serie de herramientas y normativa aprobada, por lo que parece más lógico es que el acuerdo dijera ampliar las medidas de apoyo y asesoramiento ya puesta en práctica y que se extendiera a mayores colectivos. Por eso le ha pedido una aclaración. Apoya la moción.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, reiterar que las medidas están puesta en marcha, y lo que se pretende es ampliar y reforzar estas medidas pero dentro del marco ya creado. Es muy importante la entrada en vigor de la nueva Ley andaluza que regula medidas contra la violencia contra el género y la igualdad de oportunidades, que está pendiente de su publicación en el BOJA.
Seguidamente se somete, a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 19 (14 PSOE, 3 I.U y 2 P.P)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción del grupo municipal socialista con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, más arriba transcrita.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que en la exposición de motivos de la moción enumera una serie de logros que según indica, se deben al partido socialista, considerando que muchos de ellos, nos consideramos también partícipes y responsables, y en consecuencia nada tenemos que decir. En relación a la propuesta de acuerdos, entendemos que algunos puntos, que son positivos, se quedan en el aire, pues necesitan de dotación presupuestaria de las distintas administraciones, como es el caso, de la implantación de la red integral de asistencia social. Por otro lado, valora la realización de programas específicos de atención, información y apoyo, para abordar la situación de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad en el municipio, aun cuando se necesita de la correspondiente dotación presupuestaria. Es una realidad que la pobreza, la inmigración y la exclusión social, son causa de casos de violencia de género, y las administraciones deben actuar.
Por la Sra. Concejal del grupo popular, Doña María Antonia María Mestre Romero, manifiesta que la moción con motivo del día internacional contra la violencia de género, se debate anualmente en este plenario, por esta fecha. Nosotros, la apoyamos, pues debemos poner medios para paliar la lacra social de la violencia hacia las mujeres. Es positivo que exista nuevos instrumentos legales para combatir este problema, como nuevos medios, como son la ampliación de los Juzgado especializados. Con estos medios, las mujeres deben perder el miedo a denunciar.
Por la Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, se alegra del apoyo mostrado por todos los grupos municipales a esta moción.
En cuanto a la intervención, de la Sra. Rendón del Río, le expone, que en la moción, se enumera los logros y medidas adoptadas para erradicar este problema social, pero en definitiva, no estamos satisfecho por los resultados, sigue existiendo maltratadores, y víctimas de violencia de género. Una sola mujer asesinada, es mucho. Tenemos que reconocer que la política de combate a la violencia de género, ha sido impulsada por los gobiernos socialistas, que han hecho posible de disponer de un nuevo marco legal, más apropiado para luchar contra esta lacra. En cuanto, al ámbito local, durante estos años, se han puesto muchos medios y herramientas para luchar contra la violencia de género, llevamos muchos años trabajando en esto. Es un problema de gran magnitud y complejidad, del que todos queremos solucionar. Es el mayor exponente de la desigualdad entre géneros. El Centro Municipal de la Mujer, ha puesto medidas de apoyo y asesoramiento a las víctimas, pues allí se presta asesoramiento legal, apoyo psicológico y de asesora en cuanto a la formación laboral. Además en colaboración con la Junta de Andalucía, ponemos en practica nuevos programas de empleo, como el "Inclúyeme", que está dirigido en su mayor parte, a mujeres víctimas de violencia de género, o el programa "Cualifica", en la que se da formación en el empleo, a este colectivo, mediante prácticas en empresas, teniendo un alto porcentaje de inserción laboral.
Es una realidad que el colectivo de inmigrantes, este problema de la violencia de género, se acentúa, pues la tercera parte de los casos, se dan entre es colectivo, de ahí la necesidad de fomentar programas específicos de atención, información y apoyo, tanto para este colectivo, como a otros, de especial vulnerabilidad.
El problema de la violencia de género, requiere para su solución, aplicar política trasversales y de ámbito multidisciplinar. Es una cuestión de Estado, y se deben poner todos los medios posibles.
Por la Sra. Concejal delegado de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que en la propia moción, se indica que se debe poner en marcha medidas de apoyo y asesoramiento a las víctimas de la violencia de género, y a su vez en la exposición de motivos, se enumera una serie de herramientas y normativa aprobada, por lo que parece más lógico es que el acuerdo dijera ampliar las medidas de apoyo y asesoramiento ya puesta en práctica y que se extendiera a mayores colectivos. Por eso le ha pedido una aclaración. Apoya la moción.
Por la Sra. Concejal delegada de Igualdad, Doña Pilar Escudero Barroso, reiterar que las medidas están puesta en marcha, y lo que se pretende es ampliar y reforzar estas medidas pero dentro del marco ya creado. Es muy importante la entrada en vigor de la nueva Ley andaluza que regula medidas contra la violencia contra el género y la igualdad de oportunidades, que está pendiente de su publicación en el BOJA.
Seguidamente se somete, a votación, este acuerdo, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 19 (14 PSOE, 3 I.U y 2 P.P)
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Aprobar la Moción del grupo municipal socialista con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, más arriba transcrita.