15/11/2022 PLENO ORDINARIO 21 DE OCTUBRE 2022
DÉCIMO.- APROBACIÓN GASTO AMPLIACIÓN DE CAPITAL SOCIAL SODERÍN VEINTIUNO DESARROLLO Y VIVIENDA S.A.U.
Por el Sr. Secretario General se da cuenta de dictamen favorable de la comisión informativa de Política Económica, Desarrollo y Empleabilidad, por la que se propone la aprobación de un gasto para financiar la aportación dineraria por cuantía de 1.992.748,12 €, para la ampliación del capital social de la sociedad municipal, Soderin Veintiuno, de Desarrollo y Vivienda SAU. Ello supondrá la emisión de 13.262 nuevas acciones nominativas, representadas por títulos de 150,26 euros de valor nominal, de la misma serie y clase que las anteriores y numeradas correlativamente del 113.761 al 127.022 ambos inclusive, desembolsadas en efectivo en su totalidad en un solo plazo, por el socio único de la sociedad, el Ayuntamiento de La Rinconada, dentro de la anualidad 2022.
Por el Sr. Concejal no adscrito, Don Luis Silva García, expone que apoyamos este expediente, pues compartimos la actividad que lleva a cabo nuestra sociedad, Soderin Veintiuno y que beneficia a todo el municipio y sus habitantes.
Por el Sr. Concejal del grupo mixto popular, Don Juan Pedro Molina López, reitera el apoyo mostrado al expediente de la modificación presupuestaria para ampliar el capital social de Soderin en la sesión anterior de este Pleno.
Por la Sra. Concejal del grupo mixto ciudadanos, Doña Elisabeth Niza Millán expone que aprobamos esta propuesta de aprobación del gasto para ampliación de capital social de Soderin, una vez aprobada la modificación presupuestaria previa.
Por el Sr. Concejal delegado de Izquierda Unida, Don Juan Durán Oña expone que la apuesta de Izquierda Unida por la ejecución de políticas públicas de promoción de vivienda protegida es permanente y decidida. Só lo mediante la promoción pública de viviendas, se podrá garantizar para todos, el derecho constitucional para la vivienda. Y esta promoción publica de vivienda requiere inversión neta. Se debe invertir a fondo perdido, pues a beneficio de la sociedad. Soderin, como ejecutora de la política municipal de la vivienda protegida, tiene nuestro firme apoyo. Los motivos expuestos en el expediente, como el encarecimiento de los costes de materiales y garantizar la devolución de créditos hipotecarios vivos en los próximos seis meses nos parece adecuado. Por tanto apoyamos esta propuesta de gastos.
Del debate plenario de la modificación presupuestaria del pasado pleno del mes de septiembre, quedaron dos temas por aclarar, para ajustarnos al máximo rigor y veracidad. En primer lugar, Soderin debe modificar su forma jurídica, asumiendo la prestación de diversos servicios públicos que ahora están en concesiones privadas. La política municipal de vivienda protegida, requiere gasto neto adecuado y sostenido en el tiempo. Entendemos que las políticas municipales de la vivienda, deben ser ejecutadas directamente por la Administración Local, o en su caso a través de un ente de derecho público.
La forma jurídica de Soderin, es de empresa mercantil, cuyo principal negocio, es la promoción inmobiliaria. Para ello me voy a la definición de la RAE del término "negocio": "ocupación de hacer o trabajo". Evidentemente el negocio podrá ser lucrativo o no. En nuestro caso no es lucrativo el negocio. Ya ha habido algún informe de Intervención, comprometedor sobre la viabilidad de la empresa.
Desde Izquierda Unida, apostamos porque la ejecución de la política pública de vivienda protegida es incompatible con el modelo de negocio de una empresa mercantil. Por ello es necesario cambiar el estatuto jurídico de Soderin, para blindar su futuro.
Por último, como afirme en el pasado pleno, no ha sido hasta hace dos días, que se ha tratado en consejo de administración de Soderin, la ampliación del capital social, en contra de lo que usted manifestó en la sesión plenaria.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, Doña Raquel Vega Coca, expone que traemos a pleno, la culminación de un expediente de ampliación de capital social de Soderin, que viene a situar una inyección de fondos económicos procedentes de nuestro ahorro, para blindar por un lado las políticas públicas de viviendas, objetivo para nosotros irrenunciable y para seguir apostando por el estatuto jurídico de Soderin, estando al lado de las Pymes y autónomos, en el respaldo al empleo, al emprendimiento, y en el respaldo a la formación. Nuestra empresa pública por vocación tiene marcada un fuerte carácter social.
Pretendemos con esta ampliación de capital social, blindar nuestra política de vivienda protegida, en esta caso del Plan Joven de vivienda, que incluye la promoción de 70 viviendas protegidas en Pago de Enmedio y todo ello provocado por el impacto económico de la guerra de Ucrania en el sector de la construcción, y que provoca una desviación de los precios recogidos en el proyecto, en torno al 30 por ciento. Y ante esta realidad me voy a la RAE, y busco el significado de "gestionar", que no es otro que "llevar adelante una iniciativa; ocuparse de la administración y funcionamiento de una empresa u organismo; conducir una situación problemática y alcanzar objetivos". En nuestro caso, es gestionar lo que está planteando este equipo de gobierno. Pero además la RAE, nos explica también cual es el concepto de "enredar", que significa "Liar; complicar ante dificultades; enmarañar y hacer perder el tiempo". Nosotros estamos con el primer concepto de gestionar.
Ante la inflación y sobrecoste de una promoción de vivienda protegida, hemos dado respuesta con la movilización del Ahorro.
Hemos licitado las partidas de obras afectadas por el sobrecoste, previa modificación del proyecto básico y de ejecución que se aprobó por el Consejo de Administración con carácter de urgente, en la sesión celebrada el pasado mes de julio, y en la que el Sr. Durán Oña, no asistió por vacaciones. Por ello, no puede decir en este plenario que no tiene la información en tiempo y forma. Respetamos el derecho como trabajador a tener descanso, pero usted no asistió a donde se dió detalle de la modificación del proyecto.
Por otro lado, no existe ningún informe comprometido de la Intervención de la viabilidad de Soderin, que sigue estando viva, construyendo viviendas protegidas, participando en la gestión de fondos europeos, que asesora a Urbanismo en la gestión de obra pública, que tiene una Agencia Pública de intermediación, y que tiene una amplia función social y competencial. El informe de Intervención, lo que viene a decir, es que se ha hecho un gran esfuerzo en la movilización de sus ahorros. Los que nos indica en su informe, es que tengamos prudencia a la hora de movilizar nuevos fondos. Pues se ha movilizado entre los itinerarios de formación, conducentes a certificados de profesionalidad; la renovación de siete mil puntos de luz con tecnología "led"; la finalización del mercado de abastos, para apoyar al comercio de proximidad; la construcción de un nuevo pulmón verde en la Barriada "Santa Cruz" y la ampliación de la red de carriles bici. Y en todos esos proyectos, existe un adelanto de la financiación, que nos tiene que abonar el Estado, con fondos propios municipales, al no ir a crédito con un banco, de cinco millones de euros. Por ello, nos indica en su informe de intervención, qu seamos prudentes. Y sin olvidar que hemos movilizado nueve millones de euros, para inversión pública, empleo y vivienda, política social y convocatoria de ayudas a autónomos, a través de la iniciativa "Reset", y que se ha puesto en marcha gracias al gobierno español, al suspender las reglas fiscales que afectan al gasto público.
Por el Sr. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Don Juan José Durán Oña, expone que el objetivo prioritario de Izquierda Unida, para la política municipal de vivienda protegida, es garantizar el derecho a una vivienda digna. Nosotros apoyamos de forma inquebrantable la viabilidad económica de Soderin, y eso siempre ha sido así. pero ustedes no les gusta que hagamos critica. Es nuestro derecho y deber de hacer estas críticas a la gestión municipal, pues nos ampara la Constitución. Vuelve a insistir que la documento de esta modificación presupuestaria y aprobación del gasto, se aprobó en el consejo de administración de Soderin del pasado mes de julio y al que no acudí por estar vacaciones. Al respecto yo me dedico a ésto, de forma altruista. Usted en cambio tiene una nómina como profesional y por tanto tiene la obligación de atender a los negocios y obligaciones municipales. Pese a mi labor altruista, me estudio los expedientes, antes de ir a las reuniones y después de las mismas.
En el acta de 22 de junio de 2022, del consejo de administración, se indica en el segundo punto del orden del día, sobre aprobación del reformado del proyecto de ejecución la segunda fase, de las 70 viviendas, de protección pública, su debate y aprobación, si procede, se indica en el acta lo siguiente "Abre el punto el Sr. Presidente, se presenta al consejo la aprobación del reformado del proyecto de ejecución de la segunda fase de 70 VP de la manzana MA-1,Acceso al Pago del Medio, adecuado a los precios de actuales del mercado, debido a la subida exponencial de materiales producidas en los últimos meses.
Interviene el Sr. Vicepresidente el cual explica el origen del reformado, que supone un incremento del 37,52% del presupuesto previsto en el Proyecto de ejecución. Con el Proyecto sin reformar, al licitar las partidas, no se presentaban ofertas, al estar los precios por debajo del mercado
Seguidamente la aprobación del reformado del Proyecto de ejecución es sometido a votación y aprobada con el voto SI de todos/as los/as señores/as consejeros/as asistentes, suponiendo ello la UNANIMIDAD ".
Orden día del consejo de administración del pasado 19 de octubre, punto segundo:
"Aprobación del Consejo de Administración de Informe elevado al Pleno del Ayuntamiento de La Rinconada para la aprobación de una modificación presupuestaria que permita una ampliación de capital por importe de 1.992.748,12".
Lo que se hizo pues en Julio, fue aprobar un modificado de un proyecto, para adecuarlo a los precios, y que nada tiene que ver, con la gestión de una modificación presupuestaria. Ahí no discutió ni alcance de la futura modificación no que conceptos entraría en esa modificación. Y esa fue mi queja del pasado pleno.
En el punto de las ordenanzas fiscales, se han dedicado a criticar a nuestro grupo, por presentar nuestras enmiendas fuera de tiempo y lugar. Las formas son importantes, y ustedes llevaron esta propuesta a pleno, sin haberla discutido en consejo de administración. Y usted usó la falsedad de que se había tratado en el consejo de Soderin y ello no fue así. Hace dos días, cuando se llevó a consejo, esta propuesta.
Por la Sra. Concejal delegada de Hacienda, doña Raquel Vega Coca, expone que ha usado un tono suave pero ha usado palabras gruesas. Soy periodista de profesión,en el que ejercido la misma durante diez años. Y lo que hacemos es aplicar profesionalidad, rigor y dedicación a la política, que es a lo mejor usted no hace. Acude pues a opiniones gruesas sobre una intervención, es que lleva el pie cambiado.
Lo que se trata con esta propuesta, es de tomar medidas, como se explicó en el consejo de administración del mes de julio, que sustenta la columna vertebral de la modificación presupuestaria aprobada por Pleno. Se trata según la RAE, de gestionar, de hacer o no hacer. De aportar o construir. Y no se trata de no aceptar las criticas, como usted dice, pues siempre acogemos la critica constructiva. Nos habla de informe comprometer de la Intervención, y le contestó que ello no es cierto. Nos dice que no se ha dado información y le respondo que si se dio esa información en un consejo de administración al que no asistió. Le dije en septiembre, que en abril se licitó las partidas de obras afectadas por la inflación que hoy está por encima 8.9 por ciento. Al quedar desierto, se decide afrontar un modificado del proyecto con la actualización de precios, de todas las fases posteriores, tales como, ladrillos; climatización; carpintería; pintura y pladur. En julio se aprueba con carácter urgente este modificado en el consejo de administración de Soderin, que como usted reconoce, es la base de la modificación presupuestaria que se aprobó en el pleno del mes de septiembre. Y usted no asistió a ese consejo, al que asiste su derecho. En ese consejo de vio que el incremento del precio subió de los 4.7 millones de euros recogido en el proyecto original a los 6.4 millones de euros, tras la actualización de precios y con ello cumplir con los contratos firmados con los futuros propietarios. Tampoco asistí, por no ser parte del consejo, pero tengo hilo directo con el Sr. Vicepresidente y con el Sr. Alcalde. La comisión a la que hace referencia es de culminación del trabajo que se hace en ese consejo de administración.
Lo importante en este asunto, no es lo que usted me diga, es que se va a aprobar una movilización de ahorro de casi dos millones de euros, informa de forma positiva, para intentar dar respuesta a 70 familias del municipio que espera con ilusión, el proyecto de su vida, cual es el acceso a una vivienda protegida en los suelos de la Unión.
Por el Sr. Alcalde, explica que el Sr. Durán Oña, no acudió a ese consejo de Administración, por motivos de interés personal, pero lo que no puede pedir es que le pidamos perdón por no haber podido ir a esa reunión. Y una cosa, es lo que se recoge en el acta y otra cuestión son los debates producidos y que son gravados. Solo se toma acta, de las cuestiones importantes. Al no acudir, no se enteró de lo que allí se debatió y trató.
Lo relevante es que estamos construyendo 70 viviendas para 70 jóvenes de la localidad, y que han comprado su vivienda protegida. Se produce una situación sobrevenida, en la que se para su construcción, al haber un incremento brutal de precios, que hace que un proyecto que estaba cuantificado en 4.7 millones de euros ahora vale 6.4 millones de euros. Es decir una subida de 1.7 millones de euros. Y este Ayuntamiento que tiene musculo financiero, entre otras cosas, porque entre otras cosas, por no hacer caso de muchas de sus propuestas, decide que ese proyecto no se puede quedar parado. Y la solución ofrecida para que este proyecto de viviendas siga ejecutándose, es de la ampliación de capital social a Soderin, por importe de 1.7 millones de euros. Las obras ya se han reanudado y con ello cumplir con los compromisos adoptados con los futuros propietarios. Soderin se dedica a mucho más cosas que ha construir viviendas protegidas. Asesora a autónomos, atrae empresas e inversión al municipio, atrae fondos europeos, nos ayuda con los proyectos de obras del PFEA, mantiene y gestiona un parque de viviendas en alquiler social, de casi 600 unidades. La sociedad hace una importante labor en desarrollo económico y vivienda pública.
Quiero aclara que cuando nos indica que nosotros, somos cargos remunerados y ustedes hacer labor altruista. Y eso es incierto, pues está percibiendo en concepto de dietas por asistir a esta sesión plenaria, la cantidad de 180 € , que va a cobrar a título personal. al igual que cobra, 100 € netos, cuando acude al consejo de administración de Soderin. Lo que haga con su dinero, es su problema. Ustedes No han renunciado a las asignaciones económicas.
Nosotros hemos hecho un relato objetivo, y mí, no me tiene que dar explicaciones, del motivo de no acudir a una sesión a la que se le convoca. Se la tiene que dar a la organización política al que pertenece. Por su voluntad, no asistió a ese consejo de administración. No tengo responsabilidad de su no asistencia.
La política debe estar dignificada, con salarios dignos.
Seguidamente, se somete a votación esta propuesta con el siguiente resultado:
Votos a favor: 19 (14 PSOE, 2 I.U, 2 grupo mixto y 1 concejal no adscrito)
Visto que el Ayuntamiento de La Rinconada, es titular del capital social de la Sociedad Municipal Soderin Veintiuno Desarrollo y Vivienda, S.A.U. que tiene encomendada, entre otras competencias, las relativas a vivienda, así como tiene atribuida la condición de medio propio y servicio técnico, para la realización de las prestaciones objeto del encargo.
Visto la necesidad de aumentar el capital social de la Sociedad Municipal Soderin Veintiuno de Desarrollo y Vivienda, en la cantidad de una ampliación de capital de la sociedad de 1.992.748. 12 €. Ello supondrá la emisión de 14, 262 nuevas acciones nominativas, representadas por títulos de 150,26 euros de valor nominal, de la misma serie y clase que las anteriores y numeradas correlativamente del 106.441 al 120.603 ambos inclusive.
El objeto final de esta ampliación de capital se encuentra con más concreción vinculado a las siguientes cuestiones:
1. Aportar la financiación necesaria para llevar a cabo las inversiones previstas para reequilibrar financieramente el proyecto de construcción de 70 VPO que se está ejecutando en la parcela MA-1 de Pago de En medio.
2º. Atender los vencimientos a muy corto plazo de los créditos que financiaron la construcción de viviendas destinadas a alquiler social.
Visto que como consecuencia de la ampliación del capital social, se hace necesario aprobar la modificación del artículo 5º de los estatutos sociales, para que proceda a ajustarse el capital social a esta ampliación que en adelante, queda redactado en la forma siguiente:
“Artículo 5º.- El capital social se fija en la cantidad de DIECINUEVE MILLONES OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (19.086.325,72 €.-), dividido en 127.022 acciones nominativas de 150,26 euros de valor nominal cada una de ellas, numeradas correlativamente de la 1 a la 127.022 ambas inclusive. El capital social se encuentra totalmente suscrito e íntegramente desembolsado”.
Visto que por acuerdo del Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 19 de septiembre de 2022, se acordó aprobar inicialmente el expediente de modificación presupuestaria por créditos extraordinarios GEST-DOC 16.062/2022, por cuantía de 1.992.748,12 €, con la siguiente finalidad: para crear partida, para financiar la ampliación del capital social de Soderin Veintiuno, por importe de 1.992.748,12 €. Los gastos propuestos que se refieren a esta modificación de crédito (1.902.748,12 €) se financiarán con cargo a Remanente de Tesorería para Gastos Generales.
Sometido el expediente a información Pública durante el plazo de quince días hábiles, contados a partir de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, de 27 de septiembre de 2022 al objeto de que pueda ser examinado, y en su caso, presentarse las reclamaciones y sugerencias que estime oportunas, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 150 en relación al artículo 158 de la Ley 39/88, de 28 de Diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, a esta fecha, no se presentan alegaciones, por lo que el citado acuerdo plenario se entenderá aprobado de forma definitiva, para el caso de que no se presenten alegaciones.
Visto que el artículo 85.ter de la Ley de Bases de Régimen Local, determina el régimen jurídico y funcionamiento de las sociedades mercantiles, determinando que podrá adoptar una de las formas de la sociedad mercantil de responsabilidad limitada, y en la escritura de constitución constará el capital que deberá ser aportado íntegramente por la entidad local o un ente público de la misma.
Visto que el artículo 38 de la Ley 5/2010 de la Autonomía local, determina que las sociedades mercantiles locales tendrán como objeto la realización de actividades o la gestión de servicios de competencia de la entidad local.
Visto que la sociedad mercantil local deberá adoptar alguna de las formas de sociedad mercantil con responsabilidad limitada y su capital social será íntegramente de titularidad directa o indirecta de una entidad local.
Visto que los estatutos deberán ser aprobados por el Pleno de la entidad local que se constituirá como Junta General de la sociedad, y publicados con carácter previo a la entrada en funcionamiento de la sociedad, en ellos se determinará la forma de designación y funcionamiento del Consejo de administración, los demás órganos de dirección de la misma y los mecanismos de control que en su caso correspondan a los órganos de la entidad local.
Visto que el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, en su artículo 295 establece, que el aumento del capital social podrá realizarse por creación de nuevas participaciones o emisión de nuevas acciones o por elevación del valor nominal de las ya existentes. En ambos casos, el aumento del capital podrá realizarse con cargo a nuevas aportaciones dinerarias o no dinerarias al patrimonio social, incluida la aportación de créditos contra la sociedad, o cargo a beneficios o reservas que ya figurasen en el último balance aprobado.
Visto que conforme al artículo 296 del citado texto legal, el aumento del capital social habrá de acordarse por la Junta General con los requisitos establecidos para la modificación de los estatutos sociales. En las sociedades anónimas, el valor de cada una de las acciones de la sociedad una vez aumentado el capital, habrá de estar desembolsado en una cuarta parte como mínimo.
Visto que la modificación de los Estatutos Sociales que se realice como consecuencia del aumento del capital social, deberá escriturarse conforme al artículo 158 del Reglamento del Registro Mercantil en relación con el artículo 166 del citado texto legal.
Que a tal efecto se adoptará acuerdo por la Junta General, en sesión de fecha 21 de octubre de 2022, el siguiente acuerdo:
Primero.- Aumentar el capital social en una cuantía de 1.992.748,12 €. Ello supondrá la emisión de 13.262 nuevas acciones nominativas, representadas por títulos de 150,26 euros de valor nominal, de la misma serie y clase que las anteriores y numeradas correlativamente del 113.761 al 127.022 ambos inclusive, desembolsadas en efectivo en su totalidad en un solo plazo, por el socio único de la sociedad, el Ayuntamiento de La Rinconada.
Segundo.- Como consecuencia de ello, aprobar la modificación del artículo 5º de los estatutos sociales, que en adelante, queda redactado en la forma siguiente:
“Artículo 5º.- El capital social se fija en la cantidad de DIECINUEVE MILLONES OCHENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTICINCO EUROS CON SETENTA Y DOS CÉNTIMOS (19.086.325,72 €.-), dividido en 127.022 acciones nominativas de 150,26 euros de valor nominal cada una de ellas, numeradas correlativamente de la 1 a la 127.022 ambas inclusive. El capital social se encuentra totalmente suscrito e íntegramente desembolsado”.
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Aprobar un gasto para financiar la aportación dineraria por cuantía de 1.992.748. 12 €, para la ampliación del capital social de la sociedad municipal, Soderin Veintiuno, de Desarrollo y Vivienda SAU. Ello supondrá la emisión de 13.262 nuevas acciones nominativas, representadas por títulos de 150,26 euros de valor nominal, de la misma serie y clase que las anteriores y numeradas correlativamente del 113.761 al 127.022 ambos inclusive, desembolsadas en efectivo en su totalidad en un solo plazo, por el socio único de la sociedad, el Ayuntamiento de La Rinconada, dentro de la anualidad 2022.
Segundo. Dar cuenta de este acuerdo al Sr. Interventor y al Sr, Tesorero, para su debido conocimiento y efectos oportunos.