15/10/2007 PLENO ORDINARIO DE 15 DE OCTUBRE DE 2007
PUNTO DÉCIMO SÉPTIMO. MOCIÓN PRESENTADA POR EL GRUPO MUNICIPAL DE IU-LV-CA CONTRA EL DESPIDO DE 22 TRABAJADORES DE LA EMPRESA PÚBLICA EGMASA.
Por la Sra. Concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, procede a dar lectura a la moción presentada por su grupo, contra el despido de 22 trabajadores de la Empresa Pública Egmasa:
"El día 29 de enero de 2002 se cerraron definitivamente las minas de Azanalcóllar gestionadas por la multinacional Boliden Aprisa.. Finalizaba con ello una actividad con varios siglos de historia y que había significado el sustento económico, así en su totalidad, de esta localidad sevillana.
Desde el punto de vista social y laboral, el cese de la actividad minera fue un golpe duro para los aznalcolleros que vieron además como los acuerdos posteriores alcanzados con los 416 trabajadores fue muy desigual. Fue el colectivo de trabajadores pendientes de recolocación el más favorecido en un acuerdo en el que la Junta de Andalucía se comprometía a emplearlos en la empresa pública EGMASA.
A día de hoy, la Administración autonómica incumple y actúa claramente de manera irresponsable en un doble sentido.
Por un lado dejando en la calle a 22 trabajadores con los que había llegado a un acuerdo de salida digna y solución a su situación laboral mediante trabajo estable e indefinido, y por otro lado el peligro que supone desde el punto de vista medioambiental no seguir el ritmo previsto en el Plan de Abandono y Restauración en la zona de la antigua explotación minera de Aznalcóllar.
Es lamentable e indigno que se juegue con unos trabajadores que llevan años esperando una solución definitiva a u futuro laboral.
No es cierto que existan ofertas serias para estos trabajadores y la Junta de Andalucía debe cumplir escrupulosamente el protocolo firmado con ellos en el año 2002.
Por todo ello, proponemos la adopción de los siguientes ACUERDOS:
Primero.- Exigir a la empresa pública EGMASA la retirada inmediata de los 22 despidos y su reincorporación a la plantilla.
Segundo: Exigir al gobierno de la Comunidad Autónoma a través del a Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa el cumplimiento del Protocolo firmado con los sindicatos estableciendo un marco de estableciendo un marco de estabilidad y de garantías definitivas en el futuro laboral de estos trabajadores.
Tercero: Mostrar nuestro apoyo a cuantas movilizaciones lleve a cabo este colectivo como medida para que sus reivindicaciones sean oídas.
Cuarto: Dar traslado del presente acuerdo a la Empresa Pública EGMASA, a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a la Federación Minero Metalúrgica de CC.OO y de FIA-UGT y a los exmineros recolocables."
"El día 29 de enero de 2002 se cerraron definitivamente las minas de Azanalcóllar gestionadas por la multinacional Boliden Aprisa.. Finalizaba con ello una actividad con varios siglos de historia y que había significado el sustento económico, así en su totalidad, de esta localidad sevillana.
Desde el punto de vista social y laboral, el cese de la actividad minera fue un golpe duro para los aznalcolleros que vieron además como los acuerdos posteriores alcanzados con los 416 trabajadores fue muy desigual. Fue el colectivo de trabajadores pendientes de recolocación el más favorecido en un acuerdo en el que la Junta de Andalucía se comprometía a emplearlos en la empresa pública EGMASA.
A día de hoy, la Administración autonómica incumple y actúa claramente de manera irresponsable en un doble sentido.
Por un lado dejando en la calle a 22 trabajadores con los que había llegado a un acuerdo de salida digna y solución a su situación laboral mediante trabajo estable e indefinido, y por otro lado el peligro que supone desde el punto de vista medioambiental no seguir el ritmo previsto en el Plan de Abandono y Restauración en la zona de la antigua explotación minera de Aznalcóllar.
Es lamentable e indigno que se juegue con unos trabajadores que llevan años esperando una solución definitiva a u futuro laboral.
No es cierto que existan ofertas serias para estos trabajadores y la Junta de Andalucía debe cumplir escrupulosamente el protocolo firmado con ellos en el año 2002.
Por todo ello, proponemos la adopción de los siguientes ACUERDOS:
Primero.- Exigir a la empresa pública EGMASA la retirada inmediata de los 22 despidos y su reincorporación a la plantilla.
Segundo: Exigir al gobierno de la Comunidad Autónoma a través del a Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa el cumplimiento del Protocolo firmado con los sindicatos estableciendo un marco de estableciendo un marco de estabilidad y de garantías definitivas en el futuro laboral de estos trabajadores.
Tercero: Mostrar nuestro apoyo a cuantas movilizaciones lleve a cabo este colectivo como medida para que sus reivindicaciones sean oídas.
Cuarto: Dar traslado del presente acuerdo a la Empresa Pública EGMASA, a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a la Federación Minero Metalúrgica de CC.OO y de FIA-UGT y a los exmineros recolocables."
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que el contenido de la moción, se detalla con bastante claridad, y básicamente tiene como objetivo mostrar nuestra solidaridad con los antiguos trabajadores de Bolinden, y vean cumplido los que se les prometió, cuando abandonaron la actividad minera. En enero de 2002, se cerró la mina, afectando a 416 trabajadores. A los que no pudieron prejubilarlos, se les ofreció la posibilidad de recolocarlos en la empresa pública de la Junta de Andalucía, EGMASA.
Al día de hoy, la Junta, ha incumplido sus compromisos, dejando en la calle, a 22 de esos trabajadores, con los que había llegado a un acuerdo, de darle un trabajo digno y estable. Las labores que desempeñaban, eran las previstas en el Plan de Restauración de la zona de la antigua explotación minera de Aznalcóllar. Terminados estos contratos temporales, Egmasa, no les renueva el contrato, y les manda una carta de preaviso de terminación del contrato. Por esto, desde Izquierda Unida, se presenta esta moción, para que estos trabajadores, se les garantice estabilidad y garantía definitiva de sus empleos, tal como se les prometió. Espera que esta moción, sea respaldada por todos.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, apoya la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, y en la que se solicita una solución para el problema generado por los antiguos trabajadores de las Minas de Bolinden, que fueron recolocados por EGMASA. Desea que sus problemas queden solucionados, mostrando su apoyo y solidaridad.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que es difícil hablar de una moción, en donde se tratan de temas sociales, cual es el caso. Esta moción, obedece a una moción tipo que ha elaborado la coalición de Izquierda Unida, y que fue debatida en la Diputación, en un ambiente enrarecido por la asistencia de 300 afectados, por este conflicto laboral, siendo complicado defender una postura diferente a la planteada por los implicados, en aquel momento.
Recuerda, que en el año 2002, la mina de Aznalcóllar, cerró sus instalaciones, como consecuencia del agotamiento del mineral en la mina, y nunca por el desastre ecológico de la presa. Destaca la intervención del Sr. Viera, en aquel entonces Consejero de Empleo, que consiguió adoptar un acuerdo muy beneficiosos para los trabajadores, de la mina a cielo descubierto, por un lado, se prejubiló a aproximadamente a 320 mineros, y el resto, que eran 75 trabajadores, se les despidió, como si fuera un despido improcedente, lo cual le reportó beneficios económicos. La Junta cumplió todos sus compromisos, de tal manera, que 46 a 48 mineros, fueron recolocados en labores de restauración de las instalaciones mineras, y el resto de mineros, entre 22 y 24 mineros, pudieron compatibilizar unos cursos de formación profesional, con el cobro del desempleo, a través de la asignación de unas becas, por una cuantía de 500 Euros. Estos 22 trabajadores, fueron recolocados igualmente en otras tareas, como la limpieza de los lodos del Guadiamar, provocado por el desastre de la presa, o la urbanización del polígono industrial medio-ambiental de Aznalcóllar, que se construyó, para darle una alternativa económica a la localidad, y otras tareas relacionadas con la restauración y abandono de la mina, por parte de la empresa pública Egmasa, por mediación de la Consejería de Cultura. Una vez terminadas, cada tarea, se le contrataba de nuevo, mediante un contrato de obras y servicios. Los contratos se terminan, y Egmasa, no le comunica el despido, sino la terminación de sus contratos, que son cuestiones totalmente diferentes. El resto, de sus compañeros, en solidaridad con estos mineros, se autodespiden, sin que hasta el momento la Consejería de Innovación, haya tomado medidas contra ellos, pese a que han abonados sus puestos de trabajo.
La razón de la postura mantenida por Egmasa, con respecto a los 22 trabajadores, no es otra, que la existencia de un informe jurídico, que alertaba de la posibilidad de entrar en fraude de ley, si se mantiene los contratos temporales por obras y servicios, dada cuenta que habían terminados las labores de restauración y abandono de la mina, con las consecuencias legales que pudiera acarrear a Egmasa, esta circunstancia, en especial, en relación a que se queden fijos en una empresa Pública. Entiende Egmasa, que otras administraciones, deben intervenir, al terminar su papel, en este conflicto.
Las Consejerías de Empleo e Innovación, han ofrecido diversas alternativas, para colocar a estos empleados, pero sin pasar por ser contratados de nuevo por Egmasa, pues es una empresa publica, que no puede contratar a ningún trabajador de las Minas, con carácter fijo. Esa es la realidad, Sr. Guerra. Se han ofrecido colocaciones en Minas de las Cruces o en Astilleros, o en otras empresas, incluso se ha dado prioridad a los residentes en los municipios en donde se asienta las Cruces, por ejemplo en Gerena, en donde hay 12 mineros, para que se coloquen allí. Incluso se puede acoger a prejubilaciones, en algunos casos.
En definitiva, lo que mantiene las dos Consejerías afectadas, es mantener sus puertas abiertas, para buscar soluciones, que satisfagan a estos trabajadores, siempre que la solución no pase por quedarse indefinido en una empresa pública. Por todos estos motivos, su grupo, va a rechazar la moción, en el sentido, de que consideramos que la Junta de Andalucía, no ha abandonado a los mineros, tal como se plantea en esta moción.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que sabía que iba a votar en contra de esta moción, por cuanto así se había planteado en la Junta de Portavoces, por eso en la anterior intervención en relación a la moción de los trabajadores de Azucarera, le pregunto, por la diferencia de trato entre ambos colectivo. Usted ha manifestado que según le han afirmado sus superiores, lo cual denota, falta de autonomía, además dice, que le es difícil hablar, cuando usted tiene aquí el uso de la palabra, y máxime cuando estamos hablando de un incumplimiento de las promesas efectuadas por la Junta de Andalucía. Se les prometió empleo estable, y lo que se ha ofrecido son contratos temporales. Habla de Minas de las Cruces, cuando no han estado en las reuniones. Se le ofrece contrato en precario, a través de subcontratas. Le insta a que acuda a la Catedral, donde están encerrados los mineros, y dígales si terminación del contrato, no es lo mismo que despidos. Viste mucho, la foto de la Junta, firmando acuerdos con los sindicatos, pero la realidad es que se incumple unos acuerdos. Nosotros consideramos que los 55 trabajadores restantes, no se han autodespedidos, como ha manifestado el Sr. Blázquez, nosotros hablamos de solidaridad. Entendíamos que iban a apoyar esta moción, que usted ha calificado de tipo, porque son de Izquierdas, incluso la va a apoyar el Partido Popular. Se pregunta porque Egmasa, no ha echado a los 55 mineros, que han faltado al trabajo. Habla de fraude de ley, cuando conoce que esta empresa pública, no hay empleo público, pues funciona como una estructura de empresa privada, y entra quien le da la gana, sin oferta pública de empleo, al igual que pasa con las sociedades municipales. No diga que existe fraude de ley. Ustedes van a votar en contra, en contra de los trabajadores de Boliden, porque están hipotecados por la Junta de Andalucía, del Sr. Chaves.
Espera que a los trabajadores de la Bahía de Cádiz, no le ocurra lo mismo, que sucede con Boliden. Ustedes en definitiva van a votar en contra de esta moción, por indicación de sus superiores. Aunque voten en contra, espera verlos en la manifestación de mañana, convocado en solidaridad con estos trabajadores, que quieren empleo estable, tal como se les prometió, y a tal efecto se hallan encerrados con sus familias, en la Catedral de Sevilla.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que no se puede comparar la situación laboral de los trabajadores de la Azucarera, que tienen un plan interno, con la situación laboral de estos mineros de Boliden. No hable, de que es más de izquierdas, ha utilizado la demagogia en sus planteamientos. Lo que pretende los antiguos mineros de Boliden, es quedarse fijo en una empresa privada, y ante esta reivindicación, Egmasa le contesta, que no puede dejar fijo a 75 empleados de la antigua mina. Por otro lado, no está autorizado a dar le nombre de las empresas que se le ha ofrecido como alternativa, para su recolocación, pero se insiste, en quedarse como fijo en la empresa pública. Usted dice que la Junta ha incumplido, acaso, ha hablado con los delegados de empleo e innovación, para afirmar esto, lo que habrá hecho, en todo caso, es hablar con las familias y con mineros encerrados en la Catedral, que le habrán contado que la Junta ha incumplido. No tiene posibilidad de hablar con estas personas, pero si con la Junta, y esta le ha contestado, que se le ha ofrecido alternativas de trabajo, distintas a colocarse fijo en Egmasa, y que lo han rechazado. Incluso, se han colocado familias de los mineros, en empresas asentadas en la Comarca, como Caetano, Gamesa Solar, y otras empresas. Hubo posibilidad de llegar a un acuerdo, siempre que se desconvocase una manifestación prevista desde Camas y Aznalcóllar, y lo sindicatos, dijeron que no, con tal de mantener la manifestación.
En definitiva, no se ha incumplido ningún Protocolo según se manifiesta en su moción, pues la Junta no ha procedido a ningún despido, sino de dar por terminados contratos temporales, de obras y servicios, por terminar las tareas asignadas por Egmasa, de restauración y abandono de las instalaciones de la Mina. Cada contrato, estaba vinculado a un proyecto, y un presupuesto propio, lo que hace imposible, seguir firmando estos contratos, que se han ido formalizando en estos últimos años. Por otro lado no existe peligro medio-ambiental, como dice la moción, pues las tareas de restauración están prácticamente terminadas, y las que quedan, no precisan de tanto mano de obra. Las tareas desarrolladas por los mineros, ha propiciado que salvo causas excepcionales, no haya peligro medio-ambiental, que se haya restaurado los Ríos Agríos y Guadiamar, afectado por el desastre de la presa, se controle cualquier incidencia derivada de la presa y que se haya restaurado todo el entorno de la Mina. Nosotros mantenemos, que en la Moción, debería indicarse, que se instará a las partes, para que llegaran a un acuerdo, dentro de un Plan de Empleo, que garantizase a los trabajadores, un empleo, conforme a lo indicado en el Protocolo, firmado en su día. Lo que no podemos apoyar, es que se queden fijos en una empresa pública.
Seguidamente, se somete a votación, esta moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, en contra del despido de 22 trabajadores de la Empresa Pública Egmasa, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U).
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta, rechazar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, relativa al despido de 22 trabajadores de la Empresa Pública Egmasa.
Al día de hoy, la Junta, ha incumplido sus compromisos, dejando en la calle, a 22 de esos trabajadores, con los que había llegado a un acuerdo, de darle un trabajo digno y estable. Las labores que desempeñaban, eran las previstas en el Plan de Restauración de la zona de la antigua explotación minera de Aznalcóllar. Terminados estos contratos temporales, Egmasa, no les renueva el contrato, y les manda una carta de preaviso de terminación del contrato. Por esto, desde Izquierda Unida, se presenta esta moción, para que estos trabajadores, se les garantice estabilidad y garantía definitiva de sus empleos, tal como se les prometió. Espera que esta moción, sea respaldada por todos.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, apoya la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, y en la que se solicita una solución para el problema generado por los antiguos trabajadores de las Minas de Bolinden, que fueron recolocados por EGMASA. Desea que sus problemas queden solucionados, mostrando su apoyo y solidaridad.
Por el Sr. Portavoz del grupo municipal socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone que es difícil hablar de una moción, en donde se tratan de temas sociales, cual es el caso. Esta moción, obedece a una moción tipo que ha elaborado la coalición de Izquierda Unida, y que fue debatida en la Diputación, en un ambiente enrarecido por la asistencia de 300 afectados, por este conflicto laboral, siendo complicado defender una postura diferente a la planteada por los implicados, en aquel momento.
Recuerda, que en el año 2002, la mina de Aznalcóllar, cerró sus instalaciones, como consecuencia del agotamiento del mineral en la mina, y nunca por el desastre ecológico de la presa. Destaca la intervención del Sr. Viera, en aquel entonces Consejero de Empleo, que consiguió adoptar un acuerdo muy beneficiosos para los trabajadores, de la mina a cielo descubierto, por un lado, se prejubiló a aproximadamente a 320 mineros, y el resto, que eran 75 trabajadores, se les despidió, como si fuera un despido improcedente, lo cual le reportó beneficios económicos. La Junta cumplió todos sus compromisos, de tal manera, que 46 a 48 mineros, fueron recolocados en labores de restauración de las instalaciones mineras, y el resto de mineros, entre 22 y 24 mineros, pudieron compatibilizar unos cursos de formación profesional, con el cobro del desempleo, a través de la asignación de unas becas, por una cuantía de 500 Euros. Estos 22 trabajadores, fueron recolocados igualmente en otras tareas, como la limpieza de los lodos del Guadiamar, provocado por el desastre de la presa, o la urbanización del polígono industrial medio-ambiental de Aznalcóllar, que se construyó, para darle una alternativa económica a la localidad, y otras tareas relacionadas con la restauración y abandono de la mina, por parte de la empresa pública Egmasa, por mediación de la Consejería de Cultura. Una vez terminadas, cada tarea, se le contrataba de nuevo, mediante un contrato de obras y servicios. Los contratos se terminan, y Egmasa, no le comunica el despido, sino la terminación de sus contratos, que son cuestiones totalmente diferentes. El resto, de sus compañeros, en solidaridad con estos mineros, se autodespiden, sin que hasta el momento la Consejería de Innovación, haya tomado medidas contra ellos, pese a que han abonados sus puestos de trabajo.
La razón de la postura mantenida por Egmasa, con respecto a los 22 trabajadores, no es otra, que la existencia de un informe jurídico, que alertaba de la posibilidad de entrar en fraude de ley, si se mantiene los contratos temporales por obras y servicios, dada cuenta que habían terminados las labores de restauración y abandono de la mina, con las consecuencias legales que pudiera acarrear a Egmasa, esta circunstancia, en especial, en relación a que se queden fijos en una empresa Pública. Entiende Egmasa, que otras administraciones, deben intervenir, al terminar su papel, en este conflicto.
Las Consejerías de Empleo e Innovación, han ofrecido diversas alternativas, para colocar a estos empleados, pero sin pasar por ser contratados de nuevo por Egmasa, pues es una empresa publica, que no puede contratar a ningún trabajador de las Minas, con carácter fijo. Esa es la realidad, Sr. Guerra. Se han ofrecido colocaciones en Minas de las Cruces o en Astilleros, o en otras empresas, incluso se ha dado prioridad a los residentes en los municipios en donde se asienta las Cruces, por ejemplo en Gerena, en donde hay 12 mineros, para que se coloquen allí. Incluso se puede acoger a prejubilaciones, en algunos casos.
En definitiva, lo que mantiene las dos Consejerías afectadas, es mantener sus puertas abiertas, para buscar soluciones, que satisfagan a estos trabajadores, siempre que la solución no pase por quedarse indefinido en una empresa pública. Por todos estos motivos, su grupo, va a rechazar la moción, en el sentido, de que consideramos que la Junta de Andalucía, no ha abandonado a los mineros, tal como se plantea en esta moción.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que sabía que iba a votar en contra de esta moción, por cuanto así se había planteado en la Junta de Portavoces, por eso en la anterior intervención en relación a la moción de los trabajadores de Azucarera, le pregunto, por la diferencia de trato entre ambos colectivo. Usted ha manifestado que según le han afirmado sus superiores, lo cual denota, falta de autonomía, además dice, que le es difícil hablar, cuando usted tiene aquí el uso de la palabra, y máxime cuando estamos hablando de un incumplimiento de las promesas efectuadas por la Junta de Andalucía. Se les prometió empleo estable, y lo que se ha ofrecido son contratos temporales. Habla de Minas de las Cruces, cuando no han estado en las reuniones. Se le ofrece contrato en precario, a través de subcontratas. Le insta a que acuda a la Catedral, donde están encerrados los mineros, y dígales si terminación del contrato, no es lo mismo que despidos. Viste mucho, la foto de la Junta, firmando acuerdos con los sindicatos, pero la realidad es que se incumple unos acuerdos. Nosotros consideramos que los 55 trabajadores restantes, no se han autodespedidos, como ha manifestado el Sr. Blázquez, nosotros hablamos de solidaridad. Entendíamos que iban a apoyar esta moción, que usted ha calificado de tipo, porque son de Izquierdas, incluso la va a apoyar el Partido Popular. Se pregunta porque Egmasa, no ha echado a los 55 mineros, que han faltado al trabajo. Habla de fraude de ley, cuando conoce que esta empresa pública, no hay empleo público, pues funciona como una estructura de empresa privada, y entra quien le da la gana, sin oferta pública de empleo, al igual que pasa con las sociedades municipales. No diga que existe fraude de ley. Ustedes van a votar en contra, en contra de los trabajadores de Boliden, porque están hipotecados por la Junta de Andalucía, del Sr. Chaves.
Espera que a los trabajadores de la Bahía de Cádiz, no le ocurra lo mismo, que sucede con Boliden. Ustedes en definitiva van a votar en contra de esta moción, por indicación de sus superiores. Aunque voten en contra, espera verlos en la manifestación de mañana, convocado en solidaridad con estos trabajadores, que quieren empleo estable, tal como se les prometió, y a tal efecto se hallan encerrados con sus familias, en la Catedral de Sevilla.
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, expone, que no se puede comparar la situación laboral de los trabajadores de la Azucarera, que tienen un plan interno, con la situación laboral de estos mineros de Boliden. No hable, de que es más de izquierdas, ha utilizado la demagogia en sus planteamientos. Lo que pretende los antiguos mineros de Boliden, es quedarse fijo en una empresa privada, y ante esta reivindicación, Egmasa le contesta, que no puede dejar fijo a 75 empleados de la antigua mina. Por otro lado, no está autorizado a dar le nombre de las empresas que se le ha ofrecido como alternativa, para su recolocación, pero se insiste, en quedarse como fijo en la empresa pública. Usted dice que la Junta ha incumplido, acaso, ha hablado con los delegados de empleo e innovación, para afirmar esto, lo que habrá hecho, en todo caso, es hablar con las familias y con mineros encerrados en la Catedral, que le habrán contado que la Junta ha incumplido. No tiene posibilidad de hablar con estas personas, pero si con la Junta, y esta le ha contestado, que se le ha ofrecido alternativas de trabajo, distintas a colocarse fijo en Egmasa, y que lo han rechazado. Incluso, se han colocado familias de los mineros, en empresas asentadas en la Comarca, como Caetano, Gamesa Solar, y otras empresas. Hubo posibilidad de llegar a un acuerdo, siempre que se desconvocase una manifestación prevista desde Camas y Aznalcóllar, y lo sindicatos, dijeron que no, con tal de mantener la manifestación.
En definitiva, no se ha incumplido ningún Protocolo según se manifiesta en su moción, pues la Junta no ha procedido a ningún despido, sino de dar por terminados contratos temporales, de obras y servicios, por terminar las tareas asignadas por Egmasa, de restauración y abandono de las instalaciones de la Mina. Cada contrato, estaba vinculado a un proyecto, y un presupuesto propio, lo que hace imposible, seguir firmando estos contratos, que se han ido formalizando en estos últimos años. Por otro lado no existe peligro medio-ambiental, como dice la moción, pues las tareas de restauración están prácticamente terminadas, y las que quedan, no precisan de tanto mano de obra. Las tareas desarrolladas por los mineros, ha propiciado que salvo causas excepcionales, no haya peligro medio-ambiental, que se haya restaurado los Ríos Agríos y Guadiamar, afectado por el desastre de la presa, se controle cualquier incidencia derivada de la presa y que se haya restaurado todo el entorno de la Mina. Nosotros mantenemos, que en la Moción, debería indicarse, que se instará a las partes, para que llegaran a un acuerdo, dentro de un Plan de Empleo, que garantizase a los trabajadores, un empleo, conforme a lo indicado en el Protocolo, firmado en su día. Lo que no podemos apoyar, es que se queden fijos en una empresa pública.
Seguidamente, se somete a votación, esta moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, en contra del despido de 22 trabajadores de la Empresa Pública Egmasa, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U).
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, se acuerda por mayoría absoluta, rechazar la moción presentada por el grupo municipal de Izquierda Unida, relativa al despido de 22 trabajadores de la Empresa Pública Egmasa.