15/03/2010 PLENO ORDINARIO 15 DE MARZO DE 2010
NOVENO.-MOCIÓN IZQUIERDA UNIDA, SOBRE LA DEUDA HISTÓRICA DE ANDALUCÃA Y EL RECHAZO AL ACUERDO DE LA COMISIÓN MIXTA PARA EL PAGO DE LA MISMA.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, se procede a la lectura de la siguiente moción, sobre la deuda histórica de Andalucía y el rechazo al acuerdo de la Comisión Mixta para el pago de la misma:
"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:
Tras más de 29 años de reivindicaciones, los Estatutos de Autonomía de 1980 y 2007recogieron por acuerdo de todas las fuerzas políticas la concreción y pago del derecho histórico de nuestra tierra a recibir una compensación para compensar el déficit de servicios en materia de educación, sanidad, vivienda que Andalucía sufrió como consecuencia de las políticas centralistas sufridas por nuestra tierra en los años de la dictadura y periodo de transición democrática.
La Adicional Segunda de los Estatutos de 1980 y 2007 recogen literalmente: "Dadas las condiciones socio-económicas de Andalucía, que impide la prestación de un nivel mínimo de algunos de los servicios efectivamente transferidos. Los Presupuestos Generales del Estado consignaran con especificación de su destino, y como fuentes excepcionales de financiación unas asignaciones complementarias para garantizar la consecución de dicho nivel mínimo".
El Estatuto de 20 de febrero de 2007, recoge además el mandato de concreción de la cantidad de Deuda Histórica y el pago de la misma antes del 20 de marzo del 2010.
Lejos las aspiraciones máximas del Parlamento de Andalucía (1.748 millones de euros) y de Izquierda Unida (3.000 millones de euros), el gobierno andaluz acabó concretando la Deuda en 1.204,4 millones de euros, de los que aún restan por cobrar 784,4 millones de euros.
Durante este largo debate de 29 años, y tras momentos en los que PSOE y PP (gobiernos de España daban la espalda al derecho del pueblo andaluz) IU LV-CA mantuvo y puso en valor el cobro de la Deuda Histórica. Coherencia que hoy reconocen el resto de fuerzas políticas andaluzas a IU como la organización política que más se ha significado la reivindicación y el cumplimiento del derecho histórico a ser compensados los déficits en materia de servicios.
Durante este largo camino, ninguna fuerza política, ningún dirigente planteó hasta hoy con el gobierno de Griñán percibir este derecho histórico en solares, máxime cuando se habla de unas asignaciones presupuestarias dirigidas fundamentalmente a educación, sanidad, vivienda. Si bien en más de una ocasión antes y después de 1994 el PSOE negaba y se resistía al reconocimiento y cumplimiento de tal derecho. Tal es así que desde el primer pago de 120 millones de euros en 1996 hasta la llegada del nuevo Estatuto, ni los gobiernos del PP y PSOE eran sensibles a esta reivindicación.
Es evidente que tanto en la letra, espíritu, acuerdos establecidos en materia estatutaria, debates sustanciales en el Parlamento, jamás se habló de liquidar en solares un derecho histórico. En tal sentido IU LV-CA considera un desprecio y una depreciación de los derechos de Andalucía al no ser percibidos estos en asignaciones dinerarias presupuestas en los PGE, dando lugar a las correspondientes partidas de gastos en los PJA para los servicios necesarios con garantías de ejecución.
El pago en solares por tanto: deprecia la deuda, es un negocio para España, una estafa para Andalucía, una nueva sumisión y traición en materia de Deuda Histórica, sobre la que Andalucía tendrá que gastar recursos para poner en valor dinerario unos solares sobre los que desconocemos su valor, máxime en un momento de depreciación del suelo.
Pero a la falta de respeto al derecho, a los máximos objetivos previstos en el Estatuto, se ha sumado ya de forma definitiva si no se rectifica el acuerdo de la Comisión Mixta de asuntos económicos y financieros Estado-Andalucía, bajo la cual el pago se hará fundamentalmente mediante pago en especie, transfiriendo AGESA (propietaria de edificios y terrenos Expo-92) y otros solares en Jaén, Cádiz, Granada, Almería (enconcretos suelos del Toyo, 3.260.000 m2, la mayor parte de ellos protegidos y con cargas y gravámenes que hacen dificultosa su puesta en valor).
Siendo evidente que tanto en la letra como en el espíritu y acuerdos que dieron lugar al amplio consenso del Estatuto de Autonomía del 2007. El PSOE y el gobierno andaluz al aceptar esta fórmula: rompen el consenso estatutario, lesionan gravemente los intereses generales de Andalucía, vulneran la legalidad y la voluntad del pueblo andaluz con el acuerdo alcanzado por los integrantes de la Comisión Mixta Estado-Andalucía.
Planteamos al Pleno el siguiente ACUERDO:
1. Expresar el rechazo al acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta de asuntos económicos y financieros Estado- Andalucía, al aceptar el pago en solares de la "Deuda Histórica con Andalucía".
2. Instar al gobierno andaluz a anular la decisión adoptada por sus representantes en el seno de la Comisión Mixta.
3. Instar al gobierno andaluz y al Parlamento de Andalucía el interponer recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional en el supuesto que lo previsto en la Adicional 47 del Proyecto de Ley de Presupuestos del 2010 fuera aprobado, sancionado y promulgado como Ley, por ser contrario a lo expresado en la Disposición Adicional Segunda del Estatuto.
4. Instar al gobierno andaluz (en el supuesto de no producirse la ejecutividad de los puntos 1,2 y 3) a exigir del gobierno de España la compensación de intereses y costes sobrevenidos como consecuencia de convertir en dinerarios el Patrimonio transferido.
3. Exigir al mismo tiempo la compensación económica oportuna por los déficits de servicios ocasionados por la tardanza de más de 29 años en la liquidación de la Deuda.
5. Informar a los ciudadanos y ciudadanas del incumplimiento estatutario, de la depreciación de la Deuda Histórica al aceptar esta fórmula de pago, así como de los costes económicos para Andalucía que tal acuerdo va a suponer.
6. Exigir al gobierno andaluz que la Deuda Histórica se distribuya en la mejora de los servicios de educación, sanidad y vivienda de todas las provincias en función de las necesidades reales que tengan estos servicios, contribuyendo con ello a la convergencia en materia de servicios fundamentales de las provincias andaluzas.
7. Dar traslado de los Acuerdos al Parlamento de Andalucía, Grupo Parlamentario, Gobierno andaluz."
Seguidamente, indica que el objetivo de la moción, es intentar detener el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de la Nación y Autonómico, rechazando este acuerdo, pues supone una vuelta de tuerca, a los años de negociación, reclamación y lucha para el pago de la deuda, que de manera consensuada fue concretada por fin, en nuestro Estatuto Andaluz, aprobado en 2007, sino esta propuesta de acuerdo, una injusticia para el pueblo andaluz, que verá mermada su aspiración de converger con el resto de los pueblos del Estado Español. Se destruye la posibilidad de invertir con esa deuda, por todos reconocida, en servicios públicos básicos, que haría justicia por fin, a todo los andaluces y andaluzas. Ya no estamos hablando, de coincidir en las cifras, cuestión ya debatida por los representantes políticos, se trata de que el Gobierno Central y el Sr. Griñán, se ha sacado de la chistera, un nuevo truco. Nos dirán, que este pago, está contemplado por la legalidad o nuestro ordenamiento, pero lo que se trata es de un engaño, pues el objetivo fundamental que tenía que cumplir esa deuda histórica, no se alcanzará con el pago de solares. Nos dirá que estas parcelas o solares, tiene un valor determinado, cosa que no es cierta, pues la valoración de los mismos, no es objetiva, y su determinación, se ha hecho arbitrariamente, según conviene al Estado. Tampoco, resulta certero, el uso que se pueda hacer de él, pues ya que se discute su uso, y además los solares, no se encuentra en todas y cada una de las Provincias Andaluzas. Nos dirá, que no es a este Ayuntamiento, a quien corresponde este debate, y al respecto, pregunto, no es a los ciudadanos andaluces, a lo que repercute el pago de la deuda histórica, no seremos los ayuntamientos, los afectados, como servidores de servicios públicos. La dificultad para que el Gobierno Central, pueda transferir la deuda en montante económico, puede ser otro argumento que aquí se exponga, como el momento por la que está atravesando la economía, con la crisis, la inexistencia de fondos etc., pero yo, le recuerdo, que las transferencias monetarias inyectadas, hace no mucho a los bancos y al sector automovilístico, ni se dudaron tanto, ni ha servido para mucho menos.
Por lo tanto, desde nuestro grupo municipal, queremos dejar claro una cuestión, cual es el rechazo de la deuda histórica en solares, y animaremos e impulsaremos, todas las gestiones y movilizaciones que se realicen con este acuerdo, y incluido la propuesta del partido popular, en el Parlamento de Andalucía, de poner recurso de inconstitucionalidad sobre esta medida. Esperamos que por el plazo de tiempo, sean los andaluces los que ponga a cada uno en su sitio, y que el tiempo reparta verdades.
Por la Sra. Portavoz del Grupo Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, indica que comparte casi en su totalidad la moción de Izquierda Unida, aunque existen algunas cuestiones en su exposición de motivos, que no compartimos. Aunque consideremos que este debate, no es propio de un Ayuntamiento, pues es un tema autonómico, como se ha planteado a través de nuestro partido político en el Parlamento Andaluz, con una serie de propuestas, y que ha sido respaldado por Izquierda Unida, si es cierto, que todos los andaluces-as con independencia de la cuantificación de la deuda histórica, entendíamos, como así venía determinado por nuestro Estatuto de Autonomía, que existía una deuda, y que tenía que saldarse. Podíamos, no estar de acuerdo en la cuantía de dicha deuda, pero lo que estábamos de acuerdo, que esa deuda no se satisficiera en especie. Estoy convencida, que el grupo socialista, que va a votar en contra de esta moción, y que nos va a echar la culpa al partido popular, de que no se ha pagado la deuda histórica, está convencido de que no se puede pagar la deuda histórica con solares. Se han pasado un fin de semana, en un congreso extraordinario, en donde el mismo Presidente, Griñán, le pedía a Zapatero, que se comprometiese con la deuda histórica. Si su recién elegido secretario general, en su discurso, indica que está de acuerdo con el pago de la deuda histórica en solares, y le pide públicamente al Presidente del Gobierno de la Nación, que se comprometa con la deuda histórica, este no le contestó. Entendemos que su sentir, aunque no lo digan aquí, es parecido al nuestro, de que esa deuda no está saldada, y que se intenta poner un parche. El tema está en la calle, los andaluces saben lo que quieren, pues lo refrendaron en el Estatuto de Autonomía.
Por el Sr. Portavoz del grupo socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, le indica a la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez, que la posición del partido popular, con el tema de la deuda histórica está escrita, es de hipocresía, mentira y de falsedades, en este tema de la deuda histórica, Ustedes han calificado, de calderilla, 200.000 millones de Ptas., en la que se cuantificó la deuda histórica,. Con respecto a Izquierda Unida, le rogaría a la Sra. Flora, que no diga más, pues supone un absoluto desconocimiento del asunto, que la banca ha tenido inyección de dinero proveniente del Estado, pues lo que ha hecho el Gobierno de la Nación, es avalar, a los bancos, para ciertas operaciones de crédito. Espero, que los andaluces, ponga a cada uno en su sitio, otra vez.
Es cierto, que la cuestión de la deuda histórica, fué acuñándose a partir de los años ochenta, con discurso distinto, en función de que fuerza política lo manifestara, algunos calificaban la deuda histórica, como una especie de deuda que tenía el Estado, con Andalucía, por tanto años, de sometimiento, a la marginación, explotación, etc., pero lo cierto es que para los socialista, circunscribimos este asunto, a lo que se establecía en la disposición adicional segunda del Estatuto de Autonomía de 1982. Se transfería una serie de competencia a la Comunidad, que por las circunstancias económicas que por los medios de infraestructuras, o equipamientos sanitarios, no se iba a poder prestar, en unos niveles mínimos, como el ciudadano se merece, y por ello, desde el Estado, tenía que consignarse partidas extraordinarias, para ayudar a que esos servicios se pudieran prestar de forma adecuada. Esta cuestión también queda reflejada en el Estatuto de Autonomía de 2007. Con estos fines, se pone a trabajar la Comisión Mixta, que tenía que cuantificar y transferir la deuda, antes y a partir de que se cumplieran tres años, de la entrada en vigor del nuevo Estatuto, que se produce el 20 de marzo de este año. Han pasado veintisiete años, de muchas vicisitudes económicas, de muchas interpretaciones, a la hora de cuantificar la deuda, pues a cada partido le salía una cantidad distinta, por este concepto, pues era difícil de cuantificarla.
El gobierno socialista, durante estos años, ha impulsado muchas inversiones en Andalucía, así recuerda que como consecuencia de la Expo 92, fue la ocasión para que Sevilla y su área de influencia produjera un avance y progreso, que si no fuera por este acontecimiento promovido por el Gobierno de la Nación, no se hubiera producido. También se han hecho otras inversiones por el Gobierno Estatal, sin asociarse a la deuda histórica.
También, es cierto que Izquierda Unida, durante todos estos años, ha sido una fuerza altamente reivindicativa en este asunto. Fruto de ese compromiso de esta coalición, fueron los acuerdos que se alcanzaron en el año 1995, el Sr. Chaves y el Sr. Rejón, y en la que cuantificaron la deuda histórica en 51.000 millones de pesetas, 360 millones de euros, y que fue un Presidente Socialista, Felipe González, el que aprobó, el abono de los 120 millones de euros, con cargo a este compromiso adquirido de la deuda histórica. Hoy, el nuevo candidato del partido popular, a la Junta de Andalucía, calificó en su momento a la deuda histórica, de folletín electoral, y tachó de irresponsables al Sr. Chaves y al Sr. Rejón, porque no querían abonar el compromiso que previamente había adquirido a través de un Decreto, por el Gobierno presidido por Sr. González. Durante los ocho años de gobierno del partido popular, se echa una cortina de humo, sobre le tema de la deuda histórica, pues dejó a deber, 2.500 millones de euros, de financiación ordinaria a Andalucía, y quitó a nuestra comunidad, cuatro mil millones de euros, de fondos europeos, para dárselos a otras comunidades autonómicas. Es de nuevo un Gobierno, presidido por un socialista, Don José Luis Rodríguez Zapatero, el que reinicia estos contactos, con la Junta de Andalucía, y adelanta, a cargo de la liquidación final, 300 millones de euros en el año 2008.
El pasado, 18 de Septiembre, se cuantificó, de forma definitiva esta deuda histórica, después de largo y debatido trabajo de la Comisión Mixta, en 1.240 millones de euros, dentro de la orquilla que previamente establecido en el Parlamento Andaluz, y que oscilaba entre 1.148 millones de euros y 1748 millones. Tengo conocimiento, de que Izquierda Unida, marca la deuda en 3 mil millones de euros. En el año 1995, se cuantificó la deuda en 306 millones de euros, y ahora la cuantifican multiplicándola por diez. Se ha liquidado ya, por esto, que he acabado de comentar, 420 millones, de la totalidad de la deuda cuantificada. Se ha alcanzado un acuerdo, para transferir el resto de la deuda, en activo del Estado, a la comunidad autónoma, en concreto, se refiere a los activos de AGESA, que además de estar muy saneada, y producir beneficios todos los años, el pasado año, 6.5 millones de euros de beneficios, se encuentra enclavado en los antiguos terrenos de la Expo, con 153.000 metros cuadrados, y cuya valoración en conjunto, supera los 300 millones de euros. También se intenta llegar a un acuerdo, para ceder solares del Estado, en terrenos, repartidos en cinco provincias, cuya valoración está en 400 millones de euros, y en los que se puede construir cinco mil viviendas protegidas, que era uno de los destinos de la disposición adicional segunda.
Hoy, Sra. Virginia, lo que el Sr. Presidente de Andalucía, Griñán, insta al Gobierno de la Nación y su Presidente, es que haya un acuerdo entre la diferencia de valoración, que han hecho los técnicos del Estado, respecto a los solares, y los que han hecho los técnicos de la Junta de Andalucía, que oscila en el entorno de los cien millones de euros.
Tenemos que hacer alusión a la situación económica por la que atraviesa el país, porque aún, a pesar de la situación, el Gobierno de la Junta de Andalucía, ha conseguido finalmente que se pague la deuda histórica, y tenemos que valorar como muy positivo, el que se haya alcanzado el acuerdo. Y no tengo dudas, de que antes del 20 de marzo, se va a solucionar este problema, a favor de la Junta de Andalucía. Lo más importante, es la valoración que se hace desde fuera del entorno, pues el Sr. Artur Más, se ha preguntado por el sentido de la deuda histórica, y que se aplique también a Cataluña. También lo ha dicho el Sr. Presidente de la Junta de Galicia, Extremadura y La Rioja, o sea al carro de este acuerdo, todas las comunidades autónomas, con independencia de que se contemple en sus Estatutos, quiere que el Gobierno de la Nación, se le reconozca su deuda histórica, y no duda que todas, tengan sus argumentos para ello.
También es verdad, que jurídicamente se puede cuantificar la deuda, y pagarla en especie, con activos del Estado. Tenemos que valorar este acuerdo, en estos momentos, tras veintisiete años, y que ha concluido dos gobiernos socialistas, tanto el estatal como el autonómico.
Por la Sra. Concejal del grupo municipal de Izquierda Unida, Doña Flora Rendón del Río, expone que se ha tardado mucho tiempo en cerrar este acuerdo sobre la deuda histórica, y el daño se ha producido, pues su culminación, supone un irrespeto a lo acordado, pues tanto el actual Estatuto como el anterior, se pactaba esto, entre todos los representantes andaluces, y esto supone tirar por tierra, todo lo acordado. Se nos expone el tema relativo a la inyección económica a determinados sectores económicos durante esta crisis, pero eso es una realidad, tanto para nosotros como al resto de ciudadanos, pues se ha dado dinero público al sector automovilístico y al sector bancario, sin mirar a nada, para que los ciudadanos sigamos comprando un coche, que modelo económico es ese, qué sistema industrial quieren.
En cuanto a su argumentación, de la actual crisis económica, y de la dificultad que tiene el Estado, en este momento de pago, le recuerda que con otros territorios del Estado, se cumple los compromisos alcanzados con ellos, pues los Presidentes de otras comunidades autónomas tiene la capacidad de demandar y exigir, lo que no hace Griñán, que se conforma con el pago de solares. Jamás se hubiera pensado, en estos últimos treinta años, que la deuda histórica se pagara en especie, ni hubiera entrado en ninguna concepción política de ningún representante político.
Izquierda Unida, siempre ha estado demandando, ese derecho del pueblo andaluz, que se le arrebató, y que con el paso del tiempo, evidentemente, se tiene que incrementar, con los correspondientes intereses sobre la deuda principal. Tenemos un déficit o retroceso, en nuestros servicios público, más básicos, con respecto a otras comunidades autónomas. Ya no se trata solo de cuantificar la deuda histórica, y si esta se anticipó en parte por gobiernos socialista, se trata de que este último acuerdo, suponga un engaño para los andaluces-as y lamentablemente, quizás se cumpla dentro de nada.
Veré muchas elecciones, y deseo como persona de izquierda, que haya algún cambio o sentido y una conciencia en los andaluces-as de poder reivindicar, y tener claro esa reivindicación de conquistar ese derecho, que durante muchos años se le ha arrebatado, ya sea por gobiernos socialistas o populares. Espera que los ciudadanos cambien de postura, ante el papel jugado por los actuales representantes de la Junta de Andalucía, en este tema de la deuda histórica y su pago en solares, algo irrespetuoso con lo acordado anteriormente.
Por la Sra. Portavoz del grupo popular, Doña Virginia Pérez Galindo, expone que el Sr. Portavoz socialista me ha hecho una matización, a lo manifestado por mí, respecto al requerimiento efectuado por el Sr. Griñán a Sr. Zapatero, del pago de la deuda histórica, con los solares, y lo que yo quería hacer hincapié, es que el segundo, no contestó al primero, a su requerimiento, pues este tema no le importa nada. Nosotros, tenemos que reivindicar lo nuestro, y ustedes, que pertenecen al mismo partido, están en una situación que no les gusta, pues considero que van a votar en contra de lo que sienten, y es duro votar en contra, de lo que sienten, por motivos políticos. Usted ha hablado mucho, y yo no le he entendido nada, pues no me enterado si como grupo municipal socialista en La Rinconada, está de acuerdo que dicho pago de la deuda histórica, se haga en solares o no. Si votan en contra de la moción de Izquierda Unida, entenderemos que están a favor de dicho pago en solares. Son capaces de renunciar a la liquidez, a pesar de que efectivamente se le ha inyectado dinero a los bancos, como dijo el Sr. Zapatero, en una entrevista. El resto de los andaluces no está de acuerdo que se paga esta deuda histórica de esa forma.
Por el Sr. Portavoz del grupo socialista, Don Cristóbal Blázquez Sánchez, le expone a la Sra. Virginia, que la historia del partido popular, con la deuda histórica, ya está escrita, es de hipocresía, mentiras y falsedades, pues durante los ocho años que gobernaron en la Nación, con los Sres. Arenas y Pimentel de Ministros, ustedes decían que era un folletín electoral, y no comprende que ahora venga el Sr. Sanz, exigiendo a la Consejera de Economía, la reclamación de la deuda histórica en dinero, y al respecto le indica, qué hicieron ustedes, con la deuda histórica, cuando gobernaron. Marginaron a Andalucía, porque entendían que era una estrategia para llegar al gobierno de la Región. Siempre apoyaremos y respaldaremos las acciones de los Gobiernos, tanto de la Nación como Autonómico, si son socialista, porque estamos convencido, de así tiene que ser. Nos dice la Sra. Portavoz del Partido Popular, que existe una falta de respeto a lo acordado, y al respecto le indica que en la disposición adicional segunda, se determina lo siguiente: "Se establecerán fuentes excepcionales de financiación", por lo tanto, nunca se ha hablado de que hubiera partidas económicas de transferencias. No diga más, lo de la inyección económica a los bancos, pues el Gobierno dio avales a los bancos, para que respondieran a operaciones de créditos, que hacían con tercero. Estos avales, tienen sus correspondientes intereses. También se le ayudó a través de un Plan "Renove", a las empresas del sector automovilísticos, porque el aumento del cierre y el paro, estaba servido. Lo mismo, que se intenta ayudar a la pequeña o la mediana empresa.
El Partido Popular, está dando muestra de su irresponsabilidad, en España y Andalucía, pues lo único que muestra en su política diaria, es que quiere el Gobierno, pues no hace una propuesta clara, ni apoyan ninguna propuesta de entendimiento con el Gobierno, y considero que serán también responsable ante la ciudadanía ante este comportamiento, pues los ciudadanos de este país, tiene un grado de madurez. Le recuerda que en el año 1998, el Parlamento de Andalucía, presentó un recurso de inconstitucionalidad, porque los Presupuestos Generales del Estado, no contemplaban ninguna partida, para hacer frente a la deuda histórica, y ese recurso, fue rechazado por el Tribunal Constitucional. Izquierda Unida, decía en aquel momento, que la Sentencia sobre la deuda histórica, dejaba a Andalucía, sin capacidad para decidir sobre ella. Para el Partido Popular, esa Sentencia, era un varapalo para el partido socialista, y para un experto catedrático de derecho constitucional, decía que esta Sentencia no ayuda a mucho, a la efectividad jurídica de la disposición adicional segunda del Estatuto. Y pasar de ello, hoy, veintiocho años después, el Gobierno de la Nación, ha cerrado un acuerdo, y ahora estará en la responsabilidad de quienes nos gobierna en Andalucía, de sacarle el máximo provecho en beneficio de los ciudadanos, a ese acuerdo. Estamos satisfechos, con el reconocimiento de 200.000 millones de pesetas, en la que se ha cuantificado definitivamente la deuda, por un gobierno socialista. Dónde está el truco, el engaño o la chistera, por lo tanto, vamos a rechazar su moción.
Seguidamente, se procede a la votación, de la citada moción, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 6 (3 P.P y 3 I.U)
Votos en Contra: 15 (15 PSOE).
Visto todo lo cual, se acuerda rechazar por mayoría absoluta legal de los miembros asistentes que compone el Ayuntamiento Pleno la moción de Izquierda Unida, sobre la deuda histórica de Andalucía y el rechazo al acuerdo de la Comisión Mixta para el pago de la misma.