SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Ayuntamiento

Actividad de plenos

15/04/2005 PLENO ORDINARIO 15 DE ABRIL DE 2005

PUNTO SÉPTIMO. DECLARACIÓN INSTITUCIONAL REFRENDO A LA CARTA DE VITORIA.

Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Fernández, se da cuenta que con ocasión de los 26 años de la constitución de los Ayuntamientos democráticos, se aprobó por parte de la Federación de Municipios, la llamada Carta de Vitoria, en la que se contiene las reivindicaciones y demandas del municipalismo español. La Comisión ejecutiva de la FEMP, nos insta como Ayuntamiento, a que se celebre un pleno extraordinario, de adhesión a esta Carta.
 
El citado documento nace desde el consenso y unanimidad de todos los munícipes del país, con independencia de su color político, por cuanto los problemas de todos los Ayuntamientos son parecidos y semejantes. La Carta de Vitoria es un documento bastante extenso, y recoge una serie de  conclusiones, dirigidas a los responsable políticos de este país, y que afectan tanto a los municipios como a las Diputaciones Provinciales. En el citado documento, se hace un reconocimiento claro y nítido del papel que ha jugado los entes locales en los 25 años desde la constitución de las Corporaciones Locales democráticas, y por otro lado pone de manifiesto los déficit de los recursos municipales, para afrontar competencias que no le son propias, y que han sido asumidas por los Ayuntamientos, para dar respuesta a los vecinos, por ser los entes locales, la Administración más cercana a los ciudadanos, y ofrecer a los mismos, la máxima credibilidad. Esto ha derivado en una clara insuficiencia financiera de gran parte de los ayuntamientos, para atender a los servicios de calidad que exige los ciudadanos, en la prestación de servicios públicos.  Esta Carta, recoge un decálogo del municipalismo del siglo XXI, que va a marcar el horizonte de los próximos años en torno a varias actuaciones preferentes, en especial de garantizar la solvencia económica y financiera, delimitar el listado competencias locales en el proceso de reforma de los estatutos de autonomías, la consolidación de la representación institucional y la política de los Gobiernos Locales en el Senado.
 
Así mismo, como un punto a destacar, en el decálogo, destaca lo referente a buscar la dignificación de los miembros que componen las Corporaciones Locales, se debe dignificar la figura de los alcaldes, concejales y cargos políticos, asemejandolos a la figura de los parlamentarios, a través de un nuevo Estatuto de los cargos electos locales. Igualmente otro aspecto importante, es la institucionalización de la FEMP.
Por todo estos argumentos, se pide el apoyo de todo el plenario, a la adhesión de esta Carta de Vitoria.
 
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, expone que la Carta de Vitoria, es una declaración institucional, del que todos estamos de acuerdo, con el contenido de la citada Carta, que resalta el importante papel jugado por los Ayuntamientos y el municipalismo, en la estabilidad democrática de este país, estableciendose una serie de decálogos que deben ser vinculantes, para el siglo XXI. Ya es hora que se dé el papel que merece las corporaciones locales. En Este país, se ha ganado el establecimiento de un sistema de libertades y derechos, por el sacrificio de todos, incluido las tres administraciones. Tras 25 años de ayuntamientos democráticos, en donde ha existido alternancia en el poder. no ha habido coraje político, para poder solucionar los problemas que atraviesan los municipios, siendo la misma, la administración cenicienta del país. Izquierda Unida, apoya el municipalismo, como administración más cercana a los vecinos, y que da la mejor respuesta a los mismos, asumiendo competencias que no son suyas, lo cual ha generado endeudamiento en las haciendas locales. El papel aguanta todo, y Izquierda Unida, espera que no se vuelva a repetir otros 25 años, para reconocer el papel que debe jugar los ayuntamientos en este país.
 
Por la Sra. Portavoz del Grupo Municipal Popular, Doña Virginia Pérez Galindo, apoya la adhesión a la Carta de Vitoria, por cuanto recoge con el consenso de todas las fuerzas políticas, los problemas que atraviesa las Corporaciones locales, tras 25 años, de ayuntamientos democráticos, siendo está la administración más cercana a los ciudadanos, asume competencias que no son propias, lo cual provoca endeudamiento, al no ser la financiación la adecuada, creandose una situación financiera bastante mala. Por ello es importante que se arregle tanto el problema de la financiación, como que se deje claro las competencias que debe ser asumidas por los ayuntamientos.
 
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal socialista, Don Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres, coincide en el fondo con lo manifestado por los demás portavoces, entendiendo que esta Carta de Vitoria aprobada por la FEMP, escapa del partidismo, por cuanto se reclama la solución de los problemas de financiación de los ayuntamientos y de otros problemas. Se tiene el respaldo del  Sr. Presidente del Gobierno, que ha respaldado y ha hecho suyo, las recomendaciones y contenidos de la Carta de Vitoria, esperando que se aplique para los próximos años, que no van a ser fáciles, siendo fundamental que se dignifique los cargos públicos locales, y de las Corporaciones Locales. Transcurrido 25 años de ayuntamientos democráticos, es hora de reconocer el papel de los ayuntamientos, y hacer las cosas que no se hicieron con independencia del color políticos de los que han gobernado España. Los ciudadanos demandan de sus municipios, que se preste los servicios pública de forma eficaz y de mejor calidad.
 
Por el Sr. Portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, Don José Guerra Moreno, espera que con la estabilidad política del gobierno del Estado, se pueda dotar a los municipios de los fondos necesarios para prestar sus servicios, siendo importante que se reconozca el papel de los municipios, en la reforma del Senado, como Cámara de representación territorial. Los ciudadanos demandan buenos servicios, pero también reclaman la descentralización de las administraciones, siendo la municipal, la más cercana a los ciudadanos. Izquierda Unida, espera que no transcurra otros 25 años, para reconocer el papel de los ayuntamientos, se debe seguir trabajando en el municipalismo.
 
Seguidamente, se somete a votación, la propuesta de adhesión a la Carta de Vitoria, con el siguiente resultado:
Votos a Favor: 21 (16 PSOE, 3 P.P y 2 I.U).
 
Visto todo lo cual, se acuerda por unanimidad de los miembros que componen el Ayuntamiento Pleno, el siguiente acuerdo:
Primero. Ratificar la Carta de Vitoria, aprobada por la Comisión Ejecutiva y el Consejo Federal de la FEMP en sus reuniones de 14 de Diciembre de 2004.
 Segundo. Remitir este Acuerdo al Presidente del Gobierno de la Nación y al Presidente de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 
 

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.