01/01/2008
Manuel Alfonso Rincón
Como todos los años por Navidad, entre tanta alegría aparece ese ratito de nostalgia, de recuerdo a los que se fueron y de revivir algún momento especial de estas fiestas en otros tiempos, y entre esto último siempre se me cuela el memorable 'Adeste fideles' de una Misa del Gallo en la parroquia del pueblo de hace, como se suele decir, muchísimo tiempo, e historiador que es uno ¿no sería conveniente dedicar la página de Historia del Toma-Nota a la Coral que lo cantó y que ya, por afición, por constancia, por calidad es más que justo que figure en tan sesuda y voluntariosa página?.
Y dice esa Historia que corría el año 1980, y concretamente su 18 de noviembre, cuando a varios amigos de los que habitualmente se reunían en agradable tertulia en la trastienda de Pepe Lauri, se les ocurrió la idea de formar un coro para realzar la tradicional Misa del Gallo y, de camino, dar rienda suelta a su afición por la música.
Y con esa idea se fueron en busca de nuestro músico de siempre, Julio Páez, para que les orientara y, si lo tenía a bien fuera el Director de la nueva agrupación y, también hay que decirlo como lo refieren ellos mismos en muchas ocasiones, para que fuera su auténtico maestro, nulos como estaban entonces en el conocimiento de tantas líneas y notas como los medievales inventaron para representar tonos, alturas, alargamientos y sonoridades.
Y a fuerza de machacar, en 30 días que fueron de auténtica dedicación, de auténtico volcarse en el empeño, y a fuerza de casetes que se oían y se repetían hasta casi gastarlos, sólo un mes después aquella Misa del Gallo fue histórica y más sonada que ninguna porque por primera vez se vio acompañada por un 'Adeste fideles' que ni un coro de ángeles.
Y desde entonces han pasado ¡27 años, que se dice pronto!, 27 años en los que nuestra Coral Polifónica, gracias al esfuerzo de sus bien escogidas voces de chicos y mayores y a la sabia dirección en sus distintos aspectos del mencionado Julio Páez, Rosabel Moreno y Pepe Calero, nuestra Coral se ha hecho un hueco, por su categoría, en ciclos, conciertos, programas de la Diputación y de Música seria, en actuaciones de televisión y en funciones de importantes Hermandades de Sevilla con un repertorio en el que ya entran el latín, el francés, el alemán, el inglés y hasta el catalán y el vasco, leyendo las partituras con una pericia que para sí quisieran los alumnos de Conservatorio de los primeros años. Pero la vida sigue y ya el 'o sales por la tele o no existes' se ha cambiado en 'o estás en Internet o no existes', y cronistas de pueblos e historiadores en los Archivos provinciales, y profesores en la Universidad me dicen de cuando en cuando 'suena bien la Coral de tu pueblo ¿cuándo actúa otra vez, dónde dentro de poco, cómo nació, cuál es -un poco- su Historia? Por ello, sin pretender meterme donde no me llaman, sino sólo el querer lo mejor para mi pueblo, junto a la selección de nuevas voces que están haciendo deberían plantearse -como dije del Ayuntamiento en este mismo Toma-Nota hace unos 10 años cuando el pueblo sólo tenía 8 líneas en una Web de la Diputación- tener una Web propia, y, por otra parte, figurar en todas las recensiones de nuestro pueblo, en el apartado 'Arte, cultura y monumentos' por ejemplo, con email abierto, fácil y directo.
Porque la vida sigue y, además de con vuestra calidad, contáis con el enorme mérito de haber sido capaces de cumplir los 27 en una España en la que nos distinguimos por nuestra inconstancia, por lo que ese esfuerzo tiene que seguir adelante. No obstante, sólo con lo hecho, en lo musical y social ya os merecéis el cielo, y en lo histórico, en lo poco que entiendo, tenéis mi reconocimiento en esta página del Toma-Nota con la seguridad de que, en el futuro, un capítulo entero de la Historia cultural del pueblo será para vosotros.