SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

El oficio de escritor a debate en el ENES 2021

Cultura y patrimonio |

El VI Encuentro de Escritores y Escritoras de Sevilla se centra en firmas amateurs y debate sobre el proceso de creación de un libro, publicación o motivaciones, entre otros temas

La Hacienda Santa Cruz acogió este fin de semana la sexta edición del VI Encuentro de Escritores y Escritoras de Sevilla que lleva a cabo Donbuk Editorial, con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada.

Se trata, como explicó el editor Juanma Torrijos, de “un evento único en la provincia de Sevilla y de los pocos a nivel nacional, centrado cien por cien en los autores y autoras amateurs”.

Durante toda la jornada del sábado, el público asistente pudo disfrutar de multitud de charlas, debates y descubrir a diferentes autores y obras. Así, el escritor Andrés Sampedro Tébar habló de las diferencias entre la novela histórica y el ensayo, y cómo ambos se deben mucho mutuamente. La autora Reyes Aguilar sorprendió planteando las similitudes entre fútbol y narrativa, descubriendo que el deporte rey “puede ser el germen de historias maravillosas”.

El escritor de la novela ‘La chica de los zapatos rojos’, Jairo Valencia-Piedrahíta explicó todo lo que ocurre después de publicar una obra y, desde su experiencia, motivó a las personas asistentes a buscar “todas aquellas oportunidades que se abren ante nosotros al escribir un libro”.

Raül Barrea i Luna acudió desde Barcelona para hablar del escritor introvertido, de cómo afrontar las primeras críticas y "enfrentarse" a los lectores. Por su parte, el madrileño Francisco Pérez Huertas recordó al público a las semanas de confinamiento y explicó como los microrrelatos le ayudaron a pasar aquellos días tan difíciles.

Acabó la jornada, Rubén Moratalla Mayo, que vino desde Valencia, para compartir una charla compuesta de pequeñas historias sobre los problemas a los que se enfrentan los escritores noveles. Para finalizar el acto se improvisó una mesa redonda sobre hábitos de escritura.

Los asistentes hicieron hincapié en que el ENES es una oportunidad única no solo para dar a conocer sus obras, sino para crecer como creadores y creadoras, crear sinergias y motivarse para afrontar el trabajo de escribir y publicar un libro.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.