Cultura y CRAES han celebrado la Gala por el Día Mundial del Teatro en un acto que ha reivindicado la cultura y las artes escénicas. La actriz y docente Anabel Rueda ha sido reconocida por el CRAES por su trayectoria profesional y docente
El Centro Cultural de La Villa acogió el pasado 31 de marzo, la Gala por el Día Mundial del Teatro, un evento en el que el área de Cultura y el Centro de Artes Escénicas y Visuales de La Rinconada, CRAES, reconocen a profesionales de dilatada experiencia en el campo de las artes escénicas.
Una Gala-Teatro que contó en la dirección con la actriz Cristina Almazán, y en la que un grupo de actores y actrices del CRAES presentaron el teatro musical ‘La rebelión de los personajes’ donde hicieron una reivindicación de la cultura y de la necesidad de que el público acuda al teatro. Así, Doña Inés, Don Juan Tenorio, Carmen, Sancho Panza, la Celestina, Antígona, Hamlet, Lady Macbeth, Oberón, Titania, Julieta, Bernarda Alba o Rosita la Soltera, todos personajes célebres de la literatura universal y que han sido grandes personajes en el teatro, dieron vida a esta gala a través de números musicales con adaptaciones de canciones famosas como ’Bienvenidos’ de Miguel Ríos, ‘La vida es una tómbola’ de Marisol, ‘Que no daría yo’ de Rocío Jurado o ‘Puro teatro’ de La Lupe.
El presidente del CRAES, Rafael Coca, primero en tomar la palabra, señaló que “hoy es un día de reivindicación, debemos respeto a los artistas que procuran siempre dar continuismo a una sociedad mas justa, mas desarrollada, no nos olvidemos de ellos… no podemos dejar solo el teatro, ni a sus actores, ni a sus empresarias, ni a sus técnicos, ni al de la puerta, ni al del bar que te pone la cerveza, porque eso también forma parte del teatro. Ayuden, llenen los teatros”.
Coca hizo entrega del reconocimiento por parte del CRAES a la actriz y docente Anabel Rueda por su trayectoria profesional y artística. Licenciada en Arte Dramático por la ESAD. Animadora, actriz y bailarina en distintas compañías de teatro y danza como Teatro Liquido, Flash Teatro, Buho Teatro, Epse Clown… en 2002 funda junto a Pilar Galindo la compañía Maluka Peka, destinada al público infantil, donde se aúnan interpretación, danza y música, compaginando desde entonces el arte y la pedagogía participando como ponente en varios eventos y jornadas de arte y educación. En los últimos años se ha especializado en la construcción de títeres y en artes plásticas. Actualmente trabaja de docente en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. Forma parte del equipo docente de La Incubadora del CRAES, donde ha forjado una amplia cantera de infancia y juventud.
La actriz recogió el premio, emocionada, y destacó que La Rinconada es su pueblo adoptivo, donde empezó en la Nave 19 en 2002. Además, refirió que “esto es un aprendizaje mutuo, yo aprendo siempre de mis alumnos y alumnas”.
Acto seguido, la actriz y directora de la Gala, Cristian Almazán, leyó el Manifiesto por el Día Mundial del Teatro que este año ha escrito la actriz egipcia Samiha Ayoub.
Este año, el Premio Factoría Creativa de las Artes Escénicas 2023, que entrega el área de Cultura, ha recaído en el bailarín Miguel Ángel Corbacho. La delegada de Cultura, Raquel Vega, felicitó, en primer lugar, al CRAES por una “gala que tiene tanto mensaje, tanta defensa de la cultura y reivindicación de las artes escénicas y su valor” y reiteró el “compromiso con la cultura de La Rinconada”.
Sobre Corbacho señaló que es subdirector artístico del Ballet Nacional de España, bailarín, coreógrafo y de la Barriada de La Paz. De la quinta del 77, de la calle Azorín, despierta a la danza a los cinco años. Comienza a los ocho años sus estudios de Danza de la mano de Ana Mª Bueno y Manolo Marín, junto a Matilde Coral, Javier Latorre y El Güito, entre otros. Inicia su carrera profesional a los 16 años, durante la que ha formado parte numerosas compañías, como las de María Pagés, Javier Barón, Fernando Romero, Aída Gómez o Antonio 'El Pipa'.
“Ha recorrido los más prestigiosos teatros del mundo, es un embajador de la mejor cultura, de la marca Rinconada, nunca ha renegado de su origen, sus raíces son una bandera, la nuestra, que ha portado con orgullo y con enorme responsabilidad por medio mundo. Añora su tierra, donde puede sentirse profeta, porque lo es”.
En noviembre de 2004 se produce su incorporación como Bailarín Principal al Ballet Nacional de España, donde permanece durante casi una década. En 2008 fue galardonado con el Primer Premio a la Mejor Coreografía y Premio a la Composición Musical del Certamen Coreográfico de Madrid. Desde septiembre de 2012, conjuntamente con Elena Algado, ejerce las funciones de dirección artística de la compañía Entredos Ballet Español y es coreógrafo de la producción Silencios rotos.
Como docente, ha impartido cursos de formación en la especialidad de baile flamenco a los miembros del Taller Estudio del Ballet Nacional de España, así como en diferentes conservatorios. Desde 2013, imparte clases en el Centro Andaluz de Danza como profesor invitado. Forma parte, como asistente de dirección, del Ballet Nacional de España bajo la dirección de Rubén Olmo.
El alcalde, Javier Fernández, hizo entrega del Premio al bailarín. Al recibir el galardón, Miguel Ángel Corbacho afirmó: “Tengo una profesión maravillosa que me ha regalado los mejores momentos de mi vida, me lo ha dado todo, pero también me ha quitado mucho al tener que estar lejos de los míos. Con 17 años dejé de estudiar y les dije a mis padres que quería convertir mi afición en mi profesión y ellos me apoyaron incondicionalmente. Este premio es para ellos”.
Para finalizar el alcalde, refirió que “estamos empeñados en que la gente que ha nacido aquí y triunfa, sea profeta en su tierra, porque sabemos que llevan a gala su pueblo. Este es un premio a la cultura y a la trayectoria profesional, pero también a la persona, porque detrás de un gran artista debe de haber una buena persona y Miguel Ángel lo es”. También felicitó a Anabel Rueda y a “toda la gran familia del CRAES” por el trabajo que realizan para socializar la cultura.