SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Se abre el telón del Gala: Comienza el Concurso de Carnaval

Fiestas mayores |

‘La chirigota del Maldo: Po llévate ésta’ fue la agrupación local que subió a las tablas en una jornada en la que estrenaron sus repertorios dos chirigotas y dos comparsas más

Un nuevo certamen de coplas en el Antonio Gala ha comenzado. Se abrían las cortinas por primera vez en este 2024 para que empezara el desfile por las tablas de las veintiséis agrupaciones que pasarán por el concurso. Entre las cinco agrupaciones –tres chirigotas y dos comparsas- estuvo ‘La chirigota del Maldo: Po llévate ésta’, que fue la representante local en la primera función semifinal.

Como es habitual, Mila Sánchez, que cumple diez años como maestra de ceremonias del Concurso, abrió el certamen con ‘La vida es un Carnaval’ y luego se unió a ella Félix Manuel Navarro, al que recibieron con mucho cariño poniendo de relieve las ganas de fiesta de los aficionados, que llevaban un año esperándolo.

En el estudio de Radio Rinconada, José Antonio Rodríguez Torres se estrenaba con la compañía de un ilustre chirigotero, José Joaquín Simón, ‘Peluqui’, con José Leandro Benítez al frente de los mandos técnicos y Blogosur mimando la retransmisión vía streaming para que pudiera disfrutarla todo aquel que quisiera y que no estuviera en el teatro.

La primera chirigota que se presentó era ‘Con dos Cojones’, llegaba por primera vez en el concurso procedente de Carmona. Su peculiaridad es que era una chirigota femenina, una modalidad en la que la mujer está subrepresentada, por lo que supone una alegría que se abran camino y que elijan a La Rinconada para cantar sus coplas. Representaban a una empresa de reformas.

Después, se subieron al teatro la chirigota de La Algaba ‘Algo pasa con Mary’, con tipo de cincuentonas operadísimas –llevaban al cirujano incorporado como figurante-. Estos chirigoteros tienen ya una trayectoria de tres años en el Antonio Gala, donde estuvieron el pasado febrero con ‘Los Motopapis’.

La primera comparsa de la noche había cantado en las preliminares del Falla, por lo que el tipo ya era familiar para los aficionados. Desde la capital hispalense llegaba ‘El Barrio Calavera’, con un tipo de esqueletos. Se trata de un grupo muy joven, pues llevan juntos desde 2019 y era la primera vez que pisaban el Gala, dejando una grata impresión.

Tras el descanso, llegó la representante local, que venía precedida de gran expectación y que, aunque es la chirigota del Maldo, y “hay muchos locos que se han unido a él”, forman un equipo en el que, aunque hay alguna cara nueva, el grueso tiene una dilatada experiencia en el mundo del carnaval. El Bola, el Chino, el Follollo, Pedro… muchas tablas para un tipo de bromistas pesados en el bar ‘El Papelillo Liao’, desde donde crean su repertorio que quiere “reírse hasta de su sombra”. Pasodoble de agradecimiento al tipo en su primera letra, mientras que, en el segundo repasan a los partidos políticos, aunque “no existe quien me represente”. En los cuplés, partidos en dos y con un “buchito” antes del remate, sus bromas y chistes no hacen gracia en el tanatorio, mientras que la infanta Leonor debe tener cuidado con las armas. El estribillo habla de sus tres opciones, como los hijos de Paquirri. El segundo cuplé, en la misma línea que el anterior, se burlan del lenguaje inclusivo con remate borde, y hablan de la amnistía de Cataluña virando hacia La Unión de La Rinconada, con referencia al alcalde de La Rinconada.

El popurrí empieza con ‘El Príncipe de Bel Air’ para continuar con Chimo Bayo. Luego, el Dúo Dinámico para hablar de Echenique antes de arrancarse por sevillanas. Una historia en una discoteca con la Puerta de Alcalá… del Río. Luego, la Gasolina, porque “ella es de gustos caros”. La vuelta al mundo en 80 días para hablar del desayuno, para virar de los ciclistas en la carretera con mallas al son de La Abeja Maya. En las clases de spinning se sientan detrás, antes de cantar por Alaska y ‘a quién le importa’, a las chicas que van al gimnasio. Luego el himno del Betis sirve para decir que el Felipe no le cabe la corona, mientras que, con el del Sevilla, hablan de la población que hay en La Rinconada y los parques por habitante. No pueden entender por qué Piqué engaño a Shakira… ellos nunca lo harían… “tendría tanto que darle”. Bésame mucho es “suelta el serrucho”, dedicado a Daniel Sancho.  La despedida, escrita “con coraje” porque “estos 13 por cantarte darían la vida, sin pedir nada a cambio”.

Para cerrar la primera función de semifinales, la comparsa de Dos Hermanas ‘Febrerillo El Loco’ se subió a las tablas con una alegoría carnavalesca que personifica el mes de don Carnal. Con autoría de Antonio García Clavijo ya habían estado en La Rinconada con ‘El Teatro’.

Esta noche, una nueva función con cinco agrupaciones, cuatro chirigotas y una comparsa de La Rinconada, con autoría de Manuel Campos Rodríguez, ‘Lito’, y algunas de las voces más representativas del carnaval rinconero. ‘Rincones del ayer’, que evoca en su título el carnaval añejo. Además, las chirigotas ‘Yo sí que soy la oveja negra’ (Mairena del Alcor), Vaya Regalito (La Algaba), Comparsa ‘Los Disléxicos, que diga chirigota’ (Los Palacios y Villafranca) y ‘Los del río’ (Las Cabezas de San Juan).

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.