La I Teniente de Alcalde, Raquel Vega, ha participado en la jornada ‘Empresa + Mujer + Cultura’ de la Cámara de Comercio de Sevilla donde ha dado la ponencia ‘La Rinconada, Ciudad Creativa. La cultura como motor de desarrollo en el marco de las políticas públicas europeas y la Agenda 2030’
La Cámara de Comercio de Sevilla ha celebrado la jornada ‘Empresa + Mujer + Cultura’ cuyo objetivo ha sido conectar el liderazgo femenino, el emprendimiento, el talento y las oportunidades a través de la participación de mujeres que transforman la sociedad, el mundo de las empresas, la cultura y la ciencia.
La Rinconada ha participado en esta jornada de la mano de la I Teniente de Alcalde y delegada de Agenda 2030, Hacienda y Cultura, Raquel Vega, que ha dado la ponencia ‘La ‘La Rinconada, Ciudad Creativa. La cultura como motor de desarrollo en el marco de las políticas públicas europeas y la Agenda 2030’.
Vega ha dado inicio afirmando que en La Rinconada “tenemos patatas, aviones y cultura”, en una clara referencia a la importancia del sector agroindustrial, de la aeronáutica con Aerópolis y de la creación cultural. Y, en esta última, se ha centrado para hablar de la solicitud de La Rinconada como Ciudad Creativa de la Unesco. “20 infraestructuras culturales, un presupuesto que se incrementa anualmente, trabajando con proyectos semillas y con una estrategia a largo plazo en consonancia con la Agenda 2030. Sin olvidar el apoyo al Tercer Sector, a la creación andaluza, en un diálogo constante con el sector”.
Asimismo, ha subrayado el papel del Objetivo de Desarrollo Sostenible 18, que reconoce la cultura como un eje esencial para el desarrollo sostenible y la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Este compromiso incluye también el propósito de “trabajar para que la cultura sea reconocida en sí misma como un nuevo ODS”, destacando su impacto como motor de transformación social y humana.
También ha adelantado nuevos proyectos culturales que se van a llevar a cabo como un nuevo Centro Cultural La Fábrica, la reforma del teatro de La Villa con especial atención a la innovación, la danza y el flamenco; con realidad virtual para divulgar Cerro Macareno o la regeneración de La Paz. Por último, la responsable municipal de Cultura ha hablado sobre lo que ha supuesto para el municipio el Premio Nacional de Fomento de la Lectura a Estación de las letras que supone “un espaldarazo en nuestra candidatura ante la Unesco”.
Durante la jornada también ha tenido lugar una mesa redonda que ha contado con referentes de la moda, el arte, la música y la gestión cultural como Eva Díaz Pérez, Mar Sánchez Estrella, secretaria general de patrimonio histórico y documental; Rosa Guerrero, directora en Max Mara Fashion Gropu; Adela Algarín, adjunto a Dirección en Green Cow Music (Icónica); María Valme Muñoz Rubio, directora del Museo de Bellas Artes de Sevilla. La mesa ha estado moderada por la periodista María José Andrade.
La segunda parte del evento se ha centrado en el espacio como emprendimiento femenino y han participado Esperanza Fitz, directora ejecutiva ALGUAS; se ha presentado el Space Women Alliance Network con la responsable de estrategia de desarrollo del proyecto, Rocío Caparrós y se ha finalizado con el proyecto Shakthisat, 108 niñas por país, 12.000 niñas en total, construyendo un satélite juntas. Un proyecto liderado por India que une ciencia, cooperación y liderazgo juvenil femenino. Han participado Teresa García, Agente de Igualdad, experta en políticas locales de Igualdad, Triana Caparrós, Alumna Shakthisat, y Srimathy Kessan, Founder, CEO SPACE KIDZ INDIA.