El municipio cuenta con tres bibliotecas públicas municipales que trabajan durante todo el año en actividades de animación a la lectura, clubes de lectura, certámenes literarios, salas de estudio o narración oral. Para todos los públicos, con especial incidencia en la infancia y juventud. 2.185 metros cuadrados dedicados al fomento de la lectura, al estudio y al servicio de la creación
Cada 24 de octubre se celebra el Día de la Bibliotecas y el lema de este año, ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, se centra en el papel fundamental que desempeñan todas las bibliotecas en la lucha contra la desinformación, gracias a sus recursos, colecciones de libros y prensa, bases de datos y un uso adecuado de las nuevas tecnologías.
La Rinconada cuenta con tres magníficas bibliotecas públicas municipales, la de la Hacienda Santa Cruz, la biblioteca San José y la de La Rinconada, que suman un fondo de más de 75.000 ejemplares en 2.185 metros cuadrados dedicados al fomento de la lectura, al estudio y al servicio de la creación.
Numerosos usuarios se acercan diariamente a estos edificios singulares para acceder a sus servicios de préstamos, salas de lectura y estudio, hemeroteca, zonas TIC, entre otros servicios. También para disfrutar de las numerosas actividades de animación a la lectura que ofertan para todos los públicos, desde los más pequeños al público adulto. Una programación completa en la se puede encontrar clubes de lecturas, acciones con centros educativos, conferencias, encuentros con autores, certámenes, Estación de las Letras, exposiciones, Estudio Abierto, entre otras actividades.
“El festival internacional Estación de las Letras ha sido reconocido con el Premio Nacional de Fomento a la Lectura por el Ministerio de Cultura y este reconocimiento, sin duda, también es gracias a nuestras bibliotecas municipales, que no son meros depósitos de libros, sino entes vivos que cada año trabajan una programación muy completa que abarca todos los sectores de población. Forman parte del Pacto por las Letras de La Rinconada, un proyecto que busca situar al municipio como ciudad protectora de los libros y la lectura”, ha referido la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que ha reunido al equipo del área de Cultura, del que forman parte las bibliotecas, para celebrar esta efeméride. Acompañándolos ha estado Julio Muñoz Gijón ‘Rancio’ que, en el día de hoy, ha mantenido un encuentro literario con alumnado del IES Miguel de Mañara, dentro de la parada otoñal de Estación de las Letras.
Vega ha subrayado que “La Rinconada trabaja para ser Ciudad Creativa por la Unesco por sus políticas públicas culturales y, desde luego, en la defensa de la cultura como Objetivo de Desarrollo Sostenible número 18, por su fuerza y poder de transformación de la ciudad. La cultura nos salva, implica felicidad, conocimiento y, al igual que el lema de este año para celebrar el Día de las Bibliotecas, combate la desinformación que tanto daño hace a la sociedad actual”.
Un amplio calendario de actividades en los próximos meses
Así, para los próximos meses de otoño e invierno, la biblioteca Hacienda Santa Cruz celebra sesiones de cuentacuentos, ‘Léeme un cuento’, concertadas con los centros educativos. Se trata de la 17º edición de un programa consolidado. También con alumnado de Primaria y Secundaria lleva a cabo clubes de lectura, en una actividad que no sólo busca que los y las jóvenes lean, sino que también reflexionen, potencien sus habilidades comunicativas y se desarrollen.
No faltará una actividad para Halloween con ‘La hacienda misteriosa’, en un recorrido por el edificio donde descubrir sus misterios ocultos.
También albergará, el próximo 20 de noviembre, el encuentro con el escritor David Uclés que presentará su exitosa novela ‘La península de las casas vacías’.
Por su parte, la biblioteca de La Rinconada lleva a cabo el Club de Lectura de Adultos donde leerán a Pedro Salinas, Juan Valera o Stella Gibbons, en concierto con el Centro Andaluz de las Letras. También albergan sesiones de cuentacuentos, para niños de 4 a 8 años, todos los martes.
Por su parte, la biblioteca de San José dispone del Club de Lectura Adultos y el Club de Lectura Infantil en concierto con el CEIP La Paz, ubicado en el mismo barrio que la biblioteca y, en el mes de diciembre, celebrará su tradicional Exposición de Tarjetas de Navidad, en colaboración con los centros educativos y contando con la participación de cualquier persona residente en el municipio. Las tarjetas se mantendrán expuestas en la Biblioteca durante el periodo de Navidad. Las mejores serán premiadas por el área de Cultura rinconera.