SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Rinconada, epicentro del periodismo cultural con un Congreso Nacional que homenajea este año a Manuel Chaves Nogales

Cultura y patrimonio |

El municipio acogerá los días 6 y 7 de noviembre este encuentro que aspira a convertirse en el gran foro de reflexión sobre la comunicación cultural en el siglo XXI. “Queremos posicionar a La Rinconada como referente nacional en reflexión e innovación cultural y conectar pasado y futuro del periodismo”, ha señalado el alcalde, en una reunión con la Asociación de la Prensa de Sevilla y la Asociación de Periodistas Culturales ‘José María Bernáldez’

La Rinconada acoge los días 6 y 7 de noviembre un Congreso Nacional de Periodismo Cultural que este 2025 rinde homenaje a Manuel Chaves Nogales, un encuentro que aspira a convertirse en el gran foro de reflexión sobre la comunicación cultural en el siglo XXI.

Organizado por el Ayuntamiento de La Rinconada, en colaboración con Diputación de Sevilla, Asociación de la Prensa de Sevilla, Asociación de Periodistas Culturales ‘José María Bernáldez, el congreso rinde homenaje al periodista sevillano Manuel Chaves Nogales, símbolo de independencia, rigor y modernidad, cuya obra —tras décadas de olvido— vive hoy un renacimiento editorial y académico.

Durante dos jornadas, la Hacienda Santa Cruz se transformará en un laboratorio de ideas donde periodistas, escritores, académicos y estudiantes debatirán sobre los nuevos desafíos del oficio: la irrupción de la inteligencia artificial, las fake news, la desinformación digital o el papel del periodismo en la crisis democrática contemporánea.

El alcalde, Javier Fernández, ha mantenido, en el día de hoy, una reunión con Rafael Rodríguez, Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) y Manuel Pedraz, Presidente de la Asociación de Periodistas Culturales ‘José María Bernáldez’, para la firma del protocolo de colaboración para la celebración del Congreso. También han estado presentes la I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, el coordinador de este congreso, el escritor Salvador Gutiérrez Solís, y la gerente de APS, Carolina Fernández.

“Queremos posicionar a La Rinconada como referente nacional en reflexión e innovación cultural y conectar pasado y futuro del periodismo”, ha señalado el alcalde durante la reunión.

El encuentro se enmarca en el programa Estación de las Letras, reconocido con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2025, y forma parte del itinerario de proyectos surgidos del Encuentro MONDIACULT Local, que sitúa a la cultura como motor de innovación, sostenibilidad y cohesión social.

“Acogemos un congreso único en España e imprescindible para analizar la situación del periodismo y comprometernos con una información veraz que sane nuestra democracia, uniendo cultura y periodismo en una ciudad reconocida por el Gobierno de España con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura. Vamos a contar con algunas de las principales referencias del país, de la mano de la Asociación de la Prensa de Sevilla y de la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía ‘José María Bernáldez’. Un evento que además permitirá a estudiantes de las universidades públicas de Sevilla acceder a temáticas vigentes y de plena actualidad, reivindicando, como decía, que el buen periodismo también es cultura”, ha referido Raquel Vega.

El evento reunirá a firmas destacadas como Carlos del AmorBasilio BaltasarFernando NavarroMaría Jesús Espinosa de los MonterosKarina Sainz BorgoAntón CastroJesús Marchamalo, Mercedes de Pablos, Amalia Bulnes, Marta Carrasco, Guillermo Busutil, Winston Manrique, María Iglesias, David Felipe Arranz, Joaquín Pérez Azaústre, Manolo Pedraz, Anna María Iglesias o Jesús Vigorra.

Como ha destacado Salvador Gutiérrez Solís: “Son los grandes nombres del periodismo cultural de las últimas décadas y, sobre todo, supone adentrarnos en la situación en la que se encuentra ahora el periodismo cultural y qué retos y qué formas de entenderlo y de acometerlo debemos llevar a cabo para que la cultura siga siendo un ente expansivo y que llegue a la ciudadanía”.

“La temática es sumamente atractiva y necesaria, que se hable del tema de inteligencia artificial, del papel de las redes sociales y sobre todo de la era que estamos viviendo, de la desinformación, de la mentira y de los bulos, creo que es fundamental. Hay que dar una respuesta desde el periodismo a la sociedad. Tenemos más información que nunca, pero tenemos más desinformación que nunca”, ha apuntado el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla.

Asimismo, se presentarán los Cuadernos Didácticos sobre la figura de Chaves Nogales que han sido realizado por la escritora, periodista y también coordinadora del Congreso, Eva Díaz Pérez. Cuadernos que serán trabajados en los centros educativos del municipio para ahondar en la figura del periodista y escritor.

“Esta es una oportunidad de hablar de cuál es la situación del periodismo cultural y de las nuevas expectativas que plantean las tecnologías digitales en cuanto a las narrativas que están cambiando mucho. Se está viendo un campo muy interesante para la cultura y sobre todo para que la ciudadanía tenga acceso a la cultura. En eso los periodistas culturales somos unos intermediarios absolutamente necesarios”, ha afirmado Manuel Pedraz. 

  Inscripciones: AQUÍ

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.