Deportes |
La boxeadora rinconera batió en la final a la ucraniana Viktoria Amelchenko en el Campeonato celebrado en Budva (Montenegro)
El boxeo, como casi todo en la vida, es una carrera de fondo, en la que es tan difícil llegar como mantenerse. Como dijo Sugar Ray Leonard, “el boxeo es el último desafío. No hay nada que se pueda comparar para probarte a ti mismo, que la forma en que lo haces cada vez que subes al ring”.
En el año 2021, la rinconera Adanay Fernández Murillo se proclamaba campeona de España de boxeo en la categoría de -57 kg. La púgil, también alumna del Kaká Boxing Club, se hizo grande y se convirtió en la precursora de nuevas campeonas que estaban por llegar.
Adriana Muñoz se ha confirmado como una de las jóvenes promesas del boxeo español. La joven boxeadora, natural de La Rinconada, ha conseguido un hito histórico y que empieza a llamar la atención entre los próximos púgiles a tener en cuenta, un mérito que lleva forjándose año tras año con victorias.
Con tan solo 14 años, la púgil del Kaka Boxing de San Jerónimo se ha hecho con el Campeonato de Europa Sub-15 de Budva 2025, en la categoría de -50 kg. En su debut, Muñoz se impuso con autoridad a la alemana Leesha Horger, demostrando una gran madurez sobre el cuadrilátero.
En su segundo combate, derrotó a la representante de Azerbaiyán, Leyla Mahmudlu, resultado que le aseguró un puesto en las semifinales y, con ello, la medalla de bronce. En semifinales se enfrentó a una púgil de Polonia, Lena Kwatera, en un combate vibrante que, desde el primer asalto, la española impuso su ritmo con una estrategia inteligente y un boxeo técnico, que anuló completamente la ventaja de envergadura de su rival. Con velocidad, precisión y una madurez impropia de su edad, la sevillana dominó los intercambios y no dejó opción a la boxeadora polaca. Su actuación fue contundente e impecable, logrando una victoria sin paliativos que la coloca entre las dos mejores del continente en su categoría.
En la final, logró confirmar su supremacía ante la boxeadora ucraniana Viktoria Amelchenko, que aventajaba en envergadura y altura a la española, además de tener condición de zurda. El combate, tras dos competidos asaltos, se decidiría en el round final. En él, la derecha de Adriana Muñoz llegó de forma clara al rostro de su rival por tres ocasiones; además, cuando Amelchenko intentó la ofensiva final, la española le recibió varias veces con la mano izquierda en los últimos 30 segundos. La emoción se mantuvo hasta escuchar la decisión, que fue a parar de modo dividido a la española.
En el Kaka Boxing, donde dio sus primeros pasos, se la describe como una deportista entregada, meticulosa y con una madurez poco común para su edad. Todo apunta a que Adriana Muñoz tiene un futuro prometedor en el boxeo internacional.
Adriana vive en La Rinconada, muy cerca del Complejo Deportivo El Santísimo. Aunque su incursión en el boxeo es relativamente reciente, hace solo dos años, la joven rinconera lleva practicando rugby desde los 8 años, deporte que compagina con el boxeo, representando a Andalucía con su selección tanto el Rugby-7 como el Rugby 15.
Desde este año pertenece al equipo nacional de boxeo, y se espera que lo haga en rugby (en este deporte no existe selección nacional hasta los 18 años) por lo que, sin duda, Adriana ha nacido para el deporte.
Desde que en el año 2006 el Club Bádminton Rinconada ganara la Copa de Europa, no había ningún hito en el deporte rinconero de tal magnitud. Enhorabuena.
- Video del Kaká Boxing Club sobre cómo vivieron la final