Con el amor de dos adolescentes de la cantera del F.C. Barcelona en los años 70, basado en una historia real, Gonzalo Yut introduce desde su primera novela la reflexión sobre la ocultación de la homosexualidad en el fútbol profesional
La falta de referentes homosexuales en activo en el fútbol profesional es a la vez la pregunta y la reivindicación que sostiene la ‘Fanta Naranja Limón’, la novela de Gonzalo Yut presentada este pasado jueves en la Parada Otoña de Estación de las Letras. La historia de amor entre dos jóvenes futbolista del F.C. Barcelona de los años 70 abre un debate de interés sobre la homosexualidad y cómo se vive en el conocido como deporte rey en la actualidad.
Con esta novela, el CRAES se abrió al fútbol. Pero a una visión distinta a la imperante en todos los ámbitos de la sociedad. Porque Miguel y Fanta, los protagonistas, son dos jóvenes que luchan por su sueño de ser futbolistas profesionales en la cantera del F.C. Barcelona. Pero de aquel club de antes de que existiera La Masía, el centro deportivo y residencial en el que actualmente se forma su cantera.
Estos jóvenes se alojan en un piso de viuda, de esos en los que las propietarias alquilaban habitaciones para poder ganar algo que incrementase su exiguas pensiones. En ese piso y en el sueño futbolístico crece entre ellos algo más que la amistad. Que existió, en la realidad y en la fantasía del libro, pero se ocultó. Y es ahí donde está no tanto la transgresión como el punto de vista distinto en este acercamiento al fútbol desde la literatura – expresión artística en la que tampoco se refleja especialmente –.
El nombre Fanta oculta el de un futbolista en quien se basa la novela
Basado de partida en historia real, Miguel y Fanta existieron y vivieron esta amistad-amor de verdad. Pero cómo evolucionó su historia, sus intimidades y sus caminos son novelados desde la creatividad de Gonzalo Yut. Sin desvelar – a pesar de la insistencia de los medios y de lectores – en dar el nombre real que oculta a un futbolista que jugó y triunfó en el fútbol nacional.
Entre ellos nace la amistad y en esta, llena de sentimientos “también hay amor, saltan chispas. Y esto es como un volcán en erupción, difícil de taponar”, reflexionó el autor. Pero hay que tener en cuenta que “estamos hablando de los años 70. La homosexualidad está perseguida. Hablamos de la dictadura, en la que los homosexuales son detenidos y encarcelados”. Algo que aboca a que la historia no sea fácil. Pero igualmente “se tratan los entresijos del fútbol, los entrenamientos, se mezclan las salas de cine X, tan importantes para los homosexuales de la época. Se habla de soledad y de hambre”. Un fundamento real y una profunda investigación que luego han dado rienda a la creatividad del autor en esta novela.
Gonzalo Yut es el nombre artístico de Jesús Gonzalo Fernández. Químico, dramaturgo, guionista de televisión y también novelista. Con su obra ‘No mires como gallina mojada’ fue reconocido con el Premio Lope de Vega en 2022, el galardón teatral más antiguo de cuantos se conceden en España, que otorga el Ayuntamiento de Madrid y que han recibido autores como Alejandro Casona, Antonio Buero Vallejo o Fernando Fernán Gómez, entre otros. ‘Fanta Naranja Limón’ es su primera novela, que, implícito en su lectura, abre el debate de la falta de referentes, la normalización y la discriminación por la orientación sexual. Temas tratados desde la sociedad y las personas de hace cinco décadas pero que, como sostuvo el autor, se siguen manteniendo en la actualidad.
Un amor que nunca llega a hacerse verdad
Una de las cuestiones que planteó en la presentación, y que dio pie a un interesante debate, es que “por qué el fútbol no tiene entre sus estrellas en activo un homosexual”. Apuntó que “de los pocos que se han atrevido a salir del armario o bien han terminado suicidándose o han tenido que dejar sus carreras por presiones de afición y de directivos”. Incluso refirió las declaraciones de un presidente precisamente del Barça que afirmó que “en el Barcelona no hay homosexuales, y si los hubiera los habríamos echado”.
En la novela, Miguel “se queda por el camino”, no triunfa y se dedica al teatro. Fanta sí lo consigue, juega con los grandes de su época, se casa y forma una familia. Pero no deja nunca de ver a Miguel, “un pobre hombre lleno de rabia y de frustración que se pasa toda la vida esperando a que Fanta, de una vez por todas, dejase a esa mujer y a esos hijos y se vaya a vivir con él”.
‘Fanta Naranja Limón’ es una novela atípica, que no usa puntos y aparte, asemejándose a la narrativa audiovisual con saltos temporales. De ella engancha especialmente “la ironía y el sarcasmo” de Miguel frente “a las vicisitudes que tiene a lo largo de su vida” y ante las que “siempre se reinventa”. Pero también la imposibilidad de un amor que nunca llega a hacerse verdad. Como reflejo y reflexión de la falta de normalización y de visibilidad que llega a otros campos, pero no a los de fútbol, y ante lo que Gonzalo Yut plantea con esta primera novela pararse a reflexionar.