Esta área, situado en el Centro de Salud de San José, atiende a 22 personas un día a la semana, lo que lo convierte en un exitoso programa
Fumar es un problema y cada vez más personas son conscientes de ello. De hecho, la Unidad Antitabaco del Centro de Salud de San José, atiende todos los lunes a una media de 12 personas para hacerles una valoración individual y, además, a grupos que están en tratamiento y que suelen ser de entre 8 y 12 personas. Esta Unidad está en funcionamiento desde el año 2006 y se enmarca en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, que puso en marcha la Consejería de Salud en 2005 y que se desarrollará hasta 2010.
Según Juan Manuel Sáenz, técnico de la Unidad de Deshabituación Antitabáquica de la Consejería de Salud, "cada vez hay más gente interesada en dejar de fumar, muchos lo hacen solos y sin ningún tipo de ayuda, pero otros necesitan sobre todo apoyo psicológico". Cuando una persona decide dejar este hábito y acudir a la Unidad lo primero que tiene que hacer es ir a su médico de cabecera que le remitirá a este profesional. Tras una primera valoración se le hace un seguimiento individual o grupal. No obstante, según Juan Manuel Sáenz, las personas que no puedan desplazarse hasta la consulta pueden solicitar la ayuda para abandonar este hábito a través del teléfono de Salud Responde (900850300).
Además de estas acciones asistenciales, el Plan Integral de Tabaquismo contempla actuar por la prevención. En este sentido, Sáenz asegura que están desarrollando programas informativos sobre los beneficios de dejar de fumar y ya estudia qué actividades llevarán a cabo el 31 de mayo, Día Mundial del Tabaco. Estas campañas, asegura, van especialmente dirigidas a los más jóvenes pues, según comenta, "a pesar de que la población trata de dejar el tabaco, los que más fuman son los jóvenes y especialmente las chicas". Para erradicar esta tendencia, están desarrollando el programa 'A no fumar me apunto' en el IES Miguel de Mañara y el año que viene en el resto de centros de Secundaria.
Charlas informativas
La preocupación por dejar este hábito para prevenir enfermedades quedó patente también en la charla sobre 'Prevención del Cáncer' que se celebró el pasado 26 de febrero, por el interés que suscitó entre los asistentes. La ponencia fue ofrecida por la médica de la Asociación Española contra el Cáncer, Lola Torres. En el acto también estuvo presente la delegada de Salud, Raquel Vega, que mantiene línea directa con la asociación para llevar a cabo actividades conjuntas a favor de la prevención.
Para la delegada “lo más importante es prevenir este tipo de enfermedades y por ello el Área de Salud está trabajando intensamente para dar a conocer a la población pautas de comportamiento saludables”.