SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Vega Senderismo celebra su X Aniversario con dos intensas jornadas de convivencia, deporte y superación

Deportes |

La Hacienda Santa Cruz reunió a deportistas, alpinistas, guías de montaña y especialistas en medicina deportiva en un evento que combina charlas, talleres, música y solidaridad

La Hacienda Santa Cruz se convertía en el punto de encuentro para amantes del senderismo, la montaña y el deporte gracias a la celebración del X Aniversario del Club Senderismo La Vega. Dos jornadas repletas de actividades, conferencias, talleres y música en directo marcaron una edición especialmente significativa para el colectivo, que celebró tanto su trayectoria como el crecimiento de la comunidad senderista en la localidad.

El alcalde, Javier Fernández, y el delegado de Deportes, Francisco José Rodríguez, no quisieron perderse este evento, por el que tuvieron la oportunidad de pasarse para compartir un rato con los asistentes. Fernández quiso mostrar su apoyo al Club Senderismo La Vega: “Actos como este ponen en evidencia la ilusión y el compromiso que ponen en todo lo que hacen, también en su actividad deportiva, con la que no sólo han estado en algunos desafíos importantes por su dureza y espectaculares, por sus vistas, sino que han posibilitado la proyección del senderismo y su promoción ante la ciudadanía”.

Por su parte, Rodríguez insistió en la misma línea que el alcalde, felicitando a la entidad por su décimo aniversario y diciéndoles que “las puertas del Patronato siempre estarán abiertas para colaborar en actividades que dinamicen vuestra actividad”.

El evento arrancó con la apertura de la exposición fotográfica, una muestra dedicada a la aventura, los paisajes naturales y las experiencias vividas por quienes han hecho de la montaña un lugar para descubrir, compartir y aprender. Poco después comenzaron las primeras conferencias del día, donde participaron José Antonio Lopera Vílchez y Emilio García Rodríguez.

José Antonio Lopera, guía de la ONCE desde 2007 y miembro de AFOPRODEI, destacó la importancia de visibilizar la inclusión en el deporte, explicando cómo herramientas como la silla Joëlette permiten a personas con movilidad reducida acceder a experiencias deportivas antes impensables. Por su parte, Emilio García Rodríguez, atleta invidente con un extenso historial de ascensiones y pruebas de resistencia, compartió su experiencia en retos como el Camino de Santiago o el ascenso al Mulhacén, además de su logro como campeón de España de carrera de montaña de la FADEC. Sus intervenciones subrayaron el papel del deporte como motor de superación personal y como vía para desafiar barreras físicas y sociales.

También se celebraron los talleres organizados por Kyoga, que incluyeron una sesión de yoga y otra de meditación. Estas actividades, muy esperadas por los asistentes, apostaron por el equilibrio físico y mental como complemento ideal para quienes practican deportes de montaña o buscan una forma de desconexión y bienestar.

La programación continuó con una nueva apertura de la exposición fotográfica, esta vez disponible hasta el cierre del evento, y con conferencias que contaron con la participación de la alpinista Lina Quesada Castro, el guía de montaña Antonio Fraile Metro, ‘Titin’, el técnico deportivo, Evaristo Terán Álvarez, el montañero y triatleta, Rafael López Ordoñez, y el doctor Carlos Fernández Durán.

Lina Quesada Castro, una de las alpinistas andaluzas más destacadas, compartió su experiencia en las montañas más exigentes del planeta, entre ellas seis ochomiles, incluidos el Everest y el K2. Su testimonio inspiró a los presentes al mostrar que la determinación y la preparación pueden llevar a alcanzar metas extraordinarias.

Antonio Fraile Metro, guía de montaña y escalada y secretario de la Asociación Andaluza de Guías de Montaña, abordó cuestiones de seguridad, técnica y profesionalización del sector, subrayando la importancia de la formación continua para quienes desarrollan su actividad en entornos naturales.

Evaristo Terán Álvarez, con dos décadas de experiencia profesional, profundizó en el papel del guía en media montaña y el descenso de barrancos, destacando la necesidad de una preparación rigurosa y multidisciplinar para garantizar experiencias seguras y enriquecedoras para los usuarios.

 Rafael López Ordóñez, montañero y deportista de élite que ha superado una lesión medular, emocionó al público relatando su trayectoria hasta convertirse en campeón del mundo de duatlón y campeón de Europa de triatlón, además de completar diez pruebas Ironman. Su intervención fue una de las más aclamadas por su mensaje de resiliencia y fortaleza.

El cierre de la jornada lo puso el doctor Carlos Fernández Durán, médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación, quien explicó la importancia del cuidado físico, la prevención de lesiones y la atención médica adecuada para deportistas. Con una amplia experiencia en medicina evaluadora, discapacidad y peritaje médico, destacó cómo la ciencia y el deporte deben caminar juntos para favorecer el rendimiento y la salud.

Además de las conferencias, la clausura, en un ambiente festivo y solidario gracias al servicio de barra y cocina gestionado en beneficio de la Asociación 1001 Sonrisas, reunió a mucho público en el entorno de la Hacienda Santa Cruz. Además, la música en directo del grupo Itimad animó la tarde, mientras los asistentes disfrutaban de un ambiente de convivencia que reflejó el espíritu colectivo de la entidad.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.