Esta muestra, comisariada por el ilustrador José Luis Lombilla, pone el broche de oro a la parada otoñal de Estación de las Letras y estará en la Sala Maga hasta el 19 de diciembre. La exposición repasa el trabajo de los humoristas gráficos durante la Edad de Plata con un recorrido por las revistas y publicaciones de la época
En 2027 se cumple un siglo de la Generación del 27, un acontecimiento fundamental para la historia de nuestra cultura subrayando la importancia fundamental de los poetas en esta Edad de Plata. También en los últimos años se han alumbrado algunas zonas en penumbra que no se habían difundido como la presencia de las mujeres creadoras en esta generación o la relevancia de ámbitos artísticos como el cine, el teatro, la música o la pintura. Sin embargo, hay un mundo que no se ha valorado dentro del espíritu festivo que caracterizó a esta generación: los HUMORISTAS DEL 27.
Con la intención de corregir esta ausencia el Ayuntamiento de La Rinconada impulsa la exposición ‘La risa del 27. Humoristas de la Edad de Plata’, una muestra que repasa el trabajo de estos humoristas gráficos con un recorrido por las revistas y publicaciones de la época.
De realización sencilla con paneles autoportantes y reproducciones facsímiles, recorre la vida y la obra de los autores que conforman la Generación del 27 del humor: Martínez de León, Bagaría, Artemio Precioso, José Robledano, Perdiguero, Escobar, José Sánchez Vázquez, K-Hito, Miguel Mihura, Tono, Edgar Neville o Francisco López Rubio.
La exposición, comisariada por el ilustrador José Luis Castro Lombilla y que cuenta con el diseño expositivo de Manuel Ortiz, ha sido, tal y como ha explicado Lombilla durante la inauguración de la misma en la Sala Maga, un trabajo de rescate en hemerotecas históricas y en primeras ediciones de la Edad de Plata.
Así, el ilustrador ha referido que la Generación del 27 es uno de los episodios más luminosos de la historia de la cultura española. Un tiempo de felicidad -tristemente antes de la gran tragedia de la guerra-, de risas, de humor de vanguardia, de juegos surrealistas, de diversión, de una juventud lúdica que aúna el arte con la ironía.
Esta exposición indaga en algunos de los creadores que no aparecen exactamente en la famosa fotografía generacional que se hicieron en diciembre de 1927 en Sevilla y que terminaría dando nombre al grupo. Muestra un viaje de ida y vuelta entre la poesía y el humor.
La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que ha inaugurado la muestra junto a Lombilla, ha mencionado que “este trabajo expositivo conecta con otra línea de trabajo que tenemos en La Rinconada y dentro del programa Estación de las Letras: el rescate y estudio de la Edad de Oro del Periodismo que coincide con lo que también podríamos llamar el Periodismo de la Generación del 27. Si a Manuel Chaves Nogales, el gran periodista del 27, le hemos dedicado nuestro reciente Congreso de Periodismo Cultural, ahora queremos recuperar ese otro periodismo de humor que se cultivó en los periódicos y revistas de la época. Con ello La Rinconada se adelanta a la conmemoración del próximo centenario del 27 mostrando además aspectos menos abordados pero fascinantes”.
Asimismo, ha referido que “siguiendo con nuestro objetivo de que toda actividad cultural tiene siempre un sentido a largo plazo, esa idea de ser semilla para el futuro, esta exposición contará con visitas especializadas realizadas por el comisario y destinadas a los centros educativos de La Rinconada. Uniendo así educación y cultura”.