SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Concienciar, visibilizar y combatir la violencia de género, una lucha de todos y todas

Igualdad |

Sociedad civil y entidades participan en la concentración por el Día Internacional contra la Violencia de Género, que ha organizado el área de Igualdad dentro de un amplio programa de actividades que se extiende a lo largo de todo el mes de noviembre y que este año ha hecho especial hincapié en el negacionismo de la violencia machista y la igualdad

Un 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, más necesario que nunca, y que volvió a reunir a sociedad civil y entidades en un día para recordar a las víctimas de violencia machista y reivindicar que aún queda mucho por hacer y no se pueden dar pasos atrás.

El área de Igualdad del Ayuntamiento de La Rinconada volvió a convocar una concentración, en esta ocasión en la Plaza de la Tercera Edad, de repulsa contra la violencia hacia las mujeres, en un acto que presentó la periodista Pepa Violeta y que dio inicio con la actuación de las alumnas del taller Oye Mi Canto que con sus letras apelaron a la justicia y a la unión de la sociedad.

Previamente se repartieron camisetas con la imagen y el lema de este año: ‘La violencia machista no es solo nuestra lucha, es de todas y todos’.  Asimismo, el colectivo Acrochea repartió mariposas de crochet y la Asociación Deportiva Mujeres de San José dio pulseras violetas.

Seguidamente, la delegada de Igualdad, Noelia Ramírez, tomó la palabra y refirió: “Nos reunimos hoy, 25 de noviembre, con un dolor inmenso por las 39 mujeres asesinadas en lo que va de año, y las 1.333 desde 2003. Detrás de estas cifras hay vidas truncadas, familias rotas y supone una herida abierta en nuestra sociedad”.

Ramírez mostró su preocupación por “una grieta peligrosa cada vez más presente en nuestro tejido social: la negación de la violencia de género y la amenaza del olvido, especialmente entre las personas más jóvenes. La negación es el primer acto de complicidad con el machismo y la violencia de género”.

Los datos hablan por sí solos: el apoyo de los hombres jóvenes a la igualdad de género ha caído 20 puntos, pasando del 70% al 50%; su identificación con el feminismo se desploma del 54% al 41%; incluso entre las mujeres jóvenes, el apoyo al feminismo ha descendido del 81% al 67%.

Por todo ello, la responsable municipal apeló a luchar unidos y unidas: “Esto no es una lucha privada, es un problema de justicia social y de derechos humanos. Necesitamos que la sociedad actúe, especialmente priorizando la educación en igualdad”.

Tras su intervención, Rafael Arenas y Lucía Sánchez, alumnos del IES Carmen Laffón y miembros de la Patrulla Violeta del instituto, leyeron la declaración institucional por el 25N del Consistorio rinconero.

El alcalde, Javier Fernández, cerró el acto, agradeciendo en primer lugar a los estudiantes que leyeron el manifiesto por “su valentía al hablar en público y su papel como generación clave para el futuro de la igualdad”. También el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, Guardia Civil y Policía Local, y su presencia en la concentración “como expresión de compromiso firme contra la violencia de género”; la labor de la jueza de Paz, también presente y el trabajo de los colectivos implicados.

El primer edil recordó también a Monserrat Andrade, vecina asesinada por su marido en 2006, “prueba de que la violencia machista no es un fenómeno ajeno ni lejano”.

Por último, Javier Fernández reivindicó un triple marco de actuación: visibilizar “para reconocer públicamente que el problema existe en la comunidad, es serio y mata”; concienciar “a la sociedad de que esto no es un problema familiar, que esto no es un problema particular, sino que es un problema de todos y todas por lo que es necesario educar y sensibilizar y fortalecer los recursos públicos”; combatir “para poner todos nuestro granito de arena, para intentar no solamente que desaparezca, sino también para intentar combatir a esos partidos políticos negacionistas que siguen negando la existencia de la violencia de género, que siguen considerándolo un problema familiar”.

El acto finalizó con un minuto de silencio por las víctimas.

Amplio calendario de actividades por el 25N

Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer, junto con asociaciones de mujeres, deportivas y acciones del propio CMIM, se están realizando múltiples actividades que contemplan talleres de autocuidados, inteligencia emocional y gestión de mociones; presentaciones de libros; acciones deportivas como la media maratón Entreparques de la mano del Patronato Municipal de Deportes, la simultanea de ajedrez y las charlas de vestuario con clubes deportivos; se ha firmado el protocolo local de coordinación en casos de violencia de género; en los institutos se llevan a cabo los talleres ‘Mi cuerpo es (con)sentido: análisis de la violencia sexual’ y ‘Construyendo relaciones sanas: el buen amor y en los colegios se hacen cuentacuentos para la prevención de la violencia de género en educación infantil con el título ‘Marta no quiere dar besos’.

Recordar a Montserrat Andrade

Como lleva ocurriendo desde hace años, durante la mañana del 25N se produjo la ofrenda floral en el monumento que recuerda la memoria de Montserrat Andrade, vecina asesinada por su marido en 2006, en la plaza que lleva su nombre y que contó con la presencia de la delegada de Igualdad, Noelia Ramírez, una representación del Gobierno local, colectivos de mujeres y familiares. 

Pancarta

Por último, el área de Igualdad ha realizado una pancarta con el lema elegido para esta edición del 25N que se ha ido moviendo de forma itinerante por diferentes actos y sedes de clubes y asociaciones locales, que se han querido sumar a la campaña.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.