SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Manuel Campo Vidal: "El debate Zapatero-Rajoy fue mucho más relajado que el de González-Aznar"

|

El periodista es historia viva de la televisión en España. Conocido desde que presentaba los Telediarios en los 80, moderó el ‘cara a cara’ entre González y Aznar en 1993, y quince años después, el debate entre Zapatero y Rajoy.

Manuel Campo Vidal acumula una dilatada experiencia en el mundo de la televisión y, concretamente, en los informativos. Ha sido la cara de los Telediarios en los 80 y director de los servicios informativos de Antena 3 TV -cadena de la que llegó a ser vicepresidente-. Su olfato periodístico le llevó a colocar a la Academia de la Televisión de la que es presidente, en el ojo del huracán organizando 15 años después del debate entre González y Aznar, un cara a cara entre los dos principales candidatos a la Presidencia del Gobierno.
 
¿Es consciente del cariño y del respeto que acumula gracias a su trabajo en televisión?
Yo siempre he sentido un gran afecto por parte del público y la verdad es que es muy grato. Soy consciente del enorme poder que tiene el medio televisivo. Estoy acompañando a la gente diariamente sin darme cuenta y eso hace que te sientan muy cercano y que te conozcan muy bien.
 
A pesar de haberse movido en un terreno más frío como es el mundo de la información donde las buenas noticias no abundan desde sus comienzos en Televisión Española al frente de los Telediarios, ¿Cómo recuerda aquélla primera época de la Televisión en España?
Era una televisión muy comprometida, aunque la realidad era que sólo había un canal, pero siempre ha habido espacios para que con inteligencia e imaginación se escaparan de la línea ideológica que marcaba el gobierno de aquella  época. Se le pueden hacer muchas críticas al medio, pero la verdad es que ha jugado un papel muy importante para la sociedad. España era un país en los años 70 muy cerrado y los pocos elementos de modernidad que entraban eran a través de la televisión y el cine.
 
En esa historia de la televisión asociada a la democracia tuvo un papel muy importante el nacimiento de las privadas. Pasó por Antena 3, donde llegó a ser vicepresidente. ¿Qué aportaron al país?
Aportaron más pluralidad. Ayudó a que las tendencias en la televisión de origen tuvieran un elemento de mayor permeabilidad respecto a fórmulas más desenfadadas de hacer televisión.
 
Fue en Antena 3 donde moderó el primer debate que sentó a dos aspirantes a presidente de Gobierno en la historia de España: Felipe González y Aznar. ¿Cómo se gestó aquello?
Peleé mucho por la negociación de aquel debate y al final lo conseguimos. Había una tensión entre los candidatos enorme y muy diferente al debate que se llevó a cabo este año entre Zapatero y Rajoy. Era la primera vez que se moderaba un debate de esas características y era una tensión añadida.
 
Y, sorprendentemente, 15 años después, vuelve a ser Manuel Campo Vidal, el que ahora desde su convicción en elevar el nivel de la Academia, asuma la organización del cara a cara entre otro presidente socialista -Zapatero- y otro aspirante popular -Rajoy-.
Fue más relajado que en la ocasión anterior. Desgraciadamente han tenido que pasar 15 años y mi satisfacción doble se notaba. Los políticos le cogen  mucho miedo a este tipo de debates porque se juegan mucho. Saben que salen o a hombros o con los pies por delante.
 
¿Cree que en un debate en televisión se ganan o se pierden elecciones? ¿es la televisión tan importante como para condicionarnos hasta ese punto?
Yo creo que los debaten influyen mucho si se hace mal pero lo más importante es cómo se ha trabajado en los cuatro años de legislatura. El debate subraya todo lo sucedido pero en ningún caso es determinante.
 
Ayuda a los empresarios y emprendedores a comunicar mejor en el Instituto de Comunicación Empresarial y a través de experiencias como ‘Generación XXI’ ¿cómo son los emprendedores andaluces?
He encontrado un nivel de emprendedores muy bueno y hay gente muy imaginativa con capacidad de crear mucho. de muy poco.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.