El Gobierno local aprueba la urbanización de las primeras 40 hectáreas de San José hacia La Rinconada. Las obras comenzarán en 2009. Se invertirán 30 millones de euros en dotaciones y equipamientos públicos. La Avenida de la Unión, la Central de Seguridad y la Feria, prioridades
"El desarrollo cien por cien público de la Unión será motor de la actividad económica en tiempos de crisis", así calificó el alcalde, Javier Fernández, "la oportunidad económica" que se abre con la aprobación por parte del Gobierno local del plan de sectorización que activa las primeras 40 hectáreas del proyecto urbanístico que unirá La Rinconada y San José.
Los datos le acompañan en la reflexión: las obras de urbanización de estos primeros 400.000 del 1,4 millón de metros cuadrados totales costará 24 millones de euros y se generarán inversiones en dotaciones públicas por valor de otros 30 millones de euros. Y todo de la mano de la financiación conjunta al cincuenta por ciento de los dos socios públicos: la Empresa Pública del Suelo de Andalucía y la sociedad municipal, Soderinsa Veintiuno. De hecho, para el alcalde "que el proyecto no dependa de manos privados garantiza que el proyecto más importante de la historia de La Rinconada no quede varado o congelado en un cajón esperando ver venir tiempos mejores".
La planificación y distribución de espacios comparte la prioridad en dos frentes: por un lado la construcción de vivienda que dé respuesta a la demanda pública y privada aunque descompensadamente de forma clara hacia la VPO. De las 890 unidades aprobadas, 650 tienen algún tipo protección pública y están dirigidas a los vecinos rinconeros, un extremo que vendrá garantizado puesto que la comercialización la realizará Soderinsa. La definición de la tipología responde al firmado Plan Andaluz de la Vivienda, en el que tienen cabida tres regímenes que responden a los tres perfiles más comunes de solicitantes de vivienda pública.
Por otro lado, el corazón residencial viene enmarcado por la alta dotación de espacios y equipamientos públicos (el 88 por ciento del total del suelo), una red que ha hecho que la Junta califique el proyecto de "emblema del crecimiento urbano", como señaló en una reunión de trabajo con el alcalde, el consejero de Ordenación del Territorio, Juan Espadas.
Ésta no será una zona masificada y huirá de los vicios adquiridos en otras áreas del entorno metropolitano. La planificación distribuye grandes pastillas para edificios y espacios municipales: los 81.000 metros cuadrados de la Feria de la Unión, los 32.000 de la primera fase del Parque Centro, los 14.000 metros del Foro de las Culturas, los 10.500 de la Central de Seguridad ya en construcción, los 10.600 que se dedican a uso educativo o los 6.000 metros cuadrados que tendrán fin deportivo.
Las viviendas tendrán además parques de proximidad y zonas peatonales a las puertas de casa, mediante la distribución de 'corazones verdes' de 5.600 metros cuadrados, que se suman a los cerca de 20.000 totales de espacios libres.