SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

CIDAV presenta internacionalmente el borrador de la carta de arqueología virtual

Cultura y patrimonio |

El Museo del Louvre o citas científicas en Torino, Salermo o Chipre, son algunos de los lugares que visita para que se establezca un debate internacional

La conocida como 'Carta de Sevilla', en la actualidad un borrador que pretende convertirse en el documento que regule internacionalmente la disciplina de la arqueología virtual, comenzó su andadura en el 2009, en el primer Congreso de Arqueológica 2.0 celebrado en el municipio.

Tras un año de trabajo a nivel nacional por parte de la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV) artífice del documento, el pasado mes de junio se presentó el primer borrador, denominado Seav Draft, en el segundo congreso.

A partir de ese momento comienza el debate internacional de la misma para su conocimiento a nivel mundial en varios congresos y jornadas.

Alfredo Grande, presidente de SEAV y codirector del Centro de Investigaciones de Arqueología Virtual (CIDAV), con sede en la Rinconada, ha sido el encargado de presentar la Carta en estas citas científicas.

"Nos espera un largo camino, ya que debe de llegar al mayor número de personas y esperamos que en el próximo congreso en junio de 2011 pueda ser ratificada", explica Grande.

Por el momento ha estado presente en el Museo del Louvre, y en Torino, y en breve viajará a Chipre y a Salerno.

 "Hay que destacar el prestigio cultural que para el municipio tiene exportar internacionalmente el importante activo de investigación, conocimiento y desarrollo de esta disciplina a través de CIDAV y con el congreso de arqueológica 2.0", como señala la delegada de Cultura, Raquel Vega.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.