Casi quinientas mujeres participarán este año en el tradicional encuentro de mujeres organizado por el Ayuntamiento con motivo del 8 de Marzo.
La periodista Mariló Montero recibirá mañana un homenaje por su trayectoria, en el marco del almuerzo conmemorativo organizado por la Concejalía de Igualdad, que ha querido distinguir la "entrega diaria, ejemplaridad e importante labor profesional" de esta versátil comunicadora hoy al frente del programa semanal de debate 'Mejor lo hablamos' (Canal Sur TV).
Como ha reseñado la edil del Área, Pilar Escudero, el Ayuntamiento ha tenido presente "la labor que durante años viene desempeñando Montero en el campo del periodismo, donde esta navarra se consolida hoy por hoy como una de las principales comunicadoras de los medios andaluces".
El almuerzo servirá de excusa además para el encuentro intergeneracional de casi quinientas mujeres, en una convocatoria que servirá de broche al programa institucional de la Semana de la Igualdad.
Premios a la Igualdad 2006
El Consistorio local ha aprovechado también la conmemoración del 8 de Marzo para hacer entrega esta semana, en el Centro Cultural de la Villa, de la sexta edición de los Premios a la Igualdad, reconocimiento que quiere servir para "destacar y estimular la lucha personal o colectiva contra la eliminación de la diferencia basada en el género" ha resumido Escudero.
Tres colectivos con sello cien por cien rinconero han recibido este año esta distinción pública. En el ámbito cultural, este homenaje institucional ha recalado en 'La Trastería', resultado de la fusión de los grupos 'Korai Teatro' y 'Scucha Teatro'.
'La Trastería'
Un grupo de amantes de la escena que ha sabido visualizar la perspectiva de género en sus obras y estimular la participación femenina en la producción cultural. Un amplio cartel de obras en el que destacan Las Asambleístas, Rosa de papel, Pueblo, Antígona o Motín de Brujas dan nombre a una trayectoria teatral con una temática donde la mujer adquiere dimensión protagonista.
'La Trastería' triunfa en la actualidad con Terror y Miseria, obra con innumerables premios a las espaldad, que profundiza en la guerra civil y los primeros años de dictadura y que narra la falta de libertad que vivió en este periodo nuestro país, y en especial las mujeres.
'La Caracola'
La labor que la asociación juvenil 'La Caracola' viene desempeñando desde 1998 ha sido también merecedora de otro de los Premios a la Igualdad. Un colectivo integrado por jóvenes con entre 17 y 35 años que centra su actividad en la animación sociocultural, ámbito en el que destaca la puesta en marcha de Diversia 180º, programa de ocio nocturno alternativa al botellón que lleva a cabo anualmente la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento rinconero.
Desde este año, 'La Caracola' dedica todo un módulo a la coeducación y a la intervención en violencia de género, talleres dirigidos a adolescentes y estudiantes de Secundaria.
'Flor de Jara'
La tercera distinción ha sido para la peña flamenca 'Flor de Jara', un colectivo femenino que nace en 1997 y que ha pasado de contar con sólo siete socias a dar nombre a un grupo humano compuesto por casi noventa integrantes.
En su génesis, 'Flor de Jara' inició andadura con una palpable inquietud por hacer visible el papel de la mujer en el mundo de la cultura y el flamenco. Una meta que han ampliado al propósito de avance en la defensa de los derechos de la mujer y que convierten a este grupo en uno de los más activos en lo que se refiere a participación en acontecimientos sociales del municipio.
El Ayuntamiento ha otorgado, asimismo, una mención especial a la asociación nacional Clara Campoamor por su trayectoria a lo largo de décadas, justo en el año en el que se cumple el 75 aniversario de la consecución del voto femenino en España.
Las exposiciones 'El voto femenino en España', que podrá visitarse en la
Villa entre el 3 y el 17 de abril, y la muestra de pintura a cargo de la
Asociación de Mujeres Abiertas al Futuro, que hoy se clausura, son otras
propuestas incluidas en el programa institucional por el 8 de
Marzo.