La compañía irlandesa instala en La Rinconada una instalación para labores de mantenimiento e inspección de aeronaves que supera los 8.000 metros y los tres millones de euros de inversión
El Ayuntamiento de La Rinconada, con su
alcalde, Javier Fernández, a la cabeza, cerraba un acuerdo con la compañía
aérea irlandesa Ryanair, por el que la ‘Low Cost’ instalará en el interior del
aeropuerto de San Pablo, concretamente en suelos rinconeros, con una superficie
superior a los 8.000 metros cuadrados, un gran centro de mantenimiento e
inspección de aeronaves, que estará operativo en 2018.
Actualmente, las obras se encuentran en curso
y la previsión de finalización es en el mes de septiembre u octubre del
presente año, con una inversión inicial que supera los tres millones de euros.
En la actualidad, la compañía dispone de instalaciones similares en Prestwick
(Escocia), Kaunas (Lituania) y Wroclaw (Polonia), a las que se sumará la
instalación rinconera en 2018, siendo así, la primera de España.
La capacidad de estas instalaciones,
propiedad de AENA que ha cedido a Ryanair permitirán albergar dos aviones de
forma simultánea y funcionará las 24 horas.
Ryanair espera doblar el tamaño de su flota
hasta las 520 aeronaves en los próximos años. Todas son del fabricante
norteamericano Boeing, y será la primera vez que esta firma se instale en
Andalucía. Asimismo, Ryanair prevé integrar su Centro de Mantenimiento en
Aerópolis con el fin de obtener los beneficios que esto significa. Otra de las
razones por las que Sevilla va a albergar estas instalaciones es por su
estrecha relación con el sector aeronáutico, tanto a nivel industrial como de
formación.
Fernández ha destacado que “este proyecto surge después de múltiples reuniones con la Junta de Andalucía, la Agencia IDEA y el Aeropuerto, que han tenido una gran importancia en que todo llegue a buen puerto”. Del mismo modo, el primer edil insistió en que “no sólo Sevilla se beneficia de esta proyecto, también lo hace todo el área Metropolitana y la Gran Sevilla”. Por último, subrayó “el tema del mantenimiento es una línea de trabajo novedosa, que no se había desarrollado en Andalucía, por lo que puede implicar nuevas líneas de acción”.