Comercio |
Con su propuesta para el Salón Internacional de Moda Flamenca, la diseñadora busca dar a conocer y visibilizar una enfermedad sobre la que hay extendido un velo de silencio entre la sociedad, pero que sufre un alto porcentaje de mujeres: la endometriosis. Estará con su stand en la zona expositiva de la Feria
Beatriz Barrera comenzó en el mundo de los complementos y accesorios como un hobby, llevando sus creaciones a mercados artesanales donde ya podían ser admirados y adquiridos por el público. Hace cinco años, su pareja le animó a dar el salto a llevar sus diseños a la Pasarela Flamenca de Jerez, lo que supuso su debut profesional y en el que se dio cuenta de cómo a la gente le gustaban sus creaciones, las valoraban y le halagaban.
Desde entonces, y pese a que para la visión de Beatriz el mundo de la artesanía de por sí no es fácil y la pandemia ha hecho un flaco favor en ese sentido, continúa exponiendo su trabajo en eventos que supongan un escaparate, como lo es Simof. Beatriz Barrera se marca este momento como un punto a partir del que empezar de nuevo, tras dos años algo parados y, para ello, se apoya en la clientela fiel que siempre se interesa en que participe en eventos y la siguen. Algo que, a su vez, hace que el talento que refleja en sus creaciones vaya atesorando más y más seguidores, y se postule como una gran firma de diseño y fabricación de complementos y piezas únicas.
Cumple su tercera edición exponiendo en Simof
En 2019 acudió por primera vez al Salón Internacional de la Moda Flamenca, donde la experiencia vivida no le hizo dudar a la hora de volver a estar presente tanto en 2020 como ahora. Para Beatriz, es crucial exponerse en un evento de las características de Simof, ya que en el mundo de la creación artesanal es muy importante que el público conozca los productos y a sus creadores. En su caso, personas procedentes de múltiples lugares adquirieron sus complementos, quedando latente la enorme repercusión de la moda flamenca. De este año, Beatriz espera que el público acoja el evento con muchas ganas tras tanto tiempo sin poder disfrutarlo, y que el esfuerzo que hacen muchos diseñadores como ella por estar presentes en una cita como Simof, se vea gratamente recompensado.
‘Endoflamenca’, una colección que aporta mucho más que un granito de arena
Con su propuesta de este año para este Simof, Beatriz Barrera busca dar a conocer y visibilizar una enfermedad sobre la que hay extendido un velo de silencio entre la sociedad, pero que sufre un alto porcentaje de mujeres. Se trata de la endometriosis, cuya cura de momento no es posible y su diagnóstico suele ser tardío, como en el caso de Beatriz, que tardó más de veinte años en ser diagnosticada. Para ella, la endometriosis necesita una cura en lugar de tratamientos a corto plazo que no cumplen su función, fruto de la falta de investigación de la enfermedad.
Es así como, con su colección ‘Endoflamenca’, Beatriz Barrera quiere aportar su granito de arena con el fin de dar visibilidad a esta situación. Los diseños que la componen continúan el estilo característico de su creadora, con complementos de numerosos colores, diferentes tamaños, formas y desigualdad. Será posible disfrutar de todo ello en la zona expositiva de Fibes en su stand durante los días de celebración del Salón.