El Ayuntamiento de La Rinconada organiza un curso de 40 horas para monitores sobre el conocimiento del Universo a través del Observatorio Astronómico municipal que se ultima en El Majuelo.
CURSO BÁSICO DE ASTRONOMÍA PARA FORMADORES
PRESENTACIÓN: El Ayuntamiento de La Rinconada, en los
últimos meses ha estado trabajando en la construcción y dotación
de un Observatorio Astronómico para el acercamiento del universo y para la
observación de los fenómenos astronómicos por nuestros vecinos/as.
Ahora,
una vez finalizada su construcción el Ayuntamiento quiere ponerlo al servicio
de nuestros vecinos/as, y es por ello por lo que se ha organizado este Curso Básico
de Astronomía dirigido fundamentalmente a formadores/as para que, posteriormente,
divulguen y difundan los conocimientos adquiridos entre sus alumnos/as.
COLECTIVO DESTINATARIO: Profesores de educación reglada de primaria, secundaria y bachiller, monitores de educación de centros de formación no reglada, socios de asociaciones locales relacionadas con la ciencia y la astronomía, estudiantes universitarios/as y otros aficionados a la astronomía.
DURACIÓN Y DÍAS DE IMPARTICIÓN: 40 horas
Martes
y Jueves de 18:00 a 21:00 horas. 5 octubre al 14 noviembre aproximadamente. Si los
asistentes quieren acumularlo en menos días, se podrá estudiar con
el profesor.
LUGAR DE IMPARTICIÓN: Observatorio Astronómico de La Rinconada, sito en el Aula de la Naturaleza del Parque El Majuelo en La Rinconada. (A la entrada del Parque, junto a los aparcamientos)
PROFESOR: José Antonio García
DETALLE DE LA ACCIÓN FORMATIVA
OBJETIVOS: El desarrollo de este Curso Básico de Astronomía impartido a Formadores/as, que posteriormente tendrán que explicar sus conocimientos a alumnos/as de Primaria, Secundaria o Bachillerato, ha de contribuir a que las alumnas y los alumnos puedan las nociones básicas de Astronomía de posición referentes a los movimientos de la Tierra, relacionándolos con las apariencias y fenómenos observados con los hechos cotidianos, consolidando una concepción científica del mundo en el que vivimos, así como fomentar la valoración de la influencia que tienen los fenómenos astronómicos, y lo que se ha sabido de ellos en cada época, sobre la forma de vivir y sobre el desarrollo cultural de la Humanidad a lo largo de todos los tiempos, e iniciarlos en el manejo delos equipos de observación.
CONTENlDOS FORMATIVOS
1. ESFERA CELESTE
Conceptos
- Las estrellas: inmutabilidad de su posición relativa. Magnitud.
Clasificación por su brillo y color. Nombres propios de las principales.
-
Las constelaciones: nombre, forma y estrellas destacadas de las principales.
-
Coordenadas celestes: azimutales y ecuatoriales.
-
La estrella Polar indica siempre el Norte.
- Algunos mitos y leyendas
que hacen referencia a los objetos celestes.
2. LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Conceptos
- El modelo de las dos esferas: la terrestre y la celeste. Elementos locales
y universales.
- Coordenadas geográficas. Influencia
de la latitud en la visibilidad estelar.
- El
movimiento de rotación de la Tierra: el día-noche. Movimiento de rotación
aparente de la esfera celeste: orto, culminación y ocaso de los astros
- El
movimiento de translación. Las estaciones. El movimiento aparente del Sol:
el Zodíaco y la Eclíptica. Las estaciones en otras latitudes.
-
Husos horarios en la superficie terrestre. La hora legal y la hora solar.
-
El calendario: duración del mes y del año. Calendarios lunares, solares
y luni-solares.
3. EL SISTEMA SOLAR
Conceptos
- El movimiento de translación de la Luna. Fases.
-
Causas, tipos y periodicidad de los eclipses.
- Características
físicas de la Luna: posible origen, estructura interna, topografía
(mares, cráteres), ausencia de atmósfera, gravedad.
-
Los movimientos aparentes de los planetas: puntos más señalados.
Períodos yregularidades.
- Planetas
interiores y exteriores. Aspectos planetarios.
- Órbita
y composición de los cometas. Algunos cometas famosos.
-
Estructura del Sol. La energía solar.
- Origen
y evolución del sistema solar.
4. EL UNIVERSO
Conceptos
- Las estrellas. Métodos para medir sus distancias.
-
Clasificación espectral: el diagrama H-R. Vida y muerte de una estrella.
- Principales objetos telescópicos: estrellas dobles,
variables, cúmulos, nebulosas y galaxias.
- La
Vía Láctea: posición del sistema solar en ella. Aspecto aparente
de la Vía Láctea vista desde la Tierra.
-
Grupos de Galaxias. Distancias. Estructura del Universo a gran escala.
- Grandes teorías cosmológicas: el Big Bang.
Nº DE PLAZAS 20
SOLICITUD, PLAZO Y LUGAR DE PRESENTACIÓN
Las personas que estén interesadas pueden solicitar información en el teléfono 955790570 y deben presentar su SOLICITUD, conforme al modelo adjunto, en el Centro de Formación Municipal Juan Pérez Mercader, sito en Avda. Vereda de Chapatales nº 1 de San José de La Rinconada, ( preguntar por Setefilla ), en horario de 9:00 a 13:00. También serán aceptadas las solicitudes presentadas por fax en el número 955790299, o por e-mail: desarrolloeconomico@aytolarinconada.es
DESCARGAR DOCUMENTO ADJUNTO DE SOLICITUD