SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Apuesta por el flamenco: Ayuntamiento, Fundación Cristina Heeren e IES Carmen Laffon renuevan su convenio de colaboración

Cultura y patrimonio |

A través de este convenio las instituciones trabajan de forma conjunta para la implementación del flamenco dentro del Bachillerato de Artes Escénicas del IES Carmen Laffón. Este acuerdo supone financiación económica, cesión del profesorado flamenco necesario y cesión de espacios municipales. Piedra angular de la cultura en el municipio, la colaboración pública ejerce como mecenas de este arte universal y como puente con otras instituciones y colectivos

Formación, festivales, lugar destacado en la programación cultural, apoyo a colectivos y dotaciones únicas, marcan la apuesta del Ayuntamiento de La Rinconada con el Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los objetivos están claros: consolidar el Flamenco, socializarlo para que sea accesible a todos los públicos, desde edades tempranas, que sientan y conozcan este arte universal que forma parte del ADN de la identidad andaluza.

Prueba de ello es la renovación del convenio de colaboración que el Consistorio rinconero lleva a cabo con la Fundación Cristina Heeren y el IES Carmen Laffon a través de cual trabajan de forma conjunta para la implementación del flamenco dentro del sistema educativo andaluz. En virtud de este acuerdo, la Fundación Cristina Heeren participa en dicho centro de educación secundaria con una formación reglada de distintas asignaturas impartidas, durante un trimestre del curso, por profesores de la Fundación Cristina Heeren. En concreto, en esta séptima edición, en 1º de Bachillerato se cursa las asignaturas obligatorias de Introducción al flamenco. Historia y teoría musical del flamenco, impartida por Pedro Barragán y Compás, impartida por Beatriz Rivero. Asimismo, en 2º de Bachillerato, se cursan las optativas de Cante, impartida por Lidia Montero y Guitarra y Baile, impartidas por Pedro Barragán y Beatriz Rivero. 

Durante la firma del convenio, la responsable del Proyecto en el IES Carmen Laffon y directora del departamento de Música, Ana Ruibérriz ha señalado que “estamos encantados de volver a reafirmar este convenio tan importante para el instituto. Ya se conoce en Andalucía el nombre de La Rinconada gracias a este proyecto tan interesante y tan innovador en su momento y que se ha consolidado, lo que hace que el flamenco esté instaurado, verdaderamente, en las aulas del centro”.

Por su parte, Cristina Heeren, ha subrayado que “este convenio representa una luz por fin en esta batalla en la que estamos metidos para que el flamenco aparezca en las aulas y aquí en La Rinconada lo han introducido de una manera tan natural y tan eficaz que estoy muy orgullosa de formar parte de este proyecto y felicito al municipio por su imaginación y valentía”.

Este programa se inició en 2014 y más de 150 alumnos y alumnas del centro educativo rinconero han participado. Además, el convenio también recoge conceder becas para los talleres de tarde y para los de verano de la Fundación al alumnado más destacado. 

La delegada de Cultura, Raquel Vega, ha afirmado durante la firma del convenio que “para La Rinconada es muy importante continuar, tras siete ediciones, trabajando conjuntamente con la Fundación Cristina Heeren y con el IES Carmen Laffon en la defesa del flamenco que además es un pilar fundamental en la programación cultural del municipio. Nos emplazamos hace unos años a trabajar por el desarrollo de este arte universal en nuestro municipio, y fue un acierto hacerlo con una institución con una trayectoria reconocida en todo el mundo formando a estudiantes de numerosos países y de la mano de un instituto que ha conseguido poner en el mapa el flamenco de Andalucía”.  Vega ha recordado que este proyecto recibió el Premio Flamenco en el Aula 2018 de la Junta de Andalucía. Para finalizar, la edil de Cultura ha afirmado: “Apuesta por el flamenco, apuesta por la cultura como derecho que se extiende y, además, como a nosotros nos gusta hacer, trabajando desde proyectos semillas que son los que inculcan el valor de la cultura desde los centros educativos y desde edades tempranas, con lo cual vamos a seguir en esa línea colaborando, poniendo recursos, favoreciendo becas y formación y abriendo los teatros de par en par a la cultura y al flamenco”.

Tras la firma del convenio, La Villa acogió como cada año, la Gala Solidaria Jóvenes Flamenco de la Fundación Cristina Heeren que contó con un alumno del instituto local, Alejandro Barba Rodríguez, apasionado de la guitarra y autodidacta hasta la fecha y que gracias a este convenio participa en el Proyecto Flamenco y recibe clases de Pedro Barragán.

Mecenas público
El Ayuntamiento, a través de su área de Cultura ejerce “un mecenazgo público que se materializa en la apuesta por la formación con el 'Proyecto Flamenco' del IES Carmen Laffon y Factoría Creativa, el apoyo al consagrado Festival de Cante Flamenco 'El Búcaro' y al ya consolidado Encuentro Flamenco Nueva Jarilla, la cesión de espacios y subvenciones a colectivos del municipio y una programación cultural en la que está presente de manera protagonista”, ha apuntado la delegada de Cultura. Además, recientemente se ha sumado una nueva dotación, la Casa del Flamenco, un espacio para fomentar las tertulias, conferencias, recitales y el conocimiento teórico del flamenco.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.