SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Más de 30 cursos gratuitos online, nueva oferta formativa de La Rinconada

Formación |

Centrados en diferentes materias como la transformación digital, redes sociales, primeros auxilios, igualdad, gestión fiscal, marketing digital o búsqueda de empleo, entre otros. La matriculación está disponible hasta el 31 de agosto a través de la web formación.larinconada.es

El Ayuntamiento de La Rinconada pone en marcha una nueva convocatoria de acciones formativas online y gratuitas a través de la plataforma formación.larinconada.es, con el único requisito de estar empadronado o empadronada en la localidad.

Desde el programa ‘La Rinconada, Punto de Encuentro Empresarial’, tutorizado y dinamizado por el Centro de Estudios Cajasol, se ofertan 20 nuevos cursos, de diversas temáticas, aunque en su mayoría centrados en el social media y las competencias digitales. Así, está abierta la inscripción para participar en: Contabilidad (50 horas); Nóminas (50 horas); Gestión Fiscal. Introducción (40 horas); Primeros Auxilios (30 horas); Competencias digitales avanzadas (60 horas); Psicología aplicada a las ventas (40 horas); Social Media Marketing en comercio (100 horas); Fundamentos de la Web 2.0 y Redes Sociales (10 horas); Productividad personal: trabaja de forma más inteligente (20 horas); Community Manager (30 horas); Branding Digital: Gestión de tu marca en la red (40 horas); gestión eficaz del tiempo (30 horas); Redes Sociales Profesionales. LinkedIn (60 horas); Saca Partido a Facebook. Facebook para empresas (45 horas); Twitter como herramienta empresarial (60 horas); Igualdad de género (10 horas); Diseño de Planes de Igualdad (30 horas); Uso del lenguaje de género (40 horas); venta online (30 horas) y Conceptos básicos en comercio electrónico (20 horas).

Además, dentro del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan de Reactivación Económica y Social 2020-2021 (Plan Contigo) de Diputación de Sevilla, a través de la línea 3, se pone en marcha cinco cursos para la mejora de habilidades y transformación digital de las empresas. Se ofertan: Herramientas para la comunicación online de la empresa y el teletrabajo (40 horas); Almacenamiento en la Nube para empresas (40 horas); Comercio electrónico y nuevos canales de venta y distribución de productos y servicios a través de Internet (40 horas); Usos empresariales de las redes sociales. Cómo usar las redes para vender. Venta social. (32 horas) y Administración electrónica para las empresas (30 horas).

Por su parte, en la Escuela Digital, relacionado con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se encuentran cursos como: Ofimática básica (20 horas); Técnicas de búsqueda de empleo (15 horas); Iniciación al Business Intelligence – Big Data (20 horas); Recursos y Funciones de empleabilidad online (30 horas) y Marketing Digital. Promociona tu negocio a través de Internet (20 horas).

Las inscripciones pueden hacerse en la misma web hasta el 31 de agosto, mientras que el periodo de ejecución será desde el 1 de septiembre al 30 de noviembre.

También, durante todo el año está abierto el plazo para realizar talleres contra la destrucción de empleo, en concreto son cinco webinars sobre Comunicación efectiva en tiempo de crisis; Impacto del Covid-19 en el comercio internacional; Especialización de creación de tienda online; Vender más y mejor: inteligencia comercial; Impacto del Covid-19 en las empresas: soluciones ante la falta de liquidez.

La delegada de Formación y Empleo, Raquel Vega, que, junto al delegado de Educación, Antonio Marín, presentó la amplia carta formativa, destaca que “ofrecemos formación variada, intensiva y ajustada a la disponibilidad horaria del alumnado. Impulsamos la transformación digital, las nuevas tecnologías y la innovación, factores cada vez más importantes en las empresas y en la vida personal. Es de vital importancia que nos adaptemos a las nuevas exigencias en materia digital en el mercado laboral, a nivel educativo y por extensión a todos los sectores”. Además, hizo hincapié en el “potente” Plan Local de Formación, que acumula más de medio centenar de acciones en 2022, y que se sustentan en el fomento de la cualificación en tres ejes: cursos orientados a la modernización de las pymes; fomento del emprendimiento y formación para elevar las oportunidades de inserción de personas en desempleo. Para el diseño de las actuaciones se cuenta con la colaboración de agentes sociales y económicos, articulada a través del Observatorio de Empleo de La Rinconada. Se mantienen, asimismo, los convenios de colaboración con la Universidad de Sevilla, con la Pablo de Olavide y con la UNED, incluidos dentro de la Estrategia Joven de La Rinconada”.

Por su parte, Marín, afirmaba que “estas formaciones permiten ampliar conocimientos tecnológicos, no sólo de cara a la empleabilidad, sino también para eliminar la brecha digital que, hoy, supone quedar excluido de una sociedad en constante transformación”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.