SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Hacienda Encantada reivindica la importancia de la cultura con el escudo de La Rinconada

Cultura y patrimonio |

La octava edición de una de las propuestas del verano en la localidad es visitada por alrededor de 2.000 personas, que han disfrutado de diez propuestas para engrandecer la música, la creación femenina y la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Vivimos tiempos convulsos para la cultura. A la crisis permanente del sector, agravada por las penurias económicas de 2008 y por las consecuencias de la pandemia cuando intentaban levantar la cabeza, se han sumado recientemente “recortes ideológicos, que preocupan a nivel de país y que no van a encontrar nunca su eco en La Rinconada”. “Hacienda Encantada es un ciclo en el que la cultura se expresa con libertad y donde, ante la censura que atraviesa el sector, desde La Rinconada mostramos nuestro total apoyo”, destaca la delegada de Cultura, Raquel Vega.

La Rinconada ha entendido perfectamente la idiosincrasia de la cultura y la ha apoyado sin ambages. Con recursos económicos, con diferentes planes de apoyo al sector, con espacios escénicos y de ensayo y, sobre todo, con libertad absoluta al papel transgresor que proponen los diferentes espectáculos, conscientes y complacientes de que una de las características de la acción cultural sea, precisamente, esa capacidad para agitar conciencias y sirviendo de escudo a cualquier manipulación en la creación original.

En este contexto y con estos argumentos de uno y otro lado, se ha celebrado la octava edición de la Hacienda Encantada, el programa estrella del verano en la concejalía que dirige Raquel Vega, que ha traído hasta La Rinconada diez espectáculos, por los que han pasado alrededor de 2.000 personas, y en los que ha cobrado especial protagonismo la música, en diferentes géneros; en los que se ha atendido a la creación e interpretación femeninas, con diversas propuestas; y que ha reservado un hueco para la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Todo ello en el patio de la Hacienda Santa Cruz, bajo la atenta mirada del torreón que hace las veces de vigía y completa un entorno privilegiado.

Como reconoce Raquel Vega, “Hacienda Encantada es un éxito de participación. Hemos conseguido después de ocho años y una oferta de mucha calidad, poner el foco en los escenarios culturales de la provincia y que ser una referencia indiscutible”.

Creaciones de mujeres

La Trastería ffvs ha representado ‘Tendiendo secretos’, sobre el texto de Belleda López y la dirección de Rafa Coca, con un reparto de diez mujeres que habla de sexualidad femenina, de deseos y de la vida.

‘The Donelles’ es una banda sevillana formada por Carmen Rueda, Conchi Pérez y Cristina Rodríguez, que ha traído ‘Música a través de la mujer’, un repertorio que abarca música de habla inglesa e italiana desde los años 40’s hasta los 70’s.

Paz de Alarcón ha dirigido, puesto el texto y la selección musical e interpretación a ‘Las mujeres que hay en mí’, con la compañía Rojo Carmín, donde ha repasado su vida con grandes dosis de humor: su familia, su primer trabajo, las anécdotas en la peluquería, su paso por televisión, sus novios y amantes…

Por su parte, ‘Trastero 203’, una compañía teatral sevillana que nació en el 2015 con el espectáculo La Buscona (Comedia con semitono trágico en clave de solo) del impulso de Mercedes Reyes, aterrizaba en La Rinconada con ‘Eva’, inspirada en el texto homónimo de Walter García. La obra es el alegato en la defensa de la que, dicen, fue la primera mujer en la Tierra. Para ello se rodea de profesionales de largo recorrido y solvencia escénica, destacando Isa Ramírez en la dirección y co-creación dramatúrgica.

Four Women Quartet repetía en esta edición de Hacienda Encantada con ‘Swing O’Day’, que daba el relevo a ‘Una historia de mujeres en el jazz’. En la obra, ponen en valor la aportación de la emblemática vocalista Anita O’Day para interpretar una selección de temas de sus mejores discos con la frescura y el lenguaje de la época.

La música, otra de las protagonistas de esta edición

‘La Mano de Pollo’ es el nombre de la propuesta musical de Vicki González y Fali Pipió que, acompañados por Johnny Sobrino, Emilio ‘Kanina’, Nayza Pérez, Raúl Rivas y Laín Rivas, aterrizó en la Hacienda encantada con ‘Esto no es brujería ni ná’, donde a través de un crisol de estilos, el público pudo encontrar Tangos, Chachachá, Bossa Nova, Swing, Jazz, Disco, Música Africana, Folk Celta, Rock & Roll, Metal… todo ello con un contenido de textos comprometidos, pero siempre con toques de humor.

El colectivo cultural ‘La Loba’ puso en marcha una gala del concurso de talentos ‘El Rinconero Talent Show’, en la que participaron los artistas locales Noelia Castro, ganadora del certamen, y los finalistas Esperanza Soto, Joselito Uría, Rosa María Espinosa, Saida y Rosacruz Trigo.

Por último, Andrés Herrera, ‘Pájaro’, uno de los mejores músicos del país, escogido por Bob Dylan y Nick Lowe para abrir sus conciertos en sus visitas a España, presentó, como cierre del programa en 2023, ‘De Santa Leone al Gran Poder’, un recorrido por diez años de su carrera musical, cultura mediterránea en estado puro que este año celebra también sus bodas de plata junto al guitarrista Raúl Fernández.

Magallanes y Elcano

El Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz también reclamó su cuota de protagonismo, con la acogida de Producciones Imperdibles con ‘Primus Circumdedisti Me. Corazón y delirio de Fernando de Magallanes’, un espectáculo, dirigido por José María Roca y protagonizado por el actor Santi Rivera, que ofrecía la historia fantástica que supuso una de las hazañas más relevantes de la humanidad, desde la visión del propio protagonista, Fernando de Magallanes.

Y, por último, Cristina Almazán firmaba la autoría, junto a Borja de Diego, dirigía e interpretaba ‘La Baret. Canciones de taberna’, donde contaba la historia de Jeanne Baret, quien canta, bromea con picardía trasnochada y cuenta como nadie la increíble historia de Magallanes y Elcano, dos grandes aventureros como ella, aunque mucho más reconocidos.

Para finalizar, la responsable de Cultura del Ayuntamiento de La Rinconada se refería al “fuerte inicio de Legislatura, con la declaración del Cerro Macareno como Bien de Interés Cultural, el Concierto de Celtas Cortos en ‘El Abrazo’, Circada, medio centenar de propuestas en verano entre Hacienda Encantada, Jarilla Estival y el Cine de Verano y preparando ya los actos de lo que será el 775 Aniversario de la Formación Moderna de La Rinconada, así como la oferta cultural de otoño”. “En cultura, La Rinconada es imparable”.


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.