Igualdad |
Se suman los y las estudiantes que participan en los talleres coeducativos que realiza la delegación en los centros educativos del municipio. El Centro Municipal de Información a la Mujer, CMIM, inicia el curso 2023 – 2024 con un amplio calendario de actividades y acciones “para cultivar un feminismo libre, social, cultural y solidario. Desde la certeza de que sólo una sociedad feminista puede avanzar hacia un progreso igualitario y justo”
Con el lema ‘Una mujer debe ser dos cosas: quien ella quiera y lo que ella quiera’ de la diseñadora Coco Chanel, el área de Igualdad, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, pone en marcha un amplio calendario de actividades y acciones, para el curso 2023- 2024, dirigido a las mujeres del municipio y en el que también trabaja la coeducación con la infancia y la juventud. Y, para presentar este programa y dar inicio al curso, el Ayuntamiento de La Rinconada organizó una celebración en el Centro Multifuncional Hacienda Santa Cruz, un encuentro con las usuarias del programa, para compartir, festejar y conocer las actividades, acciones y servicios que el CMIM les ofrece.
La actriz Paz de Alarcón guio este encuentro a través de canciones y entrevistas. Un acto que dio inicio con Alarcón cantando una versión del tema ‘Cabaret’ para dar la bienvenida y continuó animando al público a participar en las actividades, “la vida es mejor con un taller, corre y apúntate”. La actriz recordó a Lorca, “nadie sabe lo que hay dentro de cada pecho”, e instó a las mujeres a ser solidarias y empáticas las unas con las otras.
La delegada de Igualdad, Noelia Ramírez, destacó que alrededor de 1.000 mujeres participan en Mujer-es. “Este es un programa para cultivar un feminismo libre, social, cultural y solidario. Desde la certeza de que sólo una sociedad feminista puede avanzar hacia un progreso igualitario y justo. Las mujeres tenemos que tener nuestros espacios de sentimientos, de emociones, de sororidad… la motivación está clara, son nuestras mujeres, compañeras y amigas y debemos seguir avanzando”.
En su entrevista la responsable de Igualdad desgranó los diferentes talleres que se ofrecen. Así, Creciendo Juntas vuelve a trabajar la salud, las emociones, la creatividad y la convivencia. Cursos de yoga, pilates, dibujo y pintura, costura creativa, encuentro de mujeres, con salidas culturales a Sevilla una vez al mes, y se suma bailes del mundo.
Reducir la brecha digital de las mujeres para que tengan mayores posibilidades en el mercado laboral y mayor autonomía, en una sociedad que avanza a pasos agigantados hacia la digitalización, son los objetivos del Aula de Formación Permanente en Nuevas Tecnologías que oferta una quincena de formaciones: alfabetización digital, informática básica e internet, ofimática avanzada, redes sociales para el empleo, herramientas en la nube y dispositivos móviles, posicionamiento web (SEO-SEM) y reglamento general de protección de datos.
Consolidado, con una gran aceptación por parte de sus usuarias, está el Club de Lectura Feminista ‘Herstory’, en el que las participantes conocen a pensadoras y autoras feministas para compartir un espacio en el que pensar, empoderarse y crear.
Con el Aula Feminista de Crecimiento Personal se trabajan las emociones, el autoconocimiento, la inteligencia emocional… talleres como ‘La que canta su mal espanta’ para trabajar el desarrollo personal a través del canto; ‘Hilvanado emociones: retales de mi vida’, desarrollo de habilidades para el bienestar emocional; ‘Con mucho “Age” y coraje’, para desarrollar la creatividad; ‘Mujeres que se salen del tiesto: autoestima y poderío’ o Espacio Violeta en Estación de las Letras de La Rinconada.
En materia de salud se pone de nuevo en marcha ‘Hablemos de salud’, ciclo de charlas monográficas sobre distintos aspectos de la salud y el bienestar de las mujeres, como el cáncer de mama, fibromialgia, nutrición, ansiedad y estrés, menopausia o sexualidad, entre otros temas. Con ‘Emocionándonos’ se dan herramientas para manejar nuestras emociones; ‘Mujeres, salud y bienestar’ reflexiona sobre aspectos que afectan a la salud de las mujeres y estrategias de autocuidado; ‘Cambiando el ritmo’ trata el crecimiento personal a través de la danza.
Además, Igualdad vuelve a hacer hincapié en los talleres en los centros educativos de la localidad, porque, tal y como explicó Noelia Ramírez, “coeducación, desde edades tempranas, es la clave para romper roles de género, combatir la intolerancia, el odio, el desconocimiento, la violencia de género, el machismo, para aprender a diferenciar las relaciones sanas de las que no lo son, masculinidades igualitarias, la violencia en las redes sociales, la promoción de la igualdad de género y el respeto a la diversidad”.
Sin olvidar las actividades y acciones reivindicativas por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y, para el mes de marzo, se celebrará el Día Internacional de las Mujeres.
Ramírez también avanzó que, a mayores de lo recogido en el programa, a lo largo del año se van a celebrar más acciones, entre las que adelantó un taller de defensa personal.
Tras la intervención de Noelia Ramírez, Paz de Alarcón quiso reivindicar el hashtag #SeAcabó en apoyo a Jenni Hermoso y a todas las mujeres deportistas que sufren discriminación. Para ello cantó la canción ‘Se acabó’ que popularizó María Jiménez.
Tras esta actuación, fue la I Teniente de Alcalde, Raquel Vega, la siguiente en tomar la palabra. Vega subrayó que “en La Rinconada la apuesta por la igualdad es innegociable, hemos recorrido un camino, pero aún nos queda mucho por avanzar. Pensamos que un pueblo tiene que seguir mirando hacia adelante y no pude dejar apartada al 50 por ciento de la población como somos las mujeres, en consecuencia, el municipio actúa, se posiciona claramente en favor de las políticas de igualdad, con un crecimiento de todos los recursos, de todos los sectores, de todos los servicios, de los planes y medidas de un Ayuntamiento incansable en materia de igualdad, para un gran objetivo: seguir creciendo con más justicia, con más libertad y con más servicios para ser el gran pueblo que somos”.
El encuentro finalizó con todo el público cantando ‘A quién le importa’ de Alaska y Dinarama.