SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Javier Padilla, creador de ‘El Desmarque’, en La Rinconada 2030

Desarrollo económico |

El periodista y emprendedor sevillano debatirá con Juan Carlos Blanco en la Hacienda Santa Cruz sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad como consecuencia de la transformación económica derivada de la pandemia del Covid-19

El próximo martes, 31 de octubre, a las 9:30 horas, en la Hacienda Santa Cruz y, vía streaming, en los canales oficiales de Facebook y YouTube del Ayuntamiento de La Rinconada, el periodista y emprendedor, Javier Padilla, debatirá con Juan Carlos Blanco en el marco del programa La Rinconada 20/30: Ideas para un mundo en transformación.

Este programa, que desarrolla el Ayuntamiento con la colaboración de eldiario.es, propone un debate profundo sobre un nuevo horizonte socioeconómico, para reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta la sociedad como consecuencia de la transformación económica y social en la que nos encontramos inmersos derivada de la pandemia, con especial hincapié en la digitalización, la lucha contra el cambio climático, la Europa post Covid y el diseño de una sociedad más humanista que nos conduce a trabajar mejor, reinventarnos y a colaborar para superar unidos esta crisis de dimensiones extraordinarias.

Javier Padilla Sanguino (1977) es cofundador de ElDesmarque y socio de OpenWebinars, Ten Golf y otros proyectos. Cuenta que su padre la dijo en 1987 que “en unos años, quienes no sepan de inglés e informática serán unos analfabetos”. Y llevaba razón.

Empezó a emprender en Internet en 2003. Ha tenido algunos fracasos con aprendizajes interesantes, ha tenido la oportunidad de crear proyectos muy bonitos como ElDesmarque, Nabumbu o iMagicBox, así como de participar como socio, inversor y mentor en proyectos como OpenWebinars, Wuolah o Ten Golf.

Actualmente, está intentando crear una marca literaria desde Sevilla que llegue a todo el mundo: ‘Mara Turing’. La saga lleva vendidos 30.000 ejemplares en español. Ahora intenta empezar a vender en Reino Unido y USA y, con suerte, espera “engañar” a alguien para que transforme este sueño en una serie de televisión.

Cuenta que hace poco le preguntaba una profesora de Redacción Periodística de una famosa universidad española sobre qué asignaturas cambiaría de la carrera de Periodismo. “Todas”, contestó. Ambos sonrieron, se miraron, y dijeron algo así como “toda broma tiene una parte de verdad”. Es una afirmación exagerada, por supuesto, pero sí es cierto que los planes de estudio deben evolucionar para que los nuevos profesionales sean capaces de abastecer a un mercado que ha cambiado por completo en los últimos diez años.

Insiste en que la democratización de los canales y las herramientas ha hecho que ya no sea un privilegio tener un canal de comunicación de alta calidad. Ahora todo el mundo puede emitir desde su casa en calidad HD, ya sea en audio o vídeo. Entonces, ¿no es sensato pensar que el periodista, formado específicamente para ello, será el rey creando contenidos en este nuevo mercado?

Durante el encuentro también habrá espacio para abordar la situación del periodismo en Sevilla y cómo, a pesar de los despidos a los que se ha visto sometido el sector, ofrece importantes oportunidades si se sabe buscar y adaptar a las nuevas necesidades que demanda la información. Además, desde la se abordarán algunos de los aspectos en los que más incide la filosofía del programa LR2030, tales como la digitalización aplicada al campo de trabajo del invitado y cuáles son los retos futuros.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.