SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

La Plaza de España vuelve al medievo con El Códice

Cultura y patrimonio |

De la mano de Aura Flamenca, bajo la dirección de David Salezmar, y dentro de los actos programados por el 775 aniversario de la Fundación de La Rinconada, la compañía ha organizado una tarde única con talleres infantiles, concurso de disfraces y dulces tradicionales, éstos por parte de las hermandades de la Salud y la Resurrección. El punto fuerte fue el concierto teatralizado de música antigua con adaptaciones de temas medievales por parte del compositor y director

‘El Códice’ trasladó la Plaza de España de La Rinconada a la Edad Media durante una tarde en la que el público regresó a esa época a través de la tematización, la ambientación, incluso un poco de gastronomía y, sobre todo, con música y teatro.

Este proyecto que ha encabezado el músico, compositor y director de Aura Flamenca, David Sálezmar, forma parte del programa de actos por el 775 aniversario de la Fundación de La Rinconada, que organiza la Comisión Ciudadana en colaboración con el área de Cultura. Aura Flamenca que ya ha participado con sus exitosas rutas teatralizadas ‘En Aquesta Rinconada del Rio’, ha dado un paso con ‘El Códice’.

Una tarde que comenzó con talleres infantiles medievales, con bailes, manualidades, pintacaras, y donde 30 juegos medievales de madera, hechos a mano, fueron todo un éxito entre los más pequeños. Otra de las actividades previstas fue un concurso de disfraces infantil cuyos premios fueron entradas para Inari, el parque temático de Navidad de Sevilla que organiza la empresa local Plan B.

Como en toda buena actividad medieval, las hermandades de la Salud y de la Resurrección pusieron sendos puestos con dulces caseros y chocolate.

El punto culminante a esta jornada medieval llegó con un concierto teatralizado de música antigua a cargo de Aura Flamenca y en el que también participaron personas destacadas de la cultura rinconera y bajo la dirección de David Sálezmar.

“Cuando miramos la historia de la música y nos paramos en el medievo encontramos un gran legado. Alfonso X El Sabio fue representativo componiendo parte de las 427 Cantigas y encargando el resto, Cantigas dedicada a María, madre de Dios”, explicó Sálezmar.

Ha realizado la adaptación de letra y música de la Cantiga 302 llamada ‘La Madre de Jesucristo’ y la Cantiga número 100 ‘Santa María Estrella del Día’. Un trabajo meticuloso en el que ha traducido al castellano sus letras, ya que están escritas en galaicoportugués. Luego, la adaptación de versos y significados porque su traducción literal, hace que pierda toda la musicalidad melódico vocal. Por otro lado, la composición de estas piezas musicales, las Cantigas son catalogadas como “monodia”, o “para ejecutar por una sola voz”, por lo que el compositor ha realizado un proceso de adaptación esta vez musical, creando una nueva armonía en su música y una polifonía para las voces, “algo inexistente en su composición original. Además de la creación de nuevas melodías y arreglos para los distintos instrumentos: violín, oud, bajo, guitarras, flauta, arpa... se puede apreciar también una mezcla de instrumentación, desde lo más antiguo como el oud, hasta los instrumentos actuales como el bajo eléctrico, entre otros”.

También sonó en el concierto un canto litúrgico medieval dedicado a la Virgen de Montserrat llamado ‘Cuncti Simus Concanentes’ y cuatro piezas más, originales de David Sálezmar, con un estilo muy marcado y cercano a la música medieval-celta.

No faltó el apartado teatral en ‘El Códice’ con la aparición de un nuevo personaje, hilo conductor de la trama, con cada uno de los personajes de la Ruta Teatralizada ‘En Aquesta Rinconada del Rio’.

La I Teniente de Alcalde y delegada de Cultura, Raquel Vega, que estuvo presente en esta actividad cultural, destacó que “hacer pueblo es sumar tradiciones desde las raíces que nos unen” y felicitó a David Sálezmar y a Aura por el trabajo realizado, “un concierto de música antigua extraordinario y una tarde en la que hemos podido viajar a la Edad Media”. También reconoció el trabajo que la Comisión Ciudadana está llevando a cabo en estos meses por el 775 aniversario de la fundación moderna de La Rinconada, con un amplio calendario de actividades “para dar a conocer a la ciudadanía la historia de nuestro municipio. El trabajo en identidad y patrimonio será una constante en estos años”.

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continúa navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.