SAC
Servicio de Atención a la Ciudadanía

Noticias

Manuel Herrera, hijo, gana el XXII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca ‘Ciutat de L’Hospitalet’

Cultura y ocio |

No solo se alzó con el primer premio en el certamen, sino que también se llevó el premio al acompañamiento a la bulería, demostrando su destreza y versatilidad. Además, ha sido reconocido con el premio al mejor joven menor de 25 años, destacando por su talento excepcional

Quien siga la trayectoria musical de Manuel Herrera, hijo, desde sus inicios en el IES Carmen Laffon, alumno destacado del Proyecto Flamenco del centro, ya vislumbraba en él un talento innato para la guitarra, porque a la poderosa genética, su padre es el gran guitarrista Manuel Herrera, le suma su tesón, pasión y esfuerzo.

El último reconocimiento le ha llegado en el XXII Certamen Internacional de Guitarra Flamenca ‘Ciutat de L’Hospitalet’, que bienalmente organiza la Tertulia Flamenca de la segunda población de Cataluña, donde se ha alzado con el primer premio. También se ha llevado el premio al acompañamiento a la bulería, demostrando “su destreza y versatilidad”, tal y como señaló el jurado. Además, Manuel Herrera ha sido reconocido con el premio al mejor joven menor de 25 años, tiene 20 años, destacando por su talento excepcional.

En palabras del jurado: “Este triunfo es un claro testimonio del arduo trabajo, la dedicación y la pasión que ha invertido en el arte flamenco, cuyos conocimientos podrá ampliar aún más, gracias al curso online otorgado al ganador por la Cátedra de Flamencología de Córdoba para la temporada 2023/24”.

Para Manuel este premio “significa un reconocimiento a tantas horas de trabajo. También de alguna forma el seguir confiando en la música que venía haciendo al ser reconocido por un jurado de tanto prestigio”.

Un jurado experto formado por José Martínez, presidente de la Fundación Manolo Sanlucar/Aura Seguros, los prestigiosos guitarristas y compositores, José Antonio Rodríguez, David Leiva y Pedro Javier González y Alberto Jiménez, miembro del comité organizador que han visto en el joven Herrera un futuro prometedor.

Para llegar a ese nivel, el guitarrista dedica muchas horas de trabajo. “No es lo mismo pasar horas estudiando técnica y obras, a pasar horas componiendo, hay días que estudio muchas horas y otros en los que no tanto. Pero desde luego para preparar un concurso o un concierto se necesitan muchas”.

Alumno de tercer curso del Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba, “me queda un año y medio para terminar después de 12 años…”, se encuentra inmerso “en la composición de un repertorio para los conciertos y en un par de años grabarlo en un disco. También estoy preparando un proyecto junto a Emiliano Domínguez (hijo del Cabrero), Asunción Demartos bailaora y mi padre”.
 
Lo suyo viene desde cuna, “desde que nací la escuchaba en mi casa y veía a mi padre, estoy enamorado de la guitarra, la guitarra de concierto, sobre todo. Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar, Vicente Amigo, Rafael Riqueni, José Antonio Rodríguez, Cañizares, Gerardo Núñez… me tienen loco, cada uno con su concepto y personalidad. Y, por supuesto, mi padre, que es quién me ha enseñado todo y a quién le debo las cosas buenas que me van pasando, como este premio”.

Orgullo por este joven rinconero.
 


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.